Asociación FAO y UE

La nueva contribución al Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola (SIMA) reforzará la información de mercado sobre productos básicos clave

El apoyo de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE refuerza un instrumento clave para la transparencia de los mercados

©FAO/Hashim Azizi

26/11/2024

Roma - El Sistema de Información sobre el Mercado Agrícola (SIMA), plataforma interinstitucional que trabaja para aumentar la transparencia de los mercados internacionales de alimentos, ha recibido una contribución de 1,2 millones de euros de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Unión Europea. La subvención ayudará al SIMA a seguir proporcionando información esencial sobre los mercados, seguimiento y coordinación de políticas hasta 2030.

Fundada en 2011 por los Ministros de Agricultura del G20 a raíz de la subida mundial de los precios de los alimentos, el SIMA reúne a los principales países que comercian con productos alimentarios básicos, proporcionando información objetiva y oportuna sobre el suministro mundial de alimentos. Su trabajo está dirigido por una Secretaría compuesta por diez organizaciones y entidades internacionales y albergada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Maurizio Martina, Director General Adjunto de la FAO, agradeció a la DG AGRI su apoyo a la iniciativa. «El acceso a información oportuna, precisa y transparente sobre el mercado alimentario es crucial para mejorar la preparación ante las crisis, apoyar mejores decisiones de políticas y prevenir subidas inesperadas de precios», afirmó. «La contribución de hoy mejorará aún más las capacidades del SIMA y permitirá a la Secretaría ampliar el alcance de sus actividades de supervisión en línea con los requisitos establecidos por el G20».

Al SIMA se le ha atribuido el mérito de desempeñar un papel constructivo en crisis recientes en las que se vieron afectados los mercados de alimentos: durante la pandemia de COVID-19, las evaluaciones del SIMA determinaron que los suministros de alimentos eran adecuados, lo que contribuyó a calmar los mercados internacionales. Más recientemente, tras el estallido de la guerra en Ucrania en 2022, una serie de actos de diálogo sobre políticas celebrados por el Foro de Respuesta Rápida del SIMA contribuyeron a reducir las repercusiones del conflicto en el comercio de alimentos.

El acceso a datos fiables es un componente clave para mejorar la seguridad alimentaria mundial; con el mandato de apoyar y promover una transición basada en el conocimiento y la evidencia hacia una agricultura, zonas rurales y sistemas alimentarios sostenibles, competitivos y resilientes, el trabajo de la DG AGRI se alinea bien con el del SIMA. Con esta contribución, la UE se une a otros socios financieros que actualmente apoyan la iniciativa -Alemania, Arabia Saudí, Australia, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Japón y Reino Unido- para garantizar que el SIMA pueda proporcionar datos y apoyo a políticas fundamentales en los años venideros.