La Evaluación Global de los Bosques por Teledetección

Novedades ! Las estimaciones de área de bosques y de las tendencias de la tasa de cambio (deforestación y forestación) han sido actualizadas a nivel global, regional (continente) y de las zonas ecológicas en 1990, 2000 y 2010 Los resultados de esta actualización para 1990-2010 pueden descargarse aquí.

El informe completo para 1990-2005, incluyendo los métodos, puede ser descargado aquí (PDF, 2 MB).
Las nuevas estimaciones del área forestal y de las tendencias de la tasa de cambio (deforestación y forestación) han sido calculadas a nivel global, regional (continente) y de las zonas ecológicas en 1990, 2000 y 2005.




La FAO, sus países miembros, el Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea y organizaciones asociadas han realizado una evaluación global de los bosques por medio de teledetección desde 2008. Esta evaluación tiene como objetivo mejorar substancialmente el conocimiento sobre la dinámica de los cambios en el uso del suelo a lo largo del tiempo, incluyendo la deforestación, la forestación y la expansión natural de los bosques.

Como parte de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2010 (FRA 2010), la FAO, sus países miembros y organizaciones asociadas realizarán una evaluación global de los bosques por medio de teledetección. Esta evaluación tiene por objeto mejorar substancialmente el conocimiento sobre la dinámica de los cambios en el uso del suelo a lo largo del tiempo, incluyendo la deforestación, la forestación y la expansión natural de los bosques. Basándose en una amplia red de corresponsales nacionales y de otros contactos, y mediante un proceso participativo, se reforzará considerablemente la capacidad de los países en desarrollo de determinar las tasas históricas de deforestación y monitorear las tasas actuales y futuras utilizando un marco metodológico común y acordado.

La evaluación por medio de teledetección se basará en las experiencias de evaluaciones de la región tropical que formaban parte de evaluaciones anteriores de los recursos forestales mundiales, así como en los avances metodológicos y una mayor disponibilidad de imágenes.

La evaluación se basará principalmente en el uso de las imágenes Landsat disponibles, pero se incorporará también información auxiliaría (como otras imágenes de satélite, conocimientos locales, y los resultados de inventarios de campo actuales y anteriores). Se utilizará un muestreo sistemático basado en cada intersección de latitud y longitud como se ilustra a continuación, con una intensidad menor encima de 60 grados Norte, debido a la curvatura de la Tierra.

La evaluación abarcará toda la superficie terrestre y constará de alrededor de 13500 parcelas. Cerca de 9000 parcelas se encuentran fuera de desiertos y de zonas cubiertas por hielo permanente. El área de cada parcela es de 10 km x 10 km, proporcionando una intensidad de muestreo de alrededor de 1 por ciento de la superficie terrestre mundial. Esta red de parcelas de muestreo es la misma que utilizan las evaluaciones forestales nacionales apoyadas por la FAO y por muchos programas de inventarios forestales nacionales. Para cada parcela, cuatro imágenes Landsat - que datan de alrededor de 1975, 1990, 2000 y 2005- serán interpretadas y clasificadas, y se preparará una matriz de cambio que proporcione información cuantitativa sobre la magnitud de los diferentes procesos de cambio de uso del suelo.

La FAO y sus organizaciones asociadas pondrán a disposición a los países las imágenes rectificadas y pre-procesadas a través de un portal Internet de información, y elaborarán el material didáctico necesario. Los ensayos y la preparación de los diferentes instrumentos de apoyo a la interpretación de las imágenes están en marcha. La interpretación de las imágenes y el desarrollo de las matrices de cambio se basará en un enfoque descentralizado y participativo y se realizará a través de contratos con los equipos nacionales, haciendo el mejor uso de los conocimientos locales y de la información existente. Este enfoque facilitará la transferencia de tecnología y reforzará las capacidades en técnicas de cartografía, monitoreo, inventarios y análisis a través de una serie de talleres de capacitación regionales y subregionales. Esta iniciativa constituirá una experiencia piloto para el establecimiento o fortalecimiento de sistemas nacionales de monitoreo por teledetección en muchos países en desarrollo.

Los principales logros y resultados de la evaluación por teledetección serán:

  • Mejores conocimientos sobre los cambios de bosques y el uso del suelo a nivel global, especialmente los patrones y los procesos de deforestación, forestación y expansión natural de los bosques;

  • Información a nivel global, regional y de biomas sobre el nivel y las tendencias de la tasa de deforestación en los últimos 30 años;

  • Un marco metodológico común y acordado para el monitoreo de cambios de bosque, que fácilmente podría ser reproducido y ampliado para generar estimaciones estadísticamente válidas a nivel de país;

  • Un portal de información que facilite el acceso a imágenes de satélite, y que también podría ser utilizado para otros estudios y fines de monitoreo;

  • Mejor capacidad en todos los países para el seguimiento, evaluación y presentación de informes sobre los bosques y el cambio del uso del suelo.

Aunque la evaluación está enfocada en generar información a nivel regional y de bioma, será posible, para los países más grandes, de obtener como parte de este estudio, estimaciones estadísticamente válidas de las tasas anteriores y actuales de deforestación a nivel nacional, si así lo desean. Para los países más pequeños, el costo de la provisión de imágenes pre-procesadas adicionales que permitan la generación de estimaciones estadísticamente válidas a nivel nacional será marginal. Un proceso para satisfacer tales demandas será puesta en marcha durante 2008. La FAO también proporciona apoyo técnico para las evaluaciones forestales nacionales y el establecimiento de sistemas nacionales de monitoreo de los bosques. La duración prevista de la evaluación por teledetección de FRA 2010 es de 4 años a partir de mediados de 2007.

 Un folleto ha sido preparado y está disponible. Detalles adicionales de la evaluación se encuentran en el documento de trabajo de la FAO “FRA 2010 Global Remote Sensing Assessment: Options and reccomendations for a global remote sensing survey of forests” disponible en www.fao.org/forestry/fra.

Para más información: [email protected]

última actualización:  viernes 21 de marzo de 2014