Están en la loción que mantiene nuestra piel suave o en el té de hierbas del que disfrutamos los domingos por la tarde. Se encuentran a la espera de aliñar las ensaladas o figuran en los complementos alimentarios que tomamos a diario. Las plantas silvestres están presentes en nuestra vida cotidiana y nos ofrecen alimentos, oxígeno y medicinas. Se estima que en el mundo hay entre 3 500 y 5 800 millones de personas, de todos los grupos socioeconómicos y regiones geográficas, que utilizan plantas silvestres, y 1 000 millones dependen de los alimentos silvestres para su sustento y seguridad alimentaria.
Las plantas silvestres ofrecen grandes oportunidades económicas y nutricionales para estas comunidades y para las sociedades de todo el mundo. De hecho, entre 2000 y 2020, solamente el valor del comercio mundial de plantas medicinales y aromáticas aumentó en más del 75 %.
Sin embargo, al igual que con todos nuestros recursos naturales, debemos velar por la sostenibilidad. Dos de cada cinco especies de plantas del mundo están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, el uso insostenible y el cambio climático.
Podemos hacer frente a estos riesgos mediante la información y la concienciación. Con este objetivo, el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Wild Check: Assessing risks and opportunities of trade in wild plant ingredient (Examen de la flora silvestre: evaluación de los riesgos y las oportunidades respecto del comercio de ingredientes derivados de plantas silvestres), nos ayuda a comprender mejor y apoyar el suministro responsable de plantas recolectadas en la naturaleza. El informe destaca precisamente 12 de estas plantas, apodadas la “docena silvestre”, e indica formas en que podemos protegerlas.
Hoy, en el Día Internacional de los Arganes, rendimos homenaje al argán, una de estas plantas silvestres con importantes beneficios para nuestra biodiversidad, la seguridad alimentaria y los medios de vida. Sin embargo, cada día puede ser una oportunidad para celebrar a estas especies silvestres.
He aquí cinco de estas plantas silvestres que se esconden a primera vista:
1) Argán
El argán se puede encontrar en cosméticos, productos alimenticios y farmacéuticos. Empleado sobre todo en forma de aceite, sus propiedades antienvejecimiento son populares en cosmética, y su demanda en la industria alimentaria lo ha convertido en el aceite comestible más caro del mundo.
En el suroeste de Marruecos, conocido por sus extensos bosques de arganes, estos árboles representan una salida económica para tres millones de personas que, en su mayoría, residen en zonas rurales. Muchos de los recolectores son mujeres que forman parte de la minoría nómada indígena amazigh. Apoyar los esfuerzos de conservación de los árboles de argán puede contribuir a los medios de vida, especialmente de estas mujeres indígenas que tienen fuentes de ingresos limitadas.
Aunque la demanda de aceite de argán sigue aumentando, los bosques de arganes se enfrentan a amenazas persistentes en su hábitat, debido a la deforestación, el aumento de las sequías y el incremento de las temperaturas. La FAO ha designado la región marroquí de Ait Souab-Ait Mansour, una zona única en la que se han cultivado árboles de argán durante siglos, como uno de los Sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM). Esta designación como SIPAM ayuda a la conservación, al tiempo que promueve su uso sostenible para las economías locales.