Hablamos a menudo sobre el futuro de los alimentos, pero ¿qué hay de su historia? En nuestra vida cotidiana, es posible que no seamos conscientes de que algunos de nuestros alimentos básicos provienen de tradiciones agrícolas extraordinarias que están profundamente enraizadas en nuestras culturas e identidad.
La producción de alimentos ha evolucionado y mejorado enormemente con el tiempo. Sin embargo, algunas de las técnicas antiguas de producción de alimentos tienen mucho que enseñarnos sobre la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático. La conservación de los recursos naturales, la agricultura sostenible y la agroecología no son solo prácticas para preservar lo que la tierra nos ha dado, también son formas de conceptualizar cómo los seres humanos interactúan con la naturaleza. Hay comunidades por todo el mundo que siempre han pensado de esta manera, usando sus tierras y planificando sus actividades agrícolas en consecuencia.
El programa de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO busca reconocer y preservar estas tradiciones que combinan agricultura y patrimonio, sostenibilidad y medios de vida, sensibilidad ambiental y adaptación al cambio climático. Existen actualmente 50 sitios designados en 20 países del mundo. Cinco de ellos han sido designados en 2018, incluidos los primeros sitios en Europa.
Veamos a continuación tres alimentos con historias fascinantes que el programa SIPAM está ayudando a conservar:
1. Arroz
El arroz es un cultivo muy importante para muchos países del mundo. Es el principal alimento básico para más de la mitad de la población mundial, ya que Asia es la mayor región productora y consumidora de arroz. Sin embargo, en los últimos años, el arroz también se ha convertido en un alimento básico importante por toda África. Tiene sentido entonces que algo tan importante en las dietas y las vidas de la gente tenga una rica tradición histórica y cultural.
Tan solo en China, la FAO ha reconocido 5 sitios que producen arroz como sistemas importantes del patrimonio agrícola. Uno son los arrozales en terraza de los Hani. La etnia Hani vive y trabaja la tierra en la provincia de Yunnan desde hace más de 1 300 años.
Han construido asombrosas terrazas que cubren 70 000 hectáreas en laderas escarpadas y lo han hecho sin embalses de agua. El pueblo Hani utiliza y administra los recursos hídricos locales de una manera innovadora y eficiente. Las terrazas no son solo una tradición agrícola, sino que son una forma sostenible e innovadora de cultivar paisajes complejos.
Existen arrozales en terrazas en muchos países del mundo y en otros dos países también se han reconocido como sistemas del patrimonio agrícola: las terrazas de arroz irrigadas de Gudeuljang en Cheongsando, en la República de Corea y las terrazas de arroz de Ifugao, en Filipinas.