2007

Oportunidades y riesgos en la energía de origen forestal
20 de noviembre de 2007 - El uso de la dendroenergía puede ayudar a la reducción de la pobreza, pero al mismo tiempo puede colaborar a la deforestación o degradación de los bosques si no existe una gestión sostenible de los recursos forestales. [ más... ]

La mitad olvidada: las mujeres y las actividades forestales en África
Accra, 12 de noviembre de 2007 –Si bien las mujeres desempeñan una importante función en la protección y la conservación de los bosques, las políticas y las leyes tienden a favorecer a los hombres, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hoy, en la apertura de un taller sobre género en el sector forestal de África.

La globalización cambia la esencia del paisaje forestal en la región de Asia y el Pacífico
Chiang Mai/Bangkok 16 de octubre de 2007. Ante la rápida globalización, los países asiáticos deberán realizar considerables modificaciones sobre el modo de ordenación de los bosques, según la opinión de los más destacados expertos forestales de las Naciones Unidas. Los bosques del mundo están vinculados a las cuestiones del cambio climático, el comercio de productos, la gestión de las aguas, el turismo y el movimiento transfronterizo de las plagas y enfermedades, de una manera que hubiera parecido inimaginable hace sólo algunos años.

Cuestionario electrónico: software forestal no comercial
Más y más los países, agencias, redes, servicios forestales, universidades, centros de investigación, ONGs, sector privado y otras organizaciones continúan desarrollado su propio “software”, muy a menudo con objetivos específicos y no necesariamente con el fin de su comercialización. Por ello el Departamento Forestal de la FAO invita a su país/agencia/organización /red a participar a una encuesta global electrónica sobre software no comercial usado en el manejo forestal del bosque tropical, llenando el cuestionario antes del 30 de Noviembre.

Combustible con residuos de la madera para combatir el efecto invernadero
1 de octubre de 2007 – El proyecto piloto de Costa Rica para convertir desechos contaminantes en una fuente de energía “verde” ofrece nuevas alternativas a la industria maderera de los países en desarrollo, según anunció hoy la FAO. [ más... ]

Las altas temperaturas incrementan el riesgo de incendios en el Mediterráneo
30 de julio de 2007 – Las temperaturas récord y los vientos cálidos y secos han convertido algunas zonas del Mediterráneo en un polvorín y son una amenaza para la población en regiones de Italia meridional, Grecia y otras zonas del Mediterráneo. [ más... ]

Mejorar la gestión de los incendios forestales
31 de mayo de 2007 – Los incendios forestales se están incrementando como resultado del cambio climático, afectando a áreas más extensas y con mayor severidad en diversas regiones del mundo, según alertó la FAO en un llamamiento para que los países inviertan más en prevención y preparación contra el fuego. [ más... ]

La pérdida de bosques se ralentiza a nivel mundial
13 de marzo de 2007 - Tras siglos de sufrir la deforestación, diversas regiones del mundo están cambiando de tendencia y ven crecer su superficie forestal, según subraya un informe publicado hoy por la FAO. [ más... ]

Hacia un mejor conocimiento de los ecosistemas forestales
9 de Marzo de 2007, Roma - Teniendo en cuenta que el mejoramiento de las políticas forestales y la ordenación forestal sostenible suponen necesariamente una evaluación metódica y periódica de los recursos forestales, la FAO deplora la demora de varios países en adoptar tecnología y métodos modernos de compilación, análisis y gestión de los datos necesarios para dicha evaluación.

Matar dos pájaros de un tiro: Transferencia de conocimientos para combatir la pobreza y la degradación de las tierras
Roma, 5 de marzo de 2007 - Con la contribución de la FAO, los agricultores de seis países subsaharianos han podido aumentar sus ingresos, obtenidos de la venta de las gomas y resinas, y recuperar las tierras degradadas.

Los invasores están aquí: Compartir conocimientos para prevenir y controlar las plagas de los bosques, sin dañarlos
Roma, 5 de marzo de 2007 - Los brotes de las especies invasivas forestales no permanecen confinados por mucho tiempo en un país o región. El aumento de los viajes, comercio y transporte así como el cambio climático ha hecho que las especies invasivas sean un creciente problema transnacional. Las especies invasivas se propagan rápidamente de un país a otro y pueden también atravesar continentes. Compartir conocimientos con las poblaciones que se encuentran fuera de las fronteras es por tanto fundamental.

Creación de capacidades: Fortalecer los conocimiento para luchar contra los incendios forestales
Roma, 5 de marzo de 2007 - El número de incendios forestales causados por personas sin los conocimientos o los medios necesarios para prevenir, controlar y combatir estos incendios ha crecido de manera exponencial en algunas partes del mundo. Para la FAO, la creación de capacidades a todos los niveles, en particular de los funcionarios gubernamentales, propietarios de bosques privados y comunidades locales, para prevenir, controlar y combatir los incendios forestales, ha sido la labor principal.

Utilizando los conocimientos heredados de generaciones anteriores para elaborar productos comerciales en bambú
Roma, 5 de marzo de 2007 - Los conocimientos y las habilidades transmitidas de generación en generación han hallado una segunda oportunidad en la producción de bienes comerciables que proporciona a los productores locales el dinero necesario.

Historia sobre las actividades forestales tal como se desarrollaban en Europa Central, se presenta al público
Roma, 5 de marzo de 2007 - Por primera vez, la FAO en el próximo Comité Forestal (13-16 de marzo de 2007) expondrá una colección histórica de libros raros sobre las actividades forestales que data del siglo XVIII. Esta colección ofrece una visión completa de la situación de la investigación forestal tal como se desarrolló en Europa Central y evolucionó hasta principios del siglo XX.

Los empresarios no crecen en los árboles…
Una iniciativa innovadora de la FAO ayuda a gente pobre en todo el mundo a obtener dinero de los árboles sin necesidad de cortarlos. [ más... ]

última actualización:  miércoles 10 de abril de 2013