قاعدة بيانات الجنسين والحقوق في الأراضي التابعة لمنظمة الأغذية والزراعة

Costa Rica

1. FAO. 2008. Anuario Estadístico de la FAO, 2007-2008, Roma (Italia).

2. Instituto Nacional de Estadísticas. 2000. Censo Nacional de Población, San José, (Costa Rica).

3. FAO.  2006. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Roma (Italia).

4. CEPAL. 2007. Anuario Estadístico  de América Latina y el Caribe. (Disponible enhttp://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/3259/LCG2356B_1.pdf).

5. CEDAW. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. 2003. Cuarto Reporte Periódico- Costa Rica (Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/reports.htm#c) (Consultado en noviembre 2009).

6. CEPAL. 2002. Boletín Demográfico  de América Latina y el Caribe, Año XXXV, No.70. Santiago (Chile)

7. Deere, C.D. y León, M. 2000. Género, propiedad y empoderamiento: Tierra, Estado y Mercado en América Latina, Ed.Tercer Mundo. Bogotá, (Colombia)

8. Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), Departamento Formación de Asentamientos. 2006. Informe de Labores. San José  (Costa Rica)

9. Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. 1992. El acceso de la mujer a la tierra en Costa Rica, San José. (Costa Rica).

10. Facultad  Latinoamericana  de Ciencias Sociales (FLACSO). 1993.  Organizaciones Sociales Rurales, Costa Rica (Disponible en:http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/costarica/orga-1.htm) (Consultado en noviembre 2009).

11. Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR). 2006, Informe de Costa Rica, IDA, San José (Costa Rica).
12. Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Talamanca. (Disponible en www.appta.org) (Consultado en octubre 2009).

13. Asociación ANDAR. Sin Fecha. Quiénes Somos (Disponible en www.andarcr.org) (Consultado en noviembre 2009).

14. UN. División de Estadísticas de las Naciones Unidas, Anuario DemográficoBanco Mundial. Perfil País del Costa Rica. Consultado en 2015. Disponible en: http://datos.bancomundial.org/pais/costa-rica

15. CIA. 2009. World Factbook – Costa Rica (Disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/cs.html) (Consultado en octubre de 2009).

16. PNUD 2013 Human Development Report. Human Development Index  (Disponible enhttp://countryeconomy.com/hdi/costa-rica) (Consultado en Octubre de 2009). 

17. INEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Sistema de Indicadores Estadísticos de Género. (Disponible en:http://www.inec.go.cr/) (Consultado en octubre de 2009).

18. INEC. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Boletín Pobreza 2009. (Disponible en: http://www.inec.go.cr/06Publicaciones/04Boletines/10%20Pobreza/2008/Pobreza.pdf  ) (Consultado en octubre de 2009).

19. Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectoral Agropecuaria y De Recursos Naturales Renovables. 1989. Información Básica del Sector Agropecuario de Costa Rica. San José (Costa Rica).

20. Instituto Nacional de las Mujeres. Sin Fecha. Mujeres y Pobreza (Disponible en: http://www.inamu.go.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=35&Itemid=1510) (Consultado en noviembre de 2009).

21. CEDAW. 2011. Informe CEDAW/C/CRI/5-6 Costa Rica. Disponible en: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G10/421/04/PDF/G1042104.pdf?OpenElement

22. CEPAL.2014.Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37647/S1420569_mu.pdf?sequence=1

المصادر: الأرقام في أقواس (*) تشير إلى مصادر عرض في ثبت المراجع.