El cambio climático, los conflictos, el hambre y las crisis ambientales aparecen en las noticias y las redes sociales todos los días; así pues, la generación más joven es más consciente que nunca de los problemas mundiales y posiblemente también es más activa que nunca. ¿Y por qué no debería serlo? Es su futuro el que corre peligro.
Los jóvenes ya han dado pasos importantes para lograr que la cuestión del clima se en el escenario mundial y se incluya en las agendas políticas mundiales. Y sus voces marcan una gran diferencia en la lucha por su futuro. La juventud también es fundamental para transformar nuestros sistemas agroalimentarios para mejor, con la creación de un nuevo sistema que pueda hacer frente a los retos de la modernidad y ofrecer nutrición a una población creciente.
El Foro Mundial de la Alimentación fue concebido para canalizar esta energía y poder: se trata de una red y un movimiento impulsado por jóvenes que tiene por objeto transformar nuestros sistemas agroalimentarios a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 2: “Hambre cero”.
Con la divulgación, los actos y los diálogos celebrados a lo largo del año, el Foro Mundial de la Alimentación promueve medidas dirigidas por la juventud, generando concienciación, fomentando la participación y la promoción, así como la movilización de recursos. Únete al acto principal del Foro Mundial de la Alimentación del 1 al 5 de octubre.
¡Hay muchas maneras de implicarse en el Foro Mundial de la Alimentación y posteriormente!
Lidera el cambio
La vía de Acción de la juventud del Foro Mundial de la Alimentación conecta a los jóvenes agentes del cambio, los empodera para que entablen diálogos mundiales e impulsa acciones concretas. La organización de actos locales, regionales y mundiales incluirá debates y discusiones con líderes juveniles que ultimarán el Youth Action Compendium (compendio de acciones de la juventud), un plan de acción específico cuyo objetivo consiste en fijar el rumbo de la transformación de los sistemas agroalimentarios dirigida por los jóvenes para los próximos años. Participa y únete a la Asamblea de acción juvenil del Foro Mundial de la Alimentación el 4 y el 5 de octubre durante su acto principal.
¡No te olvides de la educación!
¿De dónde procede nuestra comida? ¿Vivimos de forma sostenible? ¿Cómo puede nuestro estilo de vida reflejar nuestras ideas verdes?
El conocimiento es fundamental para hacer cambios sistémicos sostenibles. Ahora puedes ampliar tus conocimientos sobre numerosos temas. En colaboración con el Foro Mundial de la Alimentación, se llevan a cabo laboratorios de la Alianza Mundial de la Juventud de las Naciones Unidas (YUNGA) sobre distintos temas, desde la energía verde y la biodiversidad hasta la protección de nuestros océanos y la reducción del desperdicio. Participa en estos laboratorios para iniciar el cambio y convertirte en un ciudadano mundial que puede cambiar el mundo. Obtén más información aquí (disponible únicamente en inglés).