Empoderando a los agricultores para una agricultura sostenible en las Islas Salomón a través del enfoque ECA
“El enfoque práctico de la metodología ECA me ha dado una nueva perspectiva sobre cómo abordar los problemas agrícolas locales. Estoy entusiasmado por compartir estos conocimientos con mi comunidad”, dijo un participante de la capacitación para facilitadores de las Escuelas de Campo para Agricultores (ECA) realizada en Honiara, Islas Salomón, en julio de 2024.
La Asociación Kastom Gaden, en colaboración con la Unión Europea (UE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organizó una capacitación transformadora de dos semanas, como parte del proyecto ACP MEAs Fase 3. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer las capacidades agrícolas y promover prácticas agrícolas resilientes y sostenibles en las Islas Salomón, sentando así las bases para una transformación agrícola a largo plazo en la región.
El entrenamiento reunió a 20 participantes, de los cuales el 30% eran mujeres, e incluyó a oficiales de extensión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), representantes de Centros de Formación Rural, agricultores líderes y ONG de Malaita y Guadalcanal, creando así un entorno de aprendizaje diverso y colaborativo.
Bajo la guía de expertos formadores de las escuelas de campo para agricultores, los participantes adquirieron experiencia práctica en manejo sostenible de plagas, cría de pequeños animales y técnicas de cosecha sostenible. Gracias al enfoque ECA, aprendieron practicando, dotándose así de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos agrícolas y climáticos urgentes de sus comunidades.
"Esta capacitación me ha empoderado. No se trata solo de teoría, sino de soluciones reales que podemos aplicar de inmediato", dijo un participante de Guadalcanal.
Los participantes valoraron especialmente el enfoque práctico del aprendizaje mediante ejercicios de campo, incluyendo un ejercicio de Diagnóstico Participativo Rápido (DPR). “Los ejercicios en el campo fueron invaluables. Trabajamos en desafíos agrícolas reales y colaboramos en la búsqueda de soluciones”, compartió un participante de Guadalcanal. La formación también introdujo herramientas sensibles al género, garantizando así una participación activa de las mujeres en la toma de decisiones agrícolas y fortaleciendo la resiliencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.
El éxito de esta formación marca un hito en la educación agrícola en las Islas Salomón. Los facilitadores capacitados están listos para liderar el desarrollo de sistemas agrícolas resilientes y sostenibles en toda la región. Con nuevos conocimientos y un renovado sentido de propósito, están preparados para implementar dos ECA en Malaita y dos en Guadalcanal a partir de enero de 2025. Estos campos escuela piloto servirán como centros para ayudar a las comunidades locales a enfrentar los desafíos agrícolas y climáticos y a compartir prácticas sostenibles.
En los próximos meses, se compartirán más detalles sobre los resultados de las cuatro escuelas de campo para agricultores. ¡Mantente atento!
Sobre la Asociación Kastom Gaden
La Asociación Kastom Gaden está dedicada a promover prácticas agrícolas sostenibles y empoderar a los agricultores en las Islas Salomón. A través de diversos programas de formación y fortalecimiento de capacidades, la asociación trabaja para mejorar los sistemas agrícolas locales, apoyar el desarrollo rural y fortalecer la seguridad alimentaria.
Sobre el Proyecto ACP MEAs Fase 3
El proyecto ACP MEAs Fase 3, financiado por la Unión Europea e implementado en colaboración con la FAO, tiene como objetivo apoyar el desarrollo sostenible en la región del Pacífico abordando los desafíos ambientales, climáticos y agrícolas a través del fortalecimiento de capacidades y el intercambio de conocimientos.
Autor de la foto: @Hayato Ogushi