Últimas historias
Guerra en Ucrania: la FAO reitera su llamamiento para apoyar la agricultura y brindar ayuda urgente a los hogares vulnerables de las zonas rurales
19/04/2022Somalia: nuevos datos revelan cómo la sequía está agudizando la hambruna en el Cuerno de África
12/04/2022Crisis de Ucrania: con las políticas adecuadas, el mundo puede todavía contener las repercusiones en la seguridad alimentaria mundial, dice el Director General de la FAO
08/04/2022Las regiones del Sahel y del Lago Chad: la FAO se suma a los esfuerzos mundiales por reforzar la respuesta a la crisis de la seguridad alimentaria
07/04/2022Decisiones difíciles para las familias afectadas por la sequía en las zonas rurales de Somalia
24/03/2022

Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13.8 millones de personas en solo un año
El Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021 es una publicación conjunta de la FAO, FIDA, OPS/OMS, WFP y UNICEF
El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según un nuevo informe de la ONU.
Según el Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021, en tan solo un año—y en el contexto de la pandemia de COVID-19—el número de personas que viven con hambre aumentó en 13,8 millones, alcanzando un total de 59,7 millones de personas.
La prevalencia del hambre en América Latina y el Caribe se sitúa actualmente en 9,1 por ciento, la más alta de los últimos 15 años, aunque ligeramente por debajo del promedio mundial de 9,9 por ciento. Solo entre 2019 y 2020 la prevalencia del hambre aumentó en 2 puntos porcentuales.