Table of Contents Next Page


I. INTRODUCCION

El Simposio sobre Desarrollo y Explotación de Lagos Artificiales, celebrado conjuntamente con la segunda reunión de la Comisión de Pesca Continental para América Latina, tuvo lugar el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 1981, en el Hotel Plaza Dominicana, Santo Domingo, por invitación del Gobierno de la República Dominicana. El señor Juan Portorreal, de la República Dominicana, inauguró conjuntamente el Simposio y la Reunión y a continuación presentó al señor Napoleón Padilla, Representante de la FAO ante la República Dominicana, el cual, hablando en nombre del Director General de la Organización, Dr. Edouard Saouma, dió la bienvenida a los participantes. Describió brevemente el desarrollo y situación reciente de las pesquerías mundiales y, en este contexto, describió los considerables progresos realizados en la República Dominicana en materia de acuicultura. El desarrollo de la acuicultura comenzó en los años cincuenta con la institución, con ayuda de la FAO, de la Estación Piscícola en Hacienda María, que en la actualidad es la estación piscícola experimental de Nigua. Observó que los últimos tres años habían sido especialmente provechosos, dando como resultado la capacitación de un grupo de jóvenes profesionales y el establecimiento de varias piscigranjas de gran tamaño.

El señor Narciso Almonte, Director de Recursos Pesqueros, República Dominicana, dió a conocer a los participantes su propia satisfacción por la celebración de la reunión en la República Dominicana y dió la bienvenida a los participantes en nombre del Departamento. A continuación presentó al señor Hipólito Mejía, Secretario de Estado para la Agricultura. El señor Mejía dió la bienvenida al Grupo en nombre de la República Dominicana, y describió la importancia concedida por su Gobierno a la búsqueda de nuevos caminos para el desarrollo que permitan garantizar el control de los recursos del país por sus propios nacionales y, en consecuencia, lograr mayores beneficios para el país, especialmente para los más necesitados. Describió de forma más detallada los problemas pesqueros existentes en la región, destacando la relativa escasez de los recursos marinos y los peligros de la contaminación, especialmente del petróleo. Explicó que todo ello hacía que fuera especialmente importante para la República Dominicana utilizar más intensamente sus ricos recursos hidrológicos para la pesca y acuicultura.

Después de la ceremonia de apertura, se reunió el Simposio bajo la presidencia de la Profesora Irma Vila Pinto, la cual fue presentada a los participantes por el Secretario del Simposio, Dr. H.F. Henderson. En su discurso de apertura la Profesora Vila puso de relieve cuán importante es que los países aprovechen plenamente las oportunidades de tener un Simposio para compartir sus experiencias de la manera más completa posible. Observó que el progreso tecnológico había sido rápido en América Latina en el sector del aprovechamiento de aguas y desarrollo de cuencas fluviales, pero que, desgraciadamente, los aspectos técnicos se habían desarrollado con más rapidez que los conocimientos de tipo ecológico y biológico. Los que se han dedicado a las pesquerías no han podido sacar plena ventaja de estos avances técnicos por falta de información suficiente relativa a la posible integración de la pesca en dichos planes. La Profesora Vila también puso de relieve que es necesario que los participantes se mantengan en contacto entre ellos después del Simposio para que pueda lograrse un progreso real. La Presidenta recordó a los participantes que el objetivo más importante de los estudio pesqueros de la región es fomentar la major utilización posible de los sistemas acuáticos para atender a las necesidades de las poblaciones rurales que viven cerca de ellos.

II. RESUMEN DE LOS DEBATES

1. Ecología de las poblaciones ícticas en embalses

Refiriéndose al primer tema del Simposio, la Presidenta pidió a los participantes que facilitaran a la Secretaría, en la medida de lo posible, una lista de los estanques y embalses de sus países. Estas listas podrían servir de base para un inventario de los ecosistemas acuáticos artificiales de América Latina.

En razón de su vasta experiencia, el Dr. Alberto Nani fue invitado a iniciar la presentación de comunicaciones con una reseña de sus conocimientos sobre las poblaciones ícticas en embalses en la Argentina y otros países de América Latina. Describió con brevedad el sistema fluvial argentino señalando que las cuencas de drenaje eran compartidas por todos los países vecinos de la Argentina. Resumió los estudios llevados a cabo en cada uno de los principales sistemas fluviales poniendo de manifiesto varios problemas que habían surgido en el transcurso de su trabajo. Entre ellos el gran número de especies diferentes que se encuentran en estos sistemas fluviales, las diferencias que se notan de un lugar a otro para características importantes de determinadas especies y la variedad de los comportamientos migratorios que muestran las distintas especies. Advirtiendo que no era posible estudiar todas las especies en detalle desde un principio, pasó a describir las características más importantes de aquéllas a las que la Argentina había considerado de primera prioridad, como es el caso de los grandes bagres, aterínidos como el pejerrey y los salmónidos. El Dr. Nani destacó el problema de tener que decidir si orientarse hacia el cultivo de especies no nativas, lo que ofrece la ventaja de disponer de un soporte informativo considerable o utilizar especies nativas potencialmente más apropiadas pero menos conocidas. Entre las cuestiones a considerar figura el tipo de mercado que hay que abastecer. En algunas partes de la Argentina sólo puede tenerse en cuenta un pescado exportable, ya que la población local normalmente no consume pescado. Respondiendo a una pregunta de la Presidenta, el Dr. Nani dijo que importaba sobre todo saber qué come cada especie, si bien la determinación de su índice de crecimiento era también importante para evaluar su potencial acuícola y pesquero y tomar las primeras decisiones con respecto a la gestión de su explotación.

F. Zuma describió la situación actual de los conocimientos relativos a los peces y la pesca en los ríos y lagos artificiales de Bolivia. Señaló que hay unos 14 000 km2 de aguas continentales en Bolivia pero sólo alrededor del 0,3 por ciento de esta superficia está embalsada. Los embalses, más de la mitad de los cuales están a altitudes superiores a 3 000 m, han sido repoblados con especies exóticas (trucha arco iris y común, pejerrey y carpa común) por razones de tipo práctico. En las tierras bajas hay numerosos embalses de pequeño tamaño (de hasta una hectárea) en los que también se han introducido diversas especies, en su mayor parte por agricultores locales. En previsión de la terminación de la presa hidroeléctrica de 800 ha cerca de Tarija, se están realizando actualmente estudios para determinar qué especie, llegado el caso, podría introducirse para crear una pesquería comercial.

El pejerrey argentino fue introducido con éxito en la “Represa México - La Angostura”, cerca de Cochabamba, en donde ocho pescadores empleados a tiempo parcial suministran pescado, principalmente a los mercados cercanos. Este embalse y el de Corani, también cerca de Cochabamba, no parecen ser objeto de una explotación pesquera intensiva. También se describió un lago semiartificial de aguas someras, el lago Uru Uru, que se formó recientemente en el delta del rio Desaguadero, en el lago Poopoo. Aquí también se introdujo el pejerrey, ya que las especies nativas Orestias tienen poco valor comercial. En la actualidad el lago sustenta a 110 pescadores, que fueron desplazados de las tierras inundadas por el nuevo lago. Sin embargo, el aparejo y las embarcaciones utilizados son primitivos y el pescado no es eviscerado antes de comercializarlo. Los estudios biológicos en curso indican que este recurso está insuficientemente explotado, por lo cual se están preparando planes para fomentar las pesquerías mediante el mejoramiento del equipo y la elaboración.

La disertación del doctor Zuna dió lugar a bastantes debates con respecto a la idoneidad del pejerrey (Basilichthys bonariensis) y especies de aterínidos afines para repoblar los embalses de las zonas templadas de América Latina y también respecto a las políticas de repoblación en general. Se describieron algunas introducciones relativamente poco afortunadas (por ejempo, Tilapia/Sarotherodon que interfieren con el Colossoma en algunos embalses pequeños y la introducción de la trucha arco iris en el Lago Titicaca). También se mencionaron en el debate algunas introducciones que tuvieron éxito, tales como el “Guapote tigre” en dos embalses de El Salvador. A continuación la Presidenta hizo una reseña de sus propios estudios sobre la biología del pejerrey, señalando que este podría llegar a ser muy abundante en el embalse Rapel de Chile. Describió varias otras características que podrían hacer del pejerrey una especie útil en la acuicultura intensiva, así como para propagación en embalses templados más grandes.

Pasando a otros embalses más tropicales, el señor Francisco Geraldez describió los de la República Dominicana, que son de dos tipos completamente diferentes - los cercanos al mar y los situados en tierras altas. Presentó una lista de especies ícticas y mariscos comercialmente importantes que existen en la República y describió varios problemas específicos sobre los que él y sus colegas están trabajando.

Después de los debates que siguieron, que versaron principalmente sobre la necesidad de establecer mejores directrices para la gestión de los embalses en la República Dominicana y otros países, la Presidenta invitó a los participantes a que prepararan listas de especies importantes de los embalses de sus respectivos países, como la preparada por el señor Geraldez. Se sugirió que la FAO utilice estas listas como punto de partida para la preparación de una global de especies útiles en la gestión de embalses.

2. Influencia de las presas en las poblaciones de peces del cauce inferior

El doctor Cordini abrió la segunda sesión del Simposio describiendo la situación de la Argentina. En este país ya se han construido algunas presas importantes en los diversos afluentes del Río de la Plata y está prevista la construcción de un total de 15 presas para convertir todo el sistema en una cascada. El principal problema que causará la eventual modificación del sistema fluvial es la obstrucción del paso a los peces migratorios. Las migraciones en los ríos Paraná y Uruguay son muy largas (hasta 2 000 km), extremadamente complejas y mal conocidas. Hay peces de la misma especie que, en un momento determinado del año, van corriente arriba, corriente abajo o incluso permanecen estáticos. Se ha considerado que esa migración es esencial para que la reproducción tenga éxito, pero en algunos casos se han encontrado peces que tienen crías sin emigrar, de modo que puede ponerse en duda la validez de este argumento. En cualquier caso, las leyes vigentes exigen que las presas estén provistas de pasos para peces a fin de facilitar la migración íctica. Los pasos en la Argentina incluyen escaleras, elevadores del tipo Borland, elevadores mecánicos o una combinación de estos. La eficacia de estas estructuras puede ponerse en tela de juicio, ya que en los trópicos hay pocos ejemplos de pasos de peces que hayan tenido éxito y las escaleras ya utilizadas en las presas Lucio V. López, Andina, Carcarana y Salto Grande han demostrado no tener mucho éxito, aún cuando algunas de las presas sólo miden 7 m de altura.

Se forman importantes poblaciones de peces aguas abajo de esta presa, así como en Chocon, Itaipu y otras presas más pequeñas. Otro factor limitante de la construcción de pasos de peces eficaces es la falta de conocimiento sobre la migración de las diversas especies involucradas. Las sendas migratorias difieren según las especies, algunas de las cuales migran en la superficie, otras cerca del fondo, otras cerca de la orilla y otras cerca del centro del canal. Sería difícil construir un paso conveniente para todos los comportamientos. Una alternativa a los pasos de peces para la repoblación de embalses pueden consistir en extraer de las agregaciones aguas abajo de la presa individuos maduros para la reproducción artificial por hipofisación. Los peces podrían criarse en estanques antes de su siembra en el embalse.

La disponibilidad de especies ícticas para poblar embalses en América Latina fue cuestionada por la Secretaría, pues muchas de los embalses del continente han desarrollado comunidades ícticas totalmente inadecuadas para las pesquerías; típicamente esas poblaciones están dominadas por pirañas y peces pequeños de desecho. En el norte del Brasil se han mantenido niveles razonables de producción únicamente eliminando esas especies e introduciendo tilapias más adaptadas al medio léntico. El Dr. Nani dijo, sin embargo, que en la Argentina algunas presas, como la del río Onda, tienen concentraciones de Prochilodus, Astyanax, Salminus, bagres pimelodidos y cíclidos indígenos. Esto puede indicar que las faunas de ríos más templados poseen suficiente capacidad de aclimatación para poblar esas aguas.

Aguas abajo de la presa, aumentan los riesgos para las poblaciones ícticas. Aquí, el cese de la inundación que sigue al cierre de la presa da lugar a una reducción de las zonas inundadas y a la falta de condiciones adecuadas para inducir la reproducción. Esto ocasiona con frecuencia una drástica reducción de la abundancia y diversidad de las especies y la substitución de la fauna íctica indigena por especies introducidas más rústicas. El Dr. Henderson hizo observar que esto podría hasta cierto punto compensarse por medio de inundaciones artificiales en el momento oportuno. Sin embargo, no hay suficiente experiencia para predecir la magnitud de las inundaciones necesarias para estimular la reproducción.

Ningún otro país representado en el Simposio tenía información alguna sobre la influencia de las presas en las poblaciones de peces que viven río abajo, si bien el estudio de tal influencia se incluirá en la planificación para el futuro.

3. Planificación y desarrollo de las pesquerías en embalses

La tercera sesión sobre la planificación y desarrollo de las pesquerías en embalses, comenzó con un debate sobre la producción íctica potencial y real de la República Dominicana presentado por el señor Gutierrez. Actualmente el 80 por ciento de las capturas en aguas continentales de la República Dominicana está compuesto por Tilapia/Sarotherodon spp. y otro 6 por ciento por otras especies exóticas. El predominio de especies no nativas provocó una considerable discusión sobre las ventajas e inconvenientes de la utilización de las especies exóticas.

J. Hernández describió el actual programa en México para la lucha contra el hambre mediante el desarrollo de la producción íctica en pequeños embalses. Debido a la gravedad del problema, el Gobierno ha iniciado un programa en gran escala de construcción de estanques, préstamos y extensión. La estrategia también incluye la utilización de desperdicios agrícolas para alimentar a los peces, desarrollo de las infraestructura comercial necesaria y estudios de problemas potenciales como es el caso de la contaminación. Este enfoque actual contrasta claramente con los anteriores programas en los que se daba especial importancia a la siembra en gran escala en los embalses pero con insuficientes medidas de seguimiento para evaluar las repercusiones del programa en las poblaciones ícticas o lo que es más importante en el consumo de pescado en las zonas rurales a donde se tenía intención de hacerlo llegar.

N. Almonte apoyó con firmeza los puntos de vista presentados con anterioridad, destacando que el objetivo más importante en la República Dominicana era proporcionar proteínas de origen animal para aquellos que casi no disponen en la actualidad. Mencionó un pequeño grupo de campesinos desplazados por la construcción de una presa en la parte occidental del país. El Gobierno les ayudó a construir tres jaulas para peces y a repoblar los embalses y las jaulas con peces. Actualmente 35 campesinos obtienen aproximadamente 25 kg/día de pescado. Observó que deseaban extender este enfoque a otros lugares y encontrar otros medios para explotar eficazmente estos pequeños embalses.

A continuación hubo un debate sobre problemas de comunicación entre científicos, planificadores y productores. Se convino en que constituía un grave problema. El participante mexicano observó que es posible coordinar las actividades de estos grupos dispares pero que era necesario tener en cuenta los distintos métodos de trabajo en lo relativo a la ciencia y producción. Los debates entre grupos son importantes y también los frecuentes informes. El señor Tapias destacó que los resultados del diálogo tenían que ser comunicados al más alto nivel del Gobierno a fin de establecer una política determinada. El señor Forte observó que Guayana estaba resolviendo el problema de utilizar 11 000 km (7 000 millas) de cursos de agua y 2 000 ha (5 000 acres) también de cursos de agua combinando todas estas funciones bajo un sólo organismo. El organismo también incluía, entre sus funciones, la comercialización, lo cual significa que toda la operación podría ser económicamente ventajosa.

4. Gestión de pequeñas presas y acuicultura

La Sra. Tejeda, de la República Dominicana, inició la sesión describiendo el programa del Instituto de Desarrollo Cooperativo (INDECOOP) en Laguna Redonda, en la parte nordeste del país, basado en tilapias. El instituto se ocupa principalmente de la comercialización pero también presta ayuda a los pescadores en la adquisición de embarcaciones y redes. La cooperativa se encarga de filetear el pescado producido, que se comercializa a través del Instituto.

Esta presentación provocó un debate sobre la posibilidad de utilizar los desechos cuando el mercado se abastece de filetes. Los efectos de que el Gobierno substituya los intermediarios tradicionales también fue objeto de debate. En este caso se manifestó que el mercado, en realidad, era una institución estatal. Se estableció un precio con objeto de garantizar unos ingresos adecuados a los pescadores.

La Sra. Gomez de Pena presentó la historia del uso del Sarotherodon (Tilapia) mossambicus en la República Dominicana. Si bien los primeros resultados no fueron estimulantes, en la actualidad la especie es muy importante y allí donde se encuentra se pesca. Hay muchos lugares en el país, como sucede en las zonas montañosas, en donde hay una gran escasez de pescado. Por lo tanto, el Gobierno ha instituído un programa de construcción de embalses pequeños para la producción íctica. Si bien el S. mossambicus ha sido principalmente utilizado, el S. niloticus y otras especies están siendo en la actualidad objeto de estudio para su correspondiente aprovechamiento.

Se opinó diversamente con respecto a las ventajas de varias especies y poblaciones de tilapias, ya que algunas variedades nuevas tienen más forma para el fileteado y unos índices de crecimiento superiores. Sin embargo, estas variedades mejoradas requieren mucho más actividades para criar los alevines y producir los jaramugos. Se observó que los cultivos de tilapias en jaulas pueden ser particularmente económicos cuando la producción natural de un estanque es suficiente para proporcionar el principal suministro alimentario.

El señor Bortone hizo una revisión del trabajo que se realiza en acuicultura en Venezuela. Señalando que la importación de especies no nativas está prohibida por ley en Venezuela, describió la selección de especies locales apropiadas para la acuicultura. Hay cuatro especies que han mostrado buenas posibilidades: Colossoma macropomus, Colossoma brachipomus, Prochilodus reticulatus (y P. mariae), y hasta el momento presente especies no bien definidas de Curimatidae. El primer problema ha sido obtener la producción artificial masiva de alevines ya que ninguna de las especies se reproducen naturalmente cuando están confinadas. Esto ha podido ser resuelto con especies del género Colossoma y se han hecho varias pruebas con las crías producidas en estanques experimentales y en dos embalses, en los cuales no se presentan naturalmente. Hasta el momento presente, los resultados han sido buenos y se han iniciado las pruebas comerciales.

En los debates se manifestó un interés considerable por las especies de Colossoma que tiene un variado hábito alimentario y es un excelente pescado para comer. La delegación del Perú invitó a los participantes a que enviaran todos los datos disponibles sobre estas especies, ya que están recopilando dicha información.

El Sr. Hi Cielo trató a continuación de las investigaciones que se están actualmente llevando a cabo en las aguas continentales del Perú. Se ha dado prioridad al lago Titicaca y a la cuenca del Amazonas. Por desgracia, la presente limitación de fondos ha impedido trabajos sobre las presas y ríos de la zona costera y las labores acuícolas se han confiado a la estación de Huachipa y a la conveniencia de introducir S. niloticus y carpas chinas en los embalses de las zonas costeras. En la actualidad hay cuatro embalses principales con 10 000 ha en total, en los cuales se pueden desarrollar las pesquerías. También hay que notar que se han efectuado trabajos sobre Colossoma para utilizarla aproximadamente en 200 estanques en San Martín. También se comunicó que estaba en curso un experimento sobre fertilización en pequeños estanques. Los primeros resultados indican que los estanques fertilizados con estiércol, a los que se añade fosfato, producen más plancton.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los debates del Simposio indicaron a diversos puntos de gran interés. Predominó entre ellos la necesidad de encontrar formas más satisfactorias para determinar con rapidez la forma de utilizar efectivamente los estanques y embalses de cualquier tamaño para lograr objetivos específicos, especialmente el de proporcionar alimentos y trabajo a las personas que padecen hambre. Si bien se describieron muchos sistemas durante el Simposio, la opinión predominante fue que aunque apropiados, los enfoques seleccionados lo habían sido por sistema prueba-error y que era necesario un enfoque más metódico.

También en el Simposio se admitió que gran parte de los trabajos de desarrollo de las pesquerías continentales se estaba llevando a cabo por individuos de manera aislada. No solamente había muy poca comunicación entre los países del continente sino que también existía poca coordinación y cooperación de actividades entre los científicos, planificadores y el personal de producción dentro de los mismos países.

También se trataron varios problemas de marcado carácter subcontinental. Entre ellos el problema de construir escaleras para peces que funcionen para una amplia variedad de especies cuyas migraciones se ven amenazadas por la construcción de presas, procedimientos para la selección de especies nativas con fines de cultivo o repoblación y la urgente necesidad de contar con una información más detallada sobre los distintos grupos de especies en zonas diferentes.

Los debates también destacaron la importancia de ayudar a los estados miembros a apreciar de manera completa las oportunidades para incrementar los suministros locales de proteínas y proporcionar empleo, especialmente en las zonas más remotas mediante el desarrollo de las pesquerías en embalses.

Como resultado de las mencionadas conclusiones se hicieron las siguientes recomendaciones especificas:

  1. Que la Secretaría de la FAO proponga el esquema metodológico para evaluar el potencial pesquero de los embalses y para identificar y seleccionar entre estrategias alternativas para la organización y desarrollo de pesquerías de ese tipo. Tomando como base este esquema, debería reunirse a un pequeño grupo de expertos de la COPESCAL para estudiar y desarrollar este esquema para hacer de él la base de un manual para el desarrollo de la pesca en embalses y pequeñas presas en América Latina.

  2. Que se identifique a una o varias personas de la región de América Latina para que adapten y traduzcan al español los documentos apropiados sobre planificación previa y posterior al embalsamiento para desarrollo de pesquerías en embalses, sobre los problemas ecológicos derivantes de su construcción y sobre la necesidad de un enfoque general e integrado para su desarrollo. La Secretaría debería asimismo tratar de organizar por lo menos un seminario en la región sobre planificación del desarrollo pesquero en embalses.

  3. Que los gobiernos miembros preparen inventarios de sus presas y embalses, con indicación de sus principales características hidrográficas y limnológicas y de la naturaleza de las actividades pesqueras que tienen lugar en ellos, con arreglo a un formato que será facilitado por la FAO. Estos inventarios serán compilados por la Secretaría con miras a la edición de una publicación en la serie COPESCAL. Los gobiernos miembros deberían igualmente preparar listas de especies ícticas para acuicultura intensiva y pesquerías en presas y embalses. Estas serán distribuidas por la Secretaría entre los países miembros.

  4. Que la COPESCAL cree un grupo de trabajo sobre acuicultura (a) para examinar los distintos problemas que plantea el desarrollo de la acuicultura en agua dulce en América Latina, (b) para promover el intercambio de experiencia entre los países de la región con especial referencia al desarrollo y aprovechamiento de formas apropiadas de acuicultura en el desarrollo rural, y (c) recomendar a la COPESCAL programas específicos de acción regional. Además se sugirió que, en relación con la próxima reunión de la COPESCAL, se celebre un taller de dos días sobre planificación de programas integrados y bien equilibrados para el desarrollo acuícola rural incluido el examen de cuestiones económicas y sociales.

  5. Que la COPESCAL, por conducto de la Secretaría de la FAO, coopere estrechamente con las actividades del Programa Regional del Hombre y la Biosfera (MAB) coordinado por la Unesco.

  6. Que la Secretaría, con la cooperación de los gobiernos miembros, identifique a algún especialista de la región que compile los términos especializados del idioma español utilizados en la pesca continental y sugiera un empleo normalizado de los mismos que frecuentemente se confuden.

  7. Que la COPESCAL estimule la preparación de sinopsis del ciclo biológico y datos de la ecología necesarios para la gestión de las pesquerías de especies comerciales importantes de América Latina, insistiendo principalmente en las nativas utilizadas para la pesca en embalses o para la acuicultura más intensiva. De interés inmediato y especial son el pejerrey y aterínidos afines, las diversas especies de Colossoma, Prochilodus, Brycon, Petenia, etc.


Top of Page Next Page