Ahora que comienza un nuevo año, es el momento perfecto para reflexionar sobre lo que hemos aprendido en los últimos 12 meses y establecer nuevos objetivos para el año que viene. Y si entre esos objetivos usted contempla repasar sus conocimientos sobre temas como la seguridad alimentaria, las dietas saludables y el clima, ¡ha venido al lugar adecuado!
La colección de publicaciones de la FAO contiene una gran cantidad de información sobre la alimentación, la agricultura y otros temas, y durante este último año hemos estado trabajando para que esa información sea más accesible. La FAO ofrece ahora versiones digitales de muchas de sus principales publicaciones, a fin de presentar la información en un formato llamativo y fácil de manejar: basta con desplazar el ratón o pulsar una pantalla.
¡He aquí una pequeña selección que le abrirá el apetito!
Qué mejor comienzo que con una de las publicaciones principales de la FAO más populares, que este año se centra en un tema de actualidad: los sistemas agroalimentarios. En todo el mundo, estos sistemas producen unos 11 000 millones de toneladas de alimentos cada año y constituyen la columna vertebral de muchas economías. En un mundo ideal, los sistemas agroalimentarios serían resilientes, inclusivos y sostenibles, ofrecerían medios de vida dinámicos y producirían alimentos suficientes e inocuos para todos. Sin embargo, lamentablemente, hoy en día los sistemas agroalimentarios no permiten mantener libre del hambre a cerca del 10 % de la población mundial. En la edición de 2021 de El estado mundial de la agricultura y la alimentación se destacan los problemas a los que se enfrentan los sistemas agroalimentarios hoy en día y se analiza el modo en que las personas, los gobiernos y los responsables de las políticas pueden conseguir que estos sistemas sean más resilientes. Es una lectura esencial para cualquier persona interesada en hacer nuestro mundo más sostenible.