Costa Rica
现行土地使用制度
- Propiedad del Estado
- Propiedad privada individual
- Propiedad privada comunitaria de tierras forestales
- Adjudicación a colonos, arrendatarios o aparceros u ocupantes en usufructo vitalicio o por largo tiempo
- Propiedad Cooperativa
- Arrendamiento y aparcería
执行土地相关法规的国家及地方机构
- Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
- 1982. Instituto de Desarrollo Agrario (IDA).
- 1982. Tribunales Agrarios, creados mediante Ley No. 6734
土地管理机构及参与情况
La Ley No. 8710 ha reformado el artículo 2 de la Ley de Creación del Registro Nacional con el fin de crear el Registro Inmobiliario y fortalecer la seguridad inmobiliaria registral a través de la efectiva y eficiente coordinación de las funciones del Catastro Nacional y el Registro Público de Bienes Inmuebles en un solo Registro bajo la dirección del Registro Inmobiliario
Está reglamentado por el Decreto Nº 35.509/J
- El Instituto de Desarrollo Agrícola (IDA) Programa Nacional de Titulación. Durante el período 2002-2006, no hay presencia femenina en sus órganos directivos.
- Responsable de los programas de dotación de tierras en el país
- Dificultades debido a que el IDA adjudica y escritura a nombre de las familias en caso de parejas en matrimonio o en uniones de hecho, y sólo lo hace a nombre de las mujeres o de los hombres en caso de que las personas no se encuentren en pareja.
- Se indica que el 95% de las personas a quienes se les adjudicó tierra del 2003 al 2006 fueron registradas bajo la categoría de familias, 4% fueron tituladas a nombre de mujeres y un 1% a nombre de hombres. De igual manera, el 41% de la tierra escriturada se realizó a nombre de familias, 35% a nombre de mujeres y 24% a nombre de hombres. El 100% de los contratos de arrendamiento se registraron a nombre de familias. Cabe señalar que la decisión de otorgar tierra a nombre de la familia obedece a la necesidad de proteger este bien como patrimonio familiar. (21)
- El Banco Central y del Banco Agrícola de Cartago: Durante el período 2002-2006, en los respectivos directorios había 14 por ciento de mujeres (5).
保障妇女土地权的资金及规定
- El apoyo con crédito, servicio que muestra también que la atención se centra en las parejas y en segundo lugar en los hombres, con una intervención poco significativa hacia las mujeres. (21)
- Créditos del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) Departamento de Crédito Rural De 8000 operaciones en 1991 sólo 20 correspondieron a mujeres. En la primera mitad de 2002 obtuvo la mujer 8,56 por ciento del total de operaciones y 8,68 por ciento del monto total (5).
- Una apuesta estratégica en este sentido es la incorporación explícita de la equidad de género en esta nueva misión y visión, y la construcción de una política para la equidad de género que se concrete en un plan operativo que le dé seguimiento.
- Existe un documento de política para el Sector Agropecuario y rural en el cual se incorpora el enfoque de Equidad género. A través del Decreto Ejecutivo Nº. 28484-MAG-MEP-MTSS-SCM, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Nacional de las Mujeres suscribieron un convenio que establece mecanismos para garantizar la incorporación del enfoque de género en la actividad regular de las instituciones del sector agropecuario.
影响男女土地权差异的其他社会、经济和政治因素
- Los patrones culturales, costumbres y tradiciones sobre la división sexual del trabajo influyen en las valoraciones y percepciones al momento de seleccionar a los beneficiarios de adjudicaciones de tierras (7).
- Al no reconocer las políticas crediticias la desigualdad en el acceso de la mujer a la tierra, se crean dificultades para mujer en lo que respecta a la obtención de créditos, lo que determina su exclusión para adquirir tierras en el mercado (5).
- La falta de información por parte de las mujeres acerca de sus derechos y formas legales de adquisición de la propiedad, influye en la desigualdad existente en el acceso a la tierra (7).
- El analfabetismo en las poblaciones indígenas. Según el Censo de 2000, el analfabetismo en la etnia indígena alcanza el 30%; una cifra alta si se considera que el promedio nacional es de 4,8%; es decir que el porcentaje de población analfabeta en las comunidades indígenas es casi 6 veces mayor que el promedio nacional. (21)
资料来源: 括号 (*) 中的数目是指源显示在参考书目。