Información geoespacial para lograr sistemas alimentarios sostenibles

Labor de la FAO en el sector geoespacial

La agricultura proporciona directamente los medios de vida de 2 500 millones de personas en el mundo y alimenta al planeta entero. Para 2050, deberá producir un 49 % más de alimentos que en 2012, habida cuenta del crecimiento demográfico y de los cambios en las dietas. Sin embargo, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra, la escasez de agua, la contaminación y otros muchos problemas dificultan los esfuerzos con miras a dar de comer al planeta.

El compromiso contraído en virtud de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consiste en que todos hagan frente a estas cuestiones; no obstante, está claro que no es posible adoptar medidas significativas y eficaces sin datos adecuados y oportunos para informar y orientar a las instancias decisorias. Esta es la razón de que los datos, métodos e instrumentos geoespaciales ―definidos sencillamente como información con un componente geográfico― sean pertinentes para la agricultura.

La FAO tiene más de 30 años de experiencia en la elaboración y utilización de datos, métodos e instrumentos geoespaciales, que se aplican en la planificación y realización de actividades encaminadas a lograr el desarrollo sostenible a escala nacional, regional y mundial. La FAO ayuda a los países a poner en práctica soluciones geoespaciales apropiadas que pueden contribuir a sus esfuerzos para establecer sistemas alimentarios sostenibles. Esta labor se organiza y se pone a disposición de los países en desarrollo mediante proyectos y programas ejecutados tanto en la Sede como en las oficinas regionales, subregionales y nacionales para velar por la adopción e implementación de las mejores prácticas y normas.

Proyectos

AgroAdapt was developed to help policymakers and stakeholders envision and navigate the multiple possible futures for agrifood systems under climate change. Traditional approaches to designing...

National Forest Monitoring (NFM) is a systematic process involving the collection, analysis, and periodic reporting of forest-related data to track changes in forests over time....

The use, distribution and temporal dynamics of natural resources as well as human activities is fundamental information needed for sustainable land management, particularly in zones...

Publicaciones recientes

The Sudan's agricultural sector contributes a third of the country’s gross domestic product (GDP) and supports two-thirds of the population, but faces significant challenges due to heavy floods and other extreme weather events. However, the...
This report presents a thorough evaluation of two key initiatives, OSRO/LIB/100/AFB and OSRO/LIB/002/ITA, which utilize advanced remote sensing technologies alongside field data collection to enhance water management systems. The primary aim is to assess the...