Funciones de los bosques en el cambio climático Los bosques desempeñan cuatro funciones principales en el cambio climático: actualmente los bosques contribuyen a casi un sexto de las emisiones de carbono mundial cuando han sido desbrozados, explotados en exceso o degradados; los bosques reaccionan sensiblemente a los cambios del clima; cuando se han ordenado de manera sostenible, los bosques producen dendrocombustibles como una alternativa más benigna que los combustibles fósiles; y por último, poseen el potencial de absorber alrededor de un décimo de las emisiones mundiales de carbono previstas para la primera mitad de este siglo en sus biomasas, suelos y productos y almacenarlos, en principio, a perpetuidad. [más...] Publicaciones 13 julio 2021 Basado en una revisión de más de 250 estudios, este informe demuestra la importancia y urgencia de la acción climática para proteger los bosques de los territorios indígenas y tribales de América Latina y los pueblos indígenas y tribales que los cuidan. Estos territorios contienen alrededor de un tercio de los bosques del continente. Eso es el 14% del carbono almacenado en los bosques tropicales de todo el mundo; Estos territorios también albergan una enorme diversidad de fauna y flora silvestres y juegan un papel clave en la estabilización del clima local y regional. [ más] | 30 octubre 2017 El contenido de esta edición de Unasylva se basa en los temas tratados en el XIV Congreso Forestal Mundial, convocado en septiembre de 2015, poco antes de la trascendental adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de las Naciones Unidas y del destacado Acuerdo de París sobre el cambio climático. [ más] | 7 julio 2017 Los sistemas agroforestales pueden brindar una amplia gama de servicios ecosistémicos: entre otros, servicios de apoyo (por ejemplo, polinización y ciclo del carbono); servicios de regulación (por ejemplo, protección contra el viento, mejor calidad del agua, control biológico de plagas y fijación del nitrógeno); y servicios de aprovisionamiento (por ejemplo, productos alimentarios y no alimentarios para el consumo en el hogar y para generar ingresos). mayor disponibilidad de agua. [ más] | 22 febrero 2017 sta publicación presenta la Estrategia sobre el cambio climático de la FAO. Impulsada por el deseo de atender mejor a sus Estados Miembros en el cumplimiento de sus compromisos en el marco del Acuerdo de París y sus prioridades relativas a los ODS, la Estrategia traduce el mandato básico de la FAO en decisiones estratégicas y prioridades de acción en los planos mundial, regional y nacional. [ más] | 24 noviembre 2016 El Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015, representa un nuevo principio en el esfuerzo mundial por estabilizar el clima antes de que sea demasiado tarde. En él se reconoce la importancia de la seguridad alimentaria en la respuesta internacional al cambio climático, como queda reflejado en el hecho de que muchos países sitúen en un lugar destacado el sector de la agricultura en sus contribuciones previstas para la adaptación y la mitigación. [ más] | 27 octubre 2016 La publicación de este número de Unasylva coincide con dos importantes acontecimientos para el sector forestal. Las 196 Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático acaban de reunirse en París en la Conferencia sobre el Cambio Climático para negociar un importante acuerdo sobre el clima. La restauración de bosques y paisajes es una pieza clave de este rompecabezas. [ más] | |