Política forestal, instituciones y programas principales

Políticas
El Gobierno de Albania está dedicado a la formulación de una política apropiada para el desarrollo del sector forestal. Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Alimentación, con el apoyo de la comunidad internacional, ha tomado importantes medidas para mejorar la condición de los recursos forestales. La Declaración ministerial de abril de 2003 brinda el perfil conceptual de los objetivos clave a largo plazo. Los objetivos prioritarios para los futuros 10 años son los siguientes:

  • detener la explotación forestal comercial;
  • continuar con la transferencia de las pasturas y los bosques del Estado a los gobiernos locales;
  • proteger y mejorar las pasturas; y
  • garantizar la ordenación sostenible de los bosques y las pasturas.
Mientras que Albania transforma su economía, las autoridades gubernamentales apoyan en la actualidad una campaña para hacer comprender y promover la importancia de un enfoque de ordenación multifuncional de los bosques y pasturas, tomando en cuenta el valor importante del bosque para la sociedad y el alto nivel de vinculación con otros sectores de la economía. El objeto es promover el desarrollo sostenible para beneficio de toda la nación. La necesidad de conciliar los aspectos ecológicos, económicos y sociales del desarrollo forestal se ha vuelto una prioridad para el gobierno albanés.

Legislación
Otra prioridad gubernamental es la armonización del marco jurídico para la utilización de la tierra forestal. Los cambios en el marco jurídico han sido realizados para fortalecer la contribución del sector forestal al desarrollo sostenible, definir las normas básicas para la ordenación sostenible del bosque y descentralizar el sector forestal. Estos cambios también están dirigidos a elevar la concienciación pública y a estimular los enfoques participativos en la ordenación sostenible de los recursos naturales.

Durante los diez años marcados por la Declaración ministerial, se introducirán progresivamente algunas mejoras normativas para la preparación de la nueva ley.

Instituciones
Se están introduciendo cambios en la actual estructura institucional. La reestructuración y descentralización general del sector forestal se basa en:
  • la organización de un pequeño organismo público eficaz que se encargará de elaborar las políticas forestales, coordinará la armonización de la legislación, vigilará el cumplimiento de la ley y controlará la difusión del programa;
  • la creación de un organismo eficaz que ordenará y administrará los recursos forestales;
  • la participación activa de los gobiernos locales en el desarrollo del sector de bosques y pasturas.
Actividades internacionales
Albania se ha comprometido a implementar las resoluciones del Foro de las Naciones Unidas para los Bosques (FNUB). Este país es miembro de la Convención sobre Biodiversidad y ha participado activamente en el Año de la Montaña 2002. Su gobierno también ha firmado el Protocolo de Kyoto. Albania es miembro del programa mixto del Comité de las Maderas de la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) y de la Comisión Forestal de Europa de la FAO.

Por otra parte, Albania es un miembro activo de la Conferencia ministerial sobre la protección de los bosques en Europa y ha presentado oficialmente en Viena, Austria, en abril de 2003, la Declaración ministerial de abril del mismo año, para llevarla a cumplimiento por medio del Programa nacional para los bosques y las pasturas.

Última actualización: agosto de 2004.

última actualización:  viernes 19 de febrero de 2010