1. Las estructuras de entrada sirven para regular la cantidad de agua que llega al estanque en cualquier momento. La necesidad de una estructura de entrada varía con el tipo de suministro de agua que se utiliza para alimentar el estanque.
2. No hay necesidad de estructura de entrada cuando el estanque se alimenta únicamente con agua de escorrentía superficial, aguas subterráneas o un manantial que nace dentro del estanque, ni en los estanques de presa construidos directamente en la corriente.
3. Se pueden construir estructuras de entrada en los estanques abastecidos con un canal de alimentación, por ejemplo con una corriente de agua desviada, un manantial que nace fuera del estanque, un pozo o agua bombeada.
4. Hay tres tipos principales de estructuras de entrada:
5. Si el canal de alimentaci�n tiene una c�mara de repartici�n y está se encuentra lo bastante próxima al dique del estanque, la estructura de entrada puede formar parte de la cámara de repartición.
Nota: Si tiene que Ilevar el agua a dos estanques adyacentes, puede utilizar una cámara de repartición para regular el agua que fluye hacia las entradas de los dos estanques. En este caso, conviene añadir una compuerta independiente en las entradas de cada uno de los estanques.
|
|
|
|
6. Al diseñar y construir una estructura de entrada, deberá prestar especial atención a los siguientes puntos:
(a) Sitúe la entrada en el extremo llenos profundo del estanque.
(b) El nivel del fondo deberá encontrarse a la misma altura que el fondo del canal de alimentación de agua y, si es posible, al menos 10 cm por encima del nivel máximo del agua del estanque.
(c) La estructura de entrada debe ser horizontal, sin ninguna pendiente.
(d) Trate de disponer la estructura de tal manera que el agua salpique y se mezcle lo más posible al entrar en el estanque.
(e) Recuerde que debe evitar la entrada de los peces no deseados en el estanque. Al diseñar el estanque tenga este hecho en cuenta.
Ejemplo
El estanque tiene una superficie de 200 m2 y una profundidad medía de agua de 0,75 m. Usted desea llenarlo en 6 horas, como máximo.
Nota: Diseñe la entrada de manera que tenga una capacidad suficiente para que el estanque se llene en un tiempo razonable, que puede ser desde algunas horas en un estanque pequeño hasta unos días si se trata de un gran estanque. El diseño depende también del caudal de agua disponible.
|
1. Las entradas por tubos se pueden hacer con diversos materiales, según el suministro de agua necesario y el diámetro interno de la tubería. Si los tubos disponibles son demasiado pequeños para suministrar el caudal de agua necesario, quizá tenga que utilizar más de un tubo en cada entrada del estanque. Normalmente, estas entradas se prolongan aproximadamente entre 0,60 y 1 m más allá del borde de la superficie del agua del estanque cuando está lleno y deberán situarse al menos 10 cm por encima del nivel final del agua. Para seleccionar el material de la entrada, consulte el siguiente cuadro:
|
2. Recuerde que para estimar la capacidad de conducción de agua de una tubería puede utilizar o el Gráfico 1, Cuadro 13, o una fórmula matemática, como se explica en la Sección 3.8 de Construcción.
|
|
|
3. Para Ilenar los estanques se pueden utilizar también sifones, con tubos flexibles o rígidos (Secci�n 8.9).En este caso, el estanque no necesita propiamente una entrada de agua. Pueden utilizarse tambi�n bombas (v�ase Secci�n 3.9). |
|
|
4. Los tubos de bamb� (Sección 3.1) permiten construir entradas de buena calidad y baratas, siempre que se trate de una zona productora de bambú. Se pueden utilizar de varias maneras para rellenar pequeñas estanques, por ejemplo:
|
Entradas con tubos de bamb�
|
|
5. Los tubos peque�os de hierro galvanizados y los tubos de pl�stico son más caros pero también mucho más duraderos que los tubos de bambú. Pueden ir dotados de una válvula mecánica para regular el caudal o de un brazo giratorío para dejar que el agua entre en el estanque. Para regular el caudal de agua se puede utilizar también un sencillo manguito. |
|
Regulación del agua por medio de un manguito deslizable
|
||
|
|
|
Regulación del agua por medio de un manguito desplazable
|
Uso del brazo girator�o para regular el agua
|
6. Para Ilenar los estanques grandes se requieren tuber�as grandes de pl�stico, cemento de amianto y hormigón. Por lo general se utilizan simultáneamente con cámaras de repartición para dos direcciones a través de las cuales se puede regular el caudal del agua.
|
Cámara de repartición
para dos direcciones de bloques de hormigón con tubo de entrada
de grandes dimensiones |
1. Las entradas por canaletas suelen situarse por lo general 1 m por encima de la superficie del agua cuando el estanque está lleno. Pueden ser construcciones sencillas de varíos materiales, por ejemplo:
2. Para estimar la capacidad de conducción de agua, utilice una pérdida de altura mínima de 0,2 mm en un tramo de 2 m de longitud, es decir con una pendiente S = 0,2 4- 2 000 mm = 0,0001 o un 0,01 por ciento (v�ase tambi�n Secci�n 8.2).
Desag�e de cuadro tubos hechos con ca�as de bamb� partidas
|
Canalata de metal ondulado
|
|
Desag�e de madera
|
1. Se puede construir un pequeño canal abierto para conectar el canal de alimentación con el estanque, normalmente a partir de una cámara de repartición. Son varias las posibilidades, por ejemplo:
2. Para estimar la capacidad de conducción de agua, utilice un valor minimo de pendiente de S = 0,0001, como se ha indicado antes (véase también Sección 8.2).
|
||
Partes de una pequeña compuerta de entrada
de madera
|
Pequeña compuerta de entrada de madera
|
|
|
Sección AA |
|
Sección AA |
Construcci�n de una compuerta de entrada
|
BLOQUE DE HORMIGON Tipo 2 |
1. A no ser que el estanque disponga de un caudal de agua muy abundante, el efecto de aireación del agua de entrada sobre la situación general del estanque no es grande; al Ilenar o rellenar el estanque conviene asegurarse de que el agua que Llega esté bien aireada. Igualmente, conviene mezclar bien el agua de entrada con el agua ya existente en el estanque. Para ello se pueden utilizar varios dispositivos:
1. Los diques de los estanques de tierra están muy expuestos a la erosión del agua, sobre todo cuando no están protegidos por una cubierta de hierba y cuando están en contacto directo con el agua que cae. Es importante proteger la parte del dique situada bajo la entrada del estanque.
2. Para ello se pueden adoptar los siguientes métodos:
Nota: Cuando comience a Ilenar el estanque debe poner especial atención en evitar la erosión del dique por la acción del agua que corre o cae, o ambas cosas a la vez.