Bolivia
1. FAO, 2007-2008. Anuario Estadístico de la FAO. Roma (Italia).
2. INE. 2001. Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001.Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV), La Paz (Bolivia). Disponible en http//www.ine.gov.bo/índice/visualizador.aspx/?ah=PC3020101.HTM.
3. CEDAW. 2006. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer . 2006. CEDAW/C/BOL/2-4, 2006. Partes de conformidad con el artículo 18 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Informes periódicos segundo, tercero y cuarto combinados de los Estados Partes. Bolivia. (Disponible en: http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N06/292/94/PDF/N0629294.pdf?OpenElement)CEDAW/C/SR.811, 2008.
4. Ed. J-P. Lavaud y I. Daillant.2007. La catégorisation ethnique en Bolivie, Labellisation officielle et sentiment d’appartenance, Paris, L’Harmattan.
5. CEPAL, 2008. Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe. (Disponible en http//www.eclac.cl//publicaciones/xml/8/32598/LCG2356B_l.pdf).
6. The Economist Intelligence Unit, 2007. Country Profile Bolivia, United Kingdom (Cita datos de: Un Human Development Report 2006 y del INE)
7. Deere, C.D. y León M. 2002. Género, propiedad y empoderamiento. Tierra, Estado y Mercado en América Latina Bogotá (Colombia).Ed.Red. Tercer Mundo
8. INRA. Instituto Nacional de la Reforma Agraria, Base de datos, La Paz. 2002
9. Sitio Web : Idealistas. Org, información sobre MUCE. (Disponible en: http://www.idealist.org/if/languages/es/av/Org/152951-211/c) (Consultado en Noviembre 2009)
10. CEPAL. 1960.Conferencia Regional de Seguimiento de ola Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible
11. Sitio Web UNITAS ( Disponible en http://www.redunitas.org/ ) (Consultado en Noviembre 2009)
12. UN. División de Estadísticas de las Naciones Unidas, Anuario Demográfico 2007, tabla 6. (disponible en http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2007.htm)
13. INE. Instituto Nacional de Estadísticas. Encuesta Hogares 2007, autoidentificación étnica.
(Disponible en: http://www.ine.gov.bo/indice/visualizador.aspx?ah=PC30804.HTM)
14. CIA The World Fact Book. Bolivia (disponible en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/bl.html)
15. PNUD 2007/2008 Human Development Report. Human Development Index (disponible en: http://hdrstats.undp.org/es/countries/country_fact_sheets/cty_fs_BOL.html) (Consultado en Octubre de 2009).
16. USAID. Study on Women and Propery Rights. 2006. (Disponible en: http://www.ardinc.com/upload/photos/654Women_and_Property_Rights_June_07_FINAL.pdf)
17. Lastarria- Cornhiel, S. Including Woment in Titling Programs: Lessons from Bolivia and Laos. (Disponible en:
http://www.ardinc.com/upload/photos/6279_Lastarria_Brief_FINAL.pdf
18. Massolo, A. 2006 Nueva institucionalidad local de género en América Latina. Preparado para. Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de las Naciones Unidas para la Promoción de la Mujer (UN-INSTRAW). (Disponible en: http://www.un-instraw.org/es/biblioteca/gender-governance-and-political-participation/new-gender-machinery-at-the-local-level-in-latin-america/download.html)
19. Servicio Estatal de Autonomías. 2013. Estado de situación de las autonomías en Bolivia: Una mirada a tres años, Serie 3 Autonomías para la gente. Disponible en: http://www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/varios/a%20tres%20anos%20de%20las%20autonomias.pdf
Fuentes: los números entre paréntesis (*) se refieren a las fuentes que están en la sección de Bibliografía