Juan Carlos Rivera vive en el Corredor Seco de El Salvador, un área donde las altas temperaturas, las bajas precipitaciones y las sequías habituales plantean retos constantes para su vida diaria. Es un agricultor que vende conejos y codornices, pero con el inicio de la pandemia de COVID-19, él y sus socios en "Las Casitas", una red de pequeños productores, han tenido problemas para comercializar sus productos.
En lugar de darse por vencidos, se han adaptado a esta nueva realidad y ahora también están vendiendo verduras, como tomates, chile verde, ejotes (habichuelas verdes), mostaza, espinacas, rábanos y pepinos. "Solíamos vender la mayor parte de la carne de conejo y codorniz a los restaurantes de la zona. Ahora se han cerrado debido a medidas gubernamentales para evitar la propagación del virus, pero hemos visto en la producción de verduras una oportunidad para seguir adelante. Esta pandemia no nos detendrá. Continuaremos produciendo alimentos ", explicó Juan Carlos.
La ciudad donde vive Juan Carlos, Las Casitas, en el municipio de Alegría, se encuentra a 142 kilómetros de la capital, San Salvador. Su padre era agricultor y Juan Carlos creció en una granja, pero no estaba interesado en esa vida y se fue a estudiar en la universidad en la capital. Trabajó durante varios años como gerente de una bodega, pero luego regresó a Alegría y fue entonces cuando el bichito lo picó: conoció a una mujer que criaba conejos y decidió comprarle una pareja criadera.
Sus primeros conejos no sobrevivieron. “Pero tienes que persistir, dije en mi mente. Seguí trabajando, construí algunas jaulas. Compré cinco conejos y nacieron las primeras camadas ”, recuerda. Para 2018, se había asociado con varios productores locales para formar la red de Las Casitas, pero luego de la pandemia, los restaurantes cerraron y ya no podía depender solo de sus conejos.
Afortunadamente, el año pasado, Juan Carlos había recibido asistencia técnica y suministros de la FAO para producir verduras. Ahora está aplicando ese conocimiento para diversificar su producción frente a la pandemia.