Sistema alimentario del abastecimiento local y modelo cooperativo de consumo
El caso de la cooperativa obrera y su aporte a la Agenda 2030 para el Desarollo Sostenible
Este informe analiza el modelo cooperativo de consumo desarrollado por la Cooperativa Obrera en Argentina. Se destaca su papel clave en la promoción de sistemas agroalimentarios sostenibles y el acceso a alimentos saludables. Con presencia en más de 70 localidades, la Cooperativa Obrera ha implementado estrategias innovadoras que incluyen la reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios, la producción de marcas propias, y programas educativos para sus asociados, lo que supone una contribución significativa a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El estudio examina cómo el modelo de la Cooperativa Obrera fomenta la inclusión social y la equidad, brindando acceso a alimentos a precios justos, incluso en comunidades vulnerables. Sus iniciativas abarcan desde la producción de alimentos funcionales hasta la reducción del impacto ambiental a través del reciclaje y donación de alimentos no comercializables. Además, promueve la seguridad alimentaria mediante la oferta de productos nutritivos y acciones solidarias, beneficiando a más de dos millones de asociados.Este documento ofrece lecciones valiosas para legisladores, organizaciones civiles y cooperativas interesadas en replicar este modelo. La experiencia de la Cooperativa Obrera ilustra cómo las empresas de economía social pueden transformar entornos alimentarios, fortalecer cadenas de valor locales y avanzar hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles y equitativos.