Habida cuenta de que nuestros estilos de vida modernos aumentan la presión sobre los recursos naturales y que la población a la que alimentar crecerá hasta casi los 10 000 millones de personas de aquí a 2050, la gastronomía sostenible es algo que todos deberíamos tener en cuenta al adquirir, cocinar y consumir nuestros alimentos. La gastronomía sostenible significa elegir y cocinar los alimentos teniendo en cuenta todo lo que hace falta para que estos lleguen de la tierra a nuestros platos, en particular cómo se cultivan y transportan los alimentos, qué ingredientes elegimos y dónde los compramos.
Hemos hablado con dos chefs, que casualmente también son embajadores de buena voluntad de la FAO, para saber cómo podemos lograr que nuestra cocina sea más ecológica.
“Suprarrecicla” las sobras, o compra productos “suprarreciclados”
Quizás hayas oído hablar del “suprarreciclaje” de muebles y ropa, pero ¿qué hay del suprarreciclaje de alimentos? Suprarreciclar los alimentos significa convertir artículos que normalmente se habrían derrochado en nuevos productos o ingredientes. Para el chef y Embajador de buena voluntad de la FAO para el Japón, Katsuhiro Nakamura, esta idea de reducir al mínimo el desperdicio reviste suma importancia y es algo que siempre tiene en cuenta en su cocina.
“Se puede hacer cualquier cosa a partir de sobras”, afirma. “Los ingredientes no cuestan nada, puesto que se habrían desechado.” De hecho, él también ha estado estudiando la idea de “suprarreciclar”.
“Durante mucho tiempo, me he preguntado cómo podía utilizar los bananos completos, incluida la piel.”
Así es como se le ocurrió el confit de banano: bananos enteros confitados marinados en azúcar durante una semana y secados durante un par de días. “Deben marinarse durante una semana como mínimo, pero el resultado es excelente. Todos los alimentos son una bendición de la naturaleza.”
Si no te acaban de convencer los bananos confitados, ¿qué te parece la idea de aprovechar el pan duro? Katsuhiro comenta que “antes, si sobraba pan, simplemente lo tirábamos. Pero esto ahora es inaceptable. Ahora lo utilizamos para hacer pudin”. ¿Por qué no pruebas esta sencilla receta la próxima vez que tengas pan de días anteriores?