El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en la primera persona en viajar al espacio, completando una órbita completa alrededor de la Tierra. Por primera vez, un ser humano vio el aspecto de nuestro planeta desde la distancia. Sin embargo, el planeta que pudo contemplar entonces habría sido muy diferente al aspecto actual de la Tierra. En los años transcurridos, el cambio climático y la actividad humana han alterado drásticamente nuestro “planeta azul”, hasta el punto de que los efectos son visibles incluso desde el espacio.
Ahora, 60 años después, Thomas Pesquet, astronauta francés de la Agencia Espacial Europea (ESA) y nuevo Embajador de buena voluntad de la FAO, nos habla sobre el cambio climático, tras haber constatado personalmente desde el espacio el daño causado.
“Te impresiona lo hermosa que es [la Tierra], y luego empiezas a darte cuenta de que no siempre es así. Ves la tala de los bosques, la contaminación del agua, la del aire. Eso te hace pensar en las repercusiones de nuestras actividades en el planeta”, dice Pesquet.
Al viajar a la Estación Espacial Internacional por primera vez en 2016, Pesquet pasó 196 días consecutivos en el espacio, trabajando como ingeniero de vuelo, realizando experimentos científicos y observando la Tierra.
“Fui testigo de los efectos del cambio climático en nuestro planeta y las consecuencias de la acción del ser humano. Intenté documentar todo esto desde el espacio y abogar por un mayor respeto por el medio ambiente. Ir al espacio te da esa distancia que necesitas”, continúa.
“Cuando volví a la tierra desde este observatorio privilegiado que me permitió ver tantas cosas, busqué la manera de pasar a la acción”.
Desde entonces, Pesquet se ha convertido en un gran defensor de las medidas para combatir el cambio climático, a favor de la biodiversidad y la conservación de los recursos naturales, optando por hablar públicamente sobre estos temas. Comenzó a colaborar con la FAO en 2018, participando en los actos de la COP23 compartiendo sus experiencias desde el espacio, enviando un mensaje especial en vídeo para el Día Mundial de la Alimentación de 2019 y pronunciando un discurso en el quinto aniversario del Acuerdo de París en 2020, para destacar la urgencia de abordar el cambio climático a fin de alcanzar la seguridad alimentaria.
Se convirtió en Embajador de buena voluntad de la FAO el 12 de abril de 2021, el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, que conmemora el viaje de Gagarin que cambió la Historia.
Pesquet volverá a lanzarse al espacio el 23 de abril de 2021 a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon con destino a la Estación Espacial Internacional. En esta próxima misión, el astronauta llevará consigo una bandera de las Naciones Unidas y otra de la FAO, poniendo de manifiesto su vinculación oficial con la Organización. También demostrará su dedicación al reto del cambio climático y el hambre con el parche de la misión Alpha, que lleva en su borde exterior los 17 colores que representan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).