4. MÉTODOS DE MOVIMIENTO DETIERRAS
4.0 Introducción
1. La construcción de estanques implica siempre cierta actividad
de movimiento de tierras. Son varios los métodos disponibles, y
la elección del más indicado depende de varios factores,
entre los que cabe destacar los siguientes:
- condiciones locales, como el tipo de suelo del lugar de la obra, las
vías de transporte y sus posibilidades de utilización;
- condiciones estacionales;
- distancia media de transporte;
- volumen de tierra que hay que desmontar;
- disponibilidad y costo de la mano de obra.
4.1 Cómo mover la tierra manualmente o utilizando recipientes
sencillos
1. El método más simple es el de «cavar y lanzar».
(a) En los suelos cohesivos, puede excavar y cortar bloques
de tierra. Estos bloques se pueden pasar manualmente de una persona a
otra haciende una cadena humana.
(b) En todos los tipos de suelos, puede cavar y lanzar la tierra
directamente. En la práctica, la distancia de lanzado se limita
a 3 m. (Sobre las normas de trabajo
normales véase Construcción de estanques, Sección
12.7).
2. Si la labor es realizada por un grupo bastante numeroso, se pueden
utilizar para el movimiento de tierra diferentes tipos de recipientes
pequeños, como cestas trenzadas, cestos de madera y artesas
o cubos metálicos. Por lo general, el recipiente se Ilena
en el lugar donde se está excavando, y luego lo levantan dos trabajadores
que lo colocan sobre la cabeza de cada uno de los miembros del equipe
de transporte.
Movimiento de tierras por métodos manuales

|
|
Movimiento de tierras con contenedores

|
|
|
|
Recipientes útiles para el movimiento de tierras

|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Otra posibilidad consiste en utilizar varas de madera o
bambú que permiten cargar el peso en el hombro. Cada
persona puede Ilevar dos contenedores, que se compensan mutuamente, y
apoyar la carga bien en un solo hombro o en los dos, en forma transversal.
En distancias de hasta 50 m, el peso total no debe superar al de la persona
que lo transporta.
Varas para cargar el peso sobre el hombro
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Se puede utilizar también un yugo para transportar
los contenedores. En el diagrama de esta página puede verse
como hacerse un yugo con un solo trozo de madera. El cuello del
yugo debe tener una forma que le permita encajar en el cuello de
la persona que Ileva la carga.
|
|
Yugos

|
|
Cómo hacer un yugo
|
|
|
5. Puede construir también una caja de transporte de madera,
fácilmente manejada por dos trabajadores. No la haga ni demasiado
grande ni demasiado pesada (una buena dimensión sería 150
x 60 x 40 cm). Conviene utilizar madera ligera y abrir numerosos agujeros
en el fondo de la caja para dejar correr el agua antes de su transporte.
Los mangos deben ser fuertes. Si éstos son desmontables, no tiene
que hacer un par de magos para cada caja, ya que puede utilizar el mismo
par en varias de éstas.
Caja de transporte de madera con mangos desmontables
|
|
|
4.2 Cómo transportar la tierra con carretilias
1. Normalmente es mucho más eficiente trasladar la tierra utilizando
carretillas, pero este método requiere mucho trabajo. En suelos
blandos y, especialmente, si las carretilias no tienen ruedas de goma,
quizá tenga que hacer una pasarela con tablones de madera para
poder Ilevar las carretillas cargadas. En tales casos:
- utilice tablones de 4 a 6 m de longitud, 3 cm de grosor y 30 cm de
anchura;
- la distancia de transporte está normalmente limitada por la
disponibilidad de tablones, y no suele pasar de 30 m.
2. Si el suelo está mojado, quizá sea difícil
utilizar carretillas en un terreno en pendiente.
3. Las carretillas de metal normales pueden transportar desde 40 l (0.04
m3) a 60 l (0.06 m3) de tierra.
Pasarela de tablones

|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo hacer una carretilla
|
4. En las ilustraciones de esta página
y de la siguiente pueden verse diseños de diferentes tipos
de carretillas que se pueden producir utilizando material local.
5. La carretilla tradicional de la China septentrional
tiene armazón de madera y una gran rueda central con radios.
Puede Ilevar un recipiente sobre la rueda o una cesta a cada lado
de la misma (capacidad total de carga: 100-120 kg, o más).
Para empujar y mantener el equilibrio se utilizan dos varas. Además,
una cinta que rodea los hombros de quien la empuja (no reflejada
en el dibujo de esta página) permite tirar más fácilmente.
En las pendientes, a veces tienen que ayudar a tirar una o varias
personas. El diseño es muy eficiente para las cargas pesadas
en terrenos en condiciones entre aceptables y buenas. Se puede
utilizar para el transporte de cargas pesadas a largas distancias.
|
|
La carretilla china

|
Recuerde: Cuando la carretilla está equilibrada junto al
centro de la carga, se necesita muy poca fuerza para levantar las varas.
Cómo hacer una
carretilla china
|
|
|
|
|
|
Otros tipos de carretilla
6. En las siguientes ilustraciones pueden verse también otros
tipos de carretillas que pueden construirse con tablas, tubos y un bidón
viejo.
Utilización de una carretilla
7. Para calcular la labor que puede realizar
con una carretilla tenga en cuenta las siguientes consideraciones:
(a) En distancias inferiores a 20 m en un terreno Ilano, la
distancia total de un recorrido de ida y vuelta realizado por un trabajador
con una carretilla normal se calcula, por termino medio, en 2 800 m por
hora. Cuando el terreno está en pendiente habrá que reducir
esa distancia aproximadamente un 10 por ciento si la pendiente es de 1:50,
y entre un 20 y un 25 por ciento si la pendiente es de 1:20, haciende
toda la subida con la carretilla Ilena. Si se trata de pendientes de bajada
habrá que aumentar la distancia en la misma proporción.
Ejemplo
La distancia media de transporte es de 17 m. Cada carretilla realizará
2800 m ÷ (17 m x 2) = 82 recorridos por hora de trabajo.
Si la jornada de trabajo es de cinco horas, se realizarán 82 x
5 = 410 recorridos.
Si cada una de las carretillas contiene 50 l = 0.05 m3 de tierra,
transportará 410 x 0.05 m3 = 20.5 m 3 por
dia.
(b) Para transportar material a distancias superiores a 30 m,
necesitará para cada una de las carretillas al menos:
:
- un trabajador para cavar y Ilenar la carretilla;
- un trabajador para Ilevar la carretilla.
(c) Podría necesitar más trabajadores en algunos lugares
concretos:
- a lo largo del trayecto de transporte en los puntos de ascenso, para
ayudar a empujar la carretilla cuesta arriba;
- en el lugar de descarga, para ayudar a vaciar la carretilla por completo.
Transporte de tierra con carretilla
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.3 Tracción animal
1. La tracción animal se utiliza desde hace miles de años,
por ejemplo, para tirar de carros, niveladoras y achicadores. Los animales
utilizados más comúnmente son los bueyes, búfalos
y asnos.
2. Cualquiera que sea la especie, siempre que los animales se encuentren
en buenas condiciones, su potencia y capacidad de tiro dependen sobre
todo del peso del animal y de las condiciones del terreno, como se observa
en el siguiente gráfico.
Animal
|
Peso típico (kg)
|
Coeficiente tiro: peso*
|
Velocidad (km/h)
|
Ligero
|
Medio
|
Pesado
|
Bajo
|
Alto
|
Buey |
250
|
350-600
|
700
|
0.10
|
0.12
|
3.0
|
Vaca |
220
|
300-500
|
600
|
0.08
|
0.10
|
2.5
|
Búfalo |
400
|
500-700
|
800
|
0.12
|
0.14
|
3.0
|
Asno |
120
|
150-200
|
250
|
0.14
|
0.20
|
3.5
|
* El coeficiente tiro:peso se basa en la capacidad continua del
animal durante un período de trabajo de tres a cuatro horas.
El nivel inferior de ese coeficiente deberá utilizarse
cuando las condiciones del terreno sean difíciles (es decir,
si se trata de terrenos irregulares o blandos); el valor más
alto se puede utilizar cuando las condiciones son buenas. |
Ejemplo
Un buey de 450 kg que deba recorrer un terreno liso tiene un coeficiente
tiro:peso de 0,12. Debería ser capaz de tirar de aproximadamente
0,12 x 450 kg = 54 kg.
3. Para tirar de carros con ruedas de madera sobre suelos
agrícolas húmedos y Ilanos, debe comprobar que la capacidad
de tiro del animal equivalga al menos al 10 por ciento de la carga total,
es decir, el peso del carro más el de la carga. Si el terreno está
en pendiente, debe aumentar este porcentaje en forma proporcional. Si
utiliza ruedas con neumáticos, podría reducir la capacidad
de tiro al 5-8 por ciento de la carga total.
Ejemplo
Si el carro con ruedas de madera pesa 250 kg y su carga útil
de tierra es de 1 000 kg, necesitará una capacidad mínima
de tiro de (1000 kg + 250 kg) x 0.10 = 1250 kg x 0.10 = 125 kg para transportarla
por un terreno agrícola húmedo o llano. Con una pendiente
del 5 por dento, deberá añadir (125 kg x 0,05) = 6,25 kg,
lo que daría un total de 131,25 kg. Si el carro tiene ruedas con
neumáticos, en una pendiente del 5 por ciento necesitará
una capacidad de tiro de aproximadamente 131,25 kg x 0,70 = aproximadamente
92 kg.
4. Son varios los tipos de arnés que se pueden utilizar. Para
elegir el más indicado, hay que tener en cuenta la especie y raza
de animal::
- los yugos son más indicados en el caso de bovinos,
que tienen hombros fuertes;
- las colleras o petrales son más adecuadas para asnos,
caballos y mulos, que tiran mejor con el pecho.
5. Los yugos se pueden utilizar con un solo animal
o con dos, pero deben adaptarse a la especie de bovino utilizada, por
ejemplo:
- con cebùes, utilice el yugo apoyado en el hombro;
- con n'damás, utilice el yugo que se apoya en el cuello o en
la frente.
Varios tlpos de arnés
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cómo hacer un yugo de hombro doble
|
|
Cómo hacer un yugo de cabeza doble
|
|
|
|
|
|
|
4.4 Cómo transportar tierra con carros
1. Para trasladar tierra a largas distancias se pueden utilizar carros
o carretas tirados o empujados a mano o por animales. Las condiciones
del suelo deben ser favorables. El transporte será más fácil
si se dispone de un camino o carretera de firme duro y limpio. Recuerde
que un carro bien hecho debe tener buen equilibrio incluso cuando está
vacío. Mantenga también el equilibrio al cargarlo, y engrase
bien los ejes y cubos de las ruedas.
2. Los carros y carretas pueden construirse con métodos sencillos
utilizando madera o bambú. Se pueden utilizar ruedas de madera
y la mayor parte de los talleres locales pueden adaptar ruedas de coche
viejas. De esa manera mejorará la manipulación del carro
y será más fácil tirar de él. Si la carga
está bien equilibrada, un asno puede Ilevar 400 kg y una yunta
de bueyes 800 kg, si el suelo es llano y firme (Sección 43). Una
pendiente ascendente de 1:20 reduce esta cifra entre un 50 y un 60 por
ciento; si la pendiente es de 1:50 la carga se reduciría aproximadamente
un 20 por ciento.
Varios carros para el transporte de tierra

|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. Puede mejorar la utilización del carro utilizado para transportar
la tierra colocando en el fondo dos planchas de fibra con asas fuertes
en cada lado exterior. Cargue la tierra encima de las planchas. Quando
el carro esté lleno junte los lados de éstas y ate firmemente
las dos asas. Para descargar, suelte las ataduras que mantienen verticales
los lados de las planchas y descargue todo el paquete. Haga avanzar el
carro y descargue la tierra y quite las planchas de debajo de la tierra.
Uso de planchas de fibra y de un carro de
dos ruedas para transportar arena
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4. Puede utilizar también un carro basculante para
transportar la tierra. Observe la cadena situada en la parte frontal del
carro que se suelta cuando está dispuesto a bascular el carro y
vaciar la carga.
Carro basculante para trasladar tierra
|
|
Carro en posición de descarga
|
4.5 Cómo transportar la tierra con una niveladora hecha con un
bidón de petróleo
1. Una niveladora es un instrumento, normalmente tirado por animales,
que se llena de tierra al avanzar. Una vez Ilena, la tierra se transporta
luego hasta un lugar próximo donde se descarga. Este dispositivo
es especialmente útil para nivelar suelos irregulares.
2. Un herrero puede construir una niveladora con un viejo bidón
de petróleo y chatarra. Su construcción es fácil
y le permite transportar tierra de forma muy eficiente cuando las distancias
son cortas (70 a 200 m) si se cuenta, por ejemplo, con una yunta de bueyes.
Para usarla basta una sola persona.
3. Su rendimiento es mayor cuando el suelo está ya suelto, por
ejemplo porque se ha arado previamente. Se estima que, en condiciones
normales, este instrumento puede durar al menos cinco anos.
Materiales necesarios
- un bidón de petróleo (200 I), resistente y no oxidado;
- 1 hoja de metal, de 5 a 8 mm de grosor y 88 cm de longitud, afilada
por uno de los lados (se pueden hacer hojas de buena calidad con ballestas
viejas de camión);
- 2 soportes para la hoja de metal, de 5 a 8 mm de grosor;
- 1 vara de madera de coniferas de 3 m de longitud y 4 x 8 cm o un
diámetro de 8 cm;
- 1 tirante de madera de 150 cm de longitud y 3 x 8 cm;
- 1 bloque de madera, de 12 cm de longitud y 3 x 8 cm;
- 1 perno de acero, de 1 cm de diámetro y 10 cm de longitud;
- 5 clavos, de 9 cm de longitud;
- alambre, de al menos 3 mm de grosor y 12 m de longitud;
- cadena, con eslabones de 7 mm de grosor y longitud total de 4 m,
con un gancho en cada extremo;
- cuerda, de 12 mm de diámetro y 3 m de longitud.
Utilización de una niveladora hecha con un bidón de petróleo
|
|
Partes de una niveladora hecha con un bidón de petróleo
|
Construcción de una niveladora con un bidón de petróleo
4. Corte la parte lateral del bidón hasta la mitad,
comenzado cerca de la junta soldada y dejando como guías 6
cm de metal a cada lado, excepto en los 30 cm últimos, donde
deberá cortar hasta los bordes del bidón.
5. Tire hacia delante la sección recortada y alísela
con un martillo. Vuelva a doblar esta sección desde una línea
situada a 17-20 cm del extremo del corte para formar un doble fondo.
Suéldelo para que no se mueva.
6. Ensamble la hoja en el pie del pliegue
del bidón, con el borde afilado dirigido hacia delante.
Suéldela con cinco puntos de soldadura de 3 cm de longitud,
a distancias iguales.
7. A cada lado de la hoja coloque verticalmente un soporte
de la hoja de metal, cuya punta inferior deberá estar
al mismo nivel que el extremo del corte. Suelde los soportes de
la hoja al exterior del bidón y a sus bordes exteriores
reforzados. Suelde la hoja al interior de cada uno de los soportes.
8. Reduzca el extremo del mango en sus 30 últimos
cm. Doble el otro extremo para que encaje en el bidón.
|
|
Fije la hoja y sus soportes

|
9. Coloque el bidón de manera que el filo de la hoja esté
exactamente 4 cm por encima del suelo. Apoye la vara en el suelo
en el centro del fondo del bidón y en ángulo recto con su
eje.
10. Perfore el fondo del bidón. Taladre el extremo de
la vara. Atornille la vara al bidón.
11. Doble hacia arriba 2,5 cm del borde superior del metal
del bidón. Haga dos pequeños agujeros en el metal
e introduzca dos tornillos por los agujeros en el extremo del soporte
de la vara de madera.
12. Compruebe que la hoja está todavíia a 4 cm del suelo y clave
el bloque de madera en la vara, de manera que sujete el extremo inferior
del tirante. Clave el extremo del tirante a la vara.
13. A 20 cm del extremo de la vara haga un agujero de 1,5 cm
de diámetro, que se utilizará para fijar una cuerda. Perfora
el tirante de la vara y la vara misma para poder unirlos con un tornillo.
14. Haga agujeros en cada extremo del bidón para la
cadena de tracción, como se observa abajo. Perfore cada
extremo del bidón para sujetar los tirantes metálicos que
estabilizaran la vara, como se observa aquí abajo.
15. Pase el extremo de la cuerda por la vara y sujétela
firmemente.
16. Pase cuatro alambres por los agujeros situados en la parte
posterior del bidón y sujételos al tirante de la vara. Si
fuere necesario, doble los alambres con un davo largo para sujetar bien
el tirante, pero asegúrese de que la vara se encuentra en ángulo
recto con ei bidón.
17. Fije los ganchos de la cadena de tracción a los
agujeros situados en la parte delantera del bidón.
Deben hacerse varios agujeros

|
|
|
|
|
|
Note: Haga agujeros para las cadenas y tirantes metálicos
a ambos lados del bidón. |
Utilización de la niveladora hecha con un
bidón de petróleo
|
18. Antes de utilizar la niveladora, are el terreno
donde desee trabajar. De esa manera, será más fácil
cargar la tierra en la niveladora. |
|
|
|
|
|
19. Coloque la niveladora en su lugar tirando bacia
abajo de la vara para levantar la hoja del suelo. Deje que los animales
tiren de la niveladora hacia delante inasta el punto donde se desee
comenzar a quitar la tierra. |
|
|
|
|
|
20. Mientras la niveladora avanza, comience a cargarla levantando la varapara dejar que la hoja penetre ligeramente en el suelo. No profundice demasiado, para evitar que se vuelva la hoja o se detengan los animales. |
|
|
|
|
|
21. Quando la niveladora esté Ilena, tire
hacia abajo de la vara y avance hasta el lugar de descarga. |
|
|
|
|
|
22. Para descargar, levante la vara de manera que
los animales puedan avanzar hasta el lugar de descarga. |
|
|
ATENCION
Nunca coloque ninguna parte de su cuerpo directamente
por encima de la vara de la niveladora mientras la utiliza. Sujete siempre
firmemente la vara mientras carga o se prepara para descargar, controlándola
en todo momento.
Nota: La potencia que se utiliza para tirar de la niveladora
ayudará también a manejarla. La experiencia le enseñará
a utilizar debidamente la vara para que todas las operaciones se realicen
sin problema.
23. Utilice la cuerda para controlar la situación de
la niveladora:
- para extender la tierra uniformemente, sujete firmemente la
cuerda;

|
|
- para descargar la tierra en un montón, suelte del todo
la cuerda.

|
4.6 Como trasladar la tierra con una pala niveladora
1. La pala niveladora es un instrumento sencillo y resistente tirado
por animales, que se puede comprar en el mercado o fabricarse localmente.
Es semejante a la niveladora hecha con un bidón de petróleo
descrita en la Sección 45, pero por lo general, es de menor tamaño.
Su capacidad varía entre 50 y 150 litros.
2. Debe utilizarse en terreno seco y bastante suelto, de manera que no
haya problemás de carga. Esta se realiza de forma automática,
y para descargar se vuelca la tierra en el lugar deseado, utilizando un
sencillo dispositivo de retención. La distancia de transporte debe
ser más bien corta, no superior a 40 o 50 metros.
Excavación de un estanque utilizando
una pala niveladora tirada por bueyes
|
|
Dos ejemplos de pala niveladora
|
|
|
|
|
|
|
4.7 Comó trasladar la tierra con una barca, flotador o balsa
1. En las zonas que se inundan (aunque sea temporalmente) o próximás
a ríos o canales, los flotadores o barcas de fondo plano pueden
ser un instrumento útil para trasportar tierra. En algunos casos,
puede valer incluso la pena inondar la totalidad o parte de un estanque
durante la construccion para simplificar el transporte de la tierra, ya
que se requiere muchos menos esfuerzo para hacerlo con una barca o flotador
que con un carro o niveladora.
2. En obras de construcción sencillas, es normal una carga de 500
kg a 2-3 toneladas. Como orientación aproximada:
- una barca de fondo plano de 5 m de longitud y 1,5 m de anchura
puede transportar aproximadamente 1 000 kg de tierra;
|
|
Barca de fondo plano

|
|
|
|
- un flotador de madera y madera contrachapada de 3 m de
longitud y 1 m de anchura y al menos 30 cm de altura puede transportar
unos 700 kg;
|
|
Como construir un flotador o una balsa

|
|
|
|
- una balsa apoyada en cuatro bidones de petróleo puede
transportar aproximadamente 1 500 kg se Ilena completamente.
|
|
Balsa
|
3. Si el agua es poco profunda, quizá sea necesario reducir la
carga para que la barca o el flotador se mantengan lo bastante por encima
del nivel del agua.
4.8 Máquinas para el movimiento de tierra
1. Cuando se trata de superficies o volúmenes de tierra relativamente
grandes, conviene utilizar máquinas para el movimiento de
tierra, siempre que lo permitan las circunstancias locales.
2. Para lograr la máxima eficiencia con un costo mínimo,
al elegir una máquina hay que tener en cuenta la distancia de transporte,
las condiciones locales, el tiempo que puede funcionar diariamente y las
características de la tierra que se va a remover. Recuerde también
que cuando el suelo está mojado suele dar mejor resultado una banda
de rodamiento (oruga) que las ruedas.
3. Hay varias actividades de movimiento de tierras: soltar
y excavar la tierra, moverla, levantarla a otro lugar o a otra máquina
y depositarla en un lugar determinado. Para compactar la tierra se pueden
utilizar posteriormente otras máquinas (véase más
adelante). Algunas máquinas se construyen para fines específicos,
mientras que otras son capaces de realizar varias actividades.
4. Aunque la selección y planificación del uso de la maquinaria
más eficiente convendría confiarla a un contratista local
con experiencia, en el Cuadro 18 se ofrecen algunas orientaciones sobre su
uso en condiciones normales.
5. En los Cuadros 19 y 20
puede verse la producción horaria media de las excavadoras de cuchilla
frontal (bulldozers) y palas mecánicas en diferentes actividades
de movimiento de tierra.
CUADRO 18
Máquinas para movimiento de tierras: orientaciones para
su eleccion
Distancia de transporte
|
Condiciones de trabajo
|
Máquina recomendada *
|
Directa
(0-5 m)
|
Colocar/levantar junto a la obra, poca capacidad |
Retroexcavadora
|
Muy corta
(5-15 m)
|
Terreno irregular/accidentado
Tierra dispersa |
Excavadora de oruga
|
Tierra suelta, fácil de excavar y cargar |
Excavadora de ruedas
|
Hay que transportar la tierra pero sin cargarla |
Excavadora de cuchilla frontal
|
Corta
(15-70 m)
|
-
|
Excavadora de cuchilla frontal
|
Media
(70-250 m)
|
-
|
Niveladora remolcada
|
Larga
(250-1000 m)
|
-
|
Niveladora motorizada
|
Muy Larga
(over 1000 m)
|
-
|
Camión
|
* En condiciones normales, es decir, topografía
Ilana y tiempo seco. |
CUADRO
19
Producción media de varias máquinas por hora de trabajo
|
CUADRO 20
Capacidad aproximada de movimiento de tierras de las excavadoras
de cuchilla frontal
Potencia aproximada (HP) |
Capacidad aproximada
de la cuchara * (m3) |
Excavaciónl transporte** (m3/h) |
Extensión de tierra
suelta
(m3/h) |
40
|
1.2
|
13-17
|
18-24
|
70
|
2.5
|
22-29
|
30-39
|
90
|
3.6
|
32-40
|
42-54
|
130
|
4.0
|
46-71
|
60-76
|
* Cuando está totalmente llena. En la práctica,
sólo suele Ilenarse entre el 30 y el 60 por ciento, según
las
condiciones del lugar.
** Excavación por capas de menos de 0,5 m de grosor. Transporte
a una distancia no superior a los 50 m, cuando el
terreno se encuentra en buenas condiciones.
Nota: Es posible estimar la producción determinando
el tiempo de cada recorrido en función de los siguientes
factores: excavación de la tierra para cargar la cuchara
0,5-1 min; empuje 2 km/h; regreso, 4-5 km/h; cambio de dirección,
búsqueda de posición, cambio de marcha 0,5-1 min;
calcule un máximo de 50 min de utilizacion por hora. Estas
cifras disminuyen notablemente cuando las condiciones del terreno
son difíciles, por ejemplo, cuando está en pendiente. |
6. Las excavadoras, sean de oruga o sobre ruedas, no sólo
son muy efieientes para la carga de material en camiones sino también
para excavar capas no muy gruesas de tierra en grandes superficies y para
despejar zonas cubiertas de árboles (Capítulo 5). El tamaño
de la cuchara oscila entre 0,5 m3y 6 m3. Una pala con una cuchara de 0,75
m3, por ejemplo, tiene una capacidad de carga equivalente a la de un equipo
de 30 trabajadores.
7. Una retroexcavadora está dotada de un fuerte brazo
y una cuchara montada en la parte posterior de un tractor. El control
es hidráulico. Puede ser muy útil, sobre todo cuando se
trata de obras de pequeña envergadura. Es una maquina que puede
utilizarse con varios fines, y resulta especialmente indicada para de
excavar zanjas y cimientos, transportar el material hasta un punto próximo
y construir pequeños diques. Muchas retroexcavadoras están
también dotadas con una cuchilla frontal, aunque su capacidad es
mucho menor que la de las excavadoras que sólo disponen de este
mecanismo.
Pequeña retroexcavadora oruga
|
|
Pequeña retroexcavadora en un tractor de ruedas
|
8. Cuando hay que realizar una obra importante y difícil de excavación,
o hay que excavar debajo del agua, o para terminar taludes laterales o
cavar zanjas y canales, pueden necesitarse otras máquinas:
- excavadora hidráulica, con una retroexcavadora giratoria
de 360°;
- pala hidraúlica, semejante a la anterior, con la
diferencia de que es de carga frontal;
- excavadora de cable de tracción, con una gran cuchara
controlada por cables.
9. No obstante, estas máquinas especializadas son costosas y sólo
deberían utilizarse en circunstancias difíciles o excepcionales.
|