2005

Incentivos contra la deforestación para combatir el cambio climático
9 de diciembre de 2005 - La FAO ofreció a los países reunidos en la Conferencia de la ONU sobre cambio climático proporcionar datos y métodos destinados a indagar opciones para crear incentivos económicos a fin de reducir la pérdida de bosques en el mundo en desarrollo. [ más... ]

Progresos en la lucha contra la tala ilegal de bosques
1 de diciembre de 2005 – Un nuevo estudio llevado a cabo por la FAO y la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), indica que los gobiernos son cada día más innovadores -y eficaces- en hacer frente al problema de la tala ilegal. [ más... ]

La deforestación continúa a un ritmo alarmante
14 de noviembre de 2005 – La superficie forestal undial se reduce cada año en unos 13 millones de hectáreas a causa de la deforestación, aunque el ritmo de pérdida neta disminuye gracias a las plantaciones y la expansión natural de los bosques. [ más... ]

Un nuevo DVD multimedia. Los pequeños productores madereros: la sostenibilidad de los medios de vida y de la biodiversidad
Esta presentación multimedia, inspirada, en particular, en las experiencias obtenidas en Africa, el Asia sudoriental y América del Sur, se refiere al potencial de la madera a nivel de las explotaciones agrícolas para mejorar los medios de vida de las comunidades agrícolas; acceder a la selección de especies y al germoplasma; y la ordenación y comercialización de los recursos arbóreos en las explotaciones agrícolas. [ más... ]

Durante los últimos 25 años ha desaparecido el veinte por ciento de los manglares del mundo
Roma, 9 de noviembre de 2005. Según un nuevo estudio de la FAO, aproximadamente el 20 por ciento de los manglares del mundo ha desaparecido durante los últimos 25 años a consecuencia de la explotación excesiva y la conversión a otros usos.

La entresaca por huroneo no es destructiva cuando se la hace adecuadamente
Roma, 3 de noviembre de 2005. La entresaca por huroneo no es necesariamente destructiva y se puede realizar con impacto reducido sobre los bosques restantes si se aplica con técnicas apropiadas, expresó la FAO en respuesta a un reciente estudio sobre los impactos de la explotación forestal en Amazonia.

Un nuevo estudio de las Naciones Unidas rechaza el mito de que la deforestación y la explotación forestal son la causa de importantes inundaciones
Tailandia, 13 de octubre de 2005. La gran inundación de esta semana en América Central ha determinado que la prensa y grupos bien intencionados identifiquen como causa de las inundaciones que siguieron a las abundantes lluvias ocasionadas por el Huracán Stan, al excesivo escurrimiento causado por la «deforestación extensiva». Sin embargo, en un informe que procura separar los hechos de la ficción en lo que se refiere a los bosques y las inundaciones, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) consideran que no hay pruebas científicas que permitan vincular las inundaciones de gran escala a la deforestación. Lo mismo se aplica, según el informe, a las recientes inundaciones en China, Tailandia y Viet Nam.

Los gobiernos, actores de suma importancia en la certificación de la ordenación forestal sostenible
Ginebra, 4 de octubre de 2005. La certificación forestal es un instrumento voluntario basado en el mercado para promover la ordenación forestal sostenible y, como tal, es impulsada por los participantes del mercado. Sin embargo, los gobiernos, como participantes activos, por ejemplo, como propietarios de bosques y, cada vez más, como compradores de productos madereros, cumplen una importante función en establecer una política y un marco institucional. Asimismo, pueden contribuir a la creación de capacidades, a brindar apoyo, incluso el apoyo financiero, elaborar normas nacionales y poner en funcionamiento las instituciones necesarias, actuar como moderadores en los proyectos en competencia y proporcionar un cierto control en las transacciones de los mercados internacional y nacional. [ más... ]

Nuevas perspectivas para el "Gran Lago" de Camboya y los millones de personas que sustenta
Un proyecto de la FAO en el lago Tonle Sap, en Camboya, ha contribuido a lograr importantes cambios en la gestión de los recursos naturales del lago, lo que se traduce en buenas noticias para los millones de personas que dependen de ellos para su seguridad alimentaria. [ más... ]

Datos y cifras
Usted sabe cuáles son los países que poseen la cubierta forestal más alta, cuál es la tasa de deforestación anual en el mundo, Cuántas personas están empleadas oficialmente en el sector forestal mundial. Descubra. [ más... ]

La venta de productos forestales como medio de subsistencia
7 de septiembre de 2005 - Las comunidades pobres de Gambia cuentan ahora con ingresos regulares mediante al venta de productos forestales, gracias a un programa de la FAO. [ más... ]

Imperioso frenar los incendios forestales destinados a abrir tierras con fines comerciales
30 de agosto de 2005 - En el sudeste de Asia, en particular en Indonesia, los grandes incendios forestales han causado grandes problemas de salud y ambientales, en particular por el sofocante humo que producen en la región, declaró hoy la FAO. [ más... ]

Luchar contra los incendios a través de la educación
25 de julio de 2005 - Los países mediterráneos podrían salvar vidas y miles de millones de euros cada año con una mejor educación de la población en la prevención de los incendios forestales.
más... ]

La biotecnología gana terreno en el sector forestal
13 de julio de 2005 - La investigación y las aplicaciones de la biotecnología en el sector forestal avanzan rápidamente, sobre todo en los países desarrollados, según un nuevo estudio a nivel mundial sobre este campo. [ más... ]

Reconstruir para mejorar las condiciones de vida tras el tsunami
23 de junio de 2005 - Seis meses después del devastador tsunami del océano Indico, es esencial una buena coordinación entre gobiernos, donantes y organizaciones humanitarias para ayudar a los damnificados a alcanzar mejores condiciones de vida que las que tenían antes del desastre. [ más... ]

La ganadería extensiva destruye los bosques tropicales en Latinoamérica
8 de junio de 2005 - El crecimiento de las explotaciones ganaderas es uno de los principales responsables de la destrucción de los bosques tropicales en Latinoamérica. [ más... ]

Luces entre la bruma forestal
En busca de la excelencia: la ejemplar ordenación forestal en Asia y el Pacífico "destruye el mito de que no existe silvicultura positiva en nuestra región... También existen novedosas historias en la región. Sólo que no se han contado".

Situación de los Bosques del Mundo: CD-ROM Colección 1995-2005
En coordinación con la publicación de Situación de los Bosques del Mundo 2005, la FAO ha realizado un CD-ROM que contiene toda la colección del informe desde su primera edición.

Fotos FAO del sector forestal en línea
La base de datos de fotos FAO del sector forestal contiene más de 1 000 imágenes relacionadas con la silvicultura a las que se puede acceder por país, región, palabra clave, título, argumento humano y forestal y fotógrafo.

Corea del Norte aplica nuevos conocimientos en la gestión del agua
21 de abril de 2005 - Corea del Norte está aplicando los conocimientos obtenidos a través de un proyecto forestal para reducir la erosión del suelo, proteger los recursos naturales e incrementar la producción agrícola en el país. [ más... ]

La bioenergía, clave en la lucha contra el hambre
14 de abril de 2005 - La agricultura y la silvicultura podrían ser fuentes principales de bioenergía, un elemento clave en la lucha contra el hambre y la pobreza. [ más... ]

Salvando la industria del coco en el sudeste de Asia y las islas del Pacífico
12 de abril de 2005 - Una pequeña avispa parásito podría ayudar a salvar la industria del coco de diversos países de la región de Asia y el Pacífico de una destructiva plaga que se alimenta de las hojas de la palma del coco. [ más... ]

Infosylva - noticias forestales de la FAO y del mundo
La FAO ha iniciado recientemente un nuevo servicio gratuito de información electrónica que ofrece periódicamente a los suscriptores noticias e informaciones forestales. Infosylva contendrá noticias de la FAO, así como enlaces a noticias seleccionadas del mundo forestal, tomadas de recortes de periódicos y revistas de todo el mundo y disponibles en español, francés o inglés.

Nuevo portal sobre especies forestales invasivas
24 de marzo de 2005 -- Un nuevo sitio web sobre especies forestales invasivas en Africa permitirá a los países compartir información sobre brotes y la forma de afrontarlos. [ más... ]

Viabilidad económica: condición decisiva para la ordenación forestal sostenible
17 de marzo de 2005 -- La viabilidad económica, comprendidos los beneficios ambientales y sociales derivados de los bosques, son una condición para la adopción más general de las prácticas de ordenación forestal sostenible, declaró hoy la FAO. [ más... ]

Incendios forestales, tsunami, deforestación y Objetivos del Milenio
15 de marzo de 2005 -- La cooperación internacional contra los incendios forestales, la lucha contra la deforestación y el papel del sector forestal en la rehabilitación post-tsunami y en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio son algunos de los temas claves abordados esta semana en Roma. [ más... ]

Wangari Maathai, Premio Nobel de la Paz, pronunciará discurso ante una reunión de la FAO de alto nivel sobre bosques
14 de marzo de 2005 -- Wangari Maathai, quien recibió el año pasado el Premio Nobel de la Paz por su dedicación al medioambiente a través de plantaciones de árboles en toda Africa, será oradora en la reunión de alto nivel sobre bosques que se celebra mañana en la sede de la FAO, en Roma. [ más... 

Generar datos forestales para la elaboración adecuada de políticas
En Guatemala y en otros países en desarrollo la FAO está ayudando a los gobiernos a evaluar y mejorar su gestión forestal mediante la elaboración de inventarios de los recursos forestales y arbóreos, incluidos sus usos y beneficios. [ más... ]

El compromiso de la FAO en la conservación de los bosques de la Cuenca del Río Congo
14 de febrero de 2005 - La FAO volvió a confirmar su compromiso de proporcionar apoyo técnico y normativo para la conservación de los bosques de la Cuenca del Congo como paso sucesivo a la firma del primer tratado regional de conservación para la cuenca el 5 de febrero.

Protocolo de Kyoto: importante instrumento para el desarrollo sostenible
16 de febrero de 2005 -- La entrada en vigor hoy del Protocolo de Kyoto y sus disposiciones no sólo obligará a los países industrializados a reducir sus emisiones de gases que producen el efecto de invernadero, sino que favorecerá el desarrollo sostenible en los países en desarrollo, declaró hoy la FAO.
más... ]

Los expertos subrayan la aportación de los bosques para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
25 de enero de 2005 -- Los bosques contribuyen directamente a la reducción del hambre y la pobreza extrema y garantizan la sostenibilidad del medio ambiente, dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ha declarado un grupo de expertos forestales invitados por la FAO. [ más... ]

Es necesario rehabilitar los manglares dañados por los tsunamis
19 de enero de 2005 - La rehabilitación de los manglares seriamente dañados por el maremoto ayudaría a acelerar el proceso de recuperación de esta catástrofe, pero la plantación a gran escala debería llevarse a cabo con cautela, declaró hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). [ más... ]

última actualización:  lunes 17 de octubre de 2011