Print
Imprimir
Mytilus edulis (Linnaeus, 1758) [Mytilidae]
Molusco
FAO Names:
En Blue mussel
Fr Moule commune
Es Mejillón común

FAO. 2009. Mytilus edulis. In Cultured aquatic species fact sheets. Text by Goulletquer, P. Edited and compiled by Valerio Crespi and Michael New. CD-ROM (multilingual).
IDENTIDAD
Rasgos biológicos
Concha sólida, equivalva; no equilateral con picos en el extremo anterior; su perfil es aproximadamente triangular. La línea de la charnela no es dentada, pero posee de 3 a 12 pequeñas crénulas bajo los umbones. Margen liso. Línea palial ancha; la huella aductora anterior es muy pequeña mientras que la posterior es grande. Estructura de finas líneas concéntricas. Color morado, azul, a veces café, ocasionalmente con marcas radiales prominentemente café oscuras a moradas. El periostracto es casi negro, café oscuro u olivo; el interior es blanco aperlado con un borde ancho morado o azul oscuro.
PERFIL
Antecedentes históricos
Mytilus edulis ha sido cosechado por siglos. Se han encontrado conchas de mejillón común en conchales de cocinas fechados en 6 000 AC. Hasta el siglo XIX, los mejillones comunes eran cosechados desde los bancos naturales en la mayoría de los países europeos, como alimento, cebo para pescar y como un fertilizante. El paso inicial para la acuicultura del mejillón se basó en el acopio y almacenamiento de productos pesqueros. El cultivo intermareal en estacas o postes de madera, llamados "bouchots" se remonta a una época tan temprana como el siglo XIII en Francia. Esta técnica se extendió ampliamente a lo largo de la costa atlántica francesa durante el siglo XIX, mientras que lo países del norte de Europa desarrollaron cultivos submareales usando parcelas de cultivo sobre el fondo. El arriendo de parcelas para cultivo de mejillón a principios del siglo XIX fue el resultado de la sobreexplotación de los bancos naturales. Al inicio de los 1970s, el cultivo tradicional fue mejorado con nuevos desarrollos tecnológicos usando cultivo suspendido (cuerdas y longlines). Si bien los bancos naturales aún se usan en varios países para el suministro de juveniles, la confiabilidad se logró con el desarrollo de técnicas de recolección de semilla (cuerdas, conchas). Las introducciones de Mytilus edulis, así como la transferencia de tecnologías, han facilitado el cultivo del mejillón común en países fuera de su distribución natural (p.e. China). El desarrollo de técnicas en criaderos de larvas (hatchery) usando mejillones poliploides es la tendencia de cultivo más reciente.
Principales países productores
Principales países productores de Mytilus edulis (FAO Estadísticas pesqueras, 2006)
Hábitat y biología
Los mejillones comunes se distribuyen ampliamente en las aguas europeas, extendiéndose desde el Mar Blanco, Rusia tan lejos hacia el sur como la costa atlántica del sur de Francia. Mytilus edulis tiene una forma de distribución muy amplia, debido principalmente a sus capacidades para soportar amplias fluctuaciones en salinidad, desecación, temperatura y tensión de oxígeno. Por lo tanto, esta especie ocupa una amplia variedad de microhábitats, expandiendo sus márgenes de zonación desde el intermareal superior hasta regiones submareales y sus márgenes de salinidad desde áreas estuarinas hasta aguas marinas completamente oceánicas. Altamente tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales, el mejillón común es eurihalino y ocurre en aguas marinas así como en aguas salobres (Báltico) hasta 4‰, aunque no prospera bien en salinidades de menos que 15‰ y su tasa de crecimiento se reduce bajo 18‰. Los mejillones comunes también son euritérmicos, incluso soportando condiciones de congelamiento por varios meses (Canadá). La especie está bien aclimatada para una gama de temperatura de 5-20 °C, con un límite superior de tolerancia térmica sostenida de alrededor de 29 °C para los adultos. Su régimen climático varía desde hábitats en costas subtropicales apacibles hasta lugares frecuentemente congelados. M. edulis ocurre típicamente en hábitats intermareales, aunque esta distribución parece controlada principalmente por factores biológicos (depredación, competencia por alimento) más que por su capacidad de sobrevivir en el nivel submareal, como quedó demostrado por el cultivo de mejillones costa afuera usando longlines. Cuando faltan los depredadores, las agregaciones submareales de M. edulis pueden alcanzar 1,2 m de espesor y los individuos alcanzan grandes tamaños en un período de tiempo relativamente corto. Aunque los mejillones comunes pueden vivir hasta 18-24 años, la mayoría de los mejillones cultivados son producidos en menos que dos años. En la naturaleza, M. edulis se asienta en parches de espacios abiertos, estableciendo rápidamente una población densa denominada comúnmente 'banco o cama de mejillones'.Aunque muestra un patrón estacional, el ciclo reproductivo de M. edulis puede exhibir considerable variación temporal y espacial. Las gónadas están usualmente maduras al inicio de la primavera en aguas europeas; los mejillones comúnmente muestra una pérdida significativa de condición después del desove. Una rápida gametogénesis conduce a gónadas completamente maduras de nuevo en verano. Aunque directamente impulsados por la disponibilidad de alimento y la temperatura, los ciclos reproductivos en M. edulis pueden variar latitudinalmente, tanto en términos del inicio como de la duración. La alta fecundidad y una fase larval móvil de vida libre son dos características que han contribuido al desarrollo del cultivo del mejillón; de hecho, la abundancia natural de larvas de M. edulis ha sido la clave para tal desarrollo.
PRODUCCIÓN
Ciclo de producción
Ciclo de producción de Mytilus edulis
Sistemas de producción
Suministro de semilla 

La mayoría del cultivo de mejillón depende del uso de semilla natural debido al suministro generalmente abundante. Sin embargo, está disponible la tecnología de criaderos de larvas (hatchery).

Semilla natural

Los mejillones se caracterizan por su alta fecundidad y una fase larval móvil de vida libre, lo cual ha facilitado su amplia distribución. La disponibilidad de semilla por lo tanto influencia grandemente cuáles técnicas de cultivo se usan para su producción. Cuando se usan semillas silvestres, se emplean diversos colectores de semilla, incluyendo cuerdas de polietileno y de fibras de coco de palmera.

Producción en viveros 

Uno de los asuntos claves para el cultivo de mejillón es el suministro de semilla. Las semillas producidas en hatchery se usaron inicialmente durante los 1970s en China para suplementar la semilla silvestre; pero ahora hay un suministro confiable y abundante allí, suficiente para sostener la producción actual. Los hatcheries/criaderos de mariscos permiten a la industria producir semilla de manera consistente y a un costo aceptable, así como trabajar con poliploides, híbridos y cepas seleccionadas. Aunque el uso de semilla producida en hatchery aún no es común, esta tecnología también puede proporcionar una opción para enfrentar el asentamiento irregular de semilla que ha afectado las poblaciones naturales por los últimos 10 años en las aguas europeas.

La producción de hatchery se basa en el acondicionamiento de mejillones adultos usando alimento en base a microalgas y control de la temperatura. En realidad, en el hatchery se imita el ciclo de maduración natural. Los mejillones maduros se limpian y cuelgan como un grupo en tanques para larvas. El desove de M. edulis es inducido con un golpe térmico o por extracción de los gametos ("stripping"). Una vez que se ha completado el desove, se requieren 24 horas para que las larvas alcancen el estadio de charnela recta. Las larvas son alimentadas ad libitum y se les deja crecer hasta que están listas para fijarse sobre cuerdas (13-15 días). Colocados en tanques de asentamiento, los mejillones son transferidos de 1 mm de tamaño a un criadero, donde permanecerán hasta que alcancen 6-10 mm; entonces la semilla se traslada a sistemas externos de engorde al aire libre.

Técnicas de engorda 

La rápida tasa de crecimiento de los mejillones asegura que se puede cultivar un producto de tamaño comercial en un corto período de tiempo (<2-3 años). El hecho que ellos pueden usar el biso para fijarse a cualquier substrato firme facilita el cultivo y representa un rasgo distintivo respecto a otros moluscos cultivados. Se usan varias técnicas para la engorda, incluyendo mareales (sobre el fondo y tipo bouchot) y submareales (sobre el fondo, balsas y longlines), como se describe abajo.

Cultivo sobre el fondo

El cultivo extensivo sobre el fondo se basa en el principio de transferencia de semilla de mejillón desde áreas donde ellas se han fijado en gran abundancia a parcelas de cultivo donde pueden ser restablecidas a densidades más bajas para obtener mejor crecimiento y engorde y controlar la depredación. La semilla es dragada desde el fondo marino y luego restablecida en sitios de engorde (parcelas mareales o submareales), donde la capacidad de carga es óptima. Los sitios de engorde usualmente son preparados para estabilizar el fondo antes de la siembra. Aunque variable, se considera que se puede cosechar alrededor de 1 tonelada de mejillones de tamaño comercial a partir de 1 tonelada de semilla restablecida (incluyendo los restos dragados con ella). Una biomasa de siembra de 25-30 toneladas/ha (mejillones a medio crecer) restablecida en primavera toma 14-24 meses para madurar (rendimiento 50-70 toneladas peso vivo/ha). Los cultivadores de mejillón deben remover los depredadores y macroalgas durante el ciclo de crianza para facilitar el crecimiento. Se puede llevar a cabo un proceso de rehidratación antes de la comercialización para eliminar los mejillones débiles y dañados.

Cultivo en bouchot

La técnica de bouchot, que puede combinar recolección de semilla con engorde, no ha cambiado drásticamente desde su origen (siglo XIII) en Francia. Estacas o postes de madera se entierran en filas en el fondo marino (bouchots). Cada estaca tiene 4-7 m de largo, 15-25 cm de diámetro y sobresale 2-3 m sobre el fondo marino. Actualmente se usan varios tipos de madera, incluyendo pino, roble y, más recientemente, madera dura brasilera cuadrada. Las estructuras de cultivo tienen 50-60 m de largo, con 120-130 estacas en filas, solas o dobles, para asentamiento de semilla y 80-90 postes para engorde. Los bouchots deben espaciarse 25 m unos de otros. El asentamiento de semilla ocurre de manera intensiva en primavera directamente sobre las estacas de madera o sobre las cuerdas de fibra de coco extendidas horizontalmente sobre los postes antes del asentamiento. La semilla se transfiere luego en verano a redes tubulares que son reatadas alrededor de los postes de crecimiento. Los tubos de malla se clavan en ambos extremos. Eventualmente, la semilla de mejillón se extiende hasta cubrir el poste completo. Cada estaca produce alrededor de 60 kg de peso vivo de mejillones.

Cultivo en balsas

Para expandir la producción de mejillón, los productores de mejillón de Maine (Estados Unidos de América) están desarrollando el cultivo suspendido usando sistemas de balsas en pontones triples de 12 m. Cada balsa produce 45 toneladas de mejillones en un ciclo de crianza de 18 meses.

Cultivo en longlines (cultivo en cuerdas)

Esta práctica es el desarrollo más reciente para el cultivo de mejillón. Aunque existen varios tipos, los longlines subsuperficiales han sido desarrollados en Francia para resistir los efectos de las tormentas y olas y están particularmente adaptados para áreas con altos ciclos mareales. Esta técnica permite un cultivo altamente mecanizado y rinde 18-20 toneladas/ha/año. Un sistema multi-longline también ha sido desarrollado en Noruega y Suecia, usando 7-9 líneas principales. El sumergir temporalmente los longlines con mejillones es parte de una práctica de cultivo diseñada para hacer descender la cosecha bajo el hielo superficial durante los meses de invierno (Canadá). Es necesario el control de la flotabilidad para este sistema. Los flotadores se conectan juntos, con líneas horizontales que sostienen un número de cuerdas verticales donde crecen los mejillones. La semilla se captura ya sea sobre cuerdas colectoras que cuelgan desde las líneas flotantes, o es recolectada desde el asentamiento natural en áreas intermareales. El raleo y la resiembra sobre las cuerdas de engorde o en las mangas de red se lleva a cabo hasta que los mejillones alcanzan tamaño comercial.

Técnicas de cosecha 

Una vez que los mejillones alcanzan un tamaño comercial (alrededor de 40 mm, que toma 12-15 meses), se usan diversas técnicas de cosecha, dependiendo del área y prácticas de crianza. Los mejillones criados sobre estacas de madera son cosechados a mano o, más comúnmente, usando un dispositivo accionado con un sistema hidráulico que remueve todos los mejillones de una sola vez. Se baja un cilindro al fondo, se cierra, se levanta y los mejillones son descargados sobre un acoplado o dentro de contenedores a bordo. También se emplean horquillas hidráulicas para la descarga. Actualmente se usan dragas para el cultivo sobre el fondo; un ejemplo es el sistema de cuatro dragas de acero (1,9 m de ancho) operado por un torno montacargas hidráulico o neumático de ocho tambores en los Países Bajos. Sobre fondos duros, se usan dragas de barras redondas de acero provistas con láminas de acero de 2 x 2 cm.

Manipulación y procesamiento 

En áreas sin contaminación, los mejillones dragados se limpian y clasifican por tamaños directamente sobre las cubiertas de las embarcaciones con equipos automáticos. M. edulis también se puede almacenar temporalmente en parcelas de rehidratación donde permanece por dos semanas, durante las cuales los mejillones excretan fango, arenilla y arena y se recuperan del estrés del dragado. Después ellos son transferidos a las plantas de procesamiento, donde actualmente se usan equipos automáticos para lavarlos, desagregarlos, sacarles el biso y clasificarlos según grados de calidad. Los mejillones comercializables se embalan en bolsas de 15-25 kg y normalmente se venden para el mercado en fresco. Sin embargo, los mejillones comunes se comercializan de varias otras formas: congelados –empacados en hielo– envasados al vacío, cocidos y procesados.

En los Países Bajos, se usa equipo automático para lavar, desagregar, clasificar y desbisar, seguido ya sea por comercialización directa (70 por ciento mercado fresco) o por cocción continua a presión, así como congelado IQF (Congelado Rápido Individualmente). En Dinamarca, se considera que los mejillones provenientes de longlines sólo serán comercialmente exitosos si se venden vivos, debido a los altos costos operacionales de labor. Estos productos no son capaces de competir con los mejillones silvestres que se destinan a enlatados (hervidos y puestos en frascos, tarros o latas). Los mejillones vivos se pueden exportar en bolsas de plástico o yute, ya sea para el mercado en fresco o para la industria de procesamiento que hierve los mejillones para la venta.

También se producen productos de consumo en base a mejillón: mejillones hervidos para congelado individual y guarnición; productos en conserva no perecibles tales como mejillones en mantequilla, o ahumados y empacados en aceite en latas. También se producen productos perecibles de mejillón, tales como mejillones en vinagre que se venden en frascos, latas y cubos. Casi la totalidad de la producción francesa se vende directamente para el mercado en fresco. En China, parte de la producción se comercializa fresca pero la mayoría se vende cocida al vapor y seca. Algunos mejillones son también cocinados para producir salsa de ostra, o se usan directamente como alimento para camarones y caracoles Rapana cultivados.

Costos de producción 

Los costos de producción son altamente variables; la efectividad de costos depende directamente de la productividad del sitio, la densidad de crianza y las prácticas de cultivo. El uso de equipo automático o dragas que reducen los costos de labor tiende a optimizar la rentabilidad. El nivel de oferta, así como la competencia con la producción de pesquería silvestre, afecta los precios de mercado y por lo tanto el rendimiento total. Además, el suministro de semilla y la tasa de depredación por patos silvestres, gaviotas y cangrejos son factores significativos en determinar los costos y rendimiento de la producción total.
Enfermedades y medidas de control
ENFERMEDAD AGENTE TIPO SINDROME MEDIDAS
Infección Parasítica Marteilia maurini Protozoo Potencialmente letal; infiltración de hemocitos en la glándula digestiva (tejido conectivo y epitelios); en las infecciones agudas hay destrucción extensiva de la glándula digestiva No hay medida curativa; prevención y selección del sitio; control de la transferencia de mejillones
Enfermedad Viral Virus tipo Picornaviridae Virus Fuertes mortalidades
Vibriosis Vibrios Bacteria No especificado
Rickettsiosis Organismos tipo Rickettsia; Organismos tipo Chlamydia Bacterias Micro colonias en las células epiteliales de las agallas y glándula digestiva No hay medida curativa; prevención y selección del sitio
Diversas infecciones parasítarias Steinhausia mytilovum Microsporidio Infecta el citoplasma de la ova de mejillones maduros; incita una fuerte respuesta de infiltración hemocítica No hay medida curativa; prevención y selección del sitio; control de la transferencia de mejillones
Cliona Esponja Penetra el periostraco formando agujeros en la superficie externa y una red de túneles a través de la concha Ninguna
Prosorhynchus sp. Trematodo Bucefalido Los mantos muestran coloración anormal (manchas amarillo-blanco) en los individuos fuertemente infectados; castración; debilitamiento; apertura de las valvas Ninguna
Polydora ciliata Anélido Poliqueto Perforaciones y ampollas en la concha; mortalidades; reducción del índice de condición; pérdida de calidad comercial Ninguna
Cangrejo guisante parásito Pinnotheres pisum Crustáceo Reduce el valor comercial No hay medida curativa; disminuir la densidad de siembra
Enfermedades del 'gusano' rojo Mytilicola intestinalis; Mytilicola orientalis Copépodos Usualmente comensales pero pueden retardar el crecimiento


En relación con regulaciones para mariscos, las medidas preventivas apuntan a limitar las importaciones sólo desde países donde no ocurren brotes de enfermedades de acuerdo con la lista especificada por el Código Internacional de Salud de Animales Acuáticos de OIE (declaración obligatoria de patógenos). Aunque no un patógeno declarable, el parásito protista Marteilia maurini se aloja en el mejillón común, en contraste con aquel de declaración obligatoria M. refringens, el parásito epizoótico de la ostra. Esto indica que los movimientos de mejillones no son afectados por las regulaciones legales sobre enfermedades de declaración obligatoria. Aunque aún no se han encontrado altas mortalidades causadas por parásitos o enfermedades infecciosas en M. edulis, varios parásitos pueden ser potencialmente dañinos. Las transferencias de mejillones con parásitos deben ser realizadas con precaución. La supervisión y control de las poblaciones y parásitos de M. edulis son críticas para prevenir y limitar los riesgos asociados.

Proveedores con experiencia en patología

Se puede obtener asistencia desde las siguientes fuentes:
  • Laboratorio Europeo de Referencia Zoosanitario de Mariscos, IFREMER La Tremblade, BP 133, 17390 La Tremblade, Francia.
  • Instituto de Investigaciones Marinas, Consejo Superior de Investigación Científica, Eduardo Capelo 6, 36208 Vigo, España.
  • Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de la Isla Prince Edward, Charlottetown, PE C1A 4P3, Canadá.
  • Departamento de Pesquerías, Centro de Investigación de Pesquerías Marinas, Abbotstown, Castel Dublin 15, República de Irlanda.
  • Instituto para el Control de Enfermedades Animales, CIDC Lelystad, PO Box 2004, 8203 AA Lelystad, Los Países Bajos.
ESTADÍSTICAS
Estadísticas de producción


Producción de acuicultura global de Mytilus edulis
(FAO Estadísticas pesqueras)


 

Mercado y comercio
Tradicionalmente, Europa ha sido un mercado de alto valor, con precios en el año 2000 abarcando desde 1 700 USD/tonelada en el Reino Unido hasta 1 200-1 550 USD en Francia y 450-850 USD en los Países Bajos. El valor es afectado por la técnica de cultivo y los costos de labor concomitantes, los cuales abarcan desde 400 USD a 1 600/tonelada para productos dragado y cultivado en cuerdas, respectivamente. Los precios de los mejillones cultivados también son afectados por los desembarcos irregulares de la pesquería silvestre.

El comercio internacional de mejillón ha crecido consistentemente durante los últimos 20 años en términos de volumen total y en exportaciones como porcentaje de la oferta interna (p.e. Europa, 14 por ciento a 35 por ciento en 1985 y 2000 respectivamente). El mercado de importación-exportación para M. edulis fresco es impulsado ya sea por la calidad estacional de la carne y/o la baja oferta. Francia importa la mitad de su consumo anual, principalmente M. edulis, desde países nórdicos (septiembre a abril) y M. galloprovincialis desde países del sur (mayo a agosto). Esto resulta de una demanda en aumento por productos frescos y también de la reducción estacional de la calidad de la carne de M. edulis después del desove. Ello estimula el comercio de importación/exportación dado que el simple aumento de la producción no resuelve este asunto.

Las exportaciones comprenden principalmente productos procesados, los cuales proveen valor agregado y pueden ser un importante factor impulsor para el desarrollo del cultivo de M. edulis . En los Países Bajos, parte del mejillón dragado desde cultivos extensivos es procesado para cocinado, enlatado y congelado, así como para producir una variedad de productos. La visión de la industria irlandesa es que los mejillones cultivados en cuerdas no viajan vivos tan bien como los cultivados sobre el fondo. Por lo tanto, 80 por ciento de la producción irlandesa en cuerdas fue procesada en 2001; luego en 2002, los procesadores importaron mejillones frescos desde España, Grecia y otros países porque habían agotado los suministros irlandeses. En 2001, el volumen de la gama de productos procesados de mejillón irlandés comprendió 74 por ciento congelado empacado al vacío, 13,5 por ciento enfriado empacado al vacío, 7,5 por ciento IQF en la concha y 5 por ciento otros (carnes).

Los precios de importación tienden a ser más bajos comparados con los precios de exportación, reflejando el papel del procesamiento en este mercado y facilitando los comercios internacionales cuando la producción interna no puede sustentar la demanda.
ESTATUS Y TENDENCIAS
En Europa, la mayoría de las naciones productoras maduras, a gran escala, tales como Francia y los Países Bajos, se han estabilizado ampliamente en términos de producción; la principal fuente para aumentos de producción con la tecnología presente será desde las naciones periféricas (Reino Unido, Noruega e Irlanda). Canadá e Irlanda aumentaron marcadamente su producción de cultivo entre 1993 y 2002. Los pronósticos para la industria del mejillón son que probablemente habrá un mayor énfasis en productos procesados (platos preparados) más que en el mercado vivo o en concha y que una mayor competencia por materia prima podría ser el factor limitante en el corto plazo.
PRINCIPALES ASUNTOS
Además de la depredación por aves y el deterioro de la calidad del agua causado por la contaminación, que probablemente impondrán limitaciones adicionales a la expansión de las operaciones existentes de cultivo de mejillón, dos problemas principales para la industria del mejillón se pueden ligar estrechamente con su desarrollo futuro: escasez de semilla y biotoxinas que conducen al cierre de la industria en el largo plazo.

Escasez de semilla

La falta de semilla ha afectado a la industria del mejillón en varios países europeos por los últimos 10 años. Tres casos de estudio pueden explicar la situación actual:
  1. En Irlanda, el sector del mejillón dragado ha atestiguado un aumento drástico de producción sin un plan real de abastecimiento de semilla para sostener este desarrollo; ello ha conducido a escasez de semilla y al riesgo de sobreexplotación de los bancos naturales. Las necesidades de semilla para 2003 se estimaron en 180 000 toneladas, pero el suministro fue alrededor de 30 000 toneladas. El abastecimiento de semilla se puede mejorar con una mejor comprensión del asentamiento de semilla y mejores prácticas de evaluación y manejo.
  2. En los Países Bajos, el reclutamiento anualmente irregular condujo a repetidas importaciones de semilla desde Alemania, Bélgica, Francia y el Reino Unido. La cantidad de semilla extraída por los cultivadores desde los bancos naturales ha sido determinada por un estudio. Una gran parte de esos bancos ha sido cerrada recientemente, para crear una reserva de alimento para aves, patos eíder y ostreros; ello ha conducido a una disminución de la cuota de semilla por cultivador.
  3. El cambio climático global también puede afectar el reclutamiento y suministro de semilla: el verano de 2003 se caracterizó por una ola anormal de calor en las aguas francesas, resultando en mortalidades masivas de semilla de mejillón en temperaturas del agua de mar >26 °C. Si esto llegara a tener una ocurrencia más regular, resultaría en un cambio significativo en las poblaciones de mejillón.
Biotoxinas

El alcance y escala de impacto de las diversas biotoxinas en Europa y Norte América está bien documentado por las redes de supervisión en curso y controles de calidad desarrollados para proteger al público del veneno diarreico de mariscos (DSP) y del veneno paralizante de mariscos (PSP).

Las toxinas PSP y DSP han sido registradas a través del continente europeo, así como en el Golfo de Maine.

Sin embargo, el ácido domoico o veneno amnésico de mariscos (ASP) se ha registrado menos frecuentemente, pero ha sido destacado en el este de Canadá y Norte América, causando enfermedad y muertes, y en España, Irlanda y Escocia. Su impacto lo hace una de las biotoxinas más destructivas en términos económicos, asociada con cierres de largo plazo de la industria y prohibiciones de ventas. Además, el AZP (envenenamiento por azaspirácido) resultante de una especie de dinoflagelados (Protoperidinium sp.) ha sido reportado en Irlanda como causante de problemas de salud humana.

Mientras que el cultivo de mejillones comunes ha mostrado gran potencial en varios países, la incapacidad para controlar las toxinas de algas es un factor limitante mayor. La depuración representa una posible opción potencial de la industria de mariscos, para manejar el impacto de las toxinas de mariscos.

Prácticas de acuicultura responsable
Aunque tiene un impacto limitado, el cual es usualmente reversible dado que no están involucrados alimentos artificiales o tratamientos químicos, el cultivo de mejillón debe conducirse de una manera sostenible usando una aproximación ecosistémica. Los procedimientos apropiados para la selección de sitios y la planificación del manejo integrado de la zona costera son útiles para limitar los potenciales efectos colaterales. Se han reportado diversos impactos ambientales, incluyendo:
  • Efectos del dragado de semilla sobre el fondo y las comunidades bentónicas.
  • Deposición de materia orgánica debajo de las estructuras de crianza. Los depósitos pueden resultar en un aumento del sedimento de varios centímetros al año, induciendo cambios en la composición de los sedimentos y la estructura de las comunidades bentónicas.
  • Asuntos de capacidad de carga y competencia por alimento cuando ocurre sobrepoblación.
  • Ejemplos de invasión cuando se introducen en un nuevo ecosistema.
Los asuntos globales, incluyendo una aproximación precautoria cuando se usan cepas genéticamente modificadas, han sido reportados extensivamente y pueden ser tratados implementando el Código de Conducta para Pesquerías Responsables (Artículo 9: Desarrollo de la Acuicultura) de la FAO, el Código de Prácticas para la Introducción y Transferencia de Organismos Marinos del ICES y las recomendaciones para la acuicultura sustentable de la Convención para la Diversidad Biológica.
REFERENCIAS
Bibliograf�a
Barnabe, G. (ed.). 1994. Aquaculture: biology and ecology of cultured species. Ellis Horwood Series in Aquaculture and Fisheries Support, Wiley & Sons, Chichester, UK. 403 pp.

Bartley, D.M. 1994. Towards increased implementation of the ICES [International Council for the Exploration of the Sea]/EIFAC [European Inland Fisheries Advisory Commission] codes of practice and manual of procedures for consideration of introduction and transfers of marine and freshwater organisms. 18th Session European Inland Fisheries Advisory Commission (EIFAC), Rome, Italy, 17-25 May. Document N� EIFAC/XVIII/94/inf. 18. FAO, Rome, Italy. 3 pp.

Carlton, J.T. 1999. Molluscan invasions in marine and estuarine communities. Malacologia, 41(2):439-454.

Couturier, C. (ed.). 2002. Proceedings of the First International Mussel Forum, Aquaculture Canada 2002, Charlottetown, PEI, 17-20 September 2002. Bulletin of the Aquaculture Association of Canada,102(3):1-128.

Daguin, C. & Borsa, P. 2000. Genetic relationships of Mytilus galloprovincialis Lmk populations worldwide: evidence from nuclear DNA markers. In Harper, E.M., Taylor, J.D. & Crame, J.E. (eds.). The Evolutionary Biology of the Bivalvia, pp. 389-397. Geological Society, London, England.

Gosling, E. (ed.). 1992. The Mussel Mytilus: ecology, physiology, genetics and culture. Developments in Aquaculture and Fisheries Science, 25. Elsevier Science Publishers, Amsterdam, Netherlands. 590 pp.

Guo, X., Ford, S. & Zhang, F. 1999. Molluscan aquaculture in China. Journal of Shellfish Research, 18(1):19-31.

ICES. 1995. ICES Code of practice on the introductions and transfers of marine organisms. ICES Copenhagen, Denmark. 5 pp.

ICES. 2004. Trends in important diseases affecting the culture of fish and molluscs in the ICES area, 1998-2002. Cooperative Research Report, No 265. ICES, Copenhagen, Denmark. 33 pp.

Le Roux, F., Lorenzo, G., Peyret, P., Audemard, C., Figueras, A., Vivar�s, C., Gouy, M. & Berthe, F. 2001. Molecular evidence for the existence of two species of Marteilia in Europe. Journal of Eukayotic Microbiology, 48(4):449-454.

Lutz, R.A., Chalermwat, K., Figueras, A.J., Gustafson, R.G. & Newell, C. 1991. Mussel aquaculture in marine and estuarine environments throughout the world. In W. Menzel (ed.) Estuarine and Marine Bivalve Mollusk Culture, pp. 57-98. Menzel Edit., CRC Press, Boca Raton, Florida, USA.

MacKenzie, C.L.Jr., Burnell, V.G.Jr., Rosenfield, A. & Hobart, W.L. (eds.). 1997. The history, present condition, and future of molluscan fisheries of North and Central America and Europe. US Dept of Commerce, NOAA Technical Reports 127(1):234 pp; 128(2):217 pp; 129(3):240 pp. NMFS, Washington DC, USA.

Menzel, W. (ed.). 1991. Estuarine and Marine Bivalve Mollusk Culture. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA. 362 pp.

Turner, G.E. (ed.). 1989. Codes of practice and manual of procedures for consideration of introductions and transfers of marine and freshwater organisms. EIFAC Occasional Paper No. 23. European Inland Fisheries Advisory Commission (EIFAC), FAO, Rome, Italy, 46 pp.