COMITE DE SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNDIAL

24º período de sesiones

Roma, 2-5 de junio de 1998

DIRECTRICES RELATIVAS A LOS SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACION Y CARTOGRAFIA SOBRE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA VULNERABILIDAD (SICIAV): ANTECEDENTES Y PRINCIPIOS



Abril de 1998

Este documento se preparó mediante una labor en colaboración entre organismos, para someterlo a la consideración del 24º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial que se celebrará en Roma del 2 al 5 de junio de 1998. El presente proyecto se ultimó en consulta con expertos y oficiales de los países miembros durante la segunda reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el SICIAV organizada por el FIDA del 15 al 17 de abril de 1998.

PREFACIOComo respuesta a los compromisos asumidos por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación que se celebró en noviembre de 1996, una Consulta Técnica sobre Sistemas de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y la Vulnerabilidad (SICIAV), celebrada en la FAO en marzo de 1997, recomendó, entre otras cosas, que se prepararan directrices relativas al establecimiento del SICIAV a nivel nacional. Esta recomendación fue aprobada por el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) en su reunión anual de abril de 1997, junto con la recomendación adicional de que los gobiernos nacionales participaran plenamente en la elaboración de las directrices sobre el SICIAV.

La FAO preparó posteriormente un proyecto de directrices que se sometió al examen técnico de un Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en diciembre de 1997. Teniendo en cuenta las observaciones recibidas en esa ocasión, se preparó un segundo proyecto para que expertos nacionales de un grupo seleccionado de países, en representación de diferentes regiones geográficas, diferentes tipos de problemas de seguridad alimentaria y diferentes grados de elaboración de sistemas de información, lo examinaran y formularan observaciones al respecto. Estos expertos participaron en una segunda reunión del GTI, organizada por el FIDA en Roma en abril de 1998, en la que se examinó el segundo proyecto. En esa reunión, se hicieron nuevas recomendaciones para mejorar el proyecto y se preparó un tercer proyecto para que lo examinara el CSA en su 24º período de sesiones de junio de 1998. El GTI decidió también preparar posteriormente una serie de notas técnicas sobre el SICIAV en las que se ofrecerá orientación metodológica para los programas nacionales. Estas notas constituirán un complemento del presente documento.

El proyecto de directrices se divide en seis capítulos, en los que se tratan el problema que ha de abordar el SICIAV, el estado actual de los sistemas nacionales de información pertinentes, los principales objetivos y principios operativos de los SICIAV nacionales, los beneficios previstos y los principales grupos de usuarios, los productos informativos habituales y métodos de difusión, y las medidas relacionadas con la institucionalización. En puntos apropiados del texto se incorporan definiciones de los principales términos y citas de los compromisos correspondientes de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, junto con la información facilitada por los participantes nacionales en la segunda reunión del GTI sobre actividades relacionadas con los sistemas de información existentes en sus países.

I. ANTECEDENTES

1. EL PROBLEMA QUE HA DE ABORDARSE

1.1 Magnitud y naturaleza de la Inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad

1. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se estimó que en los países en desarrollo la subsistencia de unos 840 millones de personas depende de una alimentación que no aporta suficientes calorías. Aproximadamente el 96 por ciento de estas personas expuestas a la inseguridad alimentaria sufren carencias crónicas, y el 4 por ciento padecen déficit temporales de energía causadas por sucesos naturales o de origen humano. Unos 170 millones de niños menores de 5 años, que constituyen el 30 por ciento de la población infantil del mundo en desarrollo, presentan insuficiencia ponderal. Debido principalmente a las dificultades de definición y medición y a la falta de datos, no se conoce con tanta certeza el número de personas que están expuestas a la inseguridad alimentaria a causa de carencias de determinados nutrientes, pero probablemente es mucho mayor. Las estimaciones más fiables de que disponemos indican que unos 250 millones de niños con carencia de vitamina A, más de 800 millones de personas sufren carencia de yodo, mientras que la carencia de hierro y la anemia afectan a más de 2 000 millones de personas. La gran mayoría de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria, ya se deba su desnutrición a carencias de energía o de micronutrientes, viven en países en desarrollo con bajos ingresos. Varios millones de personas más viven en unas condiciones que las exponen a diversos grados de riesgo, concepto que en general se comprende bien pero rara vez se cuantifica.

¿Qué se entiende por inseguridad alimentaria y vulnerabilidad?

Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. La seguridad alimentaria en los hogares es la aplicación de este concepto a nivel familiar, en el que la atención se centra en las personas que componen los hogares.

Para los fines del SICIAV, existe inseguridad alimentaria cuando las personas están desnutridas a causa de la indisponibilidad material de alimentos, su falta de acceso social o económico y/o un consumo insuficiente de alimentos. Las personas expuestas a la inseguridad alimentaria son aquellas cuya ingestión de alimentos está por debajo de sus necesidades calóricas (energéticas) mínimas, así como las que muestran síntomas físicos causados por carencias de energía y de nutrientes como resultado de una alimentación insuficiente o desequilibrada, o de la incapacidad del organismo para utilizar eficazmente los alimentos a causa de una infección o enfermedad. También se podría definir el concepto de inseguridad alimentaria haciendo referencia únicamente a las consecuencias de un consumo insuficiente de alimentos nutritivos, considerando que la utilización fisiológica de los alimentos por el organismo entra en el ámbito de la nutrición y la salud.

La vulnerabilidad se refiere a toda la gama de factores que hacen que las personas queden expuestas a inseguridad alimentaria. El grado de vulnerabilidad de una persona, un hogar o un grupo de personas está determinada por su exposición a los factores de riesgo y su capacidad para afrontar o resistir situaciones problemáticas.

1.2 Dimensiones intersectoriales de la inseguridad alimentaria

2. La inseguridad alimentaria es un fenómeno complejo, atribuible a una serie de factores cuya importancia varía entre regiones, países y grupos sociales, así como en el curso del tiempo (Figura 1). Estos factores pueden clasificarse en cuatro grupos que representan cuatro esferas de vulnerabilidad potencial:

3. Para que sus resultados sean satisfactorios, las estrategias orientadas a eliminar la inseguridad alimentaria han de abordar estas causas básicas aunando los esfuerzos de personas que trabajan en diversos sectores como la agricultura, la nutrición, la salud, la educación, el bienestar social, la economía, las obras públicas y el medio ambiente. A nivel nacional, esto significa que es necesario que diferentes ministerios o departamentos combinen sus esfuerzos y conocimientos complementarios para formular y aplicar iniciativas intersectoriales integradas que han de interactuar y coordinarse en el plano de las políticas. A nivel internacional, esto significa que diversos organismos especializados y organizaciones de desarrollo deben colaborar en un esfuerzo común.

1.3 Necesidades de información y limitaciones

4. La Cumbre Mundial sobre la Alimentación decidió reducir en un 50 por ciento como mínimo el número de personas desnutridas en el mundo para el año 2015. Además, estableció los objetivos a largo plazo de erradicar el hambre y garantizar la seguridad alimentaria para todos en el futuro. Si se quiere conseguir estos objetivos, es necesario elaborar y aplicar políticas y programas de acción apropiados que estén expresamente dirigidos a las personas que sufren desnutrición o corren el riesgo de sufrirla. Una medida inicial importante es determinar los grupos vulnerables y expuestos a la inseguridad alimentaria, la prevalencia y el grado de ingestión insuficiente de alimentos y de desnutrición en ellos, y las causas de su inseguridad alimentaria y su vulnerabilidad. Esta información permite vigilar y evaluar su situación, así como formular y valorar, en su caso, posibles políticas e intervenciones.

Figura 1: Marco conceptual para comprender las posibles causas de un bajo consumo de alimentos y de un estado nutricional deficiente

Undisplayed Graphic

5. Para que sean eficaces, las políticas dirigidas a promover la seguridad alimentaria requieren una información exacta y oportuna sobre la incidencia, la naturaleza y las causas de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad . Lamentablemente, en muchos países, tanto en desarrollo como desarrollados, falta información de este tipo. En particular, falta una buena información a nivel subnacional y familiar para responder a preguntas decisivas, como las siguientes:

6. Esta información tiene una importancia decisiva para que los encargados de tomar decisiones tanto a nivel nacional como local puedan formular políticas y programas eficaces que satisfagan las necesidades reales de las personas expuestas a la inseguridad alimentaria, y para que puedan planear y seleccionar intervenciones eficaces que lleguen realmente a las personas desnutridas y vulnerables. Casi todos los países han establecido servicios estadísticos y sistemas de información que generan y analizan este tipo de información. Sin embargo, muchos de estos sistemas nacionales están actualmente limitados por una serie de factores relacionados entre sí, como por ejemplo:

La falta de compromiso político a causa de la competencia entre diversas necesidades por la asignación de unos recursos escasos; la dificultad de recibir beneficios inmediatos y tangibles de la inversión en sistemas mejorados de información sobre la seguridad alimentaria; la falta de influencia política de los posibles beneficiarios de la información mejorada sobre la seguridad alimentaria; el carácter delicado de ciertas informaciones sobre la situación de la seguridad alimentaria a nivel nacional o subnacional.

Las limitaciones institucionales debidas a la ausencia de vínculos intersectoriales e interministeriales eficaces que frustran los intentos de promover un intercambio de tareas e información sobre la recogida de datos; la orientación de la mayor parte de la labor de acopio y análisis de información a fines específicos de la dependencia sectorial o subsectorial encargada de recoger los datos; la dificultad para conseguir un aumento de la eficacia mediante la combinación o racionalización de diferentes sistemas de información; la falta de atención prestada a las cuestiones de compatibilidad (periodicidad, cobertura espacial, selección de muestras, selección de indicadores y almacenamiento y gestión de datos) que facilitarían su utilización por otros sectores; la falta de intercambio de conocimientos sobre los datos o la información disponibles; la frecuente duplicación de las tareas de acopio y análisis de datos y el desaprovechamiento de los recursos.

Las limitaciones técnicas derivadas de la falta de personal capacitado para manejar sistemas de información complejos y realizar análisis multisectoriales como los que se requieren para abordar las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria; la incapacidad de los técnicos para mantenerse al corriente de las mejores prácticas actuales para elaborar y aplicar sistemas de información apropiados para medir y vigilar la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad; la falta de acceso del personal nacional a los nuevos instrumentos electrónicos de análisis.

Las limitaciones financieras que pueden reducir considerablemente la eficiencia y eficacia del funcionamiento de los sistemas de información, especialmente en lo que respecta al acopio y análisis de datos primarios y otra información a nivel subnacional o familiar. Por consiguiente, puede que las encuestas no se realicen a tiempo o con la frecuencia óptima, que el tamaño de las muestras sea demasiado limitado, que el equipo de medición y análisis esté anticuado, que la divulgación de los resultados se vea obstaculizada, o que la moral del personal sea baja y el movimiento de personal alto.

7. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se reconocieron estos problemas y se subrayó la importancia de encontrar soluciones prácticas. En el párrafo 4 del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se llega a la siguiente conclusión: "Es necesario determinar qué poblaciones y zonas están sufriendo más el hambre y la malnutrición, e identificar las causas y adoptar medidas que ayuden a mejorar la situación. La disponibilidad de una fuente de información más completa y de fácil manejo a todos los niveles permitiría realizar esta labor". El SICIAV es la respuesta a ese reto.

2. ESTADO ACTUAL DE LA INFORMACION NACIONAL RELACIONADA CON LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA VULNERABILIDAD

2.1 Sistemas de información habituales

8. Casi todos los países disponen ya de una variedad de servicios estadísticos y sistemas de información que generan y analizan información pertinente para medir y vigilar la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad. Los servicios estadísticos nacionales suelen realizar censos y encuestas periódicos, los ministerios sectoriales, como los de agricultura, salud, comercio, trabajo, industria o medio ambiente, mantienen con frecuencia bases de datos sobre determinados temas que contienen una gran cantidad de información útil.

9. Muchos países han establecido también unidades o sistemas de información para fines específicos, como alertar de la situación, aumentar la eficiencia del mercado, vigilar el estado de la salud y la nutrición, o preparar evaluaciones sobre la situación de la seguridad alimentaria. En muchos países en desarrollo organismos donantes u organizaciones no gubernamentales mantienen sistemas de información análogos, ya sea paralelamente a los sistemas de información financiados por el gobierno o en asociación con éstos. Esas actividades se realizan habitualmente con el fin de vigilar determinados programas o para evaluar la necesidad de ayuda alimentaria y seleccionar a los beneficiarios.

10. Los sistemas nacionales de información pertinentes para el SICIAV actualmente existentes pueden clasificarse en las siete categorías generales que se indican a continuación.

11. En los seis recuadros siguientes se ofrecen ejemplos típicos de sistemas nacionales de información de interés para el SICIAV:

Sistema Nacional de Alerta (SNAP) de Mozambique

Finalidad: transmisión oportuna de información sobre situaciones potencialmente graves de escasez de alimentos.

Marco institucional: aunque todavía no se ha establecido oficialmente la secretaría del sistema de alerta, los métodos y procedimientos para la adquisición, gestión, interpretación y difusión de información pertinente con fines de alerta están perfectamente establecidos.

Datos e información: vigilancia agronómica, encuestas sobre el terreno, información agrometeorológica y por satélite para realizar pronósticos y estimaciones sobre superficie sembrada, rendimientos y producción de alimentos básicos; hojas de balance sobre oferta y demanda de alimentos básicos.

Productos: informes y boletines periódicos (publicados cada 10 días o mensualmente); alertas y notas técnicas especiales, en caso necesario en forma de cuadros, gráficos e imágenes por satélite.

Limitaciones y problemas: la falta de una estructura oficial pone en peligro la sostenibilidad del sistema de información en el futuro; son necesarios vínculos más sólidos con otros asociados para mejorar la coordinación; y seguir descentralizando las actividades del sistema de información, incluido el análisis a nivel provincial.

Vínculos con el SICIAV: se considera que las actividades del SICIAV en Mozambique pueden promover una mayor colaboración y fortalecimiento de las redes entre los diferentes sistemas de información en beneficio del objetivo general de alcanzar la seguridad alimentaria.

Dependencia de Información para la Seguridad Alimentaria y Alerta sobre Problemas Agrícolas, Pastorales y Forestales (CASPAR) de Senegal

(Cellule Agro-Sylvo-Pastoral pour la Sécuirité Alimentaire Rapide - (CASPAR)

Finalidad: funciones de alerta y planificación de la seguridad alimentaria

Marco institucional: CASPAR depende del Ministerio de Agricultura; presta también servicios de : Secretaría al Consejo de Seguridad Alimentaria, de la Oficina del Primer Ministro.

Datos e información: vigilancia de la producción agrícola, precipitaciones, plagas y enfermedades; (datos sobre precipitaciones e información por satélite, superficie cultivada, estimaciones de la producción, evaluaciones de las zonas pastorales); vigilancia de los precios de los cereales y otra información sobre el mercado; vigilancia y análisis de zonas geográficas donde hay grupos de la población expuestos a la inseguridad alimentaria, (estimaciones del número de aldeas amenazadas por situaciones graves de inseguridad alimentaria o de hambre).

Productos: informes periódicos, incluidos boletines semestrales.

Limitaciones y problemas: acceso limitado a una variedad más amplia de datos sobre la seguridad alimentaria, como por ejemplo información antropométrica y nutricional; es necesario facilitar el acceso a otras bases de datos.

Vínculos con el SICIAV: CASPAR ha sido designado punto focal nacional del SICIAV.

Sistema de Información sobre la Alimentación, la Salud y la Nutrición (FHANIS) de Zambia

Finalidad: función de promoción; fortalecimiento de la elaboración y aplicación de programas sobre alimentación y nutrición; mejor orientación del socorro alimentario y de los programas de alimentación suplementaria; actividades de investigación y vigilancia de los efectos de las políticas gubernamentales sobre el bienestar de la población.

Marco institucional: depende del Departamento de Población y Desarrollo del Ministerio de Finanzas y Desarrollo Económico; estrecha vinculación con la Oficina Central de Estadística; sus órganos rectores son dos comités: un Comité Directivo interministerial y un Comité Técnico. FHANIS constituye un foro intersectorial para el debate sobre cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, la salud y la nutrición en los hogares que han de señalarse a la atención de los encargados de formular políticas de alto nivel.

Datos e información: información general sobre la seguridad alimentaria en los hogares (disponibilidad de alimentos, existencias, precios, comercio y mercados, ganadería); variables relacionadas con la salud y la nutrición; agua y saneamiento; consumo de alimentos y niveles de empleo en las zonas urbanas.

Productos: informes de referencia y de evaluación; perfiles por distritos; informes periódicos en forma de cuadros; informes de vigilancia (incluidos mapas y gráficos).

Limitaciones y problemas: en la actualidad su personal es insuficiente y sigue dependiendo en gran medida de la financiación de donantes; recibe fondos variables e insuficientes del Gobierno; aumentan las peticiones de datos e información de los usuarios que no puede atender; necesidad de mejorar el análisis de la información y los conjuntos de datos ya disponibles; la información ha de utilizarse para la planificación del desarrollo a más largo plazo, y no sólo para situaciones de urgencia.
.Vínculos con el SICIAV: FHANIS aborda muchas tareas y productos previstos en el SICIAV

Sistema de Información y Supervisión sobre la Alimentación y la Nutrición (SISVAN) del Perú

Finalidad: mejorar la eficiencia y la eficacia de las intervenciones relacionadas con la alimentación y la nutrición en el país.

Marco institucional: Ministerio de Salud (institución principal) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Estadística. Se han determinado las necesidades de información de diferentes grupos de usuarios y se ha proyectado un banco de datos sobre alimentación y nutrición; ha de establecerse una red intersectorial remota con el Ministerio de Salud.

Datos e información: perfiles sobre la alimentación y la nutrición en el país; indicadores sobre el estado nutricional, la salud y el acceso a los servicios de salud; indicadores de la seguridad alimentaria; vigilancia de los servicios demográficos y educativos; base de datos sobre proyectos y programas en curso.

Fuente: sistema de información agrícola; encuestas especializadas, censos; sistema de información sobre la salud.

Productos: boletines, gráficos, cuadros y mapas.

Limitaciones y problemas: dificultad de satisfacer todas las necesidades de los usuarios con la base de datos del SISVAN; para aumentar su eficacia, las bases de datos existentes han de vincularse directamente (por medios electrónicos) con el SISVAN.

Vínculos con el SICIAV: SISVAN responde al espíritu del SICIAV; es una iniciativa intersectorial que constituye una sólida base para ulteriores actividades relacionadas con el SICIAV en el Perú.

Polonia: Hacia un Sistema Nacional de Información sobre la Seguridad Alimentaria,
la Nutrición y la Salud

Mar Marco institucional: se ha realizado una propuesta preliminar para el establecimiento de una dependencia nacional de información sobre el estado de la seguridad alimentaria, la nutrición y la salud en Polonia.

Finalidad: eliminación de la inseguridad alimentaria y prevención de carencias y enfermedades relacionadas con una nutrición inadecuada.

Datos e información: se prevé que la dependencia de información compilará datos sobre demografía y condiciones generales de vida de la población; evaluará el estado de salud de determinados grupos de la población; vigilará los indicadores de la pobreza; analizará encuestas sobre el presupuesto de los hogares, especialmente en lo que respecta al consumo de alimentos; y compilará hojas de balance de alimentos.

Productos: no se han determinado todavía.

Limitaciones y problemas: es necesaria una política multisectorial para promover el concepto de que la seguridad alimentaria, la nutrición y la prevención de las carencias relacionadas con la alimentación deben considerarse un problema complejo que sólo puede resolverse mediante la colaboración intersectorial.

Vínculos con el SICIAV: es absolutamente necesario que los sistemas de información en curso y previstos en Polonia se vinculen a la iniciativa del SICIAV con miras a mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. Sin embargo, este proceso deberá desarrollarse gradualmente. A este respecto, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición está dispuesto a colaborar con los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones en la realización de un SICIAV en Polonia.

Sistemas de información relacionados con el SICIAV en Viet Nam

Finalidad: servir de base a las decisiones en materia de políticas relacionadas con las fluctuaciones en los mercados del arroz y satisfacer las necesidades alimentarias y nutricionales de la población.

Marco institucional: existen al menos cuatro sistemas que producen información de interés para el SICIAV: i) Sistema de Vigilancia de los Cultivos (SVC) y ii) Sistema de Información sobre el Mercado (SIM), administrados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; iii) encuestas sobre nutrición realizadas por el Instituto Nacional de Nutrición (INN); y iv) encuestas sobre ingresos y gastos en los hogares realizadas por la Oficina General de Estadística.

Datos e información: el SVC se ha establecido para realizar pronósticos y estimaciones mensuales sobre la producción de arroz; también informa sobre las principales actividades agrícolas, agrupando la información que recibe de las comunidades; el SIM se ocupa principalmente de los precios del arroz en los principales mercados de las 61 provincias; las encuestas sobre nutrición del INN proporcionan información sobre el consumo de alimentos y la situación nutricional de determinados grupos de la población; las encuestas realizadas por la Oficina General de Estadística son importantes para comprender la evolución de los ingresos y los gastos de hogares de agricultores de determinadas provincias.

Productos: el SVC produce boletines cada 10 días e informes mensuales sobre la producción agrícola y las condiciones que influyen en el cultivo del arroz; el SIM prepara informes mensuales, mientras que el INN y la Oficina General de Estadística elaboran informes en función de las necesidades. Rara vez se utilizan técnicas de cartografía en todos los ámbitos de la divulgación de datos e información.

Limitaciones y problemas: Sistema de Vigilancia de los Cultivos: afronta problemas operacionales una vez terminada la asistencia técnica; limitaciones financieras para actualizar los datos de referencia. Sistema de Información sobre el Mercado: es necesario estudiar las necesidades de los grupos vulnerables de la población, pero los recursos son limitados. Instituto Nacional de Nutrición y Oficina General de Estadística: las bases de datos nacionales son insuficientes; es necesario mejorar los métodos utilizados para obtener datos e información exactos a nivel nacional.

Vínculos con el SICIAV: se ha creado recientemente un Comité Nacional sobre Seguridad Alimentaria a nivel interministerial, presidido por el Ministro de Agricultura; a través de este Comité podrían establecer vínculos adecuados para facilitar la mejora de los sistemas nacionales de información.

2.2 Variaciones entre países

12. Se han establecido ya o se están estableciendo en todo el mundo un gran número de sistemas nacionales de información de diversos tipos, que presentan amplias diferencias entre países. Las variaciones están relacionadas con el número de sistemas establecidos y su contenido, el grado en que están integrados, su cobertura geográfica, los indicadores y técnicas analíticas utilizados, la calidad y fiabilidad de la información producida, y su sostenibilidad institucional. Las diferencias relativas a disponibilidad de recursos financieros, el acceso a la tecnología más reciente, los conocimientos técnicos de las personas encargadas de su funcionamiento y gestión diarios, y la solidez de las estructuras institucionales de apoyo pueden afectar a los resultados. Los componentes de muchos sistemas nacionales se financian y administran como proyectos supeditados a menudo a la asistencia financiera y técnica externa.

13. La amplia diversidad en el desarrollo de los sistemas de información entre países tiene varias repercusiones importantes. En primer lugar, la necesidad de consolidación no es igual para todos los sistemas nacionales. En segundo lugar, los ámbitos en los que se necesita ayuda no son los mismos en todos los países. En tercer lugar, pueden extraerse muchas enseñanzas de la experiencia de los países donde estos sistemas de información funcionan mejor, y estos países pueden desempeñar una función importante transfiriendo las prácticas idóneas a los países que necesitan asistencia. Por último, puede que no haya una única fórmula para fortalecer los sistemas nacionales de información sobre la seguridad alimentaria y la vulnerabilidad. Cada caso debe examinarse por separado para determinar sus objetivos peculiares, sus limitaciones particulares y sus necesidades específicas.

II. PRINCIPIOS

3. METAS , OBJETIVOS Y PRINCIPIOS OPERATIVOS DEL SICIAV A  NIVEL NACIONAL

14. Aunque muchos países han establecido ya sistemas de información que proporcionan información relacionada con el SICIAV a nivel nacional, en muchos otros todavía falta información recogida a nivel local que influye directamente en la situación de los hogares y personas vulnerables y expuestos a la inseguridad alimentaria. Para intensificar los esfuerzos en este ámbito, en el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se pide que se establezcan y se sigan elaborando sistemas de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad a nivel nacional y mundial.

Compromisos de la Cumbre relacionados con el establecimiento de sistemas de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad

En el párr. 20(a) del Compromiso Segundo se estipula que "los gobiernos, en colaboración con todos los actores de la sociedad civil, según proceda, habrán de desarrollar y actualizar periódicamente, según sea necesario, un sistema nacional de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad que indique las zonas y poblaciones, inclusive a nivel local, que padezcan o se hallen en riesgo de padecer hambre y malnutrición y los elementos que contribuyan a la inseguridad alimentaria, utilizando al máximo los datos y otros sistemas de información existentes a fin de evitar la duplicación de esfuerzos".

En el párr. 59(b) del Compromiso Séptimo se declara que "los gobiernos, cooperando entre sí y con las instituciones nacionales y utilizando la información disponible sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad, con la inclusión de la cartografía, habrán de alentar a los organismos pertinentes del sistema de las Naciones Unidas a que inicien, entre otras cosas en el marco del CAC, consultas encaminadas a seguir elaborando y definiendo un sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad, que habrá de desarrollarse de manera coordinada. Los Estados Miembros y sus instituciones y otras organizaciones, según proceda, habrán de participar en el desarrollo, funcionamiento y utilización del sistema..."

3.1 Metas, fines y objetivos

15. A nivel nacional, unos sistemas de información sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad reforzados y más integrados proporcionarán información mejor y más actualizada a los encargados de formular políticas y a los miembros de la sociedad civil interesados en los problemas de la seguridad alimentaria en su país a todos los niveles, y facilitarán la evaluación de las opciones relativas a las políticas y los programas para mejorar la situación. También se pedirá ocasionalmente a los sistemas nacionales que proporcionen información que permita a la comunidad internacional vigilar y orientar los progresos realizados en la consecución de los objetivos generales establecidos en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

¿En qué consiste un sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad ?

Un sistema de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad es todo sistema o red de sistemas que reúne, analiza y difunde información sobre las personas que padecen inseguridad alimentaria o corren el riesgo de padecerla: quiénes son, dónde viven y a qué se debe su inseguridad alimentaria o su vulnerabilidad . En las negociaciones de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se adoptó este nombre a partir de una propuesta original presentada por varios países latinoamericanos en la que pedía que se utilizaran la expresión y el concepto de "mapas del hambre", mucho más evocadores pero políticamente delicados y algo ambiguos. Cabe señalar que los negociadores decidieron deliberadamente dejar en minúsculas este término, precisamente para evitar dar la impresión de que se estaba creando un sistema nuevo y rígido.

¿En qué consiste la iniciativa del SICIAV?

El SICIAV es un marco en el cual pueden llevarse a cabo una amplia variedad de actividades, tanto a nivel nacional como internacional, con miras a mejorar la información para alcanzar los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. A nivel nacional, se aplica a través de una red de sistemas de información que reúnen y analizan los datos pertinentes para medir y vigilar la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad y que, en su conjunto, pueden denominarse SICIAV nacional. A nivel internacional, se aplica a través de un programa de actividades, que en general se denomina SICIAV mundial. La idea en que se basa el SICIAV es que una información más precisa permitirá obtener mejores resultados en los intentos de reducir el número de personas desnutridas y conseguir la seguridad alimentaria para todos. La sigla FIVIMS en inglés (SICIAV en español y francés) se refiere al marco general y a los conceptos e ideas asociados con él, y no a un determinado sistema o a una determinada red de sistemas.

¿Deben llamarse SICIAV los sistemas nacionales de información y cartografía sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad?

La respuesta a esta pregunta es por supuesto negativa. Mientras los sistemas nacionales de información desempeñen la función que les corresponde en la lucha contra la inseguridad alimentaria y la malnutrición, pueden llamarse como consideren oportuno los órganos decisorios. Sin embargo, en el contexto de los compromisos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, las dependencias orgánicas existentes en los países que desempeñan las funciones del SICIAV deberían seguir denominándose puntos focales del SICIAV.

16. La meta del SICIAV nacional es contribuir a la reducción de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad .

17. Los fines del SICIAV nacional son facilitar el acceso de los diferentes grupos de usuarios a una información más amplia, actualizada y fácil de interpretar, para favorecer la formulación de políticas sobre seguridad alimentaria , mejorar la concepción y la orientación de las intervenciones destinadas a reducir la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad y facilitar el seguimiento de los progresos realizados en la consecución de esos objetivos, proporcionando una información específica y precisa sobre la naturaleza y la magnitud de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad, las causas básicas y los cambios que se producen en el curso del tiempo.

18. Los objetivos inmediatos del SICIAV son los siguientes:

3.2 Principios rectores de la aplicación del SICIAV a nivel nacional

19. El presente enfoque para fortalecer y consolidar los SICIAV nacionales se basa en ocho principios que pueden resumirse como sigue:

4. BENEFICIOS PREVISTOS Y PRINCIPALES USUARIOS

4.1 Beneficios previstos20. Se prevé que la iniciativa del SICIAV, al favorecer el desarrollo de las actividades de los sistemas nacionales de información y aumentar la conciencia de los encargados de formular políticas y otros miembros de la sociedad civil interesados acerca de la difícil situación de la población vulnerable y expuesta a la inseguridad alimentaria, generará los beneficios inmediatos siguientes:

21. En diversos países, la mejora de la información se ha traducido ya en la introducción de una nueva legislación y en la formulación de programas concretos orientados a los grupos de la población vulnerables y expuestos a inseguridad alimentaria. Se prevé que estas decisiones en materia de políticas darán como resultado una reducción general de los problemas concretos asociados con la desnutrición, como se muestra en los ejemplos de Eritrea y Zambia que se presentan en este capítulo.

Eritrea: Una encuesta nutricional sobre micronutrientes propicia la adopción de decisiones fundamentales en materia de políticas

En 1994 se realizó en Eritrea una encuesta nacional sobre nutrición centrada en los micronutrientes (hierro, vitamina A y yodo). La encuesta incluyó mediciones antropométricas de niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y niños en edad escolar. A continuación se ofrecen algunas de las principales conclusiones:

• se observó que los trastornos por carencia de yodo (TCY) eran un importante problema nutricional entre los niños en edad escolar;

• la carencia de vitamina A entre los lactantes no era tan alta como en otros países en desarrollo, lo que se explicaba en parte por la costumbre de las madres eritreas de amamantar a sus hijos al menos hasta los dos años de edad; y

• se observó que casi todas las mujeres embarazadas sufrían anemia.

Una vez analizados los datos de la encuesta nacional sobre nutrición, se presentaron a los encargados de formular políticas. Como respuesta a los problemas identificados en el informe, se adoptaron las medidas que se indican a continuación, la primera de las cuales se ha respaldado con la legislación correspondiente:

carencia de yodo: el Ministerio de Salud, en colaboración con el UNICEF, promovió el enriquecimiento con yodo de la sal producida en las regiones costeras de Massawa y Assab; se proporcionó a todos los productores de sal la maquinaria necesaria y se les capacitó en su utilización;

Vitamina A: el Ministerio de Salud suministró tabletas de vitamina A durante la campaña de inmunización contra la poliomielitis en diciembre de 1997; en mayo de 1998 se llevará a cabo otra distribución de tabletas de vitamina A;

carencia de yodo: el Ministerio de Salud ha distribuido tabletas de hierro entre mujeres embarazadas anémicas a través de hospitales y clínicas locales.

Con el fin de vigilar los progresos realizados en la lucha contra la carencia de micronutrientes, en un futuro próximo se realizará una segunda encuesta, utilizando como referencia la primera encuesta nacional sobre nutrición. Se ampliará el alcance de la nueva encuesta, dado que también se medirá la cuantía de los micronutrientes presentes en la leche de las madres lactantes.

4.2 Principales grupos de usuarios

22. La información y los informes obtenidos a través de los SICIAV nacionales serán de utilidad para diversos grupos de la población en diversos sectores de la sociedad. Entre los principales grupos de usuarios podrían incluirse los siguientes:

Encargados de formular políticas y sus asesores en el gobierno (nivel nacional), que pueden asignar fondos y servicios directos a las personas vulnerables y expuestas a la inseguridad alimentaria: la Oficina del Presidente o del Primer Ministro (especialmente si ya tienen allí su sede de las dependencias que se ocupan de la seguridad alimentaria) ministerios de finanzas y planificación y ministerios sectoriales de agricultura, medio ambiente, pesca, silvicultura, salud y tierras;

Funcionarios y personal técnico del gobierno a nivel nacional y subnacional (provincias y distritos), que participan directamente en la investigación, planificación, intervenciones o vigilancia de la seguridad alimentaria y la nutrición;

Autoridades de los gobiernos locales, que se ocupan de la administración diaria de las intervenciones en materia de seguridad alimentaria y nutrición;

Sociedad civil, en concreto los miembros de ésta (organizaciones no gubernamentales y comunitarias) que están empeñados en abordar los problemas de la inseguridad alimentaria dentro de sus países, y otros actores del sector privado que prestan servicios a los productores y consumidores de alimentos;

La comunidad de donantes, incluidos los organismos de las Naciones Unidas, donantes bilaterales y ONG internacionales que se ocupan de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel nacional e internacional;

Investigadores, incluidos académicos de universidades locales e internacionales e institutos de investigación, estadísticos de la oficina nacional de estadística y otras personas interesadas en las cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la nutrición;

Instituciones de capacitación, en particular las que se ocupan de impartir capacitación interdisciplinaria en la administración de sistemas de información sobre inseguridad alimentaria y vulnerabilidad para personas que ya están especializadas en disciplinas como estadística, meteorología, geografía, cartografía, economía agraria, sociología y nutrición.

Zambia: Nueva decisión en materia de políticas basada en la experiencia del enriquecimiento del azúcar

La carencia de vitamina A es un problema de salud pública ampliamente reconocido en Zambia. Entre las intervenciones a corto plazo promovidas por la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición figuran la alimentación suplementaria y el enriquecimiento de alimentos básicos. El principal vehículo utilizado para el enriquecimiento con vitamina A ha sido el azúcar, que se ha elegido por el éxito de una experiencia realizada en Guatemala. Aunque se supone que el consumo de azúcar en Zambia está muy generalizado, en la época en que se adoptó la decisión de enriquecer el azúcar no había información sobre el volumen del consumo de azúcar; por consiguiente, fue difícil determinar si el programa llegaría a los grupos de la población a los que iba dirigido.

Nueva información: El Sistema de Información sobre la Alimentación, la Salud y la Nutrición (FHANIS) respondió a la falta de información incluyendo en una de sus encuestas periódicas una pregunta sobre el consumo de azúcar. Los resultados indicaron que mientras que más de la mitad (53 por ciento) de los hogares urbanos consumían azúcar, menos de un tercio (29 por ciento) lo consumían en las zonas rurales. Esta nueva información sobre el consumo de azúcar puso también de relieve que eran los grupos de ingresos más altos de las zonas tanto urbanas como rurales los que consumían azúcar, y que donde menos se consumía este producto era en las provincias donde la carencia de vitamina A era de hecho más alta.

Respuesta normativa:

• actualmente se suministran cápsulas de vitamina A (más eficaces que el enriquecimiento del azúcar) a niños de las zonas donde la situación es peor;

• también se ha adoptado la iniciativa de enriquecer harina de maíz, que es el principal alimento básico en Zambia. Sin embargo, entre la población rural la harina de maíz se elabora a nivel local, ya sea a mano o en pequeños molinos de martillo, y no en grandes molinos, en los que sería posible realizar el enriquecimiento. Por consiguiente, se prevé que, como en el caso del enriquecimiento del azúcar, no se llegará a los grupos beneficiarios. Además, la harina de yuca es un alimento más importante en la provincias donde viven grupos de la población con carencia de vitamina A.

• Teniendo en cuenta la información susodicha, se considera ahora que el aumento de la producción y consumo de alimentos que son naturalmente ricos en vitamina A es el medio más sostenible para mejorar la ingesta alimentaria de esa vitamina.

5. PRODUCTOS

5.1 Productos informativos habituales 23. Cada país es único en su género en lo que respecta a la naturaleza de sus problemas de seguridad alimentaria, y por consiguiente es necesario que los productos de la información aborden dichos problemas . Dado que el objetivo principal de un SICIAV nacional es ayudar a los encargados de adoptar decisiones a nivel nacional y local, debe proporcionar productos que respondan en primer lugar a las necesidades prioritarias determinadas por las circunstancias concretas de ese país. Por consiguiente, los datos que reúna un SICIAV nacional, los objetivos y métodos de análisis y los productos que elabore y difunda dependerán en última instancia de quién utilizará los productos y para qué fines concretos. Aunque el contenido de estos productos está determinado por las necesidades de los usuarios, a continuación se describen algunos productos habituales.

Información básica

24. Con el fin de proporcionar una orientación inicial para programar actividades nacionales y establecer puntos de referencia para vigilar los progresos realizados en la consecución de los objetivos de la Cumbre, es necesaria una evaluación inicial de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad en el país.

25. Puede que en muchos países se realizara ya y se notificara en los documentos publicados como preparación para la Cumbre Mundial sobre la Alimentación o inmediatamente después de ésta una evaluación actualizada de la situación de la seguridad alimentaria. No es necesario repetir ese trabajo. En otros países, estará ya disponible gran parte de la información básica necesaria, bien sea en recientes informes de evaluación, bien sea en las bases de datos existentes y en los informes sobre encuestas con fines especiales que están todavía en curso. Sin embargo, será normalmente necesario un informe de información básica del SICIAV en el que se resuma esa información. Esta información podrá recogerse y presentarse en forma de cuadros, cartas y mapas resumidos, y no deberá requerir la redacción de informes académicos o excesivamente largos. Por lo general será necesario actualizar los informes de información básica al menos una vez cada 10 años, si no con mayor frecuencia.

Informes de vigilancia y evaluaciones de la situación

26. En los informes de vigilancia se interpretan los indicadores principales que utilizan sistemáticamente los diversos sistemas nacionales y subnacionales de acopio de datos con diversos fines. Los informes de vigilancia tienen por objeto señalar movimientos negativos en las tendencias a medio plazo o advertir de perturbaciones inminentes en el sistema alimentario a nivel nacional o subnacional. Los informes que contienen la evaluación más reciente de la situación deberán distribuirse de ordinario a intervalos periódicos que se ajusten a las necesidades de los usuarios en el país y a cualesquiera necesidades de presentación de informes que puediera determinar el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) en consonancia con los compromisos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

27. La frecuencia de la recogida de datos y la presentación de informes está determinada en parte por el costo y por las necesidades de los usuarios. Por lo general son necesarios informes de vigilancia y evaluaciones de la situación a intervalos periódicos, una vez al año como mínimo y más frecuentemente si se trata de informes de alerta. Los datos cuya recogida es más difícil y más costosa podrán actualizarse con menor frecuencia. Deberá establecerse un calendario para la actualización periódica de estos tipos de datos costosos, pudiendo prepararse al mismo tiempo, tal vez cada tres o cinco años, evaluaciones detalladas que abarquen otros datos además de los indicadores de vigilancia. Las evaluaciones detalladas de la situación darán probablemente una idea más completa de los cambios registrados en las causas básicas de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad que los informes anuales de vigilancia. Estas evaluaciones periódicas detalladas podrán servir en ocasiones para actualizar la información básica por la que se miden los progresos realizados y, cuando proceda, para establecer nuevos puntos de referencia que se utilizarán en futuras actividades de vigilancia.

Evaluaciones de políticas y programas y estudios de viabilidad

28. Los estudios de evaluación permiten evaluar a posteriori los efectos de las políticas y programas sobre la reducción de la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad, mientras que los estudios de viabilidad proporcionan estimaciones a priori de los costos y beneficios futuros asociados con políticas e intervenciones alternativas. Dichos estudios proporcionan una información que es fundamental para asegurar el uso más eficiente posible de unos recursos públicos escasos en la programación de la seguridad alimentaria. A nivel subnacional, por ejemplo, los resultados de esos estudios pueden orientar la formulación de programas participativos de acción comunitaria. A nivel nacional, la información puede facilitar la formulación o reorientación de los programas de asistencia alimentaria (a corto plazo) y las políticas y programas nacionales más amplios de seguridad alimentaria (a más largo plazo). Tanto a nivel local como nacional, la información de estos estudios es decisiva cuando hay que formular peticiones de asistencia externa. A nivel mundial, la información de los estudios de políticas puede servir de guía para la programación de inversiones, asistencia técnica y ayuda alimentaria internacional. Estos estudios se prepararán, por lo general, cuando surja la necesidad.

5.2 Técnicas cartográficas y sistemas de información geográfica (SIG)

29. Los progresos realizados en la tecnología informática han hecho posible la utilización de técnicas cartográficas, en particular SIG, para analizar y presentar una información compleja sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad de un modo que facilita enormemente su comprensión y la adopción de decisiones. Los mapas elaborados a partir de datos georreferenciados pueden proporcionar una información visual fácil de entender sobre los emplazamientos de los grupos de la población y de las zonas geográficas vulnerables y expuestos a la inseguridad alimentaria. Una vez que se han cartografiado esos emplazamientos es posible superponer en estos mapas básicos una gran variedad de otros datos pertinentes para comprender y vigilar el estado nutricional y alimentario de la población vulnerable. Estas técnicas permiten transmitir una gran cantidad de información de forma sencilla, y pueden utilizarse también como instrumento analítico. Actualmente están disponibles diversos instrumentos de SIG fáciles de usar en computadoras personales asequibles. La inversión en equipo y programas informáticos apropiados, y la capacitación de técnicos nacionales en su utilización, serán componentes esenciales de un SICIAV nacional moderno y eficaz

5.3 Importancia decisiva de una difusión eficaz de los productos

30. La información por sí sola no tiene valor alguno a menos que llegue a quienes la necesitan, que pueda comprenderse fácilmente y que se utilice de modo efectivo. Los sistemas nacionales de información deben elaborar planes de difusión y enfoques que aseguren el cumplimiento de estos requisitos. Un punto de partida es una evaluación de las necesidades de los usuarios para cerciorarse de que se han identificado correctamente las necesidades reales de información de los encargados de tomar decisiones. La participación de éstos en las etapas preliminares de la planificación de diversos tipos de encuestas será también útil para que realicen aportaciones y consideren suyos los resultados finales. Por consiguiente los informes deberán prepararse teniendo presentes las necesidades, los intereses y las perspectivas específicos de unos usuarios perfectamente seleccionados. Unos informes largos que contengan una gran cantidad de datos e información y abarquen una variedad de temas son menos eficaces para la mayor parte de los usuarios que unos informes más breves sobre temas concretos que tengan en cuenta los intereses específicos de un determinado tipo de usuario.

31. También tiene una importancia decisiva el modo en que se presenta la información. Los análisis de los datos deberán ser totalmente transparentes y fáciles de comprender. Los resultados deberán presentarse de un modo que resulte atractivo y que permita sacar conclusiones fácilmente. Con este fin, deberán utilizarse en la mayor medida posible gráficos y mapas bien preparados y atractivos que presenten modelos y relaciones complejas de una manera que pueda ser comprendida rápidamente por los encargados de formular políticas. Según la capacidad tecnológica del país, podrán utilizarse otros medios distintos de los documentos impresos, como por ejemplo la radio, carteles, reuniones locales y redes de computadoras, para transmitir la información y los informes preparados por el SICIAV nacional. Los talleres en los que se presentan y se debaten los resultados con subconjuntos de usuarios pueden ser un medio sumamente eficaz para ayudar a los órganos decisorios a interpretar y asumir los resultados y sus consecuencias para las políticas.

6. MEDIDAS RELACIONADAS CON LA INSTITUCIONALIZACION

32. Una serie de medidas permitirán fortalecer los sistemas nacionales de información dentro del marco del SICIAV de manera que se refuercen las instituciones nacionales pertinentes y se movilice un compromiso político para asegurar la sostenibilidad. A continuación se indican una serie de medidas que podrán aplicarse cuando proceda, con arreglo a las circunstancias de cada país. No es necesario aplicar todas las medidas en un orden determinado ni en todos los países.

6.1 Sensibilización

33. En los países donde los encargados de formular políticas no son todavía plenamente conscientes de la necesidad de unos sistemas sólidos de información sobre la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad, deberá hacerse un esfuerzo para sensibilizarlos respecto de la naturaleza y los posibles beneficios de tales sistemas. Esta medida es esencial si se quiere lograr el compromiso político necesario para asegurar el éxito de la empresa. Se puede recurrir a diversos medios. Se puede dar instrucciones individualmente a los altos funcionarios de los ministerios que se ocupan de la seguridad alimentaria, así como a los encargados de la planificación del desarrollo y la asignación de recursos en general, para asegurarse de que comprenden que los productos de la información pueden tener un interés directo para su trabajo. También pueden ser útiles talleres de sensibilización en los que participen representantes clave de los ministerios competentes para promover la formulación de una política nacional de carácter oficial y llegar a un acuerdo sobre la necesidad de una estrecha cooperación intersectorial e interministerial para intercambiar datos e información fundamentales, así como sobre los mecanismos para lograrlo.

6.2 Determinación de un punto focal nacional

34. Será necesario designar un punto focal nacional que podrá desempeñar una función catalítica y/o coordinadora para poner en marcha las actividades del SICIAV. Posteriormente, el punto focal tendrá que organizar la administración de las redes de bases de datos compartidas del SICIAV que puedan establecerse, la preparación de informes unificados del SICIAV y el mantenimiento de relaciones con las organizaciones internacionales y las bases de datos pertinentes.

35. La selección del punto focal es una decisión estrictamente nacional y deberá basarse en consideraciones de eficacia. Los países podrán designar a una persona, una dependencia de información existente o un departamento gubernamental. Al llevar a cabo la selección, los países deberán tener en cuenta la necesidad de que el punto focal tenga atribuciones para mantener contactos oficiales con diversos sistemas de información dependientes de diferentes ministerios sectoriales, departamentos gubernamentales independientes, ONG y otras organizaciones del sector privado, y obtener su cooperación. Por consiguiente, los países podrán, si lo estiman oportuno, encomendar las funciones de punto focal a una dependencia o departamento que se ocupe habitualmente de cuestiones intersectoriales e interministeriales, como la Oficina del Presidente o del Primer Ministro, el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Finanzas o la Oficina Central de Estadística, en lugar de seleccionar un punto focal entre los ministerios sectoriales.

6.3 Establecimiento de una red nacional del SICIAV

36. La primera tarea del punto focal será establecer una red de colaboración en la que participen todos los sistemas de las distintas dependencias que producen o utilizan datos e información de interés para el SICIAV. La finalidad de la red será facilitar el intercambio de información, la planificación y la cooperación en forma permanente. Aunque no es necesario crear una nueva estructura institucional dotada de recursos adicionales, es necesario que la red establezca como mínimo unas normas de procedimiento para la adopción de decisiones y la presentación de informes, y que los participantes tengan atribuciones para hablar en nombre de sus instituciones respectivas acerca de cuestiones relacionadas con la información sobre la seguridad alimentaria.

6.4 Realización de una evaluación de las necesidades de los usuarios

37. Una de las primeras tareas de la red será realizar una evaluación de las necesidades de información de los usuarios. La evaluación tendrá por objeto determinar los principales tipos de información que necesitan los diferentes usuarios, así como la periodicidad y el formato que prefieren, y establecer el orden de prioridades correspondiente. La evaluación podrá efectuarse mediante reuniones de grupo, entrevistas personales o cuestionarios. Es importante asegurarse de que se concede a todos los posibles grupos de usuarios a nivel nacional y subnacional la oportunidad de expresar sus necesidades. Para obtener una lista precisa y completa de las necesidades de los posibles usuarios que anteriormente no tenían acceso a una información utilizable, podrá ser necesario emprender varias rondas de reuniones o entrevistas con el fin de determinar los tipos de información que serían más útiles. Cuando esté más desarrollado el SICIAV nacional, el punto focal deberá obtener información periódica de los usuarios para vigilar los progresos realizados y determinar las esferas en las que podrían introducirse nuevas mejoras.

6.5 Realización de un inventario y evaluación de los sistemas nacionales de datos e información

38. Una vez se hayan determinado las necesidades de información de los principales encargados de adoptar decisiones en materia de seguridad alimentaria y se haya establecido el orden de prioridades correspondiente, la red podrá llevar a cabo un inventario de los datos y la información disponibles y evaluar la medida en que los sistemas de información existentes satisfacen esas necesidades. En la evaluación podría examinarse la amplitud de los datos y los tipos de información, su alcance, periodicidad y calidad, los procedimientos de gestión de los datos, los métodos de análisis y los sistemas de difusión. Los resultados de la evaluación permitirán determinar lagunas o fallos para satisfacer las necesidades prioritarias de información y localizar ámbitos en los que tal vez haya una duplicación de esfuerzos y en los que podría ponerse término al acopio de información de escasa prioridad. La evaluación debería incluir aspectos relacionados con el acopio, gestión, análisis y difusión de datos.

6.6 Preparación de una estrategia y un plan de acción del SICIAV nacional

39. Los resultados de la evaluación de las necesidades de los usuarios y del inventario y la evaluación de los sistemas de información existentes servirán de base para elaborar una estrategia que permita mejorar los sistemas nacionales de información pertenecientes a la red del SICIAV. La estrategia deberá definir un conjunto prioritario de datos que necesitan los órganos decisorios nacionales y un conjunto de objetivos verificables. Sobre la base de los objetivos, un plan de trabajo nacional establecerá un programa de iniciativas y actividades, para cumplir esos objetivos, con el calendario correspondiente. Entre las medidas adoptadas podrían incluirse cambios institucionales para lograr una mayor integración de la información dentro de los sectores y ministerios y entre ellos, el uso de nuevas tecnologías y metodologías, el fortalecimiento de la capacidad humana, e inversiones en nuevos equipos y programas informáticos. Deberán examinarse iniciativas en los ámbitos del acopio, gestión, análisis y difusión de datos, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación. El plan deberá estructurarse en módulos o medidas graduales de manera que puedan emprenderse las actividades de mayor prioridad siguiendo una secuencia lógica cuando los recursos lo permitan. Deberán determinarse las necesidades internas de recursos para poner en práctica el plan y las esferas prioritarias en las que es necesaria una asistencia externa.

6.7 Fortalecimiento del compromiso político para asegurar la sostenibilidad

40. Para garantizar la supervivencia de las actividades del SICIAV, los principales responsables de la adopción de decisiones políticas deberán comprometerse a proporcionarle un apoyo suficiente y constante. Para ello, el SICIAV deberá en primer lugar proporcionar unos productos de información útiles e utilizables que convenzan a los encargados de adoptar decisiones políticas de que el sistema de información merece su apoyo. Pero puede que un trabajo bien hecho, por sí solo, no sea suficiente si no se señala a la atención de los principales responsables de la adopción de decisiones. La red del SICIAV nacional deberá incluir también en su programa no sólo medidas para aumentar al máximo la calidad y utilidad de la información (consideraciones relativas a la oferta) si no también estrategias específicas para crear y reforzar la demanda de buenos productos informativos. La distribución selectiva de productos bien presentados entre los principales responsables de la adopción de decisiones y otros grupos de usuarios de información potencialmente influyentes puede contribuir en gran medida a este fin. Este apoyo podrá reforzarse notablemente si la difusión de productos publicados se complementa con talleres bien programados, orientados y anunciados en los que participen importantes responsables de la adopción de decisiones y otros grupos de usuarios.

6.8 Establecimiento de conexiones con el SICIAV mundial

41. Casi todos los gobiernos nacionales proporcionan ya a las instituciones internacionales abundantes datos e información relacionados con el SICIAV como parte de acuerdos de cooperación perfectamente consolidados. Cuando empiece a establecerse un SICIAV mundial, podrá haber peticiones de pequeñas cantidades de datos adicionales que ayudarán a vigilar mejor los progresos realizados en la consecución de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación y otros acuerdos internacionales. Además, cuando se refuercen los sistemas nacionales de información, los gobiernos nacionales tendrán mejor información que podrán transmitir como parte de los informes que presenten normalmente. Todavía se están examinando y debatiendo la naturaleza y la configuración exactas del SICIAV mundial, pero es probable que agrupe y analice un subconjunto de indicadores que están elaborando las redes nacionales del SICIAV y que serían comunes a los distintos países. Esto permitiría realizar análisis y comparaciones entre países con arreglo a las orientaciones del CSA. No es probable que con ello se obligue a los gobiernos a establecer un nuevo canal para presentar información especial del SICIAV. Cabe prever más bien que la mayor parte, si no la totalidad, de la información del SICIAV llegará a los actuales titulares de las bases de datos internacionales a través de las conexiones existentes.