FAO en Guatemala

Guatemala, El Salvador, Honduras, Brasil y la FAO trabajarán juntos para mitigar los efectos de la sequía en el Corredor Seco Centroamericano

03/10/2022

La misión técnica tuvo un espacio de intercambio de ideas para conocer las características agroclimáticas y socioeconómicas en las que viven las poblaciones más vulnerables en el Corredor Seco, en especial en Guatemala. 

 

En el marco del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, el gobierno de Brasil, por medio de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC/MRE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suman esfuerzos para apoyar a países del Corredor Seco Centroamericano en la adaptación del cambio climático y en particular de los efectos de las sequías en la región. 

Durante una semana, del 19 al 23 de septiembre, representantes de ABC/MRE, FAO y de los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador estuvieron en misión en ciudad de Guatemala y Chiquimula para discutir las principales líneas de trabajo del proyecto que será desarrollado a partir de una perspectiva regional y conocer las características del Corredor Seco de los tres países que estuvo a cargo de los representantes de los Gobiernos, quienes compartieron las fortalezas y necesidades de los territorios, climatología, taxonomía de los suelos, fenología de semillas y la capacidad de los agricultores.  

El equipo acordó los alcances de un proyecto regional con énfasis en el diseño de un sistema de zonificación agrícola de riesgo climático, identificando acciones potenciales de cooperación sur-sur trilateral que están vinculadas a la zonificación. 

Además, estableció cuáles serán las principales instituciones cooperantes brasileñas que facilitarán sus conocimientostécnicos y experiencias, e interesadas que harán parte de los comités para la implementación del proyecto en tres ámbitos (territorial, nacional y subregional). Asimismo, se acordó una hoja de ruta de las acciones parael inicio de su ejecución a partir del primer trimestre de 2023. 

El proyecto en construcción es parte de las iniciativas del proyecto Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO y, según el coordinador del proyecto, Ronaldo Ferraz, se busca enfrentar los desafíos comunes de esos tres países del Corredor Seco.