El 84% de los bosques del mundo son propiedad pública, pero la propiedad privada va en aumento
Las tendencias a transferir poderes a las comunidades, a la descentralización y a la mayor participación del sector privado en la ordenación forestal experimentadas en los últimos 20 años se reflejan en cambios en la propiedad y el uso de los bosques en algunas regiones. Sin embargo, la mayor parte de los bosques del mundo siguen siendo propiedad pública. Las diferencias entre regiones son considerables. En América del Norte y América Central, Europa (excluida la Federación de Rusia), la proporción de bosques privados es mayor que en otras regiones.
![]() Descargue >> Baja resolución (44KB) Alta resolución(136KB) |
Los bosques son ordenados para múltiples usos y valores.
![]() Descargue >> Baja resolución (44KB) Alta resolución (136KB) |
Se atribuye al 11% de los bosques del mundo se les ha designado la función de conservación de la diversidad biológica
Para FRA 2005, los países indicaron el área de bosque a la que se le asignó la función primaria de conservación. Esta área ha crecido en unos 96 millones de hectáreas desde 1990 y ahora corresponde al 11 por ciento del total. Estos bosques se sitúan sobre todo pero no exclusivamente dentro de las áreas protegidas. Se señaló la conservación de la diversidad biológica como uno de los objetivos de la ordenación de los bosques para mas de 25 por ciento del área total de bosque.
![]() Descargue >> Baja resolución Alta resolución |
Un tercio de los bosques mundiales se utilizan principalmente para la producción de madera y productos no madereros
La producción de madera sigue siendo una función importante de muchos bosques, y la información sobre las extracciones de productos forestales no madereros. La producción de madera y productos forestales no madereros es la función primaria del 34 por ciento de los bosques del mundo. Más de la mitad de todos los bosques se utiliza para esa producción en combinación con otras funciones como protección del suelo y el agua, conservación de la biodiversidad y fines recreativos.
Se preveía para 2005 una extracción mundial de madera de 3,1 mil millones de metros cúbicos, análoga al total registrado para 1990 y con un promedio del 0,69 por ciento de la existencias en formación. Mientras que Asia acusó un descenso de las extracciones de madera en los últimos años, África experimentó un aumento constante. Se calcula que casi la mitad de la madera extraída era para utilizarla como leña para combustible. La madera extraída informalmente o ilegalmente, especialmente la leña, no suele quedar registrada, de manera que la suma real de madera extraída es indudablemente mayor.
![]() Descargue >> Baja resolución Alta resolución |

Más de 300 millones de hectáreas se destinan a conservación del suelo y el agua
Las funciones protectoras de los bosques van desde conservación del suelo y el agua y prevención de aludes hasta estabilización de dunas, lucha contra la desertificación y protección de costas. Según FRA 2005, se calculan en 348 millones de hectáreas los bosques que tienen una función protectora como objetivo primario. Dieciocho países indicaron que todos sus bosques tienen funciones protectoras, con carácter primario o secundario. En general, la proporción de bosques destinados a funciones protectoras ha aumentado pasando del 8 por ciento en 1990 al 9 por ciento en 2005.

El uso de bosques con fines recreativos y educativos va en aumento, pero es difícil de cuantificar
La única región con datos relativamente buenos sobre el uso de los bosques para esparcimiento, turismo, educación y/o conservación de parajes culturales y espirituales es Europa, donde tales servicios sociales se presentaron como objetivo primario de la ordenación forestal en un 2,4 por ciento del área total de bosque. En total, el 72 por ciento del área de de bosque en Europa presta servicios sociales (excluyendo la Federación de Rusia).