Las catástrofes, como un terremoto o un golpe de Estado violento, pueden sobrevenir repentinamente o bien pueden producirse lentamente, como las sequías y las inundaciones. Este tipo de emergencias son devastadoras para todas las personas en todo el mundo, pero para aquellas cuyos medios de vida o necesidades alimentarias dependen totalmente de la agricultura y los recursos naturales, estas catástrofes pueden llegar a ser abrumadoras. La FAO ayuda a las comunidades a abordar emergencias de diversas maneras, que van desde la acción preventiva y la preparación hasta la reconstrucción de los medios de vida y el aumento de la resiliencia de las comunidades.
A continuación, mencionamos cinco de las formas en que la FAO ayuda las personas antes, durante y después de las emergencias:
1. Acción preventiva
Muchas crisis, como las catástrofes naturales, son en gran medida inevitables, pero es mucho lo que se puede hacer desde el inicio para mitigarlas. Por ejemplo, en julio de 2020, cuando los expertos detectaron un riesgo de grandes inundaciones para las comunidades de Bangladesh a lo largo del río Jamuna, la FAO trabajó rápidamente con sus asociados para protegerlas de sus efectos. La FAO proporcionó a estas comunidades bidones de almacenamiento a prueba de inundaciones que ayudaron a mantener a salvo sus semillas, granos, herramientas y artículos de primera necesidad.
En los primeros días de las inundaciones, cuando su pozo se inundó de agua sucia, Kokila Akhter utilizó el contenedor proporcionado por la FAO también para otra función. Kokila estaba embarazada de tres meses y su salud era más importante que nunca. “Almacené agua potable en el bidón para beber y para cocinar. Beber agua potable me ayudó a cuidar mi salud durante el embarazo”, dice.