Comercio y mercados
 

Banano

El banano es un cultivo líder en la producción y el comercio agrícola mundial. En respuesta al rápido crecimiento de la población en los países productores, así como a la creciente demanda mundial de importaciones, el cultivo ha experimentado un rápido aumento en los volúmenes de producción y comercio en las últimas décadas. Dado que la mayor parte del cultivo de banano se lleva a cabo de manera informal por pequeños agricultores, es difícil obtener cifras precisas sobre la producción mundial de banano. Las estimaciones disponibles indican que la producción mundial promedio de banano aumentó de 69 millones de toneladas en 2000-2002 a 115 millones de toneladas en 2017-2019, a un valor aproximado de 40 000 millones de USD (FAOSTAT 2019).

Según las cifras de 2019, la industria mundial de exportación de banano genera alrededor de 13,5 000 millones de USD por año (FAOSTAT 2019). Sin embargo, es importante señalar que solo alrededor del 18 por ciento de la producción mundial total de banano se comercializa en el mercado internacional; el resto se consume localmente, sobre todo en grandes países productores como India, China y Brasil, y en algunos países africanos donde los plátanos contribuyen, en gran medida, a la dieta de las personas.

Análisis del Mercado del Banano, Resultados Preliminares 2020. Los Resultados Preliminares del Mercado del Banano se compilan utilizando estimaciones provisionales para proporcionar primeros indicios oportunos sobre recientes desarrollos del mercado. Los Resultados Preliminares complementan el Análisis del Mercado del Banano, que se publica anualmente para los miembros y observadores del Subgrupo de Bananos del Grupo Intergubernamental sobre el Banano y las Frutas Tropicales, y ofrece una completa descripción general sobre la evolución del año anterior en el comercio del banano. Ambas publicaciones están preparadas por el Equipo de Cadenas de Valor Mundiales Responsables, de la División de Mercados y Comercio de la FAO, la cual proporciona investigaciones y análisis sobre cadenas de valor mundiales para productos agrícolas, y datos económicos y análisis sobre frutas tropicales.

Evaluación preliminar de los impactos de la pandemia COVID-19 en el comercio de bananos y frutas tropicales. En medio de un declive extraordinariamente rápido en la actividad económica mundial y el transporte internacional, la oferta y la demanda a nivel mundial de bananos y frutas tropicales han experimentado interrupciones y contracciones relacionadas con COVID-19 a través de varios canales de transmisión. Este artículo presenta una evaluación preliminar de la situación actual del mercado y las posibles implicaciones de la pandemia COVID-19 para la producción, el comercio y el consumo de banano y frutas tropicales en 2020.

Compendio estadístico de banano 2019El compendio de estadísticas de banano, publicado una vez al año, contiene información sobre el comercio mundial de bananos. Sus fuentes incluyen información provista por naciones miembros de la FAO, comerciantes, boletines de noticias y las opiniones de especialistas en productos básicos, y representa la fuente de información más autorizada y actualizada sobre la economía bananera mundial.

Ediciones anteriores: 20182017

Análisis del mercado del banano Panorama general de febrero de 2020. En este panorama general se describe la situación del mercado en 2019 y se destacan las proyecciones a mediano plazo de los mercados mundiales del banano para el período 2020-2029. Se examina la evolución de la producción, el consumo y el comercio del banano. El panorama general incluye un examen introductorio de las principales características y oportunidades, así como de los importantes riesgos e incertidumbres que pueden configurar los mercados mundiales del banano durante el período abarcado por las proyecciones.

Perspectivas a mediano plazo: Perspectivas sobre la producción y el comercio mundial de Bananos y Frutas Tropicales del 2019 al 2028. Los bananos y, en particular, las frutas tropicales constituyen una fuente importante de crecimiento económico, ingresos, y seguridad alimentaria y nutricional en zonas rurales de diversos países en desarrollo. Las proyecciones para los bananos y las frutas tropicales presentadas en esta perspectiva a mediano plazo abarcan un panorama de diez años, del 2019 al 2028.

La marchitez del banano por Fusarium Raza 4 Tropical: ¿Una creciente amenaza al mercado mundial del banano? La reciente difusión y el posible impacto futuro de esta calamidad en el comercio mundial del banano. Este documento representa una traducción del "Enfoque de productos básicos” que fue publicado en las Perspectivas Alimentarias de FAO, edición de noviembre de 2019.

Bananas and major tropical fruits in Latin America and the Caribbean – The significance of the region to world supply. This article represents an introductory background note to the medium-term outlook for bananas and major tropical fruits in Latin America and the Caribbean, which has been published in the FAO Food Outlook, May 2019 edition.

El sector bananero de Ecuador bajo el cambio climático: una evaluación económica y biofísica para promover una estrategia sostenible y compatible con el clima

Este estudio es una evaluación integrada sobre los impactos del clima en la cadena de valor del banano, en apoyo a las iniciativas de Ecuador hacia estrategias sostenibles y adaptadas al clima. Se generaron datos sobre: ​​(i) la idoneidad del banano bajo el cambio climático en Ecuador y otros países productores de banano; (ii) los impactos del clima en los rendimientos y la incidencia de enfermedades potenciales para los bananos en Ecuador; (iii) huella de carbono y emisiones de gases de efecto invernadero desde la producción hasta el consumo, incluyendo el transporte y la eliminación de desechos.

Contactos

Suscríbete a nuestro boletín

Para consultas, escriba a [email protected]

Pascal Liu

Sabine Altendorf

Giuseppe Bonavita