Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

card alt

Convocatoria de expertos: se amplía el período de postulación – Grupo Asesor Científico de los SIPAM

Para el período 2026-2027

15/04/2025, Roma

Antecedentes
Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son un programa de la FAO que tiene como objetivo identificar sistemas agrícolas únicos respaldados por la agrobiodiversidad, los conocimientos tradicionales, las culturas y paisajes excepcionales, y conservarlos y desarrollarlos mediante un enfoque holístico.

El Grupo Asesor Científico (SAG, por sus siglas en inglés) del SIPAM es un órgano de expertos y expertas compuesto por nueve integrantes nombrados por el Director General de la FAO a título individual (no como representantes de un país miembro), considerando el equilibrio regional y de género. Su función es evaluar los documentos de propuesta del SIPAM y tomar la decisión final sobre la designación de los sistemas.

Actualmente, la FAO está en proceso de conformar un nuevo SAG para el período 2026-2027, mediante la designación de cinco nuevos expertos o expertas que representen a las regiones de Asia y el Pacífico (una vacante), Europa y Asia Central (una vacante), América del Norte (una vacante), así como dos posiciones de carácter global (dos vacantes), seleccionados por sus cualificaciones para desempeñar las tareas requeridas. Estos cinco nuevos integrantes se unirán a los cuatro actuales, cuyo mandato ha sido prorrogado por dos años más.

Esta convocatoria busca postulaciones para las cinco vacantes mencionadas anteriormente.

Funciones y responsabilidades de los expertos y expertas del SAG
Los expertos y expertas son seleccionados por un período de dos años, renovable por un término adicional de dos años. Durante este tiempo, deberán participar en dos o tres sesiones por año, ya sea por videoconferencia o de forma presencial en la sede de la FAO en Roma, Italia. Las tareas principales incluyen:

  • Tomar decisiones sobre la designación de sistemas SIPAM mediante el análisis y evaluación de la información presentada en los documentos de propuesta, en coordinación con el grupo de expertos del SAG.
  •  Realizar visitas de campo a posibles sistemas SIPAM para evaluar la información proporcionada.
  • Contribuir con insumos a documentos técnicos elaborados por la Secretaría del SIPAM para el funcionamiento eficaz del Programa.
  • Apoyar a la Secretaría en el desarrollo y mejora de los marcos conceptuales básicos del SIPAM, tales como los criterios de definición, y las normas y procedimientos para la designación SIPAM.
  • Brindar orientación general e insumos científicos para fortalecer el Programa.
  • Participar en seminarios y talleres para presentar las características específicas de los sistemas SIPAM.

Perfil requerido
Los expertos y expertas del SAG serán seleccionados en función de sus competencias y experiencia, de acuerdo con los siguientes criterios:

Requisitos específicos:

  • Título universitario avanzado (nivel de doctorado preferido) y al menos 10 años de experiencia y conocimientos especializados en uno de los siguientes campos: agronomía, silvicultura, pesca, gestión de recursos naturales, ecología (agroecología), biodiversidad, antropología, enfoques integrados del paisaje, desarrollo rural sostenible, economía y políticas agrícolas u otros campos relacionados. Se valorará especialmente la experiencia interdisciplinaria y multidisciplinaria.
  • Experiencia previa en actividades y/o proyectos relacionados con el SIPAM.
  • Experiencia previa o actual en trabajos de campo y/o estudios sobre la conservación de recursos naturales, desarrollo sostenible y enfoques patrimoniales de sistemas agrícolas, combinando dimensiones científicas, sociales y ambientales. Las publicaciones científicas en revistas arbitradas sobre estos temas son altamente valoradas.
  • Conocimiento obligatorio del idioma inglés, tanto escrito como oral. El idioma de trabajo del SAG es únicamente el inglés. El conocimiento de otros idiomas oficiales de la FAO (francés, español, chino, ruso o árabe) es una ventaja.

Criterios generales:

  • Evidencia de liderazgo o participación en organismos científicos internacionales, comités u otros cuerpos asesores, pertinentes al alcance de este trabajo.
  • Disposición para trabajar con personas de diferentes contextos culturales de manera colaborativa y con respeto mutuo.
  • Disponibilidad y compromiso para participar de forma continua en los trabajos del SAG durante el año, incluyendo reuniones presenciales y virtuales (al menos dos o tres por año), así como dedicación intersesional.
  • Es necesario estar afiliado/a a una institución u organización pública o sin fines de lucro reconocida.
  • No son elegibles las personas empleadas por entidades gubernamentales.
  • Tampoco son elegibles profesionales independientes ni consultores freelance.

Selección de expertos
Los currículos (CV) de los aspirantes serán evaluados en función de los criterios mencionados anteriormente. Además, la FAO considerará la diversidad y complementariedad de los perfiles científicos, así como una representación equilibrada de las regiones geográficas, incluidos países en desarrollo y desarrollados, y el equilibrio de género.
Se realizarán entrevistas a los postulantes preseleccionados. No se notificará rutinariamente a los aspirantes no seleccionados.

Nombramiento de expertos y expertas: condiciones y principios
Los expertos y expertas designados no recibirán remuneración alguna. Sin embargo, cuando se celebren reuniones presenciales o visitas de campo, la FAO cubrirá los gastos de viaje, viáticos y otros gastos relacionados.
Los expertos y expertas seleccionados participarán en las reuniones únicamente a título individual, en su capacidad científica personal, y no como representantes de ningún país o institución, en línea con los principios de transparencia, objetividad e independencia.
La renovación del mandato por dos años adicionales podrá estar sujeta a una evaluación intermedia.

Presentación de candidaturas
Las personas interesadas deben enviar su CV en inglés, con una extensión máxima de tres páginas. El CV debe incluir una descripción de la información solicitada en el apartado “Perfil requerido” y resaltar su pertinencia para el SIPAM.

Fecha límite
Envíe su CV lo antes posible y a más tardar el 12 de mayo.
Las postulaciones deben enviarse a la siguiente dirección:
[email protected]