Print
Imprimir
Anguilla japonica
(Temminck & Schlegel, 1847) [Anguillidae]
Pez marino/Diádromo
FAO Names:
EnJapanese eel
FrAnguille du Japon
EsAnguila japonesa

FAO. 2009. Anguilla japonica. In Cultured aquatic species fact sheets. Text by Xie, J. Edited and compiled by Valerio Crespi and Michael New. CD-ROM (multilingual).
IDENTIDAD
Rasgos biológicos
Cuerpo alargado, anterior cilíndrico y posterior comprimido, carnoso y suave. La comisura de la boca se extiende hasta el margen posterior de los ojos. La mandíbula inferior es ligeramente más larga que la superior. Los labios con doblez, son simétricos. El hocico deprimido y fuerte. La distancia entre el origen de la aleta dorsal y el ano varía de 9 a 13,5 por ciento del largo total del cuerpo. El largo de la cabeza es de 11,2 a 11,9 por ciento del largo del cuerpo. La mandíbula superior cabe de 3,7 a 4,3 veces en la longitud de la cabeza. La longitud de la aleta pectoral es de 2,2 a 3,7 por ciento de la longitud de la cabeza. Los dientes son pequeños, cónicos, en bandas cardiformes tanto en las mandíbulas como en el vómer. Los dientes maxilares se insertan en una banda angosta. Los dientes vomerinos son ligeramente más anchos y largos que (o tan largos como) los maxilares (Chen & Weng, 1967). Las aletas dorsal y anal confluyen con la aleta caudal. La distancia entre el origen de las aletas dorsal y anal es más corto que el largo de la cabeza. El cuerpo está cubierto con escamas rudimentarias, organizadas en pequeños grupos y localizadas oblicuamente en ángulo recto con los grupos cercanos. Es de un solo color, no marmoleado o moteado. En alcohol, los especímenes son de un café oscuro uniforme en el dorso y más claro en el abdomen. Tienen de 114 a 117 vértebras (en promedio 115,8) (Lindberg & Legeza, 1969).  
PERFIL
Antecedentes históricos
El cultivo de las anguilas comenzó en Tokio, Japón, en 1879, con la cría de juveniles, mientras que en la Provincia China de Taiwán y la República de Corea se inició en 1968 y en la República Popular de China en 1975. Los piscicultores de anguila de China son los mayores productores, ubicándose la mayoría de las granjas en la provincia de Guangdong; una gran proporción se exporta viva o como kabayaki a Japón. Con una demanda anual de 130 000 tonneladas, Japón constituye el mercado de anguila más importante del mundo; su propia producción (principalmente acuícola) es insuficiente para cubrir la demanda. La diferencia se importa de China, la Provincia China de Taiwán, la República de Corea y Malasia.

Sin embargo, durante las últimas cuatro décadas la cantidad de anguila capturada en Asia ha decrecido considerablemente. Con la relativa abundancia de anguila europea (Anguilla anguilla) [ver ficha técnica para esta especie] y sus bajos precios, en comparación con la especie japonesa, 70 por ciento de las granjas de anguila en la República Popular de China comenzaron a cultivarla a fines de los 90. Mientras que la captura de anguila japonesas en 1965 alcanzó las 140 tonneladas, para el año 2000 había caído a menos de 40 tonneladas. La principal restricción en el volumen de producción de anguila en Japón es la disponibilidad de crías. Los científicos han intentado solucionar este problema reproduciendo la anguila en cautiverio, pero no han tenido éxito.
Principales países productores
Principales países productores de Anguilla japonica (FAO Estadísticas Pesqueras, 2006)
Hábitat y biología
Las anguilas japonesas jóvenes llegan a los ríos en pequeños cardúmenes de febrero a mayo, y remontan hasta el nacimiento de los ríos y lagos montañosos. Después de pasar varios años en agua dulce y con el advenimiento de la madurez sexual, las anguilas migran río abajo y entran al mar de agosto a octubre. Sin embargo, algunas anguilas japonesas nunca han llegado al agua dulce (se conocen como anguilas marinas); de hecho, se encuentran tres categorías de anguilas, cada una con una historia migratoria distinta: anguilas de río, anguilas estuarios, y anguilas marinas. La Anguilla japonica tiene un patrón migratorio flexible, con la habilidad de adaptarse a distintos hábitats y salinidades. La migración de las anguilas hacia el agua dulce no es obligada, y esta forma de diadromía debería definirse como una catadromía facultativa, considerando el anguila marina como uno de varios ecofenotipos.

Los adultos se alimentan de crustáceos bénticos, peces óseos e insectos. Las anguilas japonesas tienen estilos migratorios y de reclutamiento similares a las anguilas europeas. El desove de la A. japonica ocurre cerca de los montes marinos de la Cordillera Mariana Occidental. La anguila japonesa se encuentra alrededor de Japón y China. Los límites al norte son la Isla de Hokkaido, la costa del Mar de Bonhai y el río Liao Ho. Al sur limitan con la isla de Hainan y el Golfo de Tonkín. Su distribución alcanza hasta las Islas Benin.
PRODUCCIÓN
Ciclo de producción

Ciclo de producción de Anguilla japonica
Sistemas de producción
La producción de anguilas se basa en la captura de anguilas de vidrio (juveniles o angulas) las cuales se utilizan para ser engordadas. Las anguilas de vidrio y las angulas o juveniles son cultivados en tanques interiores antes de ser trasladados a instalaciones de crecimiento. El crecimiento de los juveniles hasta alcanzar la talla comercial puede lograrse en tanques o en estanques.

Suministro de semilla

Las anguilas de vidrio se capturan en las costas de China, la Provincia China de Taiwán, la República de Corea y Malasia, y se cultivan en el propio país o se exportan a granjas en otros países.

Criadero

Inicialmente, las anguilas de vidrio o angulas (~0,2 g cada una) se mantienen en tanques pequeños de 80-100 m3 con propósitos de cuarentena. La densidad en esta etapa es de 0,3-0,5 kg/m3. La temperatura del agua se mantiene estable a 25-29 ºC. Las anguilas se examinan para detectar enfermedades, y después del diagnóstico, se tratan. También se pasan a un régimen a base de dietas artificiales elaboradas con lombrices, para posteriormente ofrecerles alimentos secos. Cuando las anguilas alcanzan aproximadamente 5 g se les transfiere a unidades de alevinaje en tanques más grandes (300-600 m3) con densidades de estabulación de 0,8-1,0 kg/m2. En este punto, las anguilas pueden digerir alimentos peletizados secos (1 mm).
 
Técnicas de engorda 

Sistemas extensivos en estanques

La forma tradicional de cultivo de anguila en la República Popular de China es en estanques de tierra, los cuales deben construirse en suelos no porosos. Es posible recubrir los estanques para evitar fugas de agua; sin embargo, esto incrementa los costos de producción. Los estanques varían de 3 000 a 5 000 m2, y tienen de 1 a 1,5-2,0 m de profundidad. Cuando las anguilas alcanzan la talla comercial, se transfieren a estanques más grandes (5 000-10 000 m2). Los estanques pueden ser de aguas estáticas o con recambios. La temperatura óptima en los estanques es de 20-30 ºC. El crecimiento individual varía de manera sustancial; por tanto se vuelve necesario seleccionarlas por tallas cada 5 semanas para obtener una elevada tasa de crecimiento.

Sistemas en tanques de cemento

Estos sistemas consisten de tanques cuadrados o circulares de 100-300 m2, generalmente en cemento. Las anguilas se estabulan cuando tienen una talla de 50 g. Las densidades alcanzan 1-5 kg/m2. Se les alimenta con alimentos extruídos secos (1,5-3 mm) varias veces al día. Los peces deben ser seleccionados por talla cada 6 a 7 semanas.
 
Suministro de alimento

Los alimentos para anguilas contienen muchos carbohidratos (cerca del 22 por ciento) y tienen un alto contenido de harina de pescado (65-70 por ciento) y un nivel proteínico de cerca del 50 por ciento. Además de la harina de pescado, otros ingredientes comunes son levadura, trigo, soya, almidón, maíz, fosfato de calcio, grasa animal o vegetal, y premezclas de vitaminas y minerales. La mayoría de las anguilas (aproximadamente 95 por ciento o más) reciben alimentos en polvo, de dos a tres veces al día. Ya que los alimentos en polvo son secos, debe agregarse agua y aceite de pescado a la mezcla, así como pasarla por un molino en la granja. En la República Popular de China hay más de 100 molinos de alimentos que producen un total de 350 000 tonneladas de alimento para anguilas.

Técnicas de cosecha 

Las anguilas se cosechan cuando su peso alcanza como mínimo los 150 g y como máximo varios kilos, dependiendo del mercado objetivo. La alimentación se suspende uno a dos días antes de la cosecha. Ésta puede llevarse a cabo drenando el estanque, usando una red de cerco, o al momento de la alimentación, utilizando una red cuchara. Posteriormente se clasifican las anguilas por tamaño utilizando un seleccionador de tallas. Las anguilas que no han alcanzado la talla comercial, son devueltas a los tanques de crecimiento.
 
Manipulación y procesamiento 

Tras la cosecha, las anguilas se clasifican por tamaños, utilizando sistemas de graduación. Las anguilas se colocan en tanques durante varios días sin alimentarlas para purgar sus estómagos. Se enfrían y se empacan en bolsas plásticas resistentes con la cantidad de agua justa para mantener húmeda su piel. Las bolsas se llenan con oxígeno y se transportan al mercado. Si se van a procesar, se transportan vivas a la planta.
 
Costos de producción 

El precio de las anguilas de vidrio (angulas) varía significativamente dependiendo de la captura anual y de la demanda de otros productores. El precio de las anguilas de vidrio japonesas se ha incrementado significativamente; algunas veces cuestan más de 10 000 USD/kg. Los piscicultores de la República Popular de China producen anguilas mucho más baratas que otros países. Mientras que los costos de producción en este país son de 3,6-4,2 USD/kg; en la Provincia China de Taiwán alcanzan de 4,2-5,6 USD/kg, y en Japón ascienden a 8,4 USD/kg.
 
Enfermedades y medidas de control
Las anguilas japonesas pueden contraer bacterias, parásitos, virus y hongos. Sin embargo, en la acuicultura, sólo algunos agentes resultan en brotes de enfermedades que reduzcan el crecimiento o aumenten la mortalidad. Los agentes más comunes se enlistan en la siguiente tabla.

En algunos casos, se han usado antibióticos y otros medicamentos para el tratamiento de ciertas enfermedades, pero su inclusión en esta tabla no implica una recomendación de la FAO.


ENFERMEDAD AGENTE TIPO SÍNDROME MEDIDAS
Edwardsiellosis Edwardsiella fujianensis Bacteria Lesiones epidérmicas; necrosis del hígado y riñones; hígado quebradizo; hemorragias en aletas. Antibióticos
Enfermedad aleta roja Aeromonas hydrophila Bacteria Manchas rojas en áreas ventral y lateral; hemorragias. Mayor calidad del agua; antibióticos
Peste de la anguila roja Vibrio anguillarum Bacteria Síntomas externos: hemorragias en dermatitis o enteritis, con lesiones y desarrollo de miositis ulcertaiva profunda. Antibióticos
Necrosis eritrocítica viral   Iridovirus Los síntomas externos pueden ser muy sutiles o inexistentes; los peces enfermos son anémicos, lo cual resulta en branquias y órganos internos pálidos No se conocen
Infecciones por hongos Saprolegnia spp. Hongos Manchas blancas o cafés, algodonosas, sobre la piel, aletas y branquias; infecciones secundarias Baño de NaCl (0,1 %)
Infecciones parasitarias Pseudodactylogyrus anguillae; P. bini Monogenésicos Invaden las branquias; los tejidos de las branquias son claramente drópsicos; los filamentos se distienden con mucho moco y se vuelven anémicos y de color mate; enfermedades respiratorias 30 ppm baños de formaldehido (40 %); mebendazol


Expertos en patologías

Los siguientes institutos pueden proveer experiencia en el tema:
  • Instituto de Hidrobiología, CAS, 7# Donghu South Road, Wuhan City, Hubei Province, P.R. China 430072.
  • Universidad de Pesca de Shanghai, 334# Jungong Road, Shanghai, P.R. China 200090.
  • Instituto de Investigación en Pesca del Río Perla, CAFS, Xilang, Fangcun District, Guangzhou City, China 510380.
  • Centro de Investigación en Pesca de Agua Dulce, CAFS, 9# Shanshui East Road, Wuxi, Jiangsu Province, China 214081.
ESTADÍSTICAS
Estadísticas de producción
Producción de acuicultura global de Anguilla japonica
(FAO Estadísticas pesqueras)

Mercado y comercio
La anguila japonesa, importante pescado de consumo en China y Japón (es el más caro en este país), ha sido introducida en otros países (Camboya, Tailandia, Brasil). Se ha reportado su consumo fresco, ahumado, enlatado o congelado, pero no la producción. Las anguilas se consumen al vapor, hervidas y ahumadas.

Los principales consumidores de anguila son Japón, la República de Corea, China, otros países del sureste asiático, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá. Los principales productos son anguilas ahumadas, frescas o congeladas, de las cuales las ahumadas representan el 98 por ciento. Japón es el principal consumidor de anguila en el mundo; por ejemplo, este país reportó que importó 60 000 tonneladas de anguilas enlatadas en 2002, mientras que la República Popular de China reportó exportaciones de anguilas enlatadas de cerca de 67 000 tonneladas y la Provincia China de Taiwán cerca de 5700 tonneladas.

El consumo anual de anguila fresca en la República de Corea es de 10 000-13 000 tonneladas, proveniente principalmente de la República Popular de China y la Provincia China de Taiwán. Hoy en día, el mercado japonés está casi saturado, pero hay potencial de expansión en otros mercados, tales como la República de Corea, Europa, etc.
ESTATUS Y TENDENCIAS
Se han desarrollado las técnicas utilizadas en el cultivo de la anguila japonesa, aunque esta especie ha sido cultivada desde hace muchos años. El progreso ha consistido principalmente en desarrollar medidas preventivas y de control para algunas enfermedades. Hay una escasez de juveniles o angulas y una considerable resistencia a su extracción para propósitos de cultivo.

Se requieren esfuerzos de investigación y desarrollo en las siguientes áreas:
  • Asegurar la sustentabilidad de la población silvestre.
  • Producción de larvas en incubadoras, para producir una oferta estable y de alta calidad.
  • Prevención y control de enfermedades.
  • Mejorar la publicidad, con la consolidación de mercados existentes y el desarrollo de nuevos mercados.
Capacitar personal técnico con habilidades combinadas en tecnología acuícola y administración de empresas.
PRINCIPALES ASUNTOS
Las reservas de anguila japonesa habían alcanzado límites biológicos peligrosos y en los últimos años la pesca no ha sido sostenible. Esto implica un peligro real de que la población llegue al punto crítico en el cual los peces ya no se puedan reproducir exitosamente.

Prácticas de acuicultura responsable
 El cultivo de anguila debe seguir los siguientes códigos:
  • Código de Conducta Europeo para la Acuicultura (FEAP).
  • Código de Conducta para la Pesca Responsable (FAO).
REFERENCIAS
Bibliograf�a
Aoyama, J., Hissmann, K., Yoshinaga, T., Sasai, S., Uto, T. & Ueda, H. 1999. Swimming depth of migrating silver eels Anguilla japonica released at seamounts of the West Mariana Ridge, their estimated spawning sites. Marine Ecology-Progress Series, 186:265-269.
Bauchot, M.-L, Desoutter, M. & Castle, P.H.J. 1993. Catalogue critique des types de poissons du Muséum national d'Histoire naturelle. Cybium, 17(2):91-151.
Chen, J.T.F. & Weng, H.T.C. 1967. A review of the Apodal fishes of Taiwan. Biological Bulletin, 32:1-86.
Cheng, P.W. & Tzeng, W.N. 1996. Timing of metamorphosis and estuarine arrival across the dispersal range of the Japanese eel Anguilla japonica. Marine Ecology-Progress Series, 131:87-96.
Degani, G.Gallagher, M.L. 1995. Growth and Nutrition of Eels. Laser Pages Publishing Ltd., Jerusalem, Israel. 119 pp.
Ege, V. 1939. A revision of the genus Anguilla Shaw. A systematic, phylogenetic, and geographical study. In: C.A. Retzels (ed.). Reports of the Dana Expedition, 16. Copenhagen, Denmark. 256 pp.
Eldredge, L.G. 1994. Freshwater fishes. In: L.G. Eldredge (ed.), Perspectives in aquatic exotic species management in the Pacific Islands. Vol. 1. Introductions of commercially significant aquatic organisms to the Pacific Islands, pp. 73-84. South Pacific Commission, New Caledonia.
Frimodt, C. 1995. Multilingual illustrated guide to the world's commercial coldwater fish. Fishing News Books, Osney Mead, Oxford, England. 215 pp.
Ishikawa, S., Suzuki, K., Inagaki, T., Watanabe, S., Kimura, Y., Okamura, A., Otake, T., Mochioka, N., Suzuki, Y., Hasumoto, H., Oya, M., Miller, M.J., Lee, T.W., Fricke, H. & K. Tsukamoto 2001. Spawning time and place of the Japanese eel Anguilla japonica in the North Equatorial Current of the western North Pacific Ocean. Fisheries Science, 67(6):1097-1103.
Lindberg, G.U. & Legeza, M.I. 1969. Fishes of the Sea of Japan and the adjacent areas of the Sea of Okhotsk and the Yellow Sea. Part 2. Israel Program Scientific Translations, Jerusalem, Israel. 389 pp.
Man, S.H. & Hodgkiss, I.J. 1981. Hong Kong freshwater fishes. Urban Council, Wishing Printing Company, Hong Kong. 75 pp.
Masuda, H., Amaoka, K., Araga, C., Uyeno, T. & Yoshino, T. 1984. The fishes of the Japanese Archipelago. Vol. 1 (text). Tokai University Press, Tokyo, Japan. 437 pp. (text), 370 pls. 21, pl. 24.
Matsui, I. 1952. Studies on the morphology, ecology, and pond culture of the Japanese eel (Anguilla japonica Temminck u. Schlegel). Journal of the Shimonseki College of. Fisheries, 2:1-257.
Sasai, S., Aoyama, J., Watanabe, S., Kaneko, T., Miller, M.J. & Tsukamoto, K. 2001. Occurrence of migrating silver eels Anguilla japonica in the East China Sea. Marine Ecology-Progress Series, 212:305-310.
Smith, D.G. 1997. Anguillidae. Freshwater eels. In: K.E. Carpenter and V.H. Niem (eds.) FAO species identification guide for fishery purposes. The living marine resources of the WCP. Vol. 3. Batoid fishes, chimaeras and bony fishes part 1 (Elopidae to Linophrynidae), pp. 1630-1636. FAO, Rome, Italy.
Tsukamoto, K. 1992. Discovery of the spawning area for Japanese eel. Nature, 356:789-791.
Tsukamoto, K. Arai, T. 2001. Facultative catadromy of the eel Anguilla japonica between freshwater and seawater habitats. Marine Ecology-Progress Series, 220:1599-1616.
Tsukamoto, K., Umezawa, A. & Ozawa, T. 1992. Age and growth of Anguilla japonica leptocephali collected in western North Pacific in July 1990. Nippon Suisan Gakkaishi, 58(3):457-459.
Welcomme, R.L. 1988. International introductions of inland aquatic species. FAO Fisheries Technical Paper No. 294. FAO, Rome, Italy. 318 pp.