Ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Estos tres adjetivos ponen en peligro, en última instancia, a todo el sector pesquero. La pesca INDNR puede destruir los medios de vida de las comunidades pesqueras, perjudicar la seguridad alimentaria y la nutrición, dañar el comercio local e internacional justo y a menudo, dar lugar a condiciones de trabajo inseguras e indignas, a veces incluso a conductas delictivas.
La pesca INDNR abarca desde la pesca sin licencia y el no comunicar de forma exacta las capturas hasta la pesca en zonas o períodos prohibidos y la captura o venta de especies protegidas. La pesca INDNR socava los esfuerzos regionales, nacionales e incluso internacionales para que la pesca sea sostenible, algo importante para garantizar que los recursos marinos estén disponibles en el futuro, que los medios de vida estén protegidos y que las especies sobrevivan. Varios países del mundo están luchando contra la pesca INDNR con el apoyo de la FAO y están logrando progresos notables.
Al conmemorar el 5 de junio el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, presentamos a continuación algunos aspectos destacados de los progresos realizados:
Restablecer el comercio en Guinea
Al igual que sucede en el fútbol, los países pueden recibir penalizaciones y amonestaciones derivadas de sus actuaciones. En 2012, a raíz de la preocupación tras los controles sobre la pesca ilegal en el país, Guinea recibió una tarjeta amarilla de la Unión Europea, seguida de una tarjeta roja en 2014. Esta medida bloqueó sobre todo el acceso al importante mercado europeo de los productos pesqueros de Guinea.
En estrecha colaboración con la FAO y sus asociados, Guinea dio entonces prioridad a poner fin a la pesca INDNR, mediante la aplicación del Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (AMERP), un instrumento destinado a impedir que los buques que practican la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada utilicen los puertos y desembarquen sus capturas. Apenas dos años después, gracias a los grandes esfuerzos de Guinea, se levantaron las sanciones comerciales de la Unión Europea, y Guinea se había convertido en uno de los países más destacados en la lucha contra la pesca INDNR. El presidente de la nación fue incluso honrado con el Premio a la Excelencia como paladín político para la pesca en la Conferencia Mundial sobre “Economía Azul”que tuvo lugar en Kenya.