IndicePágina siguiente


Preámbulo


La siembra directa es el elemento principal entre varios que conforman lo que la FAO denomina la agricultura de conservación (AC). Si bien la AC hace uso de algunas prácticas específicas, y podría utilizar también insumos externos, la misma es en esencia un concepto agrícola que conserva y enriquece la fertilidad del suelo, mejora la disponibilidad de humedad en el suelo y aumenta los recursos biológicos del suelo. La adopción de la AC conduce a la conservación del medio ambiente y a revertir los procesos de degradación del suelo tan comunes en todo el mundo. Al mismo tiempo, la experiencia indica que la AC aumenta el rendimiento de los cultivos, pero con menores costos de producción, principalmente debido a la reducción en la utilización de mano de obra, lo que deja tiempo para otras actividades productivas o para la generación de ingresos. En efecto, el sistema trae consigo una alta productividad agrícola en combinación con el uso sustentable de los recursos naturales y la FAO por consiguiente lo promociona decididamente.

Las prácticas claves en la AC son:

En este estudio de caso, el autor utiliza el término “siembra directa”, pero el mismo generalmente engloba las demás medidas que constituyen a la AC. Se debe tomar nota, sin embargo, que la siembra directa necesita ser continua y permanente - no solo la siembra directa de un cultivo en una rotación - para que sea una AC verdadera. siembra directa y “labranza cero”, o “sin labranza”, son términos sinónimos utilizados en distintas partes del mundo. La adopción de la AC va contra el concepto, en vigencia durante miles de años, de que el suelo debe ser labrado antes de sembrarlo o plantarlo. Por consiguiente, requiere un cambio completo en la mentalidad de aquellos involucrados, ya sean agricultores, extensionistas o científicos. Enseñar el concepto de la AC, y examinar los métodos y las experiencias de introducirla en la práctica agrícola, son fundamentales para lograr los cambios de actitud y conducta necesarios entre los actuales y futuros investigadores, técnicos y productores agrícolas. La experiencia descripta en este estudio de caso es rica en nuevas percepciones que nos ayudan a comprender mejor la manera en que el crecimiento fenomenal de la AC en el Brasil, y especialmente en las áreas tropicales, ha sido promocionado. Considerando su potencial para aumentar la productividad, el uso sustentable de recursos, los beneficios ambientales más allá de la finca y el mejoramiento de la situación socioeconómica de las personas de escasos recursos en el ámbito rural, la FAO se complace en ver incluida la siembra directa/ agricultura de conservación en el proyecto conjunto entre la Universidad de Wageningen y la FAO sobre Educación para la Toma de Decisiones en el Contexto Mundial de la Agricultura.

J. Benites y Th. Friedrich
Grupo de Trabajo en Agricultura de Conservación, FAO


Inicìo de página Página siguiente