2006
La FAO adopta un nuevo enfoque integrado para la obtención de información sobre los recursos naturales
Roma, 28 de noviembre de 2006 A partir de una simple compilación de información sobre los bosques separadamente de los otros recursos naturales, la FAO da un paso importante y controla la ordenación, los usos y usuarios de los recursos naturales y sus tendencias empleando un enfoque integrado. Simultáneamente, la FAO controla todos los aspectos de los recursos naturales ya sean de la agricultura, la actividad forestal, la pesca, la cría de ganado o la vida silvestre a fin de elaborar en el terreno conocimientos acerca de las situaciones reales medioambientales y socioeconómicas, acercando aún más la información a la realidad y dándole validez para los encargados de la formulación de políticas.
¿La industria de los productos forestales puede ser parte de una solución biológica para los cambios climáticos?
Roma, 31 de octubre de 2006 - La industria mundial de productos forestales puede desempeñar una función importante en la lucha contra el cambio climático optimizando el uso de la materia prima, aumentando la eficacia, produciendo bionergía y expandiéndose en productos de refinería biológica al mismo tiempo que desarrollando la competencia en el sector.
Liberia: el sector forestal renace tras catorce años de conflicto
5 de octubre de 2006 – Liberia ha aprobado una nueva ley forestal con la quiere poner fin a un largo período de mala gestión y de explotación salvaje de sus recursos forestales para financiar el conflicto armado. [ más... ]
Los Gobiernos dan ejemplo con la compra de productos forestales
5 de octubre de 2006 – Diversos Gobiernos y autoridades locales de Europa, Norteamérica y Japón han adoptado o están desarrollando políticas para asegurarse que los productos forestales que compran provienen de explotaciones legales y gestionadas de forma sostenible. [ más... ]
La deforestación contribuye al cambio climático
4 de septiembre de 2006 – Los países en desarrollo juegan un papel clave frente al calentamiento global, ya que la deforestación es uno de los principales responsables. [ más... ]
Aumenta el uso de madera de plantaciones forestales en América Latina y el Caribe
1 de agosto de 2006 – Más del 60 por ciento del suministro de madera sostenible en Latinoamérica y el Caribe procederá de plantaciones forestales en 2020. [ más... ]
Buenas noticias de los bosques latinoamericanos y caribeños
26 de junio de 2006 - Los países participantes en la 24ª reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe de la FAO lanzaron hoy una nueva iniciativa: reunir en una publicación los casos exitosos de manejo forestal en la región para que puedan ser aplicados en otros lugares. [ más... ]
Ciudades más verdes
22 de junio de 2006 – Las zonas urbanas concentrarán casi todo el crecimiento demográfico de los próximos 25 años. Según la FAO, las actividades forestales urbanas pueden contribuir a contrarrestar los problemas ambientales, económicos y para la salud que plantean la acelerada urbanización y la pobreza. [ más... ]
Nombramiento de altos cargos en la FAO
29 de mayo de 2006 – El Director General de la FAO, Jacques Diouf, anunció hoy el nombramiento de tres nuevos altos cargos de la Organización, a nivel de Director General Adjunto. [ más... ]
Los retos de la gestión forestal en Europa oriental
24 de mayo de 2006 – Los países de Europa oriental se enfrentan todavía a numerosas dificultades tras la devolución de los bosques por el Estado a sus antiguos propietarios. [ más... ]
Asia y el Pacífico a la cabeza del mundo en plantación forestal
13 de abril de 2006 - La región de Asia y el Pacífico registró la tasa más alta de plantación forestal del mundo, indica la FAO. [ más... ]
El ritmo de pérdida neta de bosques en África es el segundo a nivel mundial
31 de marzo de 2006 - El ritmo de pérdida neta de bosques en África es el segundo mayor del mundo, al tiempo que el continente africano es el que sufre más incendios forestales en el planeta, según informó la FAO con motivo de la reunión esta semana en Maputo, Mozambique, de la Comisión Forestal y de la Flora y Fauna Silvestres para África. [ más... ]
Conservar los manglares de Camerún
La FAO colabora con las autoridades locales y las comunidades en el Camerún para promover la explotación sostenible de los manglares y conservar estos frágiles ecosistemas del país. [ más... ]
El desarrollo de las pequeñas y medianas empresas forestales en pro de la reducción de la pobreza: oportunidades y desafíos en los mercados mundializados
Representantes del sector privado, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, órganos donantes y de desarrollo y centros de investigación se reunirán para reflexionar sobre las cuestiones fundamentales que plantea el desarrollo de estas empresas en las zonas tropicales y se analizará el mejor modo de apoyarlas para beneficio de la población rural pobre. La reunión se celebrará en Turrialba, Costa Rica desde el 23 al 25 de mayo de 2006.
Nuevo portal para ayudar a combatir las especies invasivas en los bosques
20 de febrero de 2006 - La FAO ha creado una nueva base de datos en línea sobre especies invasivas introducidas desde ecosistemas ajenos que pueden tener un impacto negativo en los bosques por ayudar a los técnicos forestales a afrontar un problema de proporciones cada vez mayores. [ más... ]
Progresos mundiales hacia las actividades forestales sostenibles
Nueva York, 15 de febrero de 2006 - Los últimos datos de la FAO indican los progresos realizados hacia la ordenación forestal sostenible a nivel mundial. Sin embargo, también indican que la diversidad biológica y los ecosistemas forestales en varias regiones siguen estando seriamente amenazados.
Microfinanciación: decisiva para mitigar la pobreza en las comunidades forestales
27 de enero de 2006 - Para ayudar a los habitantes pobres de los bosques a mejorar sus condiciones de vida es esencial proporcionarles servicios básicos de financiación, señala una nueva publicación de la FAO. [ más... ]