Previous PageTable Of ContentsNext Page


II. MARCO FINANCIERO


31. A continuación se resume el contexto financiero en el que se está elaborando el Programa de Labores y Presupuesto para 2000-01.

Fondo General

32. Las cuentas comprobadas de 1996-97 indican un superávit en el Fondo General y fondos conexos de 27,6 millones de dólares EE.UU. Sin embargo, una vez contabilizadas las sumas de 23,7 millones de dólares EE.UU. adeudados al Fondo de Operaciones y de 31,9 millones adeudados a la Cuenta Especial de Reserva, existía un déficit acumulado de 28 millones de dólares EE.UU.

33. El déficit acumulado al 31 de diciembre de 1996 supuso una mejora importante con respecto a la situación del bienio 1994-95, que había concluido con un déficit de 113,6 millones de dólares EE.UU., el más alto registrado en la historia de la Organización.

34. Es necesario señalar que el déficit acumulado de 28 millones de dólares EE.UU. se cubre totalmente con los atrasos de las cuotas, que al 31 de diciembre de 1997 y al 31 de diciembre de 1998 ascendían a 136,7 y 151,4 millones de dólares EE.UU., respectivamente. Por consiguiente, si se pagaran totalmente los atrasos pendientes, la Organización se encontraría en una situación financiera saneada.

35. El Consejo recordará que el PLP para 1998-99 contiene una consignación para cubrir el costo de la asistencia médica, incluso el seguro médico después de la separación del servicio, para el personal actual. En el presupuesto para 2000-01 seguirá existiendo una consignación para el plan de asistencia médica después de la separación del servicio sobre la base de las valoraciones actuariales más recientes, pero es necesario adoptar medidas para financiar el pasivo correspondiente a servicios prestados anteriormente, que al 31 de diciembre de 1997 se estimaba en 195,1 millones de dólares EE.UU. Este pasivo no está registrado ni financiado en las cuentas de la Organización. En su 115º período de sesiones, celebrado en 1998, el Consejo decidió remitir a la Conferencia, para su aprobación en 1999, un proyecto de resolución que prevé un plan de acción para financiar el pasivo correspondiente a los servicios prestados en el pasado.

36. La evolución del déficit acumulado en el bienio 1998-99 dependerá de los siguientes factores:

37. En este momento del bienio es difícil determinar la evolución del déficit acumulado y la situación a la conclusión del presente bienio. Sin embargo, cabe reseñar los siguientes puntos:


Fondo de Operaciones

38. En virtud de la Resolución 15/91 de la Conferencia, el nivel autorizado del Fondo de Operaciones es de 250 millones de dólares EE.UU. Al 31 de diciembre de 1996, se habían pagado 23,7 millones de dólares, quedando pendientes de pago 1,6 millones de dólares. En esa fecha, la suma pagada se había anticipado al Fondo General para financiar gastos presupuestarios en espera de cobrar contribuciones al presupuesto.

Cuenta Especial de Reserva

39. La finalidad de la Cuenta Especial de Reserva es proteger el Programa de Labores de la Organización frente a los efectos de los costos adicionales no presupuestados derivados de las fluctuaciones negativas del tipo de cambio y de las tendencias inflacionarias imprevistas. Las pérdidas o beneficios netos originados por el tipo de cambio y la repercusión de las variaciones monetarias en los gastos normalizados del personal también se adeudan a la Cuenta Especial de Reserva. La Resolución 13/81 de la Conferencia fijó el nivel autorizado de la Cuenta Especial de Reserva en el 5 por ciento del presupuesto efectivo de trabajo (es decir, 32,5 millones de dólares EE.UU.) y las contribuciones por cobrar al 31 de diciembre de 1997 ascendían a 11,0 millones de dólares EE.UU.

40. En su período de sesiones de septiembre de 1998, la Reunión Conjunta de los Comités del Programa y de Finanzas aprobó la utilización de fondos de la Cuenta Especial de Reserva hasta 50 millones de dólares EE.UU., o la cantidad inferior necesaria para sufragar los gastos adicionales no presupuestados derivados de la sentencia del Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) referente a los sueldos del personal de servicios generales en Roma. El Director General ha asegurado que al aplicar esa decisión no escatimará esfuerzos para absorber esos costos no presupuestados, en la medida en que ello no afecte a la ejecución de los programas aprobados. En este sentido, se prevé que se utilizarán fondos de la Cuenta Especial de Reserva, aunque no se sabrá con exactitud en qué cuantía hasta una fecha más cercana al cierre del ejercicio financiero.

Previous PageTop Of PageNext Page