En diciembre de 2019, el ciclón Pawan azotó la aldea de Dharkeynley, en Beletweyne (Somalia central), en la que vive Alí Mahamud Rubaax. La lluvia de la tormenta hizo que el nivel del río alcanzara su máximo caudal, provocando la crecida de riadas y el desbordamiento de aguas en el pueblo y las zonas circundantes, quedando la mayor parte de la ciudad inundada. Alrededor de 182 000 personas de este distrito fueron desplazadas. Algunas se ahogaron. Otras desaparecieron.
Esta no era la primera vez que Alí se enfrentaba a inundaciones. Como agricultor de toda la vida, había visto a menudo el desbordamiento del río y la destrucción de sus cosechas.
“Cuando el año pasado acabaron las inundaciones, empezamos a plantar semillas, pero luego el agua regresó de nuevo”, explica Alí. Se enfrentan a esta misma situación muchos agricultores de este centro de baja altitud pero de gran importancia económica de Beletweyne, que presta servicios a las comunidades rurales circundantes.
Pero el ciclón Pawan fue tan intenso que, en tan solo unos días, en algunas zonas de Somalia las lluvias fueron equivalentes a las precipitaciones que habitualmente se registran en un año. La gravedad de las inundaciones consiguientes fue peor en comparación con las típicas inundaciones sufridas por los agricultores como Alí. Y esta vez, con la lluvia, vinieron las langostas.
La lluvia y los vientos son dos elementos cruciales que hacen que las langostas del desierto se multipliquen y se propaguen rápidamente. El ciclón Pawan hizo que las condiciones atmosféricas fomentaran en mayor medida su propagación, provocando la mayor infestación de langostas del desierto en Somalia en varias generaciones.
Considerada la plaga migratoria más devastadora del mundo, la langosta del desierto tiene una gran movilidad y puede recorrer hasta 150 kilómetros al día con la ayuda del viento.
“Primero el agua causó daños a mi granja, luego vinieron las langostas del desierto y se lo comieron todo”, relata Alí. “Debido a las langostas, perdimos todo en nuestra granja. La temporada agrícola completa se fue al traste”.