FAO en Guatemala

FAO apoya técnicamente a la primera exportación de cacao de agricultores de la Ecorregión Lachúa, Alta Verapaz

©FAO / Evelin Vásquez
07/11/2024

Los proyectos RELIVE y RESICLIMA continuarán apoyando a los productores agroforestares de Alta Verapaz  y promoverán sistemas de producción de cultivos resilientes a la sequía mediante la adopción de medidas de adaptación probadas y validadas que permitirán mejorar los medios de vida de las familias. 

Para generar empleo y mejorar los ingresos por la comercialización y venta de cacao de las familias agricultoras de la Ecorregión Lachúa, Alta Verapaz; la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acompañó técnicamente la primera exportación de la Empresa Comunitaria Ecorregión Lachúa, Sociedad Anónima (ECOLASA), miembro comercial de Fundación Laguna Lachúa (Fundalachua).

La primera exportación fue de seis toneladas de cacao fermentado seco y orgánico de alta calidad hacia Europa y Estados Unidos. El apoyo técnico y jurídico de la FAO impulsó la conformación de ECOLASA.

            

Desde hace cinco años, la FAO y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) han apoyado técnicamente a Fundalachua a través de distintos proyectos. Las estrategias se han enmarcado en la restauración forestal y agroforestal que ha permitido la incorporación de remanentes de bosques naturales y parcelas de cultivos agrícolas a los Programas de Incentivos Forestales que administra el Instituto Nacional de Bosques (INAB); asimismo, la preparación y obtención de la certificación orgánica para la producción de cacao y la obtención de un sello de mercado justo, esto ha permitido a los productores de la Ecorregión el acceso a mercados especializados.

Otras acciones han promovido convenios para la comercialización y venta de cacao a mercados nacionales e internacionales para la elaboración de chocolate para consumo; el apoyo a la infraestructura de agregación de valor para la cosecha, fermentación, secado y molido de cosecha de cacao; y ensayos de producción de licor de cacao y nibs de cacao.

Estas condiciones han permitido a los productores de la Ecorregión Lachúa generar empleo y mejorar sus ingresos para la comercialización y venta de cacao, tanto orgánico como convencional para lograr la transformación de sistemas agroalimentarios resilientes y sostenibles.