Director General QU Dongyu

Declaración de apertura en la Ceremonia del Día Mundial de la Alimentación y entrega del Premio de la FAO al Logro

del Sr. QU Dongyu, Director General de la FAO

16/10/2024

Excelencias,

Señoras y señores,

estimados colegas y amigos:

¡Buenos días desde Roma!

¡Feliz Día Mundial de la Alimentación! ¡Y feliz 79.º cumpleaños a la FAO y a todos ustedes!

Este año el tema del Día Mundial de la Alimentación, “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”,es un oportuno recordatorio de que todas las personas tienen derecho a una alimentación adecuada.

Teniendo en cuenta que 730 millones de personas padecen hambre, está claro que todavía queda mucho por hacer, y el mandato de la FAO, velar por la seguridad alimentaria, sigue siendo tan válido como siempre.

En la actualidad, más de 2 800 millones de personas en el mundo no pueden permitirse una dieta saludable.

La malnutrición en sus distintas formas existe en todos los países y clases socioeconómicas.

Pero, incluso en las economías de ingresos altos, la gente elige alimentos fáciles de preparar y poco saludables.

Estos problemas guardan relación con los sistemas agroalimentarios, ya que los alimentos nutritivos y diversos necesarios para una dieta saludable no están disponibles en cantidad suficiente ni son asequibles.

La seguridad alimentaria debe resolverse sobre la base de la disponibilidad, la accesibilidad y la asequibilidad de los alimentos.

En este Día Mundial de la Alimentación nos exhorto a todos nosotros a renovar el compromiso de crear sistemas agroalimentarios más eficientes, más inclusivos, más resilientes y más sostenibles, capaces de nutrir al mundo.

Los sistemas agroalimentarios que apoyan a los pequeños agricultores, los agricultores familiares y las pequeñas empresas a lo largo de la cadena de valor, en muchos países, son fundamentales para que todas las personas dispongan de alimentos nutritivos y diversos y para que podamos preservar las culturas alimentarias tradicionales.

¡No hay tiempo que perder! ¡Debemos adoptar medidas de inmediato para garantizar las cuatro mejoras integradas!

En aras de una producción y una nutrición mejores, los gobiernos deben propiciar dietas saludables para todos, en todas partes, incentivando la producción y la venta de alimentos más nutritivos y promoviendo su consumo de una manera saludable.

En aras de un mejor medio ambiente, debemos producir más con menos: más cantidad, con alimentos más diversos, menos insumos agrícolas y menos efectos negativos en el medio ambiente.

Debemos producir suficientes alimentos diversos y, al mismo tiempo, preservar la biodiversidad y proteger el planeta.

Y en aras de una vida mejor necesitamos ciencia e innovación —en particular, tecnología de la información, inteligencia artificial, biotecnología y agricultura digital—, ya que son fundamentales para transformar los sistemas agroalimentarios con vistas a garantizar una vida mejor para todos, sin dejar a nadie atrás.

Para apoyar a los gobiernos, el sector privado debe abandonar los alimentos poco saludables y poner a disposición de las personas alimentos más diversos, asequibles y atractivos. Debe ser nuestro aliado para afrontar este desafío mundial. Los gobiernos no pueden hacerlo solos.

Queridos amigos y queridas amigas:

Recordemos que no puede haber seguridad alimentaria sin paz. La paz es una condición indispensable para la seguridad alimentaria, y el derecho a la alimentación es un derecho humano básico.

No podemos crear comunidades pacíficas sin hacer frente al hambre y la malnutrición.

Como siempre digo, en estos momentos el mundo nos plantea muchos desafíos, pero esos desafíos también nos brindan muchas oportunidades para cambiar.

Solo por medio del cambio podemos resolver los problemas. Un gran cambio da lugar a un gran desarrollo; un cambio pequeño da lugar a un desarrollo pequeño; y sin cambio no hay desarrollo. Sin desarrollo, aumentan los problemas. ¡La solución reside en el desarrollo!

Y por arduo que pueda parecernos el camino por recorrer, es a la vez un camino salpicado de historias de éxito, que pueden inspirarnos y motivarnos a proseguir el viaje.

Hoy me complace celebrar la entrega del Premio de la FAO al Logro.

Este Premio, además de ser un símbolo de excelencia, proporciona aliento y ofrece una visión de futuro tanto a quienes lo reciben como a la comunidad internacional en su conjunto.

Desde que llegué, en 2019, empezamos a reorganizar los premios con el fin de sistematizar más nuestro reconocimiento de los logros y nuestras muestras de gratitud en forma de apoyo.

Al celebrar las soluciones innovadoras y los logros decisivos, el Premio de la FAO al Logro nos anima a todos a adoptar medidas audaces con vistas a forjar un futuro mejor y más sostenible.

Hoy tengo el honor de entregar este prestigioso Premio a un instituto extraordinario: el Instituto de Protección Fitosanitaria de la Academia China de Ciencias Agrícolas. Yo dejé la Academia hace más de 20 años, y me complace constatar que una nueva hornada de científicos innovadores está haciendo su aportación al mundo desde esta destacada Academia.

Su labor de vanguardia en la lucha contra el gusano cogollero del maíz ha tenido profundas repercusiones, no solo en China, sino en todo el mundo.

El Instituto, al frente del desarrollo de un sistema de gestión sostenible contra las plagas para combatir el gusano cogollero del maíz, ha realizado importantes avances en el empeño de proteger los cultivos y garantizar el suministro alimentario.

El marco internacional para la lucha contra el gusano cogollero del maíz establecido por el Instituto ha resultado decisivo para mejorar la seguridad alimentaria y reducir las pérdidas de cosechas en todo el mundo.

Esta muestra de reconocimiento no es solo una manera de celebrar los logros alcanzados, sino también un llamamiento a la acción para acometer lo que aún queda por hacer, y para hacer más y hacerlo mejor.

Los esfuerzos del Instituto son un ejemplo de la clase de liderazgo que necesitamos para apoyar de manera eficaz, eficiente y coherente a los Miembros con vistas a la consecución de los ODS, en especial el ODS 2 (Hambre cero).

Doy mi enhorabuena al Instituto de Protección Fitosanitaria de la Academia China de Ciencias Agrícolas: le deseo que siga cosechando éxitos en su labor innovadora y que establezca mayores y más estrechas relaciones de cooperación con asociados internacionales. Espero asimismo que siga sirviéndonos de inspiración para adoptar medidas en interés de las personas, el planeta y la prosperidad.

Queridos amigos y queridas amigas:

La generación más joven tiene un papel vital que desempeñar.

Un futuro en el que impere la seguridad alimentaria sin malnutrición es su derecho humano.

Espero con interés proseguir mañana esta conversación con los estudiantes en el acto de la Asamblea Escolar del Día Mundial de la Alimentación Junior. Hace tres años iniciamos la Asamblea escolar en esta misma Sala de Plenarias, y se sintió la energía y la pasión que los jóvenes insuflaron a esta Sede. Ahora nos complace seguir esa tradición.

El día de hoy señala asimismo el comienzo de nuestros preparativos para el 80.º aniversario de la FAO, que se cumplirá en octubre de 2025. Será un buen momento para pensar en nuestras aspiraciones originales tras el final de la Segunda Guerra Mundial, así como para recordar que se perdieron millones de vidas y que en aquellos tiempos oscuros el 90 % de la población mundial padeció inanición.

También debemos hacer balance de lo que se ha logrado gracias a la ardua labor de los productores de alimentos del mundo y a las inversiones, la innovación y políticas propicias. Ahora esa cifra se ha reducido al 10 %: una de cada 11 personas en todo el mundo.

Se trata de un logro histórico después de 80 años, pero no podemos detenernos ahora. Debemos seguir haciendo más y mejor para ese 10 % restante: no podemos dejar a nadie atrás.

Por eso daremos inicio a la cuenta regresiva “80-1”, que durante los próximos 365 días nos recordará a diario nuestras aspiraciones originales mientras nos preparamos para el 80.º aniversario de la FAO, que tendrá lugar el 16 de octubre de 2025.

Es para mí un gran placer que el Excmo. Sr. Sergio Mattarella, Presidente de Italia, confirmara su apoyo a esta iniciativa en una histórica audiencia con la FAO celebrada el 8 de octubre en el Palacio del Quirinal. El apoyo de nuestro país anfitrión, a su más alto nivel, es fundamental.

El 80.º aniversario de la FAO es un hito que brindará la oportunidad de reafirmar el papel único de la FAO como principal organismo especializado intergubernamental de ámbito mundial con el mandato de apoyar a los Miembros en la erradicación del hambre y la pobreza.

Con el fin de señalar esta conmemoración y en aras de nuestro legado colectivo, crearemos el museo y la red mundiales de la alimentación y la agricultura de la FAO.

Tengo la satisfacción de anunciar que en breve firmaremos un memorando de entendimiento con el Centro internacional de estudios de conservación y restauración de los bienes culturales (ICCROM) para marcar el inicio de una colaboración fructífera para el museo y la red.

La FAO y el ICCROM comparten el compromiso común de preservar y promover nuestro patrimonio mundial de culturas, alimentos y tradiciones.

El museo será un espacio interactivo, digital e informativo abierto a los estudiantes, las escuelas, las familias y las personas, tanto aquellas que residen en Roma como las que vienen a visitar la Ciudad Eterna desde todas partes del mundo, y tanto presencialmente como, lo que es más importante, en línea. 

El entorno digital del museo promoverá el intercambio de conocimientos y rendirá homenaje a la riqueza de las tradiciones culinarias de todo el mundo, destacando a la vez los avances en las ciencias y la producción agrícolas y el papel de la innovación en la configuración de nuestro futuro.

Por medio de la FAO Digital, todos los Miembros permanecen unidos y pueden compartir sus productos, alimentos, tecnologías, cultura y comunidades tradicionales.

Proporcionará una red entre los sistemas agroalimentarios mundiales —y las tecnologías y culturas alimentarias del mundo integradas en nuestras ricas historias y basadas en nuestro patrimonio tradicional e Indígena— mediante las últimas innovaciones científicas y tecnológicas para garantizar las cuatro mejoras en el futuro.

Queridos amigos y queridas amigas:

Esta semana tienen lugar en todo el mundo centenares de actos para celebrar el Día Mundial de la Alimentación de 2024 y se está haciendo un llamamiento a la acción en más de 50 idiomas.

En este Día Mundial de la Alimentación respondamos a ese llamamiento en favor del Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores.

Renovemos nuestro compromiso con la creación de sistemas agroalimentarios eficaces, inclusivos, resilientes y sostenibles que garanticen el derecho a una buena alimentación para todos, hoy y mañana.

Juntos podemos volver al buen camino para cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante la transformación de los sistemas agroalimentarios en el marco de las cuatro mejoras generales.

¡Gracias! ¡Feliz Día Mundial de la Alimentación y feliz cumpleaños a la FAO!