Cuando se determinó que una perla de 8 000 años de antigüedad era la más antigua jamás encontrada, fue noticia en todo el mundo. Esta perla natural se encontró en 2019 durante unas excavaciones arqueológicas en la isla de Marawah, en Abu Dhabi, uno de los Emiratos Árabes Unidos.
La industria de la perla supo ser la piedra angular de la economía de los Emiratos Árabes Unidos; en ese entonces, los buceadores de perlas del país solían sumergirse a profundidades de hasta 20 metros para recoger las preciosas gemas. No obstante, durante el siglo XX, la industria se vio superada por el auge del petróleo, y el buceo de perlas desapareció casi por completo.
El organismo de medio ambiente de los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dhabi (EAD) se ha asociado con la FAO para reactivar la industria de la perla de los Emiratos en las cálidas aguas del Golf Pérsico. Esta asociación es parte de un marco más amplio de colaboración entre la FAO y el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos que se centra en la introducción de la acuicultura sostenible y en la creación de un sector que cree puestos de trabajo, proteja el medio ambiente y apoye los medios de vida a largo plazo.
Ahmed Esmaeil Alhashmi, Director Ejecutivo del sector de biodiversidad terrestre y marina del EAD, dijo: “El buceo de perlas fue en su día una profesión de riesgo, pero proporcionaba empleo estacional y una oportunidad para obtener riqueza y prosperidad. Nunca fue simplemente un oficio o un medio de vida, sino que era un sistema social totalmente integrado que ha alimentado un rico legado de tradiciones. El EAD ha encontrado ahora un método para revivir el pasado de producción de perlas de Abu Dhabi mediante prácticas modernas sostenibles”.
Además, la FAO colabora con los Emiratos Árabes Unidos para crear un sector acuícola sostenible que pueda contribuir a la seguridad alimentaria, promover la educación acerca del medio ambiente y construir un futuro para los jóvenes. También ve potencial para el ecoturismo.
“Se trata de reconocer el patrimonio cultural del país e introducir nuevas tecnologías de cultivo, como la acuicultura piscícola en jaulas o la producción de organismos acuáticos que no requieren alimentación, como las ostras o las algas, y que están adaptados a las condiciones específicas de las aguas de la costa de Abu Dhabi”, señaló Lionel Dabbadie, Oficial superior de pesca y acuicultura de la FAO.