La información fidedigna es uno de los fundamentos de la ordenación forestal sostenible, y la labor que realiza la FAO en relación con la reunión y el análisis de datos tiene por mira ayudar a los países a recoger, analizar y presentar información en materia de montes de forma que pueda ser de la máxima utilidad para los que se encargan de la gestión y de la adopción de decisiones en el ámbito forestal.

 

El sector forestal y la exigencia de información fiable.. La mejora de la información relativa al sector forestal responde a muchas y diversas necesidades orientadas por el mercado y las políticas. Teniendo en cuenta las frecuentes solicitudes recibidas por la FAO, se desprende que la información es utilizada por un sinnúmero de instituciones diferentes, entre las que figuran: gobiernos; el sector privado; ONG; y organismos internacionales (como la propia FAO), y muchas facetas de las tareas que llevan a cabo dependen de la calidad de esta información.

En general, se hace uso de la información forestal en tres áreas principales, a saber:

  • Desarrollo y planificación de políticas nacionales: hace falta información fiable para poder especificar, planificar y ejecutar programas forestales nacionales de modo que el potencial del sector pueda plasmarse plenamente en la realidad arrojando beneficios económicos, sociales y ambientales;


  • Desarrollo y negociación de políticas a nivel internacional: para permitir el desarrollo y la vigilancia de los acuerdos internacionales sobre el comercio y el medio ambiente es de suma importancia contar con información forestal fiable y comparable entre los países; y


  • Planificación de las inversiones: la información relativa a los recursos del bosque y a los mercados de los productos forestales se utiliza en la planificación estratégica y de las inversiones, la evaluación de proyectos, y la elaboración de estudios de desarrollo del mercado.
Es imprescindible atender estas necesidades mediante una información mejorada a fin de lograr el desarrollo sostenible del sector forestal.

Reunión y análisis de datos en la FAO. Desde su fundación, se encomendó a la FAO la importante función de recopilar, analizar y difundir información en relación con todos los aspectos de la agricultura (incluida la silvicultura) y el desarrollo rural en todos los niveles. Los gobiernos facilitan la mayor parte de las estadísticas y los datos actualmente recopilados por la FAO, y prácticamente todos los miembros del personal trabajan con los países en esta esfera con regularidad o según las circunstancias del caso.

La mayor parte de la información forestal reunida en la actualidad por la FAO abarca dos áreas generales:

  • información acerca de los productos forestales: comprendidos los datos y estadísticas sobre producción (incluida la capacidad), consumo, comercio, y aprovechamiento de productos forestales; e


  • información acerca de los recursos forestales: comprendidos los datos y estadísticas sobre superficie, existencias, crecimiento, condiciones y tipos de recursos forestales en los países.
Además de ello, la FAO recopila una vasta gama de informaciones diversas concernientes a los parámetros biológicos y técnicos, la evolución normativa e institucional y los factores sociales, económicos y medioambientales relacionados con el sector forestal.

Contenido de estas páginas web. El Departamento de Montes de la FAO revisa y examina con regularidad el tipo y la calidad de la información recopilada en el departamento y por otras organizaciones, a fin de detectar nuevas exigencias y prioridades conexas con el desarrollo futuro de las bases de datos. Asimismo, la FAO colabora con los países para fortalecer su capacidad para reunir, analizar y presentar información forestal y evitar la duplicación de esfuerzos y discrepancias entre fuentes distintas. En estas páginas se presentan los resultados de una serie de proyectos realizados con los países con la finalidad de mejorar la información en el ámbito forestal.

última actualización:  lunes 31 de octubre de 2011