ARC/04/INF/8


23ª CONFERENCIA REGIONAL PARA ÁFRICA

Johannesburgo, Sudáfrica, 1-5 de marzo de 2004

EL VIH/SIDA Y LA CRISIS ALIMENTARIA EN EL ÁFRICA SUBSAHARIANA

Indice





Introducción



"El costo – tanto si se mide en miseria humana hoy como en pérdida de esperanza para el día de mañana – es demasiado elevado. Tenemos que darnos la vuelta y afrontar [el VIH/SIDA] directamente."
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas

1. Finalmente se ha reconocido que el VIH/SIDA constituye un desastre humanitario y se le otorga con justicia la debida atención que requiere. Con tasas de prevalencia que actualmente alcanzan niveles sin precedentes de más del 30% entre los adultos de varios países del África austral, la región se está preparando para hacer frente a las fuerzas destructivas de la enfermedad sobre la esperanza de vida, la seguridad alimentaria, los beneficios del desarrollo y el bienestar general.

2. En el documento presentado a la Conferencia Regional para África en 2002, celebrada en El Cairo, se examinaron las repercusiones del VIH/SIDA sobre la seguridad alimentaria. El tema central del documento del presente año es la respuesta de la FAO a la evolución del contexto del desarrollo agrícola, que se ve determinado por la epidemia. El documento tiene tres partes: en la primera se ofrece una actualización de la situación de la epidemia del VIH/SIDA en la región; en la segunda parte se presenta un panorama general de la amplitud y la profundidad de las respuestas de la FAO hasta la fecha; y en la tercera parte se precisan las cuestiones que requieren la adopción de nuevas medidas y actividades de seguimiento.

1. La epidemia del VIH/SIDA

3. El VIH/SIDA es actualmente una de las mayores amenazas al desarrollo y la estabilidad mundiales. Desde la aparición de la epidemia a comienzos del decenio de 1980, más de 60 millones de personas en todo el mundo han resultado infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y más de 20 millones de personas han muerto a causa del SIDA. En la actualidad, se estima que aproximadamente 42 millones de personas viven con el VIH/SIDA, de las cuales cinco millones adquirieron el VIH en 2002. En ese mismo año el SIDA fue responsable de más de tres millones de muertes, la mayor parte de las cuales afectaron a jóvenes adultos que son el sostén económico de la familia.

4. El África subsahariana es la región del mundo que se ha visto más gravemente afectada. De su población total de 711 millones de personas, aproximadamente 30 millones viven con el VIH/SIDA, más de 15 millones han muerto a causa del SIDA y más de 11 millones han perdido al menos uno de sus padres debido a la enfermedad (ONUSIDA, 2003). En muchos países son corrientes las tasas de prevalencia del 10% del VIH/SIDA entre los adultos. En algunas partes del África austral y oriental, las tasas superiores al 15% no son excepcionales; Lesotho, Swazilandia, Zimbabwe y Botswana comunican tasas superiores al 30%, que siguen aumentando. El exceso de mortalidad relacionado con el SIDA tiene repercusiones profundas en la composición demográfica de las comunidades y los hogares. Para el año 2010, se ha estimado que el SIDA dejará a 20 millones de niños africanos de menos de 15 años de edad sin uno o ambos padres (ONUSIDA y OMS, 2002). Además, las repercusiones más graves de la epidemia aún no han llegado; hasta ahora, sólo unos pocos países han adoptado medidas suficientes para lograr una disminución de sus tasas de infección nacionales.

5. La epidemia del VIH/SIDA se desarrolla a largo plazo, dura muchos decenios y abarca tres etapas: la prevalencia del VIH, las muertes causadas por el SIDA y consecuencias más amplias (De Waal, 2003). El mundo se encuentra en el tercer decenio de la epidemia y en la actualidad la onda de "impacto" se está desarrollando en África. A medida que las familias empobrecidas tratan de hacer frente a la morbilidad y la mortalidad asociadas al VIH/SIDA, se produce por lo general una considerable reducción de los bienes y numerosas personas se convierten en indigentes. Las redes de seguridad comunitarias se están destruyendo porque numerosos hogares necesitan asistencia para satisfacer sus necesidades de alimentos, de efectivo, atención y trabajo, y no están en condiciones de reembolsar la asistencia en especie. La epidemia también está diezmando al personal de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, lo que exacerba el amplio desmoronamiento social y político. En algunos países, mueren cada año más maestros de los que se pueden capacitar. Si no se le hace frente, esta situación puede originar calamidades socioeconómicas de proporciones espectaculares, en particular, una escasez alimentaria generalizada y la reducción de la capacidad para una gestión pública eficaz.

6. La crisis humanitaria del África austral del año 2002-2003 puso de manifiesto las complejas interacciones entre el VIH/SIDA, la seguridad alimentaria y la agricultura. La combinación de la morbilidad y la mortalidad relacionadas con el VIH/SIDA con la variabilidad climática, la degradación del suelo, una ordenación de las aguas ineficaz, técnicas agrícolas inadecuadas y falta de servicios de extensión, ha socavado considerablemente la producción agrícola y las actividades de subsistencia asociadas. El ganado, elemento fundamental de las estrategias de supervivencia de los hogares vulnerables, se ha visto disminuido por debajo de los niveles normales en varias zonas debido a la enfermedad, los robos y la venta. Los obstáculos comerciales y las infraestructuras deficientes han obstaculizado la transferencia de los excedentes agrícolas y han reducido el acceso a los mercados, obstaculizando la capacidad regional y nacional para responder a situaciones localizadas de escasez de alimentos. Como consecuencia de ello, las comunidades se han hecho más vulnerables ante los problemas asociados al SIDA, tales como la reducción de los niveles de educación y el aumento de la delincuencia. Aunque se ha evitado la hambruna, la capacidad de recuperación de numerosos agricultores de Lesotho, Malawi, Mozambique, Swazilandia, Zambia y Zimbabwe se ha visto gravemente afectada por los efectos del VIH/SIDA. A diferencia de las emergencias habituales, la enfermedad causa víctimas especialmente entre los adultos en sus años más productivos y, durante el prolongado período de enfermedad anterior a la muerte, los bienes del hogar a menudo resultan enormemente reducidos. En algunas zonas, los hogares gastan más del 100% de sus ingresos anuales en atención médica. Incluso en entornos que no revisten carácter de emergencia, los efectos del VIH/SIDA están socavando gravemente los esfuerzos encaminados a reducir la pobreza, y están anulando muchos de los beneficios del desarrollo logrados en los últimos decenios. Entre 1995 y 2000 murieron siete millones de trabajadores africanos en los 25 países más afectados; es probable que al menos la cuarta parte de los adultos económicamente productivos del África austral puedan morir en los próximos cinco a 10 años.

7. El hacer frente al VIH/SIDA ocupa actualmente un lugar importante en el programa de asistencia humanitaria y de desarrollo en los países y también en iniciativas regionales (como las Declaraciones de Abuja y de Maseru, y el marco estratégico de la Comunidad de Desarrollo del África austral) y también en el sistema de las Naciones Unidas. En este último se incluye la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el VIH/SIDA del período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de 2001, la designación de un Enviado Especial del Secretario General para el VIH/SIDA en África (Sr. Stephen Lewis) en 2001, el establecimiento de la Oficina regional de apoyo a la coordinación entre organismos en 2002 y la constitución de la Comisión sobre el VIH/SIDA y la gestión pública en África en 2003. En un documento normativo interinstitucional de 2003, "Organización de la respuesta de las Naciones Unidas a la triple amenaza de la seguridad alimentaria, la capacidad debilitada para la gestión de los asuntos públicos y el SIDA, particularmente en el África austral y oriental", se establece un enfoque normativo de programación coherente de todo el sistema para las Naciones Unidas en relación con el VIH/SIDA.

8. Los sectores agrícola y rural presentan una oportunidad excepcional para combatir la epidemia en la mayor parte de los países africanos. En algunos de estos países, hasta el 80% de la población depende de la agricultura de subsistencia; los cultivos, el ganado y otros productos y recursos naturales constituyen los pilares de la economía y de los ingresos de exportación; y la agricultura, la silvicultura y la pesca proporcionan redes de seguridad vitales. A menudo una buena nutrición es el único medio de que dispone la población rural para hacer más lenta la progresión del VIH al SIDA. A la minoría que tiene acceso a los medicamentos para el tratamiento del SIDA, el mejoramiento de la nutrición les permite utilizar estos medicamentos de manera eficaz. Por lo tanto, a la FAO, que tiene el mandato de las Naciones Unidas de mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria, la agricultura y el desarrollo rural, le incumbe una responsabilidad fundamental de contribuir a hacer frente a los efectos de la enfermedad. La Organización tiene la oportunidad de determinar y fomentar los medios de sensibilizar a la población y prevenir la transmisión del VIH en las comunidades rurales, basándose en la capacidad del entorno de recursos naturales (agricultura, pesca y silvicultura) para prestar cuidados y mitigar el SIDA.

2. Respuesta de la FAO

9. A fin de participar eficazmente en la respuesta a las repercusiones amplias y a largo plazo del VIH/SIDA, especialmente su amenaza de reducir los beneficios del desarrollo y socavar la capacidad productiva de numerosos países de África, la FAO está identificando nuevos modos de trabajo y actividades innovadoras. En la primera sección, infra, se describe el cambio de enfoque operacional, y en la sección siguiente se ofrecen detalles de las actividades en los países.

2.1 Repercusiones del VIH/SIDA en la labor de la FAO

10. El VIH/SIDA no es simplemente otro problema de salud y subdesarrollo. Se trata de una enfermedad diferente de todas las demás porque tiene efectos devastadores, sistémicos y acumulativos. Se diferencia de enfermedades como el paludismo debido a la escala de morbilidad y mortalidad entre personas de edades que oscilan entre 15 y 50 años, así como a su pauta de contagio. Los efectos de la enfermedad de larga duración y la muerte prematura en estos grupos de edad tienen repercusiones profundas en el sector agrícola porque causan una enorme escasez de mano de obra a nivel de los hogares y de las comunidades; modifica las relaciones técnicas establecidas entre la mano de obra, la tierra y el capital; causa el agotamiento irreversible de los bienes de los hogares rurales; activa la adopción de estrategias de respuesta desfavorables, que resulta difícil modificar; debilita la estructura comunitaria y ejerce gran presión sobre las redes de seguridad comunitaria; reduce la resistencia de la agricultura y los sistemas de subsistencia; disminuye la capacidad de recuperación de los hogares y las comunidades; e intensifica su vulnerabilidad ante la escasez de alimentos.

11. En términos globales, la epidemia produce nuevos mecanismos de empobrecimiento y, por lo tanto, crea nuevas pautas de pobreza y de inseguridad en materia de subsistencia. El resultado de ello es la aparición de una nueva categoría de pobres. Entre los "pobres del SIDA" figuran: las familias que tienen adultos jóvenes enfermos de manera crónica, y los que han sufrido la muerte de un adulto joven durante los últimos dos a cinco años; los hogares que tienen un solo jefe de familia o están a cargo de ancianos o bien están integrados por huérfanos; y los hogares que acogen huérfanos. Las mujeres se encuentran entre las más afectadas, no sólo porque son biológicamente más vulnerables a la infección del VIH, sino también porque soportan la carga de los costos sociales y económicos de la enfermedad.

12. Este entorno cambiante tiene tres consecuencias principales para la naturaleza y el estilo de la labor de la FAO. En primer lugar, la epidemia disminuye la pertinencia y la eficacia de numerosas estrategias adicionales en materia de agricultura y seguridad alimentaria, especialmente las que tienen una gran densidad de mano de obra y se orientan hacia el mercado. En segundo lugar, la realidad del VIH/SIDA requiere nuevas maneras de identificar y concentrar la ayuda en los grupos vulnerables porque las clasificaciones tradicionales ya no son pertinentes. En tercer lugar, la epidemia exige nuevas estrategias para alcanzar el desarrollo en un entorno cambiante, que tiene necesidades y prioridades diferentes. Por consiguiente, la FAO tiene que identificar nuevos modos de trabajo, lo que requiere una colaboración más estrecha entre las dependencias técnicas de la FAO, así como entre los distintos organismos, e iniciativas conjuntas entre los diferentes sectores. La experiencia de la FAO en enfoques centrados en la población puede proporcionar respuestas y puntos de entrada adecuados para los hogares, comunidades e instituciones afectadas.

13. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después (celebrada en 2002); las reuniones de 2001 y 2003 del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO1; y la Conferencia Regional Africana de 20022 se reconoció el efecto devastador del VIH/SIDA sobre la seguridad alimentaria y se formularon promesas de luchar contra la epidemia. La FAO ha creado una nueva entidad interdepartamental en el plan a plazo medio, 2004-2009, titulada "Análisis y mitigación del impacto del VIH/SIDA sobre la seguridad alimentaria y el desarrollo rural". En el último año, varios servicios técnicos de la FAO han revisado sus operaciones a fin de identificar oportunidades para incorporar el VIH/SIDA. La FAO colabora con otros organismos de las Naciones Unidas establecidos en Roma (el FIDA y el PMA) para abordar la epidemia de manera más eficaz en la secuencia de actividades que van desde la preparación para el socorro humanitario hasta el desarrollo agrícola y rural a largo plazo.

2.2 Actividades de la FAO hasta la fecha

14. Las actividades de la FAO son amplias y abarcan una amplia gama de iniciativas, que van desde la prevención de la infección con el VIH hasta la mitigación del impacto del VIH/SIDA. Las iniciativas se llevan a cabo en todos los niveles, desde el nivel local (particulares, hogares y comunidades) hasta los medios e instituciones de política nacional (en particular, los ministerios de agricultura) y el nivel mundial.

i) Iniciativas mundiales y regionales

15. La FAO ha desempeñado un papel fundamental en la promoción internacional, atrayendo la atención de los actores clave de los organismos internacionales, los donantes, los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales respecto de los vínculos existentes entre el VIH/SIDA, la seguridad alimentaria, la nutrición y el papel del sector agrícola en su mitigación. Entre las actividades específicas figuran las siguientes:

Colaboración entre organismos:

Promoción:

Emergencias y alerta temprana:

ii) Entorno de políticas y de proyectos

16. La FAO participa activamente en el debate acerca de la necesidad de comprender mejor la relación entre las políticas agrícolas y la epidemia del VIH/SIDA.9 La pobreza, las desigualdades y la seguridad alimentaria y en materia de subsistencia influyen en la propagación de la epidemia del VIH/SIDA. Las políticas agrícolas a menudo proporcionan un marco para abordar estas preocupaciones más amplias y, de este modo, tienen repercusiones en la propia epidemia del VIH/SIDA.10 Por ejemplo, las políticas agrícolas que fomentan las migraciones – sea deliberadamente o de forma involuntaria – pueden contribuir a la propagación del SIDA si no se adoptan medidas adecuadas para evitarlo. Si no se tienen en cuenta las diversas repercusiones del VIH/SIDA, las políticas agrícolas pueden ser ineficaces o imposibles de aplicar (por ejemplo, debido a la escasez de mano de obra). La resistencia de las personas infectadas con el VIH/SIDA al desarrollo de la enfermedad del SIDA se puede aumentar mediante una buena nutrición. En la concepción y evaluación de las políticas se deben tener en cuenta las cuestiones de este tipo a fin de asegurar que las políticas agrícolas nacionales desempeñen una función en el combate contra la enfermedad. A nivel de los programas y proyectos, la FAO está trabajando para integrar las consideraciones relativas al VIH/SIDA en los procedimientos de diseño, vigilancia y evaluación.

Entre las actividades concretas figuran las siguientes:

iii) Estudios sectoriales

17. A fin de centrar en mayor medida las recomendaciones e intervenciones de política, es imprescindible comprender cabalmente su contexto. Desde 1988, la FAO ha encomendado una serie de estudios de referencia a fin de comprender la dinámica de la epidemia del VIH/SIDA en diversos aspectos de la subsistencia de las comunidades rurales. Se ha prestado una atención particular a la comprensión de la dinámica de género y de edad de la epidemia. Entre los últimos estudios figuran los siguientes:

iv) Nivel institucional

18. La capacidad de muchos ministerios gubernamentales se ha visto gravemente debilitada como resultado de la epidemia del VIH/SIDA, debido a la eliminación natural de personal, agravada por la pérdida de sus conocimientos y experiencia. Existe al mismo tiempo una aguda necesidad de reorientar la prestación de servicios a fin de hacer frente a la evolución de la composición de las comunidades y a sus arduas demandas en su lucha por la supervivencia ante la crisis del VIH/SIDA. La FAO ayuda a cubrir esta brecha mediante las siguientes actividades:

Fortalecimiento de la capacidad institucional:

Reforzamiento de los materiales de comunicación:

v) Nivel de las familias y nivel comunitario

19. Además de las experiencias de los programas ordinarios, la FAO desarrolla dos actividades que le ofrecen dos puntos de entrada para abordar las cuestiones del VIH/SIDA sobre el terreno: el Programa de Emergencia y el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA). Ambos programas proporcionan ideas y enseñanzas valiosas para determinar los enfoques adecuados a fin de hacer frente a la epidemia del VIH/SIDA mediante el programa global de la FAO.

20. Con arreglo al Programa de Emergencia, la FAO está integrando una dimensión de rehabilitación en las actividades de emergencia (proporcionando a los hogares vulnerables el acceso a las semillas y otros insumos agrícolas esenciales), especialmente en los países de África austral afectados por la crisis humanitaria de inseguridad alimentaria y el VIH/SIDA. El PESA, que tiene actividades en curso en más de 70 países, posee una amplia experiencia en el diseño y aplicación de proyectos basados en la comunidad para fomentar la producción agrícola. La FAO está elaborando nuevas iniciativas para mejorar la capacidad productiva del sector agrícola tras sufrir el impacto del VIH/SIDA.

21. A este nivel se está llevando a cabo una amplia gama de actividades, agrupadas en cuatro temas principales. Las consideraciones basadas en el género y la edad son cuestiones intersectoriales que forman parte integrante de todas estas actividades.

22. Las actividades incluyen:

Mejoramiento de acceso a los insumos agrícolas:

Mejoramiento de la nutrición28:

Salvaguarda de los bienes básicos:

Fortalecimiento de la capacidad de recuperación:

3. Recomendaciones para actividades complementarias

23. Como resultado del efecto devastador del VIH/SIDA en el sector agrícola y las economías rurales de numerosos países africanos, actualmente corren peligro varios objetivos estratégicos clave de la FAO. Están amenazados el logro de medios de subsistencia rurales sostenibles y el acceso equitativo a los recursos; el acceso de los grupos vulnerables y desfavorecidos a alimentos suficientes, inocuos y adecuados desde el punto de vista nutricional; la preparación y la respuesta eficaz y sostenible ante emergencias alimenticias y agrícolas. Hay dos esferas críticas para la estrategia futura de la FAO37: una, prevenir el desarrollo de nuevas emergencias dobles de VIH/SIDA y escasez de alimentos en África y en otras partes; y la segunda, prestar asistencia a los Estados Miembros para elaborar respuestas eficaces de mitigación y rehabilitación ante la epidemia, basadas en los recursos agrícolas y rurales.

24. Como se ha demostrado en la sección 2 supra, la Organización ha comenzado a definir nuevos parámetros en materia de desarrollo agrícola y asistencia de emergencia; a establecer vínculos entre las respuestas ante las crisis a corto y a largo plazo; y a redefinir y establecer prioridades, trabajando con grupos de beneficiarios vulnerables, que incluyen los huérfanos, los niños vulnerables y los adolescentes. Sin embargo, la FAO aún no ha podido organizar una respuesta acorde con la escala requerida para hacer frente con eficacia en la actualidad a la crisis del VIH/SIDA, y menos aún para prestar el nivel de servicios que se necesitará para hacer frente a los efectos de la enfermedad a medida que se desarrolle y evolucione durante los años venideros.

25. Como Organización, la FAO necesita elaborar una estrategia para hacer frente al VIH/SIDA en el contexto del desarrollo agrícola y rural. La Organización y sus funcionarios, tanto de forma colectiva como individual, tienen que reconocer la importancia de la epidemia en su labor en los sectores agrícola y rural; internalizar la responsabilidad de abordar las consideraciones relativas al VIH/SIDA en todos los aspectos de su mandato; adaptar y desarrollar sus acciones para desempeñarse en este nuevo entorno cambiante; elaborar nuevos medios para dirigirse a los grupos prioritarios; y avanzar en la concertación de nuevas alianzas en el seno de la FAO, con otros agentes internacionales y nacionales, y a nivel comunitario.

26. Teniendo en cuenta lo expuesto, se pueden identificar tres esferas prioritarias para la adopción de nuevas medidas:

27. Hasta la fecha, las respuestas demuestran la capacidad de la FAO para innovar. No obstante, a fin de hacer realidad el enorme potencial de la Organización para contribuir a hacer frente al VIH/SIDA, es necesario ampliar e integrar las actividades y prestarles apoyo. Sin este cambio de ritmo, la Organización no sólo dejará de abordar las necesidades más acuciantes de los millones de campesinos pobres de África, sino que además no podrá superar la amenaza que la epidemia representa para sus iniciativas de desarrollo en curso. Tal como ha expresado el Director General de la FAO, Jacques Diouf, "Las posibilidades de desarrollo y crecimiento real en África dependen de que se aborden satisfactoriamente varios desafíos decisivos: el hambre y la pobreza, la producción agrícola y el VIH/SIDA."38

Referencias

De Waal, A. (2003) HIV/AIDS and Emergencies: Challenges of Measurement and Modelling, Comunicación para la consulta técnica sobre la medición de la vulnerabilidad a la luz de la pandemia del VIH/SIDA, Oficina Regional de Apoyo a la Coordinación entre Organismos (RIACSO), 9-11 de septiembre de 2003, Johannesburgo: RIACSO.

ONUSIDA y OMS (2002) AIDS epidemic update: December 2002, Ginebra: ONUSIDA y OMS.

ONUSIDA (2003) Accelerating Action against AIDS in Africa, Ginebra: ONUSIDA.


1 FAO (2001) Efectos del VIH/SIDA en la seguridad alimentaria, documento para el 27º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 28 de mayo-1º de junio de 2001, Roma: FAO; y FAO (2003) La seguridad alimentaria y el VIH/SIDA: una actualización, documento para el 29º periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, 12 – 16 de mayo, Roma: FAO.
2 FAO (2002) El VIH/SIDA, la agricultura y la seguridad alimentaria en el continente y los pequeños países isleños de África, documento para la 22ª Conferencia Regional para África, 4 – 8 de febrero, El Cairo, Roma: FAO.
3 FAO (2003) Mitigación del impacto del VIH/SIDA sobre la seguridad alimentaria y la pobreza rural, Resultados de una reunión de múltiples interesados y de la subsiguiente elaboración de estrategias, Roma: Programa sobre el VIH/SIDA de la FAO.
4 FAO y OMS (2002) Aprender a vivir con el VIH/SIDA – Manual sobre cuidados y apoyo nutricionales a los enfermos de VIH/SIDA, Roma: Dirección de Alimentos y Nutrición de la FAO.
5 Sitio Web del taller: www.sarpn.org.za/mitigation_of_HIV_AIDS/index.php
6 Sitio Web de la FAO sobre el VIH/SIDA: www.fao.org/hivaids/ para todas las publicaciones de la FAO sobre el VIH/SIDA.
7 FAO (2002) Emergencias y VIH/SIDA: Exploración de la función de la FAO e incorporación del VIH/SIDA a la respuesta de emergencia de la Organización, con centro prioritario en el África subsahariana, Roma: FAO.
8 Comité Permanente entre Organismos (IASC) (2003) Directrices para la prevención del VIH/SIDA en situaciones de emergencia, Ginebra: IASC.
9 du Guerny J (2000) AIDS and agriculture in Africa: Can agricultural policy make a difference? Roma: Departamento de Desarrollo Sostenible de la FAO.
10 Topouzis D (1998) The implications of HIV/AIDS for rural development policy and programming: Focus on sub-Saharan Africa, Departamento de Desarrollo Sostenible de la FAO y Programa del PNUD sobre el VIH/SIDA y el Desarrollo.
11 Topouzis D y du Guerny J (1999) Sustainable agricultural/rural development and vulnerability to the AIDS epidemic, publicación conjunta de la FAO y el ONUSIDA, UNAIDS Best Practice Collection, Ginebra: ONUSIDA.
12 FAO (2003) Incorporating HIV/AIDS considerations into food security and livelihood programmes, A guidance note, Roma: Dirección de Alimentación y Nutrición de la FAO.
13 Stokes C S (2002) Measuring impacts of HIV/AIDS on rural livelihoods and food insecurity, Roma: Programa de la FAO sobre el VIH/SIDA.
14 Universidad de Namibia (2001) The impact of HIV/AIDS on the different farming systems in Namibia, Accra: Oficina Regional de la FAO para África (Servicio de Extensión de Desarrollo Sostenible).
15 FAO (2003) Inter-linkages between HIV/AIDS, agricultural production and food security, Baseline report for Southern Province, Zambia, recopilado por Farming Systems Association of Zambia para el Programa Integrado, Roma: Programa Integrado de la FAO (www.fao.org/sd/ip).
16 FAO (2003) The impacts of HIV/AIDS on agricultural production and aspects of rural livelihoods in Namibia, Uganda and Zambia, Summary report, Roma: Programa Integrado de la FAO.
17 Rugalema G, Weigang S y Mbwika J (1999) HIV/AIDS and the commercial agricultural sector of Kenya: Impact, vulnerability, susceptibility and coping strategies, Rome: FAO e Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Países Bajos.
18 FAO (próxima publicación en 2004) Impacts of HIV/AIDS on livelihoods in fishing communities in Benin and Uganda, A synthesis report, Roma, Programa sobre el VIH/SIDA de la FAO y Organismo Alemán para la Cooperación Técnica (GTZ).
19 Engh I, Stloukal L y du Guerny J (2000) HIV/AIDS in Namibia: Impact on the Livestock Sector, Roma: FAO.
20 Sitio Web de silvicutura: www.fao.org/forestry/foris/webview/forestry2/index.jsp?siteId=3601&langId=1
21 Connolly M (2003) Study of Practices Implemented to Mitigate the Impact of HIV/AIDS at Farm Household Level in Three African Countries: Malawi, Zambia and Zimbabwe, Harare: Oficina Subregional de la FAO para África austral y oriental y GTZ-SNRD.
22 Michiels S I (2001) Strategic approaches to HIV prevention and AIDS mitigation in rural communities in sub-Saharan Africa, Roma: Servicio de Extensión, Educación y Comunicación de la FAO.
23 Qamar K (2001) The HIV/AIDS epidemic: An unusual challenge to agricultural extension services in sub-Saharan Africa, en Journal of Agricultural Education and Extension, Vol 8, No 1, 1 – 11.
24 Topouzis D (2003) Addressing the impact of HIV/AIDS on ministries of agriculture: focus on eastern and southern Africa, Publicación conjunta de la FAO y el ONUSIDA, Roma: Departamento de Desarrollo Sostenible de la FAO.
25 MAAIF (2002) The impact of HIV/AIDS on agricultural production and mainstreaming AIDS messages into agricultural extension in Uganda, Roma: Programa Integrado de la FAO.
26 FAO (próxima publicación en 2004) Serie de hojas volantes de extensión, Roma: Programa de la FAO sobre el VIH/SIDA.
27 Michiels S (2001) Considerations for developing a communication plan for HIV prevention and AIDS mitigation in Sub-Saharan Africa, Roma: Servicio de Extensión, Educación y Comunicación de la FAO.
28 Sitio Web sobre seguridad alimentaria y nutrición comunitaria de los hogares: www.fao.org/es/ESN/nutrition/household_hivaids_en.stm
29 Drimie S (2002) The Impact of HIV/AIDS on Land: Case studies from Kenya, Lesotho and South Africa, A synthesis report, Harare: Oficina Subregional de la FAO para África austral y oriental (www.sarpn.org.za/documents/d0000147/P143_Impact_of_HIVAIDS.pdf); EASSI (2003) The impact of HIV/AIDS on women’s land rights in Uganda, estudio apoyado por la FAO y el Organismo Noruego de Desarrollo Internacional (NORAD); y FAO/OXFAM Gran Bretaña (2003) Report of Workshop on Women’s Land Rights in Southern and Eastern Africa, Harare: Oficina Subregional de la FAO para África austral y oriental.
30 du Guerny J (2002) Meeting the HIV/AIDS Challenge to Food Security, The role of labour saving technologies in farm-households, publicación conjunta de la FAO y el ONUSIDA, Roma: FAO y Tailandia: PNUD Asia sudoriental.
31 Bishop-Sambrook C (2003) Labour constraints and the impact of HIV/AIDS on rural livelihoods in Bondo and Busia districts, Western Kenya, informe para un estudio sobre tecnologías y prácticas para economizar mano de obra en actividades agrícolas y del hogar en África austral y oriental, Roma: FIDA y FAO www.fao.org/ag/AGS/programmes/en/enhance/laboursaving.html
32 Bishop-Sambrook C, Kienzle J, Mariki W, Owenya M y Ribero F (de próxima aparición en 2004) Suitability of reduced tillage and cover crops as labour saving practices for vulnerable households in Babati and Karatu Districts, Northern Tanzania, informe para un estudio sobre tecnologías y prácticas para ahorrar mano de obra en actividades agrícolas y del hogar en África austral y oriental, Roma: FIDA y FAO.
33 NARO (2002) Study in support of transfer, adoption and dissemination of labour saving technologies in Wakiso and Masaka Districts, Uganda, Roma: Programa Integrado de la FAO.
34 Sones K R, Duveskog D y Minjauw B (editores) (2003) Farmer Field Schools: the Kenyan experience, informe del foro de interesados de la escuela práctica para agricultores celebrado el 27 de marzo de 2003 en ILRI, Nairobi, Nairobi: FAO/KARI/ILRI.
35 Sitio Web de LinKS: http://www.fao.org/sd/links/gebio.htm.
36 Gari J (2002) Agrobiodiversity strategies to combat food insecurity and HIV/AIDS impact in rural Africa, Advancing grassroots responses for nutrition, health and sustainable livelihoods, Roma: Servicio de Población y Desarrollo de la FAO (http://www.geocities.com/rural_africa/contents.html) y Gari J y Villarreal M (2003) Agrobiodiversity and Indigenous Knowledge in Mitigation of the Consequences of HIV/AIDS, documento presentado al taller sobre la mitigación del VIH/SIDA, mayo, Pretoria, Roma: Programa sobre el VIH/SIDA de la FAO.
37 Barnett T y Topouzis D (2003) FAO and HIV/AIDS, Towards a food and livelihood security based strategic response, Roma: Programa de la FAO sobre el VIH/SIDA.
38 Disertación ante el Congressional Black Caucus (CBC) durante su conferencia legislativa annual celebrada en Wáshington, D.C., septiembre de 2003.