Co-creando Conocimiento para la Acción con Pastores Trashumantes en España
La trashumancia es un modelo ganadero itinerante en el cual los rebaños domésticos son regular y repetidamente trasladados entre áreas definidas de pastos estacionales. En España, la trashumancia tiene una larga historia, que posiblemente se remonta al Neolítico. Varios trabajos han documentado prácticas históricas de la trashumancia y los servicios de los ecosistemas asociados a la trashumancia en el siglo XXI. Sin embargo, quedan lagunas de conocimiento, incluida la documentación de los conocimientos tradicionales, aún en uso por parte de los pastores trashumantes actuales, así como los testimonios etnográficos de la realidad actual de la trashumancia en la práctica, basados en las experiencias vividas y las voces de los pastores trashumantes. Este estudio pretende abordar estas lagunas mediante la observación llevada a cabo durante la participación en los movimientos trashumantes y entrevistas en profundidad con pastores trashumantes en activo y retirados. Las conclusiones cuestionan la perspectiva dominante de que la trashumancia está desapareciendo en la España rural agraria, y demuestra que la trashumancia sigue siendo una práctica relevante y rentable en algunas regiones.