Director General QU Dongyu

JOHANNESBURGO (SUDÁFRICA): PRIMERA REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES DEL G-20 Tercera sesión: Objetivos del G-20 en 2025: Reflexión sobre los resultados de alto nivel de la presidencia sudafricana del G-20 y examen de la declaración del G-20

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

21/02/2025

Excelencias,

Señoras y señores:

Felicito a la presidencia sudafricana del Grupo de los Veinte (G-20) por dar prioridad a la solidaridad, la igualdad y la sostenibilidad, que son fundamentales para la consecución de la Agenda 2030, en especial los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 y ODS 1.

El G-20 es una plataforma vital para fomentar la solidaridad e impulsar medidas concretas en materia de seguridad alimentaria, crecimiento económico e innovación, que son problemas fundamentales que condicionan nuestro futuro compartido.

La brecha creciente entre pobres y ricos, entre zonas rurales y urbanas, y entre hombres y mujeres ha acentuado la situación apremiante del hambre y la pobreza, intensificando los efectos de los conflictos, los fenómenos climáticos extremos y las crisis económicas.

Abordar las diferencias de riqueza y la desigualdad social requiere algo más que desarrollo económico: exige una profunda transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales y de la prosperidad rural.

El Marco estratégico de la FAO para 2022-31, aprobado hace cuatro años, indica el camino para la transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales con el fin de que sean más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, basándose en las “cuatro mejoras”: una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás.

La Alianza mundial contra el hambre y la pobreza, lanzada bajo la presidencia brasileña del G-20 y aprobada por más de 90 jefes de Estado y 40 organizaciones internacionales, aporta un mecanismo coordinado para combatir el hambre y la desigualdad.

La FAO se ha comprometido a apoyar la Alianza mundial y se enorgullece de acoger su mecanismo de apoyo, que proporciona asistencia técnica y normativa a todos los miembros que más lo necesitan.

Señoras y señores:

En la semana del 13 al 17 de octubre de 2025, celebraremos el 80.º aniversario de la FAO, y durante esa semana la FAO también convocará la 4.ª edición anual del Foro Mundial de la Alimentación, que se centrará en tres pilares: inversión de la Iniciativa Mano de la mano, ciencia e innovación, y empoderamiento de los jóvenes y las mujeres.

La aplicación de la biotecnología, las tecnologías de la información y la comunicación y la inteligencia artificial, entre otras cosas, a los sistemas agroalimentarios es eficaz en función de los costos.

Resultan fundamentales para mejorar la productividad y la calidad de los alimentos, y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, al tiempo que se minimizan los efectos en el medio ambiente.

Debemos aprovechar la ciencia y la innovación para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, reflejando la creciente necesidad de producir más, utilizando menos insumos y minimizando los efectos negativos.

La FAO apoya al G-20 desde 2011, y reafirmo nuestro firme compromiso de ofrecer toda nuestra asistencia profesional.

La colaboración eficiente, eficaz y coherente entre los Miembros y asociados para construir una FAO dinámica y moderna es clave para lograr la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de los alimentos, así como un futuro pacífico y próspero para todos.

Definamos juntos, elaboremos juntos, realicemos juntos y dediquémonos juntos a la humanidad.

Gracias.