6. APROVISI�NAMIENTO DE AGUA

COMO AUMENTAR EL DESNIVEL

(134) Si el arroyo del que toma el agua no está a mayor altura que los estanques, puede ser difícil hacer llegar el agua a ellos cuando los quiera llenar.

 
   

(135) Construyendo una presa se puede elevar el nivel de agua del arroyo de modo que fluya más fácilmente hacia los estanques.

(136) Se puede construir una presa simple (como la del dibujo) con ramas de árboles entrelazadas. También pueden usarse piedras o rocas sueltas o troncos colocados sobre el fondo del arroyo.

   

(137) La presa no debe retener todo el caudal del agua. Según la modalidad de construcción, retendrá parte del agua y el resto pasará a través de la presa o sobre ella.

(138) Si las ramas, troncos o rocas se colocan de modo que apenas queden intersticios, el nivel de agua detrás de la presa será más alto.

(139) Si se dejan intersticios mayores, el nivel será más bajo.


(140) Si la presa que ha construido deja pasar demasiada agua, puede agregarle más ramas, troncos o rocas para aumentar la retención.



LA ZANJA DE ABASTECIMIENTO

(141) Después de haber construido la presa, y cuando el agua que contenga haya alcanzado su máximo nivel, será necesario cavar una zanja para llevar el agua a los estanques.

1(42) Comience a cavar la zanja detrás de la presa, en el punto donde el agua es más profunda, pero hágalo de modo que el agua no entre en la zanja.

 


(143) Para ello, comience a cavar a un metro de distancia del borde del agua. Cuando esté preparado para llenar los estanques, puede retirar esa faja de un metro y el agua correrá por la zanja.

 

     

(144) La zanja debe estar cerca del extremo menos profundo de los estanques, y correr en la misma dirección del arroyo.

   

(145) La zanja debe tener poca pendiente. Para cavarla podría serle útil emplear una tabla plana y un nivel de albañil.

(146) Continúe cavando la zanja hasta llegar al estanque más alto. Recuerde que la zanja debe pasar cerca de la entrada de agua. Continúe cavando hasta llegar al estanque más bajo.

(147) Cuando la zanja haya superado el extremo del estanque más bajo, siga cavándola con declive por unos 10 metros.


(148) Luego vaya haciéndola subir lentamente hasta la superficie. De esa manera, cuando Ilene los estanques, el agua sobrante discurrirá a nivel del terreno.


(149) A continuación, cave pequeñas zanjas para conectar la entrada de agua de cada estanque con la zanja de abastecimiento

 



LA ZANJA DE RETORNO

(150) Necesitará usted cavar una o varias zanjas para hacer volver el agua al arroyo cuando vacíe los estanques.

(151) Estas se llaman zanjas de retorno, y el modo de cavarlas dependerá de cómo estén situados los estanques y de su mayor o menor proximidad al arroyo. Trate de elegir la ruta más fácil y más corta para hacer volver el agua al arroyo.


(152) Si los estanques están cerca del arroyo, el modo más fácil de hacer retornar el agua es construir una zanja que vaya derecha desde el desagüe de cada estanque hasta el arroyo. También se puede usar una zanja para dos estanques.

 


(153) Si los estanques no están cerca del arroyo, o no puede usted cavar una zanja que vaya derecha hacia el mismo, cave a lo largo de la parte de los estanques donde están los desagües una sola zanja de retorno, que podrá recibir el agua de todos los estanques.


(154) Comience a cavar la zanja junto al desagüe del estanque más alto, y prosiga hasta superar el desagüe del estanque más bajo, dirigiéndola luego hacia el arroyo.


(155) A continuación, cave una pequeña zanja desde el desagüe de cada estanque hasta la zanja de retorno.

 


CONSTRUCCION DE UNA COMPUERTA PARA CONTROLAR EL CAUDAL DE AGUA

(156) Una vez que haya construido las zanjas, necesitará regular de alguna manera el flujo de agua del arroyo a la zanja de abastecimiento. Más adelante aprenderá a traer el agua desde esta zanja a cada uno de los estanques.


(157) Para regular el caudal de agua en la zanja de abastecimiento puede usted construir una compuerta.


(158) Esta compuerta deberá tener tres ranuras en cada pared. Dos pares de ranuras son para colocar las planchas de madera, y el tercero para poner una rejilla que impida la entrada de peces extraños.

 

(159) Construya esta compuerta detrás de la zanja de abastecimiento, en la franja de un metro de terreno que dejó usted al borde del arroyo cuando comenzó a construir la zanja.


(160) El dibujo indica cómo construir una compuerta de madera para la zanja de abastecimiento del arroyo.


(161) Rellene el espacio que quede entre las planchas con tierra arcillosa, para que no haya infiltraciones de agua a través de ellas.


(162) No coloque la rejilla en su lugar hasta que no esté todo listo para abrir la compuerta, permitiendo que el agua llegue a los estanques. Consérvela en lugar seguro para que no se rompa.

 

(163) Ahora, .quite la faja de 1 m de tierra que había dejado al borde del arroyo. El agua entrará en la zanja, llegando hasta las planchas de madera de la compuerta.

     

 


(164) Más tarde, cuando estén construidos los estanques y las zanjas de aprovisionamiento, podrá controlar el agua que llega a los estanques quitando algunas plantas de la compuerta.


(165) Para un mejor control del aprovisionamiento del agua a cada estanque, puede construir una compuerta más pequeña en la zanja de abastecimiento, en los extremos inferiores de cada zanja de entrada, como se observa en el dibujo.

 

(166) Con esa compuerta se necesita sólo una hilera de planchas, como muestra el dibujo más abajo.


   

(167) Introduzca planchas de madera en las ranuras para hacer entrar toda el agua en un estanque o quítelas si quiere dejar que el agua siga corriendo por la zanja de abastecimiento hacia otro estanque.

(168) También puede usted graduar las planchas de madera de cada compuerta, de modo que una parte del agua entre en un estanque y el resto continúe su curso para alimentar los otros estanques.



Resumen

USTED HA APRENDIDO A LLEVAR EL AGUA HASTA LA EXPLOTACION PISCICOLA

Construya una presa para elevar el nivel del agua del arroyo, si fuera necesario.

Cave la zanja de abastecimiento:

  • en la misma dirección en que corre el arroyo;
  • cerca del extremo menos profundo del estanque con muy poca pendiente.

Cave la zanja de retorno:

  • · desde el extremo más profundo del estanque;
  • lo más corta posible.

Coloque una compuerta al comienzo de la zanja de abastecimiento:

  • ciérrela con dos filas de planchas;
  • rellene con tierra arcillosa el espacio intermedio mientras no necesite agua.

Disponga una compuerta en el ángulo del extremo más profundo de cada zanja de abastecimiento