1. El transporte de peces vivos constituye una práctica común en muchas granjas y se utiliza, por ejemplo:
2. La duración del transporte varía según la distancia a cubrir y los métodos utilizados:
3. De acuerdo con el equipo disponible, se puede considerar cualquier tipo de medio de transporte. Los más simples son a pie, caballo o bicicleta. Entre los métodos más rápidos para cubrir distancias más largas están las motocicletas, automóviles, furgonetas, camiones, y el transporte público por autobús, tren y avión.
4. Después de haber estudiado el presente capítulo, el lector
estará en condiciones de seleccionar la mejor forma de transportar los
peces, considerando los diferentes factores (véase cuadro 32). Pero primero
se debe conocer y comprender los principios básicos del transporte
de peces vivos.
5. Los peces vivos se transportan generalmente en agua. La calidad de esta agua cambia progresivamente durante el transporte. Los cambios principales ocurren en la concentración de los componentes químicos:
a) El oxígeno disuelto (OD) es utilizado principalmente por
los peces para su respiración (véanse Secciones 20 y 24, Gestión,
21/1). La actividad bacteriana y los procesos de oxidación también
consumen oxígeno en presencia de materia orgánica. El consumo
de OD por parte de los peces varía tal como se señala en el siguiente
cuadro.
Ejemplos de variaciones en el consumo de oxígeno
por peces
|
Nota: Tome nota de que 1 kg de peces pequeños
utilizan más OD que 1 kg de peces mayores.
|
Nota: Tome nota de que los peces inactivos
consumen mucho menos oxígeno que los peces activos o nerviosos.
|
b) El amoníaco es excretado por los peces y producido por bacterias de varias maneras. La forma más tóxica, el amoniaco libre o no ionizado (NH3) es más abundante a medida que aumenta la temperatura y el pH del agua (Sección 2).
Ejemplo
A continuación se indica el porcentaje de amoniaco total presente en el agua como amoniaco libre tóxico. Por ejemplo, a 20°C y pH 7, sólo 0,40 por ciento del amoniaco total se encuentra presente en forma de NH3, mientras que a 30°C y pH 9, hasta un 44,6 del amoniaco total se encuentra presente en dicha forma tóxica.
|
(c) El dióxido de carbono (CO2) es producido por los peces como un producto derivado de su respiración, a una tasa cercana a 1,35 mg por cada mg de OD consumido (0,9 ml por ml de OD). Las bacterias también producen CO2. El dióxido de carbono existe de varias formas; la forma más tóxica, CO2 libre, aumenta según disminuye el pH del agua.
Ejemplo
A continuación se muestra el porcentaje aproximado del dióxido de carbono total presente en el agua como C02libre tóxico.
|
6. También pueden verificarse otros cambios de la calidad del agua durante el transporte.
(a) Una mayor temperatura del agua en climas cálidos aumenta
el consumo de oxígeno y la concentración de amoníaco libre
tóxico.
(b) Un mayor contenido de dióxido de carbono y por lo tanto, un menor
pH, reducen el índice de amoniaco libre tóxico pero aumentan la
concentración de CO2 libre tóxico.
(c) Un mayor índice de sólidos en suspensión
causado por los desechos de los peces.
7. En el caso de transporte de larga duración, es preferible utilizar al inicio agua que reúna las propiedades siguientes.
(a) Que esté fría, para limitar la actividad de los peces y las bacterias, reduciendo así el consumo de OD y la producción de amoníaco y dióxido de carbono (utilice hielo según se requiera, como se describe en los párrafos 11 a 13).
Nota: no exponga los peces a bruscos cambios de temperatura; de ser necesario acondiciónelos cuidadosamente antes y después del transporte (véase a continuación).
(b) Que el pH se encuentre entre 7 y 7,5 y los niveles de CO2 libre tóxico y de amoniaco libre sean relativamente bajos. Evite especialmente agua con valores extremos de pH.
(c) Que el agua sea algo alcalina, con un nivel de alcalinidad total (véase Sección 5.0) de al menos 90 mg CaCO3/l, que ayuda al pH a permanecer más estable.
(d) Que esté limpia de sedimentos o sólidos en suspensión, para reducir el estrés en las agallas de los peces, reducir el nivel de bacterias presentes en sólidos orgánicos y limitar el empobrecimiento de oxígeno debido a la descomposición de materia orgánica.
(e) Que esté limpia de compuestos químicos dañinos
como, por ejemplo, sulfuro de hidrógeno, hierro disuelto, pesticidas
y otros elementos contaminantes.
8. En el caso de transportes prolongados, a veces es conveniente verificar la calidad del agua utilizando un sencillo equipo portátil de análisis físico-químicos. Recuerde que sus peces corren peligro en las siguientes condiciones:
9. Estos problemas tendrán consecuencias mucho más serias si varios de ellos ocurren al mismo tiempo.
10. Cuanto mayor sea la duración del transporte, más cuidadosamente se debe organizar. La preparación se debe realizar por anticipado, teniendo en cuenta los puntos que se enumeran a continuación.
(a) Los peces se deben cuidar adecuadamente durante las operaciones de
cosecha (véase el Capítulo 11) y de clasificación
(véase el Capítulo 12), a fin de reducir la posibilidad de que
sufran estrés o daños físicos. El transporte local durante
la ejecución de esas operaciones se debe llevar a cabo en las mejores
condiciones posibles.
(b) Los peces se mantienen en almacenamiento (véase Capítulo
13) sin alimentos durante un período lo bastante largo como para vaciar
completamente su conducto digestivo. El agua de transporte permanece de ese
modo, más limpia. La duración mínima del período
de ayuno depende de la temperatura del agua y de las especies:
Nota: se puede reducir este período de almacenamiento suspendiendo la distribución de alimentos entre 6 y 12 horas antes de la cosecha.
(c) Los peces se someten a tratamiento para eliminar los parásitos externos (véase Capítulo 15) una vez que su estómago se encuentre vacío y al menos 12 horas antes de un transporte de más de cinco horas de duración.
(d) Se calculan las cantidades de peces que se han de transportar
de la forma más eficiente posible:
(e) Los peces se aclimatan gradualmente en caso de que haya una
diferencia mayor de 2° ó 3°C entre la temperatura del agua de
cosecha o almacenamiento y la del agua de transporte. Se procede gradualmente
a un ritmo de al menos 20 minutos por cada diferencia de 5°C.
(f) Los peces se limpian bien con agua de buena calidad antes de
cargarlos en el contenedor de transporte.
(g) Los peces se deben mantener tranquilos durante el transporte.
Deben estar a oscuras y a salvo de ruidos repentinos.
(h) Los peces se deben mantener frescos durante el transporte:
(i) La duración total de transporte debe ser reducida todo lo posible, evitando retrasos y manteniendo las paradas al mínimo. Una buena planificación
anticipada es esencial.
(j) Los contenedores de transporte se deben mantener en movimiento
para que la agitación regular del agua ayude a mejorar su calidad aumentando
la concentración de OD (véase Sección 24, Gestión,
21/1) y reduciendo la concentración de dióxido de carbono libre
tóxico. Limite cualquier parada a un máximo de 15 minutos.
(k) Se deben evitar los movimientos bruscos de los contenedores
ya que los fuertes movimientos de agua y las salpicaduras pueden causar daños
considerables a los peces.
(l) Los peces no se alimentan durante el transporte.
(m) El agua de transporte se sustituye con agua mejor oxigenada
y más fría:
(n) Se debe verificar que la calidad del agua sea aceptable. Se
debe evitar utilizar agua desoxigenada procedente de pozos y cisternas y agua
contaminada o que sea excesivamente ácida. Se procede a renovar gradualmente
el agua, reemplazando al principio menos de la mitad. Se espera al menos 10
minutos antes de continuar con el cambio de agua y al menos 20 minutos por cada
5°C de diferencia de temperatura.
(o) Se elige cuidadosamente la capacidad de carga, dependiendo de
la especie, la duración del viaje y las condiciones de transporte (véanse
párrafos 16 y 17).
(p) A la llegada, los peces transportados se aclimatan gradualmente
al agua en la que van a ser almacenados:
(q) El equipo de transporte se limpia y desinfecta con regularidad, incluyendo contenedores, redes de manipulación, etc. (Véase Capítulo 15).
11. Es posible reducir la temperatura del agua de transporte de la siguiente manera.
(a) Antes de cargar los peces en los contenedores, se añade hielo al agua: 600 g de hielo por cada 10 l de agua reduce su temperatura en unos 5°C.
(b) Después de cargar los peces, también puede utilizar hielo:
12. Recuerde que debe acondicionar los peces gradualmente a un temperatura más baja, a una tasa de al menos 20 minutos por cada 5°C. Los peces de aguas cálidas, por ejemplo las tilapias no se deben transportar en agua a menos de 15°C. La temperatura mínima para las carpas comunes es de 10°C.
13. Al llegar debe volver a acondicionar los peces si las temperaturas
del agua son demasiado diferentes.
Nota: no utilice nunca hielo para transportar alevines jóvenes.
14. No se pueden transportar peces, aunque se trate de una distancia corta, si no se mantiene un nivel adecuado de oxígeno disuelto (OD) durante toda la duración del transporte. Ya se ha visto antes (véase Sección 24, Gestión, 21/1), y de nuevo en los párrafos anteriores, que los requisitos de OD de los peces varían mucho según la especie, el tamaño, el nivel de actividad, la temperatura del agua, etc. En cualquier caso, los peces deben mantenerse en agua con un contenido de OD no inferior a 5 mg/l. El estado de los peces durante y después del transporte será mejor cuanto mayor sea el nivel de oxígeno disuelto. Para mejorar el nivel de OD, ya se ha visto que se puede:
15. Para poder aumentar la duración del transporte y la capacidad de carga de los contenedores, se debe proporcionar OD suplementario, a la cantidad normalmente presente en el agua. Puede hacerlo de tres formas diferentes.
(a) Se puede aumentar la agitación del agua superficial,
añadiendo al agua el aire procedente de la atmósfera utilizando,
por ejemplo, un agitador/aireador de 12 voltios de corriente continua. Este
tipo de equipo se puede comprar a proveedores especializados.
(b) Se puede añadir oxígeno atmosférico procedente
de un suministro de aire presurizado (comprimido), en forma de pequeñas
burbujas de aire que ascienden en el agua, producidas por un sencillo difusor,
por ejemplo una piedra de aire (que se puede adquirir en tiendas de suministros
para acuarios) o un dispositivo casero. Para suministrar aire comprimido se
puede utilizar:
(c) Se puede añadir oxígeno puro procedente de un cilindro que contenga oxígeno comprimido y que esté equipado con un regulador médico de presión. Se debe utilizar un difusor especial para producir burbujas muy finas de oxígeno. El oxígeno puro es relativamente caro y se reserva normalmente para transportes largos; para conservar el oxígeno es preferible utilizar depósitos de transporte bien sellados.
|
16. El número (N/l de agua) o peso (g/l de agua) de peces que se pueden transportar con seguridad dentro de un contenedor dado y en condiciones determinadas (particularmente el tamaño de los peces, la temperatura del agua y la duración del transporte) se denomina normalmente la tasa de carga o capacidad de transporte.
17. En las secciones a continuación se proporcionan valores medios de tasas de carga a modo de guía. Estos valores no se deben utilizar de forma automática. Se revisan, aumentando o disminuyendo, para adaptarlos a las condiciones dadas de transporte, teniendo en cuenta los factores básicos ya estudiados. El cuadro 32, ofrece un resumen de dichos factores. Recuerde siempre:
18. El método de transporte se selecciona según el tipo de contenedor disponible y el tipo de peces que se van a transportar:
(a)· Los peces reproductores son los más difíciles. Sólo deberían transportarse dentro de la propia granja, dejando la organización de viajes más largos a los especialistas. Los peces reproductores se manipulan tomando todo tipo de precauciones y se debe impedir que salten fuera del agua.
(b) Los alevines y jaramugos se pueden transportar de muchas formas, tanto en la granja piscícola como fuera de ella. Los operaciones normales de transporte involucran en general peces pequeños.
(c) Los peces para consumo alimenticio se transportan a los mercados o a las plantas de elaboración. Si un aspecto sano y saludable constituye una ventaja comercial, conviene reducir en consecuencia las tasas de carga.
19. Para seleccionar el método que mejor se adapte a cada necesidad se puede consultar el cuadro 33. En las secciones a continuación se explican e ilustran cada uno de los métodos mencionados.
1. Para transportar reproductores en la granja piscícola, es posible utilizar alguno de los dispositivos que se relacionan a continuación, dependiendo de su tamaño, número y distancia:
|
|
|
|
|
Hamaca doble en un bastidor de madera
Nota: Se usan lonas a prueba de agua o bien de material plástico para que contengan una cantidad suficiente de agua durante el transporte Nota: Conviene usar algún tipo de tapa como por ejemplo un pedazo de tela para evitar que los peces salten afuera durante el transporte |
2. También se puede utilizar una hamaca simple o piscina de lona (véase Sección 14.3),ó uno de los tanques de transporte que se describen más adelante (véase Sección 14.5).
Recuerde: es mejor manipular reproductores con un salabardo abierto en un extremo (véase Sección 8.4).
14.2 Transporte de juveniles en pequeños contenedores |
||
1. Se pueden utilizar diferentes contenedores de tamaño pequeño, hechos de arcilla cocida, madera/bambú, plástico o metal para transportar peces pequeños. En general, las distancias son relativamente cortas y el transporte dentro de la granja no dura normalmente más de 30 minutos. Pero, con una cuidadosa manipulación y una frecuente renovación del agua, estos contenedores se pueden utilizar también para transportes fuera de la granja durante períodos más prolongados, que pueden ir desde unas horas hasta uno o dos días. 2. Se pueden considerar los métodos siguientes. (a) Se pueden utilizar pequeñas cestas, hechas de varios
materiales vegetales, para transportar un corto número de peces
resistentes, por ejemplo tilapias, sin agua, en distancias muy cortas.
Pueden transportarse en la mano o sobre la cabeza. Los peces se mantienen
húmedos y protegidos de la luz solar con la ayuda de hierba mojada.
No se debe sobrecargar la cesta, limitando el tiempo de transporte a un
máximo de pocos minutos. (b) Los contenedores redondos de barro son muy populares en
Asia. Presentan la ventaja de mantener el agua fresca y se pueden transportar
encima de la cabeza o se pueden colgar de una pértiga de bambú
que se lleva sobre el hombro. En el siguiente cuadro se describe su utilización
para alevines de grandes carpas de la India. Número de alevines de grandes carpas de la
India que se pueden transportar con seguridad en recipientes de barro
con una capacidad aproximada de 27 l en condiciones tropicales |
Transporte en pequeños recipientes
|
|
Nota: las cestas o las cajas de madera pueden forrarse con una hoja de plástico para que puedan contener el agua |
||
(c) Los contenedores metálicos con una forma análoga a los anteriormente descritos o las cajas de metal cuadradas o rectangulares, ofrecen la ventaja de ser irrompibles. El agua se calienta con mayor rapidez a menos que el contenedor esté aislado. Normalmente se le pone una tapa perforada cerca de su extremo superior.
(e) Los cubos de metal, madera o plástico de al menos 5 litros de agua se utilizan a menudo para labores de transporte dentro de la granja. Se pueden transportar sobre la cabeza, a mano o colgados de un arnés que va sobre los hombros (véase Sección 4.1,Construcción, 20). (f) Las latas de gasolina de 20 litros de capacidad, hechas de metal o de plástico se pueden transportar fácilmente en la rejilla de una bicicleta o de una motocicleta o sobre una bestia de carga, por ejemplo un burro o un caballo.
Tenga cuidado de limpiar el bidón de metal a fondo antes de utilizarlo para transportar peces vivos. (h) Dos personas pueden transportar un cubo de basura de metal
o de plástico que contenga 20 a 40 l de agua. También se
pueden utilizar asas de transporte para facilitar su movimiento. (i) Dos personas pueden transportar también cajas de pescado
rectangulares de plástico a lo largo de distancias cortas. Deben
estar cubiertas para controlar las salpicaduras y el escape de los peces. 3. Algunos de estos pequeños contenedores se pueden fijar con facilidad sobre la rejilla de una bicicleta o motocicleta para un transporte más rápido y más distante. También se pueden utilizar caballos y burros de forma similar, especialmente sobre terreno montañoso si están equipado con buenos arreos de carga. |
|
1. Más arriba se ha visto cómo transportar reproductores en una doble hamaca. De una forma similar, se pueden transportar peces más pequeños a lo largo de distancias más cortas utilizando una hamaca sencilla. Fabrique un marco resistente y ligero utilizando tubos metálicos o de madera. Cuelgue una bolsa de 30 cm de profundidad, hecha de lona impermeable o de plástico resistente y medio llena de agua. Enjuáguela bien después de cada transporte.
2. Si se dispone de un carro o remolque o la parte de atrás de
una furgoneta abierta, se la puede transformar fácilmente en una
pequeña piscina artificial o batea forrando su fondo y paredes
con una pieza grande de lona impermeable o plástico resistente. Fije
cuidadosamente el forro del extremo superior de las tablas laterales. Llénela
parcialmente con agua limpia y meta los peces. Cubra la batea, preferiblemente
con un marco (o varios marcos más pequeños) hechos de madera o
de bambú y vegetación entrelazada para protegerla de la luz directa
del sol y para impedir que los peces se salgan. Se pueden transportar peces
vivos con seguridad durante algunas horas, especialmente durante épocas
frías
Hamaca simple
|
|
Nota:Para mayor información sobre la construcción de este tipo de equipo para el transporte de peces, ver la hamaca doble en la sección 14.1, parágrafo 1.
1. Grandes barriles de madera o bidones metálicos cargados sobre un carro tirado por bueyes, un simple remolque de plataforma o un camión ligero abierto, son muy útiles para transportar peces.
2. Existen bidones metálicos de gasolina normales (con una capacidad aproximada de 200 litros) que se pueden adaptar fácilmente como sigue:
3. Para usar un bidón para transportar peces, proceda como se indica a continuación.
(a) Limpie bien el bidón, utilizando jabón detergente si fuera
necesario y enjuagándolo cuidadosamente.
(b) Coloque el bidón verticalmente sobre el piso del carro o remolque,
en la posición en la que pretende transportarlo.
(c) Llénelo con agua hasta la mitad, aproximadamente 100 litros.
(d) Añada el lote de peces a transportar. Estime la tasa de carga de
acuerdo con la información facilitada anteriormente en la Sección
140. Por ejemplo, puede transportar con seguridad de 5 a 7 kg de tilapias jóvenes
durante varias horas.
(e) Llene dos tercios del bidón con agua. El volumen total aproximado
(agua + peces) es de 135 litros, de los cuales de 120 a 125 l corresponden al
agua.
(f) Fije el bidón bien, de forma que no se deslice durante el transporte.
(g) Tome las precauciones normales para el transporte de peces vivos (véase
Sección 140). Si fuera necesario, añada agua para compensar las
mermas. Mantenga siempre el bidón lleno alrededor de dos tercios.
Transporte en un barril de metal
|
|
Aumento de la tasa de carga de un bidón de gasolina |
||
4. Puede modificar un bidón de gasolina añadiendo un agitador/aireador eléctrico de 12 V para aumentar la tasa de carga y el tiempo de transporte. Proceda como se indica a continuación. (a) Realización de un hueco de acceso:
(b) Fabricación de la tapa:
(c) Fije la tapa
|
|
(d) Monte el agitador/aireador:
(e) Fije el bidón:
|
Diagrama de un barril mejorado para transporte ya ensamblado
|
(a) Rellene tres cuartas partes del bidón con agua.
(b) Traslade los peces al agua. Ajuste la tasa de carga de acuerdo con las condiciones de transporte (véase Sección n 14.0). Normalmente se pueden transportar entre 20 y 30 kg de juveniles de tilapia durante períodos de 30 minutos a dos horas (véanse también guías en el Cuadro 34).
CUADRO 34
Indicaciones sobre el peso a transportar de peces de aguas en un bidón mejorado (en g/l de agua) Nota:
|
Nota: no transporte peces muy pequeños en este tipo de transportador; si son más pequeños de 8 ó 10 g pueden resultar dañados por los fuertes movimientos del agua generados por las palas de giro rápido del agitador/aireador.
(c) Añada agua suficiente para llenar el bidón.
(d) Cierre firmemente la tapa con el resorte.
(e) Ponga en marcha el motor del vehículo (o conecte la fuente de alimentación
independiente) y ponga el agitador/aireador en marcha. Compruebe que no haya
escapes de agua alrededor de la tapa.
(f) Adopte las precauciones normales durante el transporte (véase Sección
140).
(g) Para descargar, apague el agitador, abra la tapa y capture los peces con
la ayuda de un salabardo. El agua se puede extraer fácilmente haciendo
un sifón.
Nota: puede montar una red de contención (por ejemplo, con malla de 6 mm) dentro del bidón para facilitar la extracción de los peces después del transporte.
5. Recuerde los puntos siguientes.
(a) Asegúrese de que el agitador está bien protegido
con una pantalla de protección adecuada para impedir que los peces resulten
dañados por la acción de las palas.
(b) Casi todos los agitadores requieren también un nivel mínimo
de agua alrededor de la pantalla de protección. Compruebe este
nivel y márquelo con pintura dentro del bidón. Asegúrese
de que el nivel de agua no desciende por debajo de esta marca durante su funcionamiento.
(c) Si el agitador estuviera recibiendo la energía de la batería
del vehículo, no lo ponga en marcha durante más de un minuto si
el motor del vehículo no se encuentra en funcionamiento. Es mejor dejar
el motor del vehículo en marcha constantemente. Durante el transporte,
apague el agitador antes de poner el motor del vehículo en marcha.
(d) Lleve siempre algunos fusibles de 16 A de repuesto en el vehículo.
1. El transporte por carretera de media duración se realiza normalmente utilizando depósitos rectangulares especiales, en los que se suministra oxígeno adicional utilizando procedimientos de agitación, aireación u oxigenación. Estos recipientes son también muy útiles para viajes breves en la granja, especialmente en granjas piscícolas de gran tamaño en las que las distancias son mayores y muchas de las actividades involucran algún tipo de transporte de peces. Los depósitos se pueden montar simplemente en la parte posterior de un camión de caja abierta o en un pequeño remolque tirado por un tractor.
2. Es fácil fabricar un sencillo dispositivo de transporte que quepa en la parte de atrás de una camioneta de caja abierta, dejando espacio para un bidón de gasolina de repuesto de 200 l de capacidad. El recipiente se debe mantener a la sombra utilizando, por ejemplo, un toldo de lona extendido sobre la caja del vehículo.
3. Para retirar los peces del transportador con mayor facilidad y protegerlos
contra el movimiento del agua y sacudidas excesivas, se los mantiene dentro
de una red de malla de 6 mm suspendida dentro del depósito. Esta red
debe ser lo más suave posible para no dañar los peces. Es preferible
utilizar redes sin nudos (véase el Capítulo 8).
4. Este sencillo depósito de madera, con dimensiones generales de 120 x 90 x 67,5 cm, consta de dos compartimentos. Cada uno de ellos tiene una capacidad aproximada de 270 litros. Se utilizan dos agitadores/aireadores eléctricos de 12 V para mover y oxigenar el agua; sistema que resulta más eficiente en aguas poco profundas; y permite tasas de carga ligeramente superiores a las descritas anteriormente para el transportador en bidón. También se puede utilizar este tipo de transportador acoplado a un cilindro de aire comprimido u oxígeno como se describe a continuación.
5. Para fabricar este transportador de peces, es preferiblemente usar contrachapado de tipo náutico y un marco de madera resistente. Además se necesitan cuatro bisagras resistentes, un poco de pegamento a prueba de agua y alquitrán de carbón u otro compuesto sellador que no sea tóxico, así como pintura impermeable de buena calidad. La utilización de fibra de vidrio, si fuera posible, haría que el depósito resultara más fuerte y duradero. De ser necesario, adquiera dos agitadores/aireadores de un proveedor especializado, como se ha descrito anteriormente (véase Sección 144).
6. Para fabricar el depósito proceda como sigue:
(a) Fabrique la caja de dos compartimentos:
(b) Haga las dos tapas:
(c) Fije una tapa a cada una de las cajas con dos fuertes bisagras
de latón. También puede utilizar una tira de 90 x 10 cm de material
flexible pero resistente como lona, cuero o goma gruesa. Compruebe cuidadosamente
que la tapa cierra bien contra los bordes superiores de la caja.
(d) A lo largo del borde central de una de las tapas, fije una tablilla de
5 cm de ancho, que solape en unos 3 cm. Esta tablilla cubre el hueco entre las
dos tapas cerradas y mejora su impermeabilización.
(e) Ponga un asa en medio del borde de abertura de una de las tapas.
(f) En cada lado de las dos tapas y cerca del borde de abertura, monte un picaporte
o pestillo que le permita sujetar las tapas firmemente.
Construcción de un tanque de almacenamiento de dos compartimentos
|
7. Este transportador utiliza dos agitadores/aireadores eléctricos. Es importante conectarlos correctamente a la batería del vehículo y poder activarlos o desactivarlos según se requiera, sin dañar el sistema eléctrico del vehículo. Las instrucciones a continuación se refieren a un vehículo cuya masa corresponde al polo negativo, que son los más comunes. Pregunte a un mecánico si tiene dudas.
(a) Coloque dos enchufes eléctricos cerca del panel de control eléctrico o caja de fusibles del vehículo. Es preferible dar con un tipo que admita un enchufe en una sola posición.
(b) Conecte los enchufes entre sí con dos alambres eléctricos.
Utilice alambres de colores diferentes, si fuera posible:
(c) Conecte el alambre negativo a una “tierra” que puede ser, por ejemplo, un punto cualquiera de la estructura metálica del vehículo. Taladre un pequeño orificio para fijar un perno, tuerca y arandela de resorte. Limpie cuidadosamente toda la suciedad y pintura alrededor del orificio y ráspelo hasta descubrir completamente el metal. Enrosque el extremo del alambre entre el metal y la arandela de resorte antes de apretar la tuerca y el perno.
(d) Conecte el alambre positivo a un interruptor eléctrico
que sea accesible fácilmente desde el asiento del conductor.
(e) Conecte el interruptor eléctrico a una caja de fusibles
que contenga un fusible de 16 amperios.
(f) Conecte esta caja de fusibles al polo positivo de la batería
del vehículo. Asegúrese de que el voltaje de la batería
sea el mismo que el de los agitadores/aireadores, que normalmente son de 12
voltios.
(g) Conecte los dos alambres de cada agitador/aireador a una clavija que
ajuste en los enchufes utilizados en el anterior párrafo a). Utilice
preferiblemente una clavija no reversible de conexión única o,
en caso contrario, marque claramente la forma correcta de insertar la clavija
en el enchufe. Asegúrese de efectuar las conexiones correctas:
Cómo conectar dos agitadores/aireadores
a la batería de un vehículo
|
9. Fije el depósito de madera de forma segura sobre el piso del vehículo/remolque de transporte, utilizando cuerdas resistentes, si es necesario (véase Sección 14.4).
10. Para transportar peces vivos proceda como sigue:
a) Limpie bien la caja.
(b) Cuelgue una red de contención dentro de cada compartimento
(c) Llene el depósito con agua limpia hasta tres cuartas partes de su
capacidad.
(d) Cargue los peces. Adapte la tasa de carga a las condiciones locales (véase Sección 14.0). Las indicaciones correspondientes a los peces de aguas cálidas se encuentran en el Cuadro 35, que se pueden aplicar para un volumen medio de agua de 220 litros en cada compartimento. Por ejemplo, se pueden transportar de forma segura entre 25 y 35 kg de tilapias jóvenes en cada compartimento durante varias horas.
(e) Añada agua hasta llenar los compartimentos casi hasta arriba.
(f) Cierre las tapas y asegúrelas con los pestillos.
(g) Fije los agitadores/aireadores en los orificios centrales.
(h) Conéctelos a los enchufes, asegurándose de que están
enchufados correctamente.
(i) Ponga en marcha el motor del vehículo.
(j) Active los agitadores/aireadores.
(k) Compruebe que no haya fugas de agua alrededor de las tapas.
11. Ahora está listo para comenzar su transporte. Observe las recomendaciones anteriores (véase Sección 14.0) y particularmente las correspondientes a la utilización de aireadores eléctricos impulsados por una batería de automóvil (véase Sección 14.4).
1 Según G. Mievis, Acuicultor de la FAO, República Centro Africana.
12. A veces es posible encontrar localmente, barriles de plástico de gran tamaño procedentes, por ejemplo, de importadores de vino o productos químicos o de comerciantes de alimentos. Estos barriles, que normalmente tienen una capacidad total de 225 litros, se pueden convertir fácilmente en transportadores económicos y eficientes. Proceda como se detalla a continuación.
(a) Coloque el barril horizontalmente, con el orificio de llenado hacia arriba.
(b) En su extremo superior, dibuje un rectángulo de 36 x
50 cm y recórtelo.
(c) A una distancia de al menos 10 cm de la abertura, recorte un orificio en
la parte superior del barril correctamente dimensionado para la instalación
de un agitador/aireador eléctrico.
(d) Refuerce los bordes de la abertura principal con un marco metálico:
Preparación de un barril de plástico
|
Haga una cuna de madera para sostener el barril
|
(e) Fije algo de goma espuma sintética de 2 a 3 cm de grosor a las superficies
superiores del marco utilizando pegamento.
(f) Haga una tapa de madera o metal que encaje dentro del marco
metálico y descanse sobre la goma espuma. Protéjala con varias
capas de pintura, si fuera necesario.
(g) Fije la tapa al marco con dos bisagras resistentes. En el lado opuesto,
fije una o dos grapas de tapa de motor (de las utilizadas para camiones) para
asegurar un cierre hermético.
(h) Haga un soporte resistente de madera sobre el que colocar el barril de
plástico, por ejemplo con planchas de 25 a 30 mm o con madera de 50 x
50 mm y tornillos largos como los que se muestran.
( i) Asegúrese de que el barril está firmemente asentado en su
soporte y que la tapa se mantiene correctamente en su sitio. Fije una o dos
cuerdas resistentes a un lado del soporte sobre el barril y su tapa
y apriételas en el lado opuesto. Puede fijar ganchos a la base del soporte
para fijar las cuerdas con facilidad.
(j) En el orificio de llenado, pegue un tubo de plástico
de 5 cm conectado a un tubo en forma de codo con un ángulo de 90°
que sobresalga ligeramente del extremo superior del barril. Este es el conducto
de ventilación.
13. Asegure bien el soporte sobre el piso del vehículo de transporte, utilizando cuerdas resistentes, como se requiera (véase Sección 144). Coloque y fije el barril sobre su soporte con la abertura y tapa firmemente asentadas en la parte superior.
14. Prepare la conexión eléctrica para el agitador/aireador único (véase párrafo 8). Puede fijar con pernos los soportes al extremo superior del barril, a cada lado de la abertura. Para transportar peces vivos, procedacomo se ha descrito anteriormente para el depósito de dos compartimentos, salvo que:
15. Existen varios tipos de tanques transportadores, en general fabricados de fibra de vidrio, que se pueden comprar a proveedores especializados. Normalmente cuentan con una o más escotillas superiores de carga y a menudo tienen también una compuerta inferior de descarga en un lateral o en uno de sus extremos. Esta compuerta normalmente cuenta con una sencilla válvula de tubo, un cierre deslizante o, para peces muy delicados, una válvula especial de diafragma de tela (válvula Mucar). Estos depósitos tiene una superficie interior muy suave y normalmente no requieren una red interna de contención. La compuerta de descarga es particularmente útil para remolques con laterales verticales o de caja plana, ya que se puede conectar a un sencillo conducto de fibra de vidrio o madera o a una tubería de salida que permite descargar los peces directamente al estanque o área de retención.
16. Como ya hemos visto anteriormente (véase Sección 140), existen varias formas de mejorar la concentración de OD del agua de transporte. Una forma simple y eficiente consiste en utilizar aire comprimido u oxígeno puro, suministrado de forma continua desde un cilindro de almacenamiento. Puede utilizar este tipo de sistema con los transportadores descritos (véase Sección 144) o con depósitos de fibra de vidrio que se pueden comprar a proveedores especializados.
17. Puede alquilar o adquirir estos cilindros en establecimientos especializados, donde también se pueden recargar o cambiar por otros llenos. Asegúrese de adquirir el gas que va a necesitar.
Nota: el oxígeno comprimido proporciona entre cuatro y cinco
veces el oxígeno que proporciona el aire comprimido, pero es mucho más
caro. El aire comprimido por lo general es suficiente para distancias cortas
o medias.
18. Cuando utilice este sistema de oxigenación recuerde los puntos siguientes.
(a) No necesita un agitador/aireador eléctrico. Puede desconectar
los aireadores ya existentes o mantenerlos preparados como reserva. Cubra firmemente
las aberturas de los aireadores si los retira
(b) Haga un pequeño orificio adicional en cada tapa para
introducir el tubo de oxigenación dentro del depósito.
(c) Si utiliza oxígeno puro, asegúrese de que el depósito
sea tan estanco al aire como sea posible para evitar pérdidas.
19. En el fondo del depósito coloque un difusor de gas horizontal, que puede adquirir a proveedores especializados. Estos difusores son muy eficientes pero podrían ser caros. También puede fabricarlos de tipo mas sencillo.
(a) Puede utilizar un tubo en forma de T o de Y de metal o de plástico y un tubo flexible de goma o de plástico o un tubo rígido de plástico (PVC) (de 0,6 a 1 cm de diámetro) en el que se practican una serie de pequeños orificios utilizando, por ejemplo, una aguja calentada al rojo vivo. Idealmente, estos orificios deberían tener un diámetro aproximado de 1 mm, estar separados 1 cm entre sí y ocupar toda la superficie superior del tubo difusor.
|
(b) Puede construir un marco rectangular hecho de tubo metálico o de plástico (de 1 a 1,5 cm de diámetro) con crucetas de conductos de goma flexible o de plástico o tuberías de plástico perforadas con pequeños orificios.
|
(c) También se puede utilizar un marco metálico rectangular fijado en el interior con anillas o ganchos. Se le conecta un tubo resistente de goma o de plástico con pequeños orificios como se muestra.
|
(d) También puede fabricar un difusor bastante eficiente utilizando piedra pómez (una roca volcánica muy ligera con muchos orificios en su interior) o roca de coral, según sigue:
20. Siga las recomendaciones generales indicadas anteriormente en la Sección 140, así como las que se detallan en el recuadro anterior, y proceda como se detalla a continuación.
(a) Calcule la tasa de carga segura de acuerdo a las condiciones locales y a su experiencia. El Cuadro 36. da las pautas del caso. Este cuadro es aplicable al volumen combinado de agua y peces utilizado para el transporte.
(b) Coloque el difusor en el fondo del transportador y conéctelo.
(c) Llene el transportador con agua hasta tres cuartas partes de
su capacidad.
(d) Abra gradualmente la válvula del cilindro de gas. Ajuste cuidadosamente
el suministro de aire u oxígeno, de forma que suban pequeñas
burbujas de gas a través del agua. No suministre un caudal de gas demasiado
grande.
(e) Cargue los peces y llene el transportador de agua. Ciérrelo firmemente.
(f) Comience el transporte. Diez o quince minutos después de salir,
pare y vea como se comportan los peces
TENGA CUIDADO al utilizar cilindros de gas:
|
Peces de agua cálida a transportar
a entre 16°C y 20°C durante un período de 6 a 12 h(expresado
como número de peces por 100 l de agua)
|
Peces de agua cálida a transportar
durante un período de 4 a 8 h (tasas de carga en g/l)
|
1. Actualmente se utilizan a menudo bolsas grandes de plástico para transportar peces vivos, especialmente alevines y jaramugos, si la duración del viaje es relativamente larga. Los peces se transportan dentro de un pequeño volumen de agua situado en la porción inferior de la bolsa, con el volumen restante ocupado con aire comprimido u oxígeno puro. El gas a presión permite la difusión lenta del oxígeno en el agua. El transporte puede durar hasta 48 horas y, una vez haya transcurrido este período de tiempo, es preferible cambiar el agua y volver a llenar la bolsa con gas.
2. Puede obtener bolsas de plástico en establecimiento especializados, en forma de bolsas ya preparadas para este uso o puede también fabricarlas utilizando un rollo de manguito de plástico, como se explica a continuación.
3. Consiga material plástico que sea transparente,
de forma que pueda observar fácilmente el comportamiento de los peces.
4. Debe ser material resistente, con un grosor mínimo de:
5. El plástico debe ser suficientemente ancho, de 45 a 55 cm, para que la bolsa tenga un diámetro de 28,6 a 35 cm.
6. Normalmente puede comprar bolsas de plástico con estas características y con una longitud total de 80 a 100 cm.
7. Para transportar peces muy pequeños debería buscar bolsas
de plástico con fondos redondeados, a fin de eliminar esquinas
en las que los peces podrían quedar atrapados y morir.
8. Puede fabricar bolsas de una o dos paredes. Consiga un rollo de manga o funda de plástico transparente y grueso. Para fabricar bolsas de una sola pared, proceda como se indica a continuación.
(a) Corte un trozo de entre 90 y 100 cm de longitud.
(b) Pliegue un extremo de la manga para cerrarlo.
(c) Amarre este pliegue firmemente con un pedazo de cordel.
(d) Derrita y fusione los extremos del pliegue con la llama de una vela o encendedor.
|
9. Para fabricar bolsas de dos paredes, corte un trozo de 180 cm de longitud. Haga un fuerte nudo en el centro. Tire y extienda la mitad inferior de la manga sobre su mitad superior.
10. Para preparar los peces para su transporte, proceda como sigue.
(a) Vierta agua limpia en la bolsa, hasta algo menos de un tercio de
su capacidad total lo que supone aproximadamente de 10 a 20 litros de agua.
Si el transporte va a durar más de 24 horas, reduzca esta cantidad hasta
aproximadamente la cuarta parte del volumen de la bolsa (véase a continuación).
(b) Compruebe que no haya fugas de agua.
(c) Coloque los peces en el agua. La tasa de carga varía, como se ve
en la siguiente Sección.
(d) Lleve la bolsa hasta un cilindro de gas:
(e) Cierre el extremo superior de la bolsa con sus manos y empuje el tubo de alta presión del cilindro de gas a través del pliegue y dentro de la bolsa, de forma que su extremo inferior quede por debajo de la superficie del agua.
|
(f) Sujete la bolsa holgadamente alrededor del tubo y desinfle su parte superior
empujando el aire hacia afuera a través de la abertura superior.
(g) Abra despacio la válvula del cilindro de gas y deje que el
gas burbujee a través del agua durante 20 ó 30 segundos;
(h) Cierre su mano estrechamente alrededor del extremo superior de la bolsa,
levante el tubo hasta que salga del agua e infle completamente la porción
superior de la bolsa.
(i) Cierre la válvula del cilindro de gas y retire rápidamente
el tubo de la bolsa al mismo tiempo que retuerce firmemente el extremo
superior de la bolsapara impedir que escape el gas.
(j) Sujete la porción retorcida y amárrela firmemente
de forma que la bolsa quede bien sellada. Puede utilizar alambre ligero o un
cordel resistente. También resulta conveniente utilizar una banda de
goma resistente como, por ejemplo un trozo de cámara de neumático
de 1,5 ó 2 cm de ancho. Si utiliza alambre, procure que los extremos
quedan bien asegurados para impedir que puedan pinchar las bolsas.
(k) Compruebe una vez más que no haya fugas de agua.
(l) Para una mayor seguridad, coloque la bolsa dentro de una segunda bolsa
y cierre esta segunda bolsa de forma independiente, utilizando técnicas
similares.
( m) Para enfriar el agua dentro de las bolsas puede utilizar hielo picado,
entre un 5 y 10 por ciento del volumen de agua. No utilice hielo para el transporte
de alevines tempranos.
|
11. Cuando transporte bolsas de plástico selladas debe protegerlas bien utilizando, por ejemplo:
12. Esto impide que las bolsas de plástico se perforen accidentalmente, procura mayor tranquilidad a los peces manteniéndolos en la oscuridad y reduce el consumo de oxígeno.
13. Puede mejorar más aún las condiciones de transporte utilizando:
|
|
14. Manipule las bolsas con cuidado, especialmente durante su transporte. Las salpicaduras excesivas de agua pueden matar los peces, especialmente cuando son muy pequeños.
Recuerde: no fume o encienda ningún fuego mientras manipule las bolsas. No sólo pueden los cigarrillos y la ceniza caliente pinchar las bolsas de plástico con facilidad sino que también podrían causar una explosión en presencia de oxígeno puro.
15. Cuando las bolsas selladas de plástico llegan a su destino es necesario aclimatar gradualmente los peces dentro de las bolsas a la calidad del agua en la que van a ser almacenados. La temperatura y características químicas pueden ser muy diferentes a las del agua utilizada para el transporte, especialmente si éste ha sido relativamente largo (véase Sección 140).
16. Para aclimatar los peces a las nuevas condiciones de forma segura, proceda
como sigue.
(a) Asegúrese de que el agua receptora es apta para los peces.
(b) No abra las bolsas a su llegada. Deje flotar las bolsas selladas
en el agua receptora para igualar las temperaturas gradualmente. Se necesitan
unos 20 minutos por cada 5° de diferencia.
(c) Abra las bolsas una vez la temperatura del agua dentro
y fuera de las bolsas sea aproximadamente igual.
(d) Después de un largo viaje, o si se supiera o sospechara
que la composición química del agua receptora es sustancialmente
diferente de la del agua de transporte, iguale gradualmente la calidad del agua
como sigue:
(e) Limpie la bolsa bien de forma que pueda ser reciclada.
Aclimatar los peces a la temperatura y la calidad del agua de destino
|
17. Puede determinar la capacidad de carga de dos formas.
(a) Se la puede calcular en base al peso medio de los peces. Este método se puede aplicar con una proporción de tres volúmenes de gas a un volumen de agua:
(b) Se pueden consultar los Cuadros estándares en base al peso medio de los peces, temperatura del agua y duración del transporte. Para obtener mejores resultados, se utilizan bolsas de plástico con 20 litros de agua y al menos 20 litros de oxígeno puro.
118. Si tiene poca experiencia con el tipo de transporte a organizar, haga una prueba utilizando unas cuantas bolsas para probar primero las capacidades de carga para la duración estimada del viaje. Ajuste las tasas de carga según sea necesario.
19. Para utilizar el método de cálculo proceda como sigue.
(a) Obtenga el peso medio (PM) de sus peces (véase Sección 8.6)..
(b) Calcule la tasa de carga (TC) de una bolsa, en términos de g/l o según el número de peces/l de agua en la bolsa:
Como promedio, los peces a transportar pesan PM = 27,7 g cada uno. Si utiliza tres volúmenes de aire comprimido por volumen de agua, la tasa de carga de cada bolsa es:
TC = 19 Ö(27.7 g) = 19 x 5.26 g = = alrededor de 100 g/I; or
TC = 19 Ö(27.7 g) = 19 ÷ 5.26 g = 3.6 peces/I;
Nota: la tasa de carga con oxígeno puro es el doble de su equivalente con aire comprimido.
Ejemplo
Como promedio, los peces a transportar pesan PM = 6,5 g cada uno. Utilizando oxígeno puro para el transporte, la tasa de carga es:
TC = 38 Ö6.5 g = 38 x 2.55 g = 96.9 g/I; or
TC = 38 ÷ Ö6 5 g = 38 ÷ 2.55 g = 14.9 peces/l
(c) De ser necesario, ajuste la tasa de carga TC calculada de acuerdo con sus propias condiciones:
Ejemplo
Para transportar carpas comunes de 27,7 g con aire comprimido durante un período de sólo 5 h, se puede aumentar la TC como sigue:
100 g/I + (100 g/I x 0.30) = 130 g/I or
3.6 peces/I + (3.6 x 0.30) = = alrededor de 4.7 peces/I.
Sin embargo, para transportar carpas plateadas de 17,6 con aire comprimido durante 5 h se debe disminuir la TC como sigue:
100 g/I - (100 g/I x 0.30) = 70 g/I or
3.6 peces/l - (3.6 x 0.30) = alrededor de 2.5 peces/I.
(d) Estime el volumen total V de cada bolsa, una vez llena y sellada.
Ejemplo
Una bolsa de plástico tiene 55 cm de ancho y 80 cm de largo. Después de sellarla su altura queda reducida en unos 15 cm para convertirse en 80 cm - 15 cm = 65 cm:
(e) Estime el volumen disponible de agua en cada bolsa, basándose en que la proporción gas:agua debería ser de 3:1, es decir, el gas ocupa tres cuartas partes y el agua una cuarta parte del volumen total V de cada bolsa.
Ejemplo
Para estas bolsas de plástico (V = 62 l), el volumen disponible de agua = 62 l x 0,25 = alrededor de 15,5 l.
(f) Calcule la capacidad de carga de cada bolsa de plástico multiplicado la tasa de carga TC (véanse b y c más arriba) por el volumen disponible de agua (véase e).
Ejemplo
A partir de los ejemplos anteriores y utilizando aire comprimido, se puede cargar cada una de las bolsas con:
20. La segunda forma de determinar la capacidad de carga de las bolsas de plástico está basada en la utilización de tablas estándares, que se usan como se describe a continuación.
(a) Consiga unas bolsas grandes de plástico, con un volumen
sellado total de unos 60 litros.
(b) Calcule el peso medio (en g) de sus peces (véase Sección
86).
(c) Estime la duración total (en horas) del transporte, incluyendo
los posibles retrasos.
(d) Estime la temperatura media del agua (en °C) durante el
transporte.
(e) Introduzca estos datos en una de las tablas siguientes para obtener la
capacidad de carga CC (en número de peces) para cada bolsa de plástico,
que contiene 20 litros de agua y al menos 20 litros de oxígeno puro;
(f) Ajuste estas capacidades de carga, según sea necesario, para bolsas de tamaños diferentes y también:
(g) Si prefiere definir la capacidad de carga en términos de peso, multiplique el anterior valor de CC (número de peces) por el peso medio de sus peces (PM en g) para obtener la CC (en g) para cada bolsa de plástico.
Ejemplo
A una temperatura de 20°C y para transportes de hasta 15 h con oxígeno puro, la CC para tilapias de 0,5 g se determina utilizando el Cuadro 38 en CC = 2 600 peces por bolsa. Esto es el equivalente de CC = 0,5 g x 2 600 = 1 300 g/bolsa. Si utilizara aire comprimido en lugar de oxígeno puro, CC = 2 600 peces x 0,50 = 1 300 peces/bolsa ó 1 300 x 0,5 g = 650 g por bolsa.