Página precedente Indice Página siguiente


49o PERIODO DE SESIONES (cont.)

ASUNTOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS

95. El Consejo aprobó el informe del 18o período de sesiones del Comité de Finanzas (CL 49/14), y tomó las medidas necesarias respecto a los siguientes asuntos:

Situación Financiera de la Organización

Estado de las cuotas

96. El Consejo observó que lo recaudado en 1967 por concepto de cuotas era hasta la fecha en cierto modo más elevado que lo correspondiente al mismo período de 1966. Sin embargo, quedaban aún pendientes de pago algunas cantidades importantes (Apéndice F). Por lo tanto, el Consejo apeló a los Estados Miembros para que hiciesen efectivas las cuotas pendientes a la mayor brevedad posible.

97. El Consejo tomó nota, además, de que como los atrasos de Bolivia, Haití y Paraguay excedían del importe de las cuotas adeudadas correspondientes a los dos años civiles precedentes, estos países, de conformidad con el Artículo III-4 de la Constitución, corren el riesgo de perder el derecho de voto en el próximo período de sesiones de la Conferencia, a menos que ésta decidiese otra cosa.

98. Respecto a las cantidades pendientes de pago por parte de Bolivia, el Consejo recordó que en el 13o período de sesiones de la Conferencia, por Resolución 33/65, se había aprobado la propuesta del Gobierno, de saldar sus cuotas atrasadas en diez plazos anuales, pagando al mismo tiempo su cuota corriente en el año de su vencimiento. El Consejo lamentaba que todavía no se hubiesen recibido los 11.802,86 dólares adeudados en 1966, ni tampoco los 12.425 dólares adeudados en 1967 según el mencionado acuerdo.

Fondo de operaciones

99. El Comité advirtió que estaba realizándose paulatinamente el aumento en el nivel del Fondo de Operaciones, de 2.500.000 a 4.500.000 dólares, aprobado en el 13o período de sesiones de la Conferencia (Resolución 34/65). Al 30 de septiembre de 1967 se había acreditado al Fondo, respecto a la cifra aprobada, una suma total de 1.275.000 dólares compuesta de 1.000.000 de dólares en concepto de la asignación global para costos de los servicios de administración y de operaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Sector de Asistencia Técnica), y de 865.000 dólares por concepto de Ingresos Diversos de 1966/67. El pago final correspondiente a 1967, que suma 125.000 dólares, se efectuará al Fondo de Ingresos Diversos antes de concluirse el año de 1967.

Enmiendas al Reglamento Financiero

100. El Consejo recordó que en su 47o período de sesiones había aceptado que se recomendara a la Conferencia la aprobación de una enmienda al párrafo 6.9 del Reglamento Financiero, referente al empleo del Fondo Rotatorio de Publicaciones. En la enmienda se reconocía que en los casos en que las películas cinematográficas y las publicaciones se hubieran financiado con cargo a fondos extrapresupuestarios, en particular con cargo a fondos de la CMCH y del PMA, era equitativo que el producto de la venta de tales películas cinematográficas y publicaciones se acreditase a tales fondos.

101. Se hizo necesaria otra enmienda al párrafo 6.9 del Reglamento Financiero como consecuencia de la decisión tomada por la Conferencia, en su 13o período de sesiones, de que el ulterior desarrollo de la revista de la FAO sería financiado con los ingresos producidos por la publicidad y las suscripciones, destinándose un limitado número de ejemplares a la distribución gratuita.

102. El Consejo, por lo tanto, recomendó que la Conferencia apruebe las siguientes enmiendas al Reglamento Financiero, entre ellas la que no sólo permite al Director General acreditar a fondos extrapresupuestarios el producto de la venta de las películas cinematográficas y publicaciones, cuando proceda, sino que también le faculta a financiar el ulterior desarrollo de la revista con los ingresos de la publicidad y las suscripciones (las palabras subrayadas deben añadirse y las que van entre corchetes, suprimirse)

Enmienda al Artículo VI del Reglamento Financiero

FONDOS

6.9 Se creará un Fondo Rotatorio de Publicaciones en el que se ingresará [todo] el producto de la venta de publicaciones y películas cinematográficas incluido el producto de la venta de la revista de la FAO y los ingresos producidos por la publicidad que se haga en dicha revista; cuando tales publicaciones o películas cinematográficas se financien con fondos extrapresupuestarios, el producto de su venta podrá ser acreditado a tales fondos. El empleo de dicho Fondo quedará restringido a los siguientes fines:

  1. sufragar los gastos de reimpresión de aquellas publicaciones y películas cinematográficas de la Organización que sean objeto de demanda;

  2. promover, dentro de la cantidad máxima fijada por la Conferencia, la venta de publicaciones y películas cinematográficas de la Organización [.];

  3. promover, dentro de la cantidad máxima fijada por la Conferencia, el desarrollo de la revista de la FAO.

Al expirar cada ejercicio económico todo saldo que haya en exceso de 10.000 dólares, según las cuentas comprobadas del Fondo, será transferido a los Ingresos Diversos del ejercicio económico durante el cual se hubiere terminado la comprobación de cuentas.”

103. Como consecuencia se habrá hecho necesario introducir la siguiente enmienda en el Artículo VII del Reglamento Financiero (añádanse las palabras subrayadas y suprímanse las que van entre corchetes):

Enmienda al Artículo VII del Reglamento Financiero

“OTROS INGRESOS

7.1 Las cuotas de los Miembros Asociados y los demás ingresos, con excepción de:

  1.                                                                    

  2.                                                                    

  3.                                                                    

  4.                                                                    

  5. Los ingresos producidos por la publicidad que se haga en la revista de la FAO, que serán clasificados como Ingresos Diversos, para su inscripción en el haber del Fondo General. Los intereses u otros ingresos                                  

Ulterior ampliación de la Revista de la FAO

104. El Consejo observó que en el Programa de Labores y Presupuesto para 1968/69 se había incluido una partida de 522.150 dólares para costear los gastos apreciables de preparación y distribución de la Revista de la FAO.

105. El Director General propuso que los ingresos recaudados por publicidad y por venta de suscripciones se destinen, de acuerdo con la decisión de la Conferencia en su 13o período de sesiones, al ulterior desenvolvimiento de la Revista, con arreglo a un presupuesto aprobado que limite los gastos en todo momento a los ingresos efectivos. El Director General presentó, en consecuencia, el siguiente presupuesto adicional del Fondo Rotatorio de publicaciones, que el Comité de Finanzas remitió al Consejo para su aprobación.

Ingresos estimados 1968/69 Gastos previstos 1968/69  
Publicidad$92.4001Servicios de personal  $71.660
Ventas$28.000   
  
Gerente Comercial P-4
  
  
Secretaria G-4
  
  
Redactor Auxiliar G-6
  
  
Mecanógrafa bilingüe G-3
  
     
  Viajes       5.000
     
  Gasto de aumento de la tirada a 30.000 ejemplares 10.000 
     
  Costo de la reproducción de anuncios27.000 
     
  Gastos de correo, sobres, etc.  6.740    43.740
TOTAL 1968/69$120.400TOTAL 1968/69 $120.400

1 Cifra que se basa en un promedio de diez páginas de anuncios por número de la Revista en 1968 y en 17 páginas, en 1969, calculándose un ingreso neto de 552 dólares por página en blanco y negro y de 825 dólares por página en color.

106. Después de un debate a fondo el Consejo recomendó que se aprobara el presupuesto, en la inteligencia de que se costearan los gastos suplementarios de tirada y de reproducción de anuncios, hasta la cantidad de 43.740 dólares, incluidos los gastos de correo, etc. con cargo a los ingresos por la venta de anuncios y ejemplares de la revista, que obtuviera el Fondo Rotatorio de Publicaciones durante el bienio, pero que la contratación de personal cuyos honorarios deban pagarse con cargo a los ingresos procedentes de anuncios y ventas estará sometida a la aprobación previa del Consejo.

Cuentas comprobadas de 1966

  1. Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa, 1966

  2. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Sector de Asistencia Técnica, 1966

  3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Sector del Fondo Especial, 1966

  4. Programa Mundial de Alimentos, 1966.

107. El Consejo aplazó el examen de las cuentas del Programa Mundial de Alimentos hasta que las aprobase el Comité Intergubernamental del referido Programa. Examinó las cuentas comprendidas en los epígrafes (i) – (iii) y aprobó los correspondientes informes del Auditor Externo.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Sector de Asistencia Técnica, 1966

108. El Consejo observó que el Auditor Externo había señalado el hecho de que determinado equipo por un costo equivalente a 196.495 dólares, adquirido para instalar un Instituto de Investigaciones Forestales que iba a crear el gobierno de un país beneficiario de asistencia técnica, no había sido utilizado porque dicho gobierno no había llevado a cabo el proyecto correspondiente, y que ese equipo había quedado almacenado en dicho país.

109. El Consejo tomó nota de las informaciones más recientes suministradas por el Gobierno al Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el país interesado, en el sentido de que tal equipo estaba ya utilizándose para fines de investigación y que estaban adoptándose las medidas necesarias para poner en ejecución el proyecto. Apenas se inicie la ejecución del proyecto se trasladará el equipo al Instituto de Investigaciones Forestales. El Consejo tomó nota asimismo de que el Comité de Finanzas volvería a examinar la cuestión en su próximo período de sesiones.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Sector del Fondo Especial, 1966

110. El Consejo, al observar que las obligaciones pendientes a fines de 1966 ascendían a 29.454.951 dólares, contra 20.589.992 a fines de 1965 y 17.183.793 a fines de 1964, manifestó su preocupación ante el aumento constante del saldo disponible de las asignaciones del Fondo Especial que, a fines de 1966, ascendía a más de 70.000.000 de dólares.

111. El Consejo hizo hincapié en la importancia de hallar los medios, incluido el de los subcontratos, de emplear con mayor rapidez los fondos colocados a disposición de la Organización por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Sector del Fondo Especial), en razón de la necesidad apremiante de prestar asistencia a los países en desarrollo y del deseo manifestado por los países donantes de que los fondos por ellos habilitados se empleen más eficazmente y con mayor prontitud.

112. El Consejo reconoció que surgían problemas tocante a la firma de los Planes de Operaciones, pues participaban en ese trámite tres partes: el gobierno interesado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la FAO. También reconoció el hecho de que surgían problemas debidos a la estructura administrativa de algunos países en desarrollo.

113. El Consejo recomendó a la Conferencia que, al examinar el tema 6 de su programa, prestase la atención debida a esos problemas y expresó la esperanza de que el examen de la estructura de la Organización dé lugar también a un perfeccionamiento de la función que ésta cumple como organismo de ejecución de los proyectos del Fondo Especial, especialmente en lo que atañe a la contratación de personal, la adquisición de suministros y la administración de campo.

114. El Consejo recomendó los siguientes proyectos de resolución para su aprobación por la Conferencia:

PROYECTOS DE RESOLUCION PARA LA CONFERENCIA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Sectores del Fondo Especial y de Asistencia Técnica

Cuentas comprobadas de 1966

LA CONFERENCIA

Habiendo examinado las cuentas comprobadas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - sectores del Fondo Especial y de Asistencia Técnica - para el ejercicio económico de 1966, y los correspondientes informes del Auditor Externo:

Aprueba las cuentas comprobadas de 1966

Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa

Cuentas comprobadas de 1966

LA CONFERENCIA

Habiendo examinado las cuentas comprobadas de la Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa para el ejercicio económico de 1966:

Aprueba las cuentas comprobadas de 1966.

Admisión de nuevos miembros

115. El Consejo tomó nota de que la República Popular de Hungría había presentado una solicitud de readmisión como Estado Miembro de la FAO; que Barbados y la República Popular de Bulgaria habían presentado solicitudes de admisión también en calidad de Estados Miembros, y que, además, el Reino Unido había presentado solicitudes de admisión como Miembros Asociados en nombre de Bahrein y Katar.

116. El Consejo observó que en el caso de que la Conferencia aprobara estas solicitudes, las cuotas de Barbados, Bulgaria y Hungría en la escala de la FAO propuesta para 1968/69 serían de 0,04 por ciento, 0,22 por ciento y 0,72 por ciento, respectivamente, mientras que las de Bahrein y Katar como Miembros Asociados serían de 0,024 por ciento.

117. El Consejo observó, además, que las cuotas adeudadas por el último trimestre de 1967 por esos países y los anticipos que deben aportar al Fondo de Operaciones los que solicitan ser Estados Miembros son los que siguen:

MiembrosCuota correspondiente al cuarto trimestre de 1967Anticipos al Fondo de Operaciones
 $$
Barbados
2.4001.800
Bulgaria
13.100  9.900
Hungría
42.900  32.400  
Miembros Asociados  
Bahrein
1.400-
Katar
1.400-

118. El Consejo fue informado de que la República Popular de Hungría, que fue Estado Miembro de la Organización hasta el 26 de enero de 1952, adeudaba en la fecha en que hizo efectiva su retirada, la cantidad de 88.886,40 dólares por concepto de cuotas atrasadas de los años que perteneció a la Organización.

119. El Gobierno de Hungría, al mismo tiempo que presentó su solicitud de admisión pidió a la Conferencia que estudiase la posibilidad de un arreglo, en virtud del cual se le permitiese pagar las cuotas atrasadas en un plazo de 15 años. El Consejo consideró que sería más apropiado que Hungría cancelara su deuda en un plazo de 10 años, de acuerdo con el precedente establecido en el caso de la readmisión de Polonia como Estado Miembro, aprobada por la Conferencia en su Noveno período de sesiones.

120. El Consejo recomendó el siguiente proyecto de resolución para su aprobación por la Conferencia:

PROYECTO DE RESOLUCION PARA LA CONFERENCIA

Cuotas atrasadas de la República Popular de Hungría

LA CONFERENCIA

Tomando nota de que las cuotas atrasadas de la República Popular de Hungría, al ser readmitida como Miembro de la Organización, ascienden a 88.886,40 dólares;

Decide:

  1. que la República Popular de Hungría pague las cuotas atrasadas en 10 anualidades de 8.888,64 dólares cada una. La primera anualidad deberá pagarse en 1967,

  2. que el pago anual de esas cantidades se acredite a Ingresos Diversos y que se le considere como cumplimiento de las obligaciones financieras de la República Popular de Hungría con la Organización, respecto de tales cuotas atrasadas.

Cobertura de los gastos del Examen de la Estructura General de la Organización

121. El Consejo había aprobado en su 47o período de sesiones un anticipo de 125.000 dólares, con cargo al Fondo de Operaciones, para hacer frente a los gastos del Examen de la Estructura General de la Organización. Según el Informe del 18o período de sesiones del Comité de Finanzas, basado en la información facilitada por el Director General, se estimaba ahora que los gastos totales del Examen ascenderían a 155.000 dólares aproximadamente. En la actualidad, pues, se necesita otra suma de 30.000 dólares, y el Consejo estuvo de acuerdo con el Comité de Finanzas en que, en la medida en que ésta no pueda ser cubierta con los ahorros que se hagan en el presente bienio, debería recurrirse al Fondo de Operaciones, el cual habrá de ser reembolsado con el excedente de la partida de Ingresos Diversos del bienio en curso.

122. El Consejo aprobó la siguiente Resolución:

Resolución 4/49

RETIRADA DE CANTIDADES DEL FONDO DE OPERACIONES

EL CONSEJO

Habiendo observado que el coste del examen de la estructura general de la Organización, dispuesto por el Consejo en cumplimiento de la Resolución 11/65 del 13o período de sesiones de la Conferencia, se calcula ahora en 155.000 dólares.

Autoriza al Director General, de acuerdo con el Artículo 6.3 del Reglamento Financiero, a retirar la cantidad adicional necesaria, hasta un total de 30.000 dólares, del Fondo de Operaciones para cubrir el aumento previsto de los gastos.

123. El Consejo recomendó la siguiente Resolución para su aprobación por la Conferencia:

PROYECTO DE RESOLUCION PARA LA CONFERENCIA

Reembolso de las cantidades retiradas del Fondo de Operaciones

LA CONFERENCIA

Tomando nota de que el Consejo, en su 47o período de sesiones, autorizó la retirada de una cantidad, hasta el máximo de 425.000 dólares, del Fondo de Operaciones y, en su 49o período de sesiones, autorizó otra retirada hasta el máximo de 30.000 dólares, por un total global de 455.000 dólares, para cubrir los gastos no presupuestados ocasionados por:

  1. la necesidad de contar con locales adicionales durante el bienio 1966/67 y

  2. el examen de la estructura general de la Organización, dispuesto por el Consejo en cumplimiento de la Resolución 11/65 del 13o período de sesiones de la Conferencia;

Tomando nota de que, en consonancia con el Artículo 6.5 (b) del Reglamento Financiero, los anticipos con cargo al Fondo de Operaciones serán reembolsados con arreglo al método que decida la Conferencia;

Observando además que el excedente en efectivo ascendió en 1964/65 a 591.665 dólares y que el Consejo, en su 47o período de sesiones, dio instrucciones al Director General en el sentido de suspender la distribución de 425.000 dólares de ese excedente en espera de la adopción de una decisión de la Conferencia;

Estimando que la suma que procede retirar del Fondo de Operaciones puede ascender en este momento a 455.000 dólares y

Observando que se prevé que los Ingresos Diversos del actual bienio rebasarán considerablemente la cifra estimada;

Decide que, a pesar de lo que se estipula en el artículo 6.1 (b) del Reglamento Financiero,

  1. se dedique una suma de 425.000 dólares del excedente en efectivo anteriormente citado a reembolsar el Fondo de Operaciones, y que,

  2. una cantidad, hasta el máximo de 30.000 dólares, de los Ingresos Diversos excedentes correspondientes al bienio 1966/67 pueda utilizarse en reembolsar dicho Fondo de Operaciones.

La Cuestión de las Remuneraciones en la Sede Central

Clasificación a efectos de ajuste de sueldos

124. En su 48o período de sesiones, el Consejo fue informado de que, a solicitud del Director General, la OIT había realizado en noviembre de 1966 una nueva encuesta comparativa entre Roma y Ginebra, que revisó el Comité de Expertos en Ajustes por Lugar de Destino en junio de 1967. La nueva encuesta determinó un índice de ajuste del 104,5, contra el índice cronológico de 115,2 calculado por la OIT en diciembre de 1966.

125. Tanto el Comité de Finanzas como el Consejo se sirvieron de un informe del Director de Estadística de la FAO, basado en un análisis de los archivos de la OIT, según el cual esta discrepancia significativa dimanaba, por lo menos en parte, de la metodología y de los procedimientos empleados al efectuar la encuesta comparativa entre Roma y Ginebra.

126. El Director de Estadística llegaba también a la conclusión de que los nuevos índices ponderados de gastos propuestos por la OIT, como consecuencia de su encuesta sobre les gastos en Roma, estaban sujetos a un apreciable margen de error y, por consiguiente, no podían servir de base para revisar el actual índice cronológico de la OIT referido a Roma.

127. En tales circunstancias, el Consejo coincidió con la propuesta del Director General, de solicitar la realización de una nueva encuesta en 1968, y convino en que se invitara al equipo de encuesta de la OIT a que, conjuntamente con el Director de Estadística de la FAO, revisara sus conclusiones con respecto a los procedimientos de encuesta y a la metodología estadística.

128. El Consejo fue informado de que el Comité Administrativo de Coordinación (CAC) conocía ya el problema de las divergencias entre los índices derivados de las comparaciones entre una localidad y otra, y de las resultantes de las variaciones que se producen en el tiempo. Hizo suya, por tanto, la propuesta del Director General, de que se sugiera al CAC que el Comité de Expertos en Ajustes por Lugar de Destino estudie urgentemente las posibilidades de mejorar el funcionamiento general y la metodología estadística del sistema de ajustes de sueldo.

129. En vista de las importantes repercusiones para la remuneración de los funcionarios de categoría profesional y superior destinados en Roma, el Consejo insistió en la necesidad de realizar una nueva encuesta, por conducto de los órganos apropiados y lo más pronto que sea factible. Consideró, además, que en lo sucesivo, siempre que se proponga la realización de una encuesta básica que pueda influir en las escalas de sueldos o en los ajustes por lugar de destino, deberán ser consultados primero el Comité de Finanzas y el Consejo.

Novedades concernientes a los Servicios Generales

130. El Consejo fue informado de que, tras un examen del número de grados de la actual escala de sueldos de los Servicios Generales, en vista de las necesidades presentes en punto a personal y operaciones, se procedía a estudiar la posibilidad de ampliar dicha escala en dos grados más, a saber, G-8 y G-9. El Director General tendrá informado al Comité de Finanzas respecto a la marcha del asunto y en vista de las sugerencias alternativas presentadas en el Consejo y de las importantes repercusiones implícitas en lo tocante a política de personal y de administración, no se tomarán medidas concretas sin contar con la aprobación previa del Comité y del Consejo.

Informe sobre el Examen por la Junta Consultiva de Administración Pública Internacional de la Remuneración del Personal de Categoría Profesional y Superior

131. Se informó al Consejo de que la Junta Consultiva de Administración Pública Internacional, en una reunión reciente, había decidido estudiar los siguientes extremos:

  1. que se realice periódicamente (por ejemplo, cada cuatro o cinco años) un estudio amplio acerca de los sueldos y demás emolumentos pagaderos, en términos del “mercado mundial”, a los titulares de puestos clave de particular importancia para la Organización.

  2. que, en los períodos que transcurren entre los amplios estudios de las “tarifas del mercado mundial”, se oriente a los órganos legislativos en la determinación de los reajustes provisionales de sueldos, mediante un índice especial de sueldos compuestos multinacionales, cuyo objeto sería medir los incrementos anuales que experimenten los “sueldos reales”.

132. El Comité de Finanzas analizará periódicamente e informará al Consejo sobre el resultado del examen interorgánico de estos conceptos, en vista de las repercusiones administrativas y presupuestarias que puedan surgir. Los cambios sustantivos con respecto al sistema actual habrían de ser aprobados por el Consejo.

Opiniones del Consejo del Personal

133. El Consejo tomó nota de que el Comité de Finanzas había escuchado las opiniones de los representantes del Consejo del Personal acerca del problema de los servicios médicos y de las relaciones con el ENPDEP, así como sobre una propuesta hecha por dicho Consejo para crear un órgano que “actúe de árbitro en cualesquiera materias que le sometan el Director General o el Consejo del Personal”.

134. El Consejo reconoció la importancia para las buenas relaciones con el personal de la celebración de consultas apropiadas con éste. Respaldó la buena disposición del Comité de Finanzas a escuchar a los representantes del Consejo del Personal sobre cualquier importante cuestión general que afecte al personal y, en particular, si el Consejo estimara que no se cumplen los procedimientos convenidos en materia de celebración de consultas.

135. El Consejo tomó nota de que los funcionarios más directamente implicados en las relaciones entre dirección y personal se proponen aplicar, según la letra y según el espíritu, el procedimiento aceptado de consulta sobre cualquier tema que afecte a las condiciones del servicio y al bienestar general del personal.

136. El Consejo convino en que, para ofrecer un cauce ordenado y eficaz a la exposición de las opiniones del personal, toda solicitud de ser oído por el Comité de Finanzas debe ser presentada por mediación del Director General.

Nombramiento del Auditor Externo para 1968/69

137. El Consejo tomó nota de los valiosos y eficaces servicios del Auditor Externo y de la recomendación del Comité de Finanzas y decidió volver a nombrar Auditor Externo de la Organización al Interventor y Auditor General de la Gran Bretaña, por un nuevo período de dos años, a comenzar con las cuentas de 1968. Aprobó por lo tanto el siguiente proyecto de Resolución:

Resolución 5/49

NOMBRAMIENTO DEL AUDITOR EXTERNO

EL CONSEJO

Advirtiendo que el Comité de Finanzas recomendó que se volviese a nombrar al actual Auditor Externo de la Organización;

Reconociendo los valiosos y eficaces servicios que ha venido prestando el Auditor Externo;

Vuelve a nombrar al Interventor y Auditor General de la Gran Bretaña Auditor Externo de la Organización por otro período de dos años, a comenzar con las cuentas correspondientes al año de 1968.

Aumento en las Tarifas por Concepto de Servicios Médicos del ENPDEP 1

138. El Consejo tomó nota de que el ENPDEP, entidad pública autónoma que presta servicios de seguro de enfermedad al personal de las oficinas centrales, prevé para 1967/68 déficit estimado en 241.500 dólares. De esta cantidad, la parte correspondiente a la Organización equivaldría aproximadamente a 128.000 dólares, unos 95.000 de los cuales se cargarían al Programa Ordinario, pagaderos durante el próximo período de contrato con el ENPDEP a partir del 1o de enero de 1969. El saldo de 113.500 dólares representaría la parte pagadera por el personal. Además de esto, el ENPDEP calculó para 1969 un 53 por ciento de incremento de las contribuciones sobre la tarifa de 1967, lo cual costaría al Programa Ordinario aproximadamente 55.000 dólares por encima de la cantidad incluida en el Programa de Labores y Presupuesto para 1968/69. Se calcularon igualmente los costes adicionales para los programas extrapresupuestarios en unos 55.000 dólares.

139. El Consejo tomó nota de que el Comité de Finanzas ha subrayado la importancia de que la Organización compruebe cabalmente la importancia real de cualquier déficit antes de tomar las disposiciones necesarias para cubrirlo, y que el Comité sea informado de las futuras novedades.

Locales para Oficinas en la Sede

140. El Consejo tomó nota de que las propuestas para satisfacer las necesidades de la Organización en materia de locales eran objeto de atenta consideración por parte de las autoridades italianas, y que el Director General espera que la delegación italiana estará en condiciones de hacer una declaración al respecto en el 14o período de sesiones de la Conferencia.

1 Véase el párrafo 93.

OTROS PREPARATIVOS PARA EL 14o PERIODO DE SESIONES DE LA CONFERENCIA

141. En su 49o período de sesiones, el Consejo examinó los preparativos para el 14o período de sesiones de la Conferencia y en vista de las circunstancias propuso las siguientes modificaciones y ampliaciones al documento C 67/2 en el cual había formulado, en su reunión de junio de 1967, propuestas acerca de los citados preparativos.

Temas adicionales para el programa provisional de la Conferencia

142. El Consejo recomendó a la Conferencia la adición de los siguientes temas al programa provisional (C 67/1-PRIMER BORRADOR):

143. El programa provisional, con las anteriores adiciones y enmiendas, se distribuirá con la signatura C 67/1-SEGUNDO BORRADOR.

Nombramientos

144. En su 48o período de sesiones (junio de 1967), el Consejo había propuesto al Sr. H.J. Kristensen (Dinamarca) para el cargo de Relator General sobre la labor de los Comités Técnicos. También había propuesto candidatos para relatores de los seis Comités Técnicos. El Consejo fue informado de que el candidato propuesto para relator del Comité Técnico de Pesca no había podido aceptar el cargo y que el Director General, en consulta con el Presidente del Consejo y con el Presidente del Comité del Programa, había designado otro candidato. Los Relatores de los Seis Comités Técnicos eran los siguientes:

Comité de AgriculturaD.N.R. Webb (Nueva Zelandia)
Comité de EconomíaJ. Chonchol (Chile)
Comité de PescaJ. Adjetey (Ghana)
Comité de Montes y Productos Forestales(M.L.S.B. Rukuba (Uganda)
Comité de Información y PublicacionesSiribongse Boon-Long (Tailandia)
Comité de NutriciónSrta. D.F. Hollingsworth (Reino Unido)

145. El Consejo recomendó a la Conferencia los siguientes nombramientos:

Presidente de la ConferenciaJosef Winiewicz (Polonia)
Comisión INor El Ghorfi N. (Marruecos)
Comisión IIRalph W. Phillips (Estados Unidos de América)
Comisión IIIHans-Joachin Scharmer (Alemania)
Comité Plenario sobre el Examen de la Estructura de la OrganizaciónA.C.B. Maiden (Australia)

Comité de Candidaturas de la Conferencia

146. De acuerdo con lo dispuesto en el párrafo 5 (b) del Artículo XXIV del Reglamento General de la Organización, el Consejo eligió a los once Estados Miembros siguientes para el Comité de Candidaturas:

Argentina
Canadá
Corea
Costa de Marfil
Etiopía
Japón
Kuwait
Nueva Zelandia
Perú
Sudán
Yugoslavia

Método de trabajo del Comité de Resoluciones de la Conferencia

147. Según la recomendación formulada por el Consejo en su 48o período de sesiones, el Comité de Resoluciones estará integrado por los Presidentes del Comité del Programa, del Comité de Finanzas y del CACJ, junto con otros cuatro miembros del Comité General escogidos por dicho Comité.

148. Las funciones del Comité de Resoluciones consisten en examinar todos los proyectos de resoluciones, cualquiera que sea su origen, antes de presentarlos a las Comisiones o al Pleno de la Conferencia para su aprobación y, cuando sea aconsejable, revisarlos o refundirlos, o recomendar que se incorpore lo esencial de ellos al texto del informe.

149. El Consejo recomendó asimismo que, tanto en los Comités Técnicos y las Comisiones de la Conferencia como en los demás órganos pertinentes, se reduzca al mínimo el número de resoluciones y que éstas se limiten esencialmente a cuestiones formales tales como las siguientes:

  1. propuestas de enmienda de la Constitución, del Reglamento General y del Reglamento Financiero de la Organización;

  2. recomendaciones que se refieren a la adopción de acuerdos o convenios internacionales;

  3. creación de comisiones, comités y grupos de trabajo de Estados Miembros y Miembros Asociados o designación de individuos a título personal, y propuestas relativas a los estatutos, atribuciones y procedimientos de presentación de informes de dichos órganos;

  4. convocación de conferencias generales, regionales, técnicas o de otro tipo, consultas o grupos de trabajo especiales, estipulándose sus atribuciones y los procedimientos de presentación de informes;

  5. recomendaciones o decisiones que entrañan un compromiso por parte de la Organización o que se refieran a ciertas cuestiones financieras tales como el Fondo de Operaciones, la escala de cuotas, la aprobación de cuentas comprobadas;

  6. la aprobación del Programa de Labores y Presupuesto para el bienio siguiente, incluida la totalidad del Programa de Labores y Presupuesto para 1968/69 (No será, pues, necesario, que cada Comité Técnico prepare su propio proyecto de resolución relativo al Programa y Presupuesto del sector de actividades que abarca, aunque cada Comité habrá de incluir en su informe los criterios relativos a los méritos técnicos y al equilibrio del Programa).

150. El Comité de Resoluciones habrá de velar por que las resoluciones se ajusten a lo anteriormente expuesto y señalará los aspectos constitucionales, presupuestarios y relativos al programa que tengan que ser tomados en consideración en cualquier proyecto de resolución cuya adopción se proponga.

151. El Comité de Resoluciones examinará en virtud de sus atribuciones todas las resoluciones propuestas mientras que, en cambio, el Programa de Labores y Presupuesto para el bienio sucesivo será adoptado en una resolución única y, por consiguiente, no será preciso que las propuestas contenidas ya en dicho documento sean objeto de resoluciones separadas, salvo en la medida en que diverjan de las propuestas iniciales. Análogamente, ciertas resoluciones de carácter estatutario o formal no requerirán probablemente sino cambios mínimos, en el peor de los casos. Así, pues, el cometido fundamental del Comité de Resoluciones consistirá en ocuparse de las que tiendan a modificar el proyecto de programa, o de aquellas en que se formulen recomendaciones a los Gobiernos.

152. El Comité de Resoluciones no puede decidir ni enmendar, sino simplemente recomendar al órgano pertinente las modificaciones que, en su opinión, procede introducir en el texto. Esto se hará antes de la aprobación por parte del órgano en cuestión. Aunque normalmente esto exigirá que el Comité de Resoluciones examine todos los proyectos de resolución antes de su examen en la Comisión o en el Pleno, es decir, entre el momento en el que se presenta la resolución y aquel otro en el que se difunde en las lenguas oficiales con vistas a los ulteriores debates. En cierto número de casos es evidente que la resolución no puede lograr en los mismos el apoyo necesario. En tales casos, el Comité de Resoluciones podrá optar por no dedicar su tiempo a estudiar los proyectos de textos antes del debate sobre el fondo de los mismos.

153. En consonancia con todo ello, se propone el siguiente sistema de funcionamiento del Comité de Resoluciones:

  1. En cuanto se proponga una resolución, el presidente del órgano en cuestión solicitará de la secretaría su traducción, su presentación al Comité de Resoluciones y, acto seguido, su distribución al órgano en el que haya de ser examinada.

  2. En esta fase, el Comité de Resoluciones elegirá alguna de las cuatro alternativas siguientes, que vendrá indicada al pie del texto preparado para su distribución al órgano que propuso la resolución:

154. Asimismo, en ciertos casos se podrá encomendar a miembros del Comité que asistan a los debates en los que se estudie la resolución, bien sea para explicar los criterios y razones que han impulsado al Comité a proponer cambios, o bien para seguir los debates con objeto de estar en condiciones de informar debidamente al Comité de Resoluciones sobre la cuestión cuando éste examine el texto de la resolución.

155. El Comité de Resoluciones no contribuirá a demorar el desarrollo de la Conferencia. Como los textos de los proyectos de resolución solamente serán distribuidos después de haber terminado su examen el Comité de Resoluciones, será preciso que el Comité se reúna convocado por su Presidente.

156. El párrafo 3 del Artículo XI del Reglamento General de la Organización estipula que las propuestas formales han de presentarse por escrito, y no serán discutidas ni sometidas a votación si el texto no ha sido distribuido entre todas las delegaciones a más tardar el día anterior al de la sesión en la que ha de adoptarse dicha propuesta. Ahora bien, esta misma regla permite la discusión y examen de las enmiendas a las propuestas, aun cuando esas enmiendas no hayan sido distribuidas o lo hayan sido durante ese mismo día. En consonancia con ello, el Consejo recomienda que, con objeto de eludir el peligro de incurrir en nuevas demoras al adoptar los textos las Comisiones o el Pleno, todas las modificaciones que el Comité de Resoluciones pueda proponer a las mismas serán consideradas como las enmiendas previstas en dicho artículo, y discutidas, si ello resulta necesario, el mismo día en el que son distribuidas por el Comité de Resoluciones.

Calendario Provisional para el período de sesiones

157. En su 48o período de sesiones, el Consejo había formulado un calendario provisional para el período de sesiones de la Conferencia. Estimó, además que la Comisión II debería estar en condiciones de considerar, informando al respecto, el examen que de los órganos estatutarios y sus funciones habían realizado cinco de los Comités Técnicos y acerca del cual el Relator General sobre la labor de los Comités Técnicos tal vez tendría que hacer algunas observaciones en su informe a la expresada Comisión. El Consejo, por tanto, propuso que su propio informe sobre el examen de los órganos estatutarios (C 67/LIM/10) fuera estudiado, en primer lugar, por la referida Comisión II junto con el informe que sobre este tema presente el Relator General. El Presidente de dicha Comisión transmitiría los puntos de vista y las recomendaciones de ésta en relación con el expresado tema al Presidente de la Comisión III, a fin de que tales puntos de vista y recomendaciones puedan ser tomados en consideración por ésta cuando examine el tema 29 del programa provisional. La Comisión III, en consecuencia, aplazaría el examen del mencionado tema 29, que debe realizarse en la mañana del 9 de noviembre, para la mañana del 13 de noviembre, día en el cual el informe de la Comisión II se transmitirá a la Comisión III.

158. El Consejo recomendó, asimismo, que la fecha de la elección de Director General, que en el 48o período de sesiones había propuesto fuera el 22 de noviembre, se anticipara a la mañana del 18 de noviembre a fin de permitir un intervalo entre las votaciones o series de votaciones en el caso de que la Conferencia lo juzgue conveniente. El Consejo recomienda que el Comité General examine los restantes aspectos de la elección en uno de los primeros días de la Conferencia.

159. Basándose en estas recomendaciones, el Consejo propuso que la Conferencia aprobase el calendario revisado que figura en el documento C 67/UM/15.

Reuniones oficiosas de los observadores de las organizaciones no gubernamentales

160. El Consejo propuso la candidatura de la Sra. G. van Beekhoff van Selms (Unión Mundial de Mujeres del Campo), para Presidente de la reunión oficiosa de los observadores de las organizaciones no gubernamentales, proyectada para la tarde del lunes 6 de noviembre.

Informe del Relator General sobre la experiencia adquirida en el 14o período de sesiones de la Conferencia

161. El Consejo pidió al Relator General sobre la Labor de los Comités Técnicos que, en consulta con los relatores de estos seis Comités, preparase un informe sobre la organización de los trabajos de estos órganos, basándose en la experiencia adquirida en el 14o período de sesiones de la Conferencia y señalando los problemas que pudieran suscitarse en el curso de las reuniones de los expresados Comités. Estimó, además, que podría examinar este informe en uno de sus períodos de sesiones futuros con vistas a mejorar los métodos de trabajo de los referidos Comités en el 15o período de sesiones de la Conferencia, que habrá de celebrarse en 1969.

OTROS ASUNTOS

15o período de sesiones de la Comisión Europea para la lucha contra la fiebre aftosa -Asistencia de Albania, Checoslovaquia y la U.R.S.S.

162. El Consejo autorizó al Director General a invitar a Albania, Checoslovaquia y la U.R.S.S. a asistir como observadores al 15o período de sesiones de la Comisión Europea para la lucha contra la fiebre aftosa (abril de 1968).

Futuras solicitudes de ingreso en la Organización

163. El Consejo expresó también el deseo de que el Director General invitara de nuevo a los países mencionados en el párrafo 162, que son todos Estados Miembros de las Naciones Unidas, a examinar la conveniencia de ingresar o reingresar en la Organización.

Conferencia de la FAO sobre producción y enfermedades porcinas en el Lejano Oriente -Asistencia de Singapur

164. Análogamente, el Consejo acordó que Singapur podía ser invitado a participar como observador en la Conferencia de la FAO sobre producción y enfermedades porcinas en el Lejano Oriente (Bangkok, 19–24 febrero de 1968).

Asistencia de la U.R.S.S. en calidad de observador a las reuniones de la FAO relativas a la pesca en 1967 y 1968

165. El Consejo autorizó al Director General a invitar a la U.R.S.S. a asistir en calidad de observador a las siguientes reuniones de la FAO relativas a la pesca, que se celebrarán en 1968: Tercer período de sesiones del Comité de Pesca, (Roma, abril de 1968); Segundo período de sesiones del Subcomité de Fomento de la Cooperación con las Organizaciones Internacionales interesadas en la pesca (Roma, 17 – 20 junio 1968); Noveno período de sesiones del Consejo General de Pesca del Mediterráneo (Split, Yugoslavia, 4 – 10 diciembre 1967); Primer período de sesiones de la Comisión de Pesca para el Océano Indico (septiembre de 1968, probablemente).

Simposio de la FAO sobre las pérdidas en agricultura - Asistencia de la U.R.S.S.

166. El Comité fue informado de que, en virtud de lo que dispone el párrafo B.7 de la Declaración de Principios acerca de la concesión de la calidad de observador a los Estados, el Director General había invitado a la U.R.S.S. a asistir en calidad de observador al Simposio de la FAO sobre las pérdidas en agricultura (Roma 2–6 de octubre de 1967).

Fecha y lugar del 50o período de sesiones del Consejo

167. El Consejo decidió convocar su 50o período de sesiones en Roma el 24 de noviembre de 1967.

APENDICE A
PROGRAMA DEL 49o PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO

PROCEDIMIENTO DEL PERIODO DE SESIONES

  1. Elección de vicepresidentes

  2. Aprobación del programa

ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACION

  1. Problemas de los productos básicos

  2. Programa de Recursos para la Producción de Alimentos

  3. Desarrollo de los recursos naturales - Recursos del mar

  4. Examen de la estructura general de la Organización

  5. Acción dimanante del 13o período de sesiones del Comité del Programa

    1. Constitución de un Cuadro Técnico Mixto FAO/OMM para el Programa Agrometeorológico en ayuda de la producción alimentaria.

    2. Proyecto de acuerdo entre la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y la Organización de la Unidad Africana (OUA).

    3. Progresos realizados con respecto a los acuerdos de relaciones con los Bancos Regionales.

  6. Invitaciones a las organizaciones no gubernamentales con las que la FAO no mantiene relaciones oficiales

    1. Empleo de idiomas no oficiales de la FAO

    2. Interpretación en idioma alemán en las conferencias generales y en las conferencias regionales para Europa.

    1. Examen de los organismos estatutarios de la FAO

    2. Número y duración de los períodos de sesiones de los organismos auxiliares de la FAO

    3. Proyecto de enmienda al Acuerdo de Protección Fitosanitaria para la región del Asia Sudoriental y el Pacífico

  7. Relaciones entre la FAO y la Unesco en el campo de la enseñanza agrícola

  8. Proyecto de estatutos y propuestas para crear una Comisión Regional de Alimentación y Nutrición para el Cercano Oriente.

  9. Creación de una Comisión de Zootecnia y Sanidad Animal en el Cercano Oriente

  10. Composición del CPPB y del Comité de Pesca

  11. Cumplimiento de la resolución 1/48 sobre la creación de un Comité de Pesca de Estados Miembros seleccionados para el Atlántico centrooriental

ASUNTOS PRESUPUESTARIOS, FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS

  1. Acción dimanante del 18o período de sesiones del Comité de Finanzas (octubre de 1967)

  2. Otras cuestiones administrativas y financieras

  3. Preparativos para el 14o período de sesiones de la Conferencia

OTROS ASUNTOS

  1. Fecha y lugar del 50o período de sesiones del Consejo

APPENDIX B
ANNEXE B
APENDICE B
LIST OF DELEGATES AND OBSERVERS ATTENDING THE FORTY-NINTH SESSION OF THE COUNCIL
LISTE DES DELEGUES ET OBSERVATEURS PARTICIPANT A LA QUARANTE-NEUVIEME SESSION DU CONSEIL
LISTA DE DELEGADOS Y OBSERVADORES QUE ASISTEN AL 49o PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO

Independent Chairman: 
Président indépendant:Maurice Gemayel
Presidente independiente: 
   
First Vice-Chairman: 
Premier Vice-Président:Ivan E. Eckersten (Sweden)
Primer Vicepresidente: 
   
Second Vice-Chairman: 
Deuxième Vice-Président:Syed Hashim bin Abdullah (Malaysia)
Segundo Vicepresidente: 

MEMBERS OF THE COUNCIL - MEMBRES DU CONSEIL - MIEMBROS DEL CONSEJO

AFGHANISTAN - AFGANISTAN
RepresentativeHasin NAYEL, Deputy Minister of Agriculture, Kabul
 
ARGENTINA - ARGENTINE
RepresentanteD. Vicente C. BRUNINI, Consejero Agrícola, Embajada de Argentina, Representante Permanente de Argentina ante la FAO, Roma
SuplenteAlberto A.R. SIGNANINI, Consejero Económico, Embajada de Argentina, Representante Permanente alterno de Argentina ante la FAO, Roma
 
AUSTRALIA - AUSTRALIE
RepresentativeAlfred MAIDEN, Secretary, Department of Primary Industry, Canberra
AlternateR.C. BOLDUAN, Agricultural Attaché, Embassy of Australia, Rome
AlternateJohn STAFFORD, Project Officer, Department of Primary Industry, Canberra
 
BRAZIL - BRESIL - BRASIL
RepresentativePaolo VIDAL, Minister Counsellor, Embassy of Brazil, Rome
AlternateMiss Marina do BARROS e VASCONCELLOS, Resident Representative of Brazil to FAO, First Secretary of Embassy, Embassy of Brazil, Rome
 
CANADA
RepresentativeFrank SHEFRIN, Secretary, Canadian Interdepartmental FAO Committee, Department of Agriculture, Ottawa
 
CHAD - TCHAD
ReprésentantEugène BOUGARDE, Fonctionnaire de Liaison FAO au Cabinet du Ministre de l'Agriculture et de la Production animale, Fort-Lamy
SuppléantVictor ROUMBA, Directeur adjoint de l'Agriculture, Fort-Lamy
 
CHILE - CHILI
RepresentanteHugo TRIVELLI, Ministro de Agricultura, Santiago
SuplenteHernán SANTA CRUZ, Embajador, Representante Permanente ante las Oficinas de las Naciones Unidas, Ginebra
SuplenteFrancisco A. PINTO, Embajador, Representante Permanente de Chile ante la FAO, Roma
AlternoHugo CUBILLOS, Delegación Permanente de Chile ante los Organismos Internacionales, Ginebra
 
COLOMBIA - COLOMBIE
RepresentanteEnrique PENALOSA, Gerente del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), Bogotá
SuplenteGustavo GARCIA-MORENO, Representante Permanente de Colombia ante la FAO, Roma
 
COSTA RICA
RepresentanteEdgar RIVERA MARTIN, Director en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, San José
AlternoCarlo DI MOTTOLA BALESTRA, Embajador, Representante Permanente de Costa Rica ante la FAO y ante la Oficina de la ONU en Ginebra, Ginebra
 
ETHIOPIA - ETHIOPIE - ETIOPIA
RepresentativeAto Yohannes HABTU, Assistant Minister, Ministry of Agriculture, Addis Ababa
 
FRANCE - FRANCIA
ReprésentantMichel CEPEDE, Président du Comité interministériel de l'Agriculture et de l'Alimentation, Paris
SuppléantBernard TOUSSAINT, Conseiller des Affaires étrangères, Paris
SuppléantGérard WEILL, Secrétaire général du Comité interministériel de l'Agriculture et de l'Alimentation, Paris
ConseillerMichel HURIET, Premier Secrétaire, Ambassade de France, Représentant permanent de la France auprès de la FAO, Rome
ConseillerJean WOUTERS, Attaché agricole près l'Ambassade de France, Rome
ConseillerJean de VAISSIERE, Inspecteur général de l'Agriculture, Paris
 
GERMANY, FED.REP.OF - ALLEMAGNE, REP.FED. D' - ALEMANIA, REP. FEDERAL DE
RepresentativeHans-Joachim SCHARMER, Ministerialrat, Federal Ministry of Food, Agriculture and Forestry, Bonn
AlternateGeorg SCHUTZ, Regierungsdirektor, Federal Ministry of Food, Agriculture and Forestry, Bonn
AssociateHans JANSSEN, Principal Administrator, Federal Ministry of Economic Co-operation, Bonn
 
GREECE - GRECE - GRECIA
ReprésentantJean RAFTOPOULOS, Directeur honoraire, Ministère de l'Agriculture, Athènes
SuppléantConstantin TSIBOURIS, Attaché agricole, Ambassade Royale de Grèce, Rome
 
INDIA - INDE
RepresentativeJagdish Chandra MATHUR, Additional Secretary, Ministry of Food and Agriculture, New Delhi
AlternateJ.S. MONGIA, Counsellor (Agriculture), Resident Representative of India to FAO, Rome
 
IVORY COAST - COTE-D'IVOIRE - COSTA DE MARFIL
ReprésentantIbrahim TOURE, Secrétaire Général du Comité National pour l'Alimentation, Abidjan
SuppléantCharles AILLOT-ABOUT, Ambassadeur, Représentant Permanent de Côte-d'Ivoire auprès de la FAO, Rome
 
JAPAN - JAPON
RepresentativeYasuo YANO, Minister, Embassy of Japan, Rome
AlternateShozo TAKEGATA, Chief, International Co-operation Section, Ministry of Agriculture and Forestry, Tokyo
AlternateAkira ARIMATSU, First Secretary, Embassy of Japan, Resident Representative of Japan to FAO, Rome
AlternateKeizo KIMURA, Chief, Specialized Agencies Section, United Nations Bureau, Ministry of Foreign Affairs, Tokyo
AlternateKatsuyoshi YAMANO, First Secretary, Embassy of Japan, Rome
AssociateYasuo GOTO, Second Secretary, Embassy of Japan, Brussels
AssociateJiro HASHIGUCHI, International Co-operation Section, Ministry of Agriculture and Forestry, Tokyo
 
KENYA - KENIA
RepresentativeBruce McKENZIE, Minister for Agriculture, Ministry of Agriculture, Nairobi
AlternatePaul MIRIE, Director of Agriculture, Nairobi
AlternateSimon GATHIUNI, Under-Secretary, Ministry of Agriculture, Nairobi
AssociateIshmael E. MURIITHI, Director of Veterinary Services, Ministry of Agriculture, Nairobi
AssociateA. Solomon OBURU, Fisheries Officer, Ministry of Tourism and Wild Life, Nairobi
 
KOREA - COREE - COREA
RepresentativeJu In SONG, Chief, Agricultural Economy Section, Ministry of Agriculture and Forestry, Seoul
AlternateHyung Soo KIM, First Secretary, Embassy of Korea, Rome
 
MALAYSIA - MALAISIE - MALASIA
RepresentativeSyed Hashim bin ABDULLAH, Permanent Secretary, Ministry of Agriculture and Co-operatives, Kuala Lumpur
AlternateOsman bin Modh. NOOR, State Agricultural Officer, Trengganu
 
MALI
ReprésentantSalah NIARE, Secrétaire d'Etat à la Présidence, Chargé de l'Economie Rurale, Bamako
SuppléantSalif SIDIBE, Directeur de Cabinet, Secrétariat d'Etat à l'Economie Rurale, Bamako
AdjointZanga COULIBALY, Directeur de l'Institut d'Economie Rurale, Bamako
 
PAKISTAN - PAQUISTAN
RepresentativeM. YAMIN QURESHI, Joint Secretary, Ministry of Agriculture and Works, Islamabad
AlternateM.I.K. KHALIL, Agricultural Attaché, Embassy of Pakistan, Resident Representative of Pakistan to FAO, Rome
 
PERU - PEROU
RepresentanteEdwin LETTS, Embajador en el Servicio Diplomático del Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima
SuplenteManuel GONZALEZ-OLAECHEA, Consejero, Embajada del Perú, Representante Permanente del Perú ante la FAO, Roma
AdjuntoJulio MACERA DALL'ORSO, Agregado Cultural, Embajada del Perú, Representante Permanente alterno del Perú, Roma
 
POLAND - POLOGNE - POLONIA
ReprésentantStefan KROLIKOWSKI, Président du Comité polonais pour la collaboration avec la FAO, Varsovie
SuppléantWlodzimierz NATORF, Directeur Adjoint de Départment, Ministère des Affaires étrangères, Varsovie
AdjointCzeslaw MUSZALSKI, Deuxième Secrétaire, Ambassade de la République populaire de Pologne, Représentant permanent adjoint de la Pologne, auprès de la FAO, Rome
 
SUDAN - SOUDAN
RepresentativeMusa Abdel KARIM, Permanent Under-Secretary, Ministry of Agriculture and Forests, Khartoum
AssociateKhalid El Kheir OMER, Director Forests Department, Khartoum
AssociateSaleh Mohed Saleh GAHEEN, Assistant Director, Ministry of Animal Resources, Khartoum
AssociateHassan Mohamed BITAIK, Assistant Director Rural Waters, Khartoum
AssociateYousif EL JACK, Assistant Director Fisheries, Khartoum
AssociateFadl IDRIS, Inspector Ministry of Commerce and Supply, Khartoum
 
SWEDEN - SUEDE - SUECIA
RepresentativeIvan E. ECKERSTEN, Chairman FAO Committee, Under-Secretary, Ministry of Agriculture, Stockholm
AlternateUlf HAENNINGER, First Secretary, Ministry of Agriculture, Stockholm
AlternateSven ALLARD, Ambassador, Resident Representative of Sweden to FAO, Rome
 
TUNISIA - TUNISIE - TUNEZ
ReprésentantTahar HAOUET, Chef de la Division du Développement Agricole, Sous-Secrétariat d'Etat à l'Agriculture, Tunis
SuppléantHamadi BEL SLIMANE, Chef de Cabinet du Sous-Secrétaire d'Etat à l'Agriculture, Tunis
 
UGANDA - OUGANDA
RepresentativeJohn K. BABIIHA, Vice-President, Minister of Animal Industry, Game and Fisheries, Kampala
AlternateGabriel K. BINAISA, Chairman, Dairy Industries Corporation, Ministry of Animal Industry, Game and Fisheries, Kampala
AlternateHenry J. KAGODA, Deputy Commissioner of Veterinary Services and Animal Industry, Ministry of Animal Industry, Game and Fisheries, Kampala
AssociatePatrick KUNYA, Assistant Commissioner of Agriculture, Ministry of Agriculture, Entebbe
 
UNITED ARAB REPUBLIC - REPUBLIQUE ARABE UNIE - REPUBLICA ARABE UNIDA
RepresentativeA.A. MOURSI, Under-Secretary of State, Ministry of Agriculture, Cairo
AlternateHassam ABDULLAH, Director, Foreign Relations Department, Ministry of Agriculture, Cairo
 
UNITED KINGDOM - ROYAUME-UNI - REINO UNIDO
RepresentativeW.A.C. MATHIESON, Under-Secretary, Minisry of Overseas Development, London
AlternateE.M. WEST, Assistant Secretary, Ministry of Overseas Development, London
AlternateA.A.W. LANDYMORE, Resident Representative of the United Kingdom to FAO, British Embassy, Rome
AlternateP.C. DUFF, Principal, Ministry of Overseas Development, London
AssociateS.C. PENNOCK, Higher Executive Officer, Ministry of Overseas Development, London
AssociateMiss Rosemary HIGGINS, Personal Secretary, Ministry of Overseas Development, London
 
UNITED STATES OF AMERICA - ETATS-UNIS D'AMERIQUE - ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
RepresentativeMrs. Dorothy H. JACOBSON, Assistant Secretary for International Affairs, Department of Agriculture, Washington
AlternateRalph W. PHILLIPS, Director, International Organizations Staff, Office of Assistant Secretary for International Affairs, Department of Agriculture, Washington
AlternateRobert ROSSOW, Counsellor of Embassy for FAO Affairs, Embassy of the United States of America, Rome
AdviserMerrill M. BLEVINS, First Secretary for FAO Affairs, Embassy of the United States of America, Rome
AdviserPaul J. BYRNES, FAO Affairs Officer, Bureau of International Organization Affairs, Department of State, Washington
AdviserWilliam F. DOERING, Deputy Assistant Administrator, Foreign Agricultural Service, Department of Agriculture, Washington
AdviserRulon GIBB, Director, Program Development Division, Foreign Agricultural Service, Department of Agriculture, Washington
AdviserMax L. WITCHER, International Organizations Staff, Office of Assistant Secretary for International Affairs, Department of Agriculture, Washington
AdviserWilliam M. TERRY, Assistant Director, Division of International Affairs, Bureau of Commercial Fisheries, Department of the Interior, Washington
 
YUGOSLAVIA - YOUGOSLAVIE
ReprésentantMilan RISTIC, Conseiller, Secrétaire d'Etat des Affaires étrangères, Belgrade
SuppléantMarkovic ANDRIJA, Premier Secrétaire, Secrétariat d'Etat des Affaires étrangères, Belgrade

OBSERVERS FROM MEMBER NATIONS NOT MEMBERS OF THE COUNCIL
OBSERVATEURS D'ETATS MEMBRES NE SIEGEANT PAS AU CONSEIL
OBSERVADORES DE LOS ESTADOS MIEMBROS QUE NO SON MIEMBROS DEL CONSEJO

ALGERIA - ALGERIE - ARGELIA

REGGAM, Conseiller économique du Ministre de l'Agriculture, Ministère de l'Agriculture, Alger

AUSTRIA - AUTRICHE

Hermann REDL, Wirtschaftsoberkommissär, Ministry of Agriculture and Forestry, Vienna

Karl HAAS, Resident Representative of Austria to FAO, Rome

BELGIUM - BELGIQUE - BELGICA

René VAN HAUWERMEIREN, Ministre Conseiller, Représentant permanent de la Belgique auprès de la FAO, Rome

B. d'OTREPPE, Président du Comité national belge de la FAO, Bruxelles

André REGNIER, Attaché à la Représentation de la Belgique auprès de la FAO, Rome

BOTSWANA

G. WINSTANLEY, Permanent Secretary to the Ministry of Agriculture, Gaberones

CAMBODIA - CAMBODGE - CAMBOYA

Tan KIM HUON, Directeur des Eaux, Forêts et Chasse, Phnom Penh

Hing UN, Directeur de l'Agriculture, Phnom Penh

CENTRAL AFRICAN REPUBLIC - REPUBLIQUE CENTRAFRICAINE - REPUBLICA CENTROAFRICANA

Louis ALAZOULA, Secrétaire d'Etat au Développement, Bangui

Raymond DAMANGO, Directeur adjoint des Eaux et Forêts, Bangui

Roger CHICAL, Directeur adjoint de la Santé publique, Bangui

CEYLON - CEYLAN - CEILAN

S. CRUSE, Counsellor, Embassy of Ceylon, Resident Representative of Ceylon to FAO, Rome

CONGO (DEM. REP. OF) - (REP. DEM. DU) - (REP. DEM. DEL)

Etienne MBIANGANDU, Attaché agricole, Représentant Permanent Adjoint de la Rép. Démocratique du Congo auprès de la FAO, Rome

CUBA

Salvador VILLASECA FORNES, Embajador, Representante Permanente de Cuba ante la FAO, Roma

Fernando LOPEZ MUINO, Representante Permanente Alterno de Cuba ante la FAO, Roma

CYPRUS - CHYPRE - CHIPRE

John C. MOUSKOS, Director-General, Ministry of Agriculture and National Resources.

DENMARK - DANEMARK - DINAMARCA

Hans Jorgen KRISTENSEN, Acting Governmental Adviser, the Danish FAO Committee, Copenhagen

C. Valentin HANSEN, Agricultural Counsellor, Danish Embassy, Resident Representative of Denmark to FAO, Rome

B. LAIER, Head of Section, Ministry of Agriculture, Copenhagen

DOMINICAN REPUBLIC - REPUBLIQUE DOMINICAINE - REPUBLICA DOMINICANA

Pedro PADILLA TONOS, Ministro Plenipotenciario, Embajada de la República Dominicana, Representante Permanente de la República Dominicana ante la FAO, Roma

ECUADOR - EQUATEUR

Gustavo RUALES VIEL, Consejero de la Embajada del Ecuador, Roma

FINLAND - FINLANDE - FINLANDIA

Eino SAARI, Chairman of the FAO National Committee of Finland, Helsinki

Olli AUERO, Counsellor, Embassy of Finland, Resident Representative of Finland to FAO, Rome

INDONESIA - INDONESIE

SOEGENGAMAT, Agricultural Attaché, Embassy of Indonesia, Resident Representative of Indonesia to FAO, Rome

Adiwoso ABUBAKAR, Counsellor for Economic Affairs, Embassy of Indonesia, Rome

IRAN

Hussein SADEGH, Minister Plenipotentiary, Embassy of Iran, Resident Representative of Iran to FAO, Rome

A.G. BAYANI, Under-Secretary, Ministry of Water and Power, Teheran

IRAQ - IRAK

Fakhri AL-QAISI, Minister Plenipotentiary, Embassy of Iraq, Resident Representative of Iraq to FAO, Rome

Ali AL-RAWI, Director-General of Agriculture, Directorate-General of Agriculture, Baghdad

Tarik AL-WAHAYIB, Veterinarian, Directorate-General of Animal Resources and Veterinary Services, Baghdad

ISRAEL

Shimon MAZE, Minister Plenipotentiary, (Agrarian Affairs), Embassy of Israel, Resident Representative of Israel to FAO, Rome

ITALY - ITALIE - ITALIA

Antonio PIZZIGALLO, Directeur général des Forêts, Ministère de l'Agriculture et des Forêts, Rome

Vittorio DE ASARTA, Secrétaire du Comité national italien de la FAO, Rome

Gaetano MEGLIO, Directeur de Division du Comité national de la FAO, Rome

Alessandro OLIVA, Ministère de la Marine marchande, Rome

Alfonso FRONCILLO, Ministère de l'Agriculture et des Forêts, Rome

KUWAIT - KOWEIT

Ali M. HILAL, First Secretary, Embassy of Kuwait, Rome

LEBANON - LIBAN - LIBANO

Sultan HAÏDAR, Directeur genéral de la Production animale, Office de la Production animale, Beyrouth

Tannous KHALIL, Chef du Service des Relations Extérieures, Ministère de l'Agriculture, Beyrouth

LIBERIA

Anthony J. MELTON, Special Assistant to the Secretary of Agriculture, Monrovia

Anthony T. SAYEH, Chief Bureau of Forestry, Department of Agriculture, Monrovia

James K. BEDELL, Assistant Extension Director, Department of Agriculture, Monrovia

MADAGASCAR

Pierre ZAKA, Secrétaire d'Etat à l'Agriculture, à l'Expansion rurale et au Ravitaillement, Tananarive

Michel ADINE, Ingénieur agronome, Secrétaire technique de la Commission nationale de Liaison avec la FAO, Tananarive

MALTA - MALTE

Istvan MOSKOVITS, Resident Representative of Malta to FAO, Rome

W.C. SPITERI, Second Secretary, Embassy of Malta, Rome

MOROCCO - MAROC - MARRUECOS

Nor EL GHORFI, Ambassadeur, Représentant permanent du Maroc auprès de la FAO, Ambassade du Maroc, Rome

Moulay Rachid HADDAOUI, Directeur des affaires économiques et juridiques, Ministère de l'Agriculture et de la Réforme agraire

NETHERLANDS, KINGDOM OF THE - PAY-BAS, ROYAUME DES - PAISES BAJOS, REINO DE LOS

M.J.L. DOLS, Cabinet Adviser, Ministry of Agriculture and Fisheries, The Hague

Abe S. TUINMAN, Permanent Representative of the Netherlands to FAO, Royal Netherlands Embassy, Rome

NEW ZEALAND - NOUVELLE-ZELANDE - NUEVA ZELANDIA

J.G. McARTHUR, Counsellor, Embassy of New Zealand, Rome

W.J. FALCONER, Second Secretary (Commercial), Embassy of New Zealand, Rome

NIGER

Ibra KABO, Ambassadeur Extraordinaire et Plénipotentiaire du Niger, Paris

Souna ADAMOU, Directeur de l'Agriculture, Ministère de l'Economie rurale, Niamey

NORWAY - NORVEGE - NORUEGA

P.T. NAEVDAL, Counsellor, Royal Norwegian Embassy, Resident Representative of Norway to FAO, Rome

Arne LOECHEN, Secretary-General, National Nutrition Council, Oslo

PHILIPPINES - FILIPINAS

Agustin P. MANGILA, Ambassador, Assistant Secretary, Department of Foreign Affairs, Manila

ROMANIA - ROUMANIE - RUMANIA

David DAVIDESCU, Vice-Président du Conseil supérieur de l'Agriculture, Bucarest

Octavian FENESAN, Secrétaire du Comité national roumain pour la FAO, Bucarest

Ion Petre MADA, Chef du Service des Organisations Internationales, Ministère des Affaires étrangères, Bucarest

SIERRA LEONE - SIERRA LEONA

J.A. WILSON, Sierra Leone High Commissioner, London

C.A. BROWNE-MARKE, Deputy Secretary, Department of Trade, Industry and Agriculture, Freetown

SOMALI REPUBLIC - REPUBLIQUE SOMALIE - REPUBLICA SOMALI

Abdalla FARAH HERSI, Senior Agricultural Adviser, Ministry of Agriculture, Mogadiscio

SPAIN - ESPAGNE - ESPAÑA

F. Javier GARCIA-RAMOS, Agregado Agrónomo, Representante Permanente de España ante la FAO, Roma

SWITZERLAND - SUISSE - SUIZA

Christian ZOGG, Premier Secrétaire, Représentant permanent de la Suisse auprès de la FAO, Ambassade de Suisse, Rome

TOGO

Antoine MEATCHI, Conseiller technique, Ministère de l'Economie rurale, Lomé

TURKEY - TURQUIE - TURQUIA

Sencer ASENA, Counsellor, Embassy of Turkey, Resident Representative of Turkey to FAO, Rome

OBSERVERS FROM GOVERNMENTS HAVING MADE AN APPLICATION FOR MEMBERSHIP
OBSERVATEURS DES GOUVERNEMENTS AYANT PRESENTE UNE DEMANDE D'ADMISSION A LA QUALITE DE MEMBRE DE LA FAO
OBSERVADORES DE LOS GOBIERNOS QUE HAN PRESENTADO UNA SOLICITUD DE INGRESO EN LA ORGANIZACION

BULGARIA - BULGARIE

Ivan PETROV, Premier Secrétaire, Ministère des Affaires extérieures, Sofia

Kiril TANUSCEV, Conseiller au Ministère de l'Agriculture, Sofia

HUNGARY - HONGRIE - HUNGRIA

Kálmán KAZARECZKI, Deputy Minister of Agriculture and Food, Budapest

Tiber LAJTI, Ambassador, Ministry of Foreign Affairs, Budapest

Károly KARCSAI, Head of Section, Secretariat of the Commission for International Economic Relations, Budapest

PERMANENT OBSERVERS FOR THE HOLY SEE
OBSERVATEURS PERMANENTS DU SAINT-SIEGE
OBSERVADORES PERMANENTES DE LA SANTA SEDE

Right Rev. Monsignor L.G. LIGUTTI, Permanent Observer for the Holy See, Vatican City

Emilio BONOMELLI, Permanent Observer for the Holy See, Vatican City

Walter PERSEGATI, Secretary to the Permanent Observer for the Holy See, Rome

Maria GROOTHUIZEN, Liaison for Women's Work, Rome

REPRESENTATIVES OF UNITED NATIONS AND SPECIALIZED AGENCIES
REPRESENTANTS DES NATIONS UNIES ET INSTITUTIONS SPECIALISEES
REPRESENTANTES DE LAS NACIONES UNIDAS Y ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

UNITED NATIONS
NATIONS UNIES
NACIONES UNIDAS

Erwin BAUMGARTEN, Director, United Nations Information Center, Rome

UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAM
PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR LE DEVELOPPEMENT
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

R.P. ETCHATS, Resident Representative for Europe, United Nations Development Program, Geneva

UNITED NATIONS HIGH COMMISSIONER FOR REFUGEES
HAUT COMMISSARIAT DES NATIONS UNIES POUR LES REFUGIES
ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS

E.G. LAPENNA, UNHCR Acting Chief of Mission for Italy, Rome

UNITED NATIONS CHILDREN'S FUND
FONDS DES NATIONS UNIES POUR L'ENFANCE
FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA

Herbert BROADLEY, United Nations Children's Fund, London

WORLD FOOD PROGRAM
PROGRAMME ALIMENTAIRE MONDIAL
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS

A.H. BOERMA, Executive Director, World Food Program, Rome

INTERNATIONAL LABOUR OFFICE
BUREAU INTERNATIONAL DU TRAVAIL
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

P.P. FANO, Director, Italian Branch of the International Labour Office, International Labour Office, Rome

UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION
ORGANISATION DES NATIONS UNIES POUR L'EDUCATION, LA SCIENCE ET LA CULTURE
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA

A. de SILVA, Acting Director of the Bureau of Relations with International Organizations and Programs, Unesco, Paris

WORLD HEALTH ORGANIZATION
ORGANISATION MONDIALE DE LA SANTE
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD

E.M. De MAEYER, Medical Officer, World Health Organization, Geneva

INTERNATIONAL BANK FOR RECONSTRUCTION AND DEVELOPMENT
BANQUE INTERNATIONALE POUR LA RECONSTRUCTION ET LE DEVELOPPEMENT
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO

John D. MILLER, Special Representative in Europe, International Bank for Reconstruction and Development

Arthur KARASZ, Deputy Special Representative in Europe, International Bank for Reconstruction and Development

L.J.C. EVANS, Assistant Director, Agriculture Projects Departments, International Bank for Reconstruction and Development

Peter REID, IBRD Liaison Officer to FAO, International Bank for Reconstruction and Development, Rome

INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY
AGENCE INTERNATIONALE DE L'ENERGIE ATOMIQUE
ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA

Maurice FRIED, Director of the Joint FAO/IAEA Division of Atomic Energy in Food and Agriculture, International Atomic Energy Agency, Vienna

Peter VOSE, Division of Atomic Energy in Food and Agriculture, International Atomic Energy Agency, Vienna

GENERAL AGREEMENT ON TARIFFS AND TRADE
ACCORD GENERAL SUR LES TARIFS DOUANIERS ET LE COMMERCE
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

G. HORTLING, Counsellor, Department of External Relations, General Agreement on Tariffs and Trade, Geneva

OBSERVERS FROM INTERGOVERNMENTAL ORGANIZATIONS
OBSERVATEURS DES ORGANISATIONS INTERGOUVERNEMENTALES
OBSERVADORES DE LAS ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES

INTERAMERICAN INSTITUTE FOR AGRICULTURAL SCIENCES (IICA)
INSTITUT INTERAMERICAIN DES SCIENCES AGRICOLES (IICA)
INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS AGRICOLAS (IICA)

Rogelio COTO MONGE, Director of Official Relations, Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA, San José, Costa Rica

EUROPEAN ECONOMIC COMMUNITY
COMMUNAUTE ECONOMIQUE EUROPEENNE
COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA

Gian Valerio DAL PERO BERTINI, Chef de la Division générale de l'Agriculture, Communauté économique européenne, Bruxelles

OBSERVERS FROM NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS
OBSERVATEURS DES ORGANISATIONS NON GOUVERNMENTALES
OBSERVADORES DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

COMMISSION OF THE CHURCHES ON INTERNATIONAL AFFAIRS
COMMISSION DES EGLISES POUR LES AFFAIRES INTERNATIONALES
COMISION DE LAS IGLESIAS PARA LOS ASUNTOS INTERNACIONALES

D. Alan KEIGHLEY, Liaison Officer with FAO, Commission of Churches on International Affairs, Rome

INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE
CHAMBRE DE COMMERCE INTERNATIONALE
CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL

Loris CARRERI, Confédération Générale de l'Agriculture Italienne, International Chamber of Commerce, Rome

Paolo GUIDOTTI, Confédération Générale de l'Agriculture Italienne, International Chamber of Commerce, Rome

INTERNATIONAL CO-OPERATIVE ALLIANCE
ALLIANCE COOPERATIVE INTERNATIONALE
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

Livio MALFETTANI, Chairman of the Agricultural Committee of the International Co-operative Alliance, International Co-operative Alliance, Rome

Filippo CORTESI, Secretary to the Chairman of the Agricultural Committee, International Co-operative Alliance, Rome

INTERNATIONAL COUNCIL OF WOMEN
CONSEIL INTERNATIONAL DES FEMMES
CONSEJO INTERNACIONAL DE MUJERES

Luciana CORCOS, Resident Representative at FAO, International Council of Women, Rome

Mrs. Jeanne WINTERINGHAM, Acting Liaison Officer, International Council of Women, Rome

INTERNATIONAL FEDERATION OF AGRICULTURAL PRODUCERS
FEDERATION INTERNATIONALE DES PRODUCTEURS AGRICOLES
FEDERACION INTERNACIONAL DE PRODUCTORES AGRICOLAS

Eric ERICSSON, Liaison Officer with FAO, International Federation of Agricultural Producers, Rome

INTERNATIONAL FEDERATION OF CHRISTIAN TRADE UNIONS
CONFEDERATION INTERNATIONALE DES SYNDICATS CHRETIENS
CONFEDERACION INTERNACIONAL DE SINDICATOS CRISTIANOS

Emile MACHIENSEN, Secretary-General, International Federation of Christian Trade Unions, Brussels

WORLD FEDERATION OF TRADE UNIONS
FEDERATION SYNDICALE MONDIALE
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

Giuseppe CASADEI, Représentant permanent, Fédération Syndicale Mondiale auprès de la FAO, Prague

Jean KABOUREK, Chef du Service Economique et Social, Fédération Syndicale Mondiale, Prague

WORLD FEDERATION OF UNITED NATIONS ASSOCIATIONS
FEDERATION MONDIALE DES ASSOCIATIONS POUR LES NATIONS UNIES
FEDERACION MUNDIAL DE ASOCIACIONES PRO NACIONES UNIDAS

Franco Alberto CASADIO, Secrétaire Exécutif, World Federation of the United Nations Associations, Genève

Maria Grazia GIOVANNINI, Assistant du Secrétaire Exécutif, World Federation of the United Nations Associations, Genève

INTERNATIONAL COMMISSION FOR AGRICULTURAL AND FOOD INDUSTRIES
COMMISSION INTERNATIONALE DES INDUSTRIES AGRICOLES ET ALIMENTAIRES
COMISION INTERNACIONAL DE LAS INDUSTRIAS AGRICOLAS Y ALIMENTARIAS

Gérard WEILL, Secrétaire Général, Paris


Página precedente Inicěo de página Página siguiente