Guatemala trabaja en el proceso de actualización de la Hoja de Balance de Alimentos
.jpg)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), avanzan en el proceso de implementación de la Clasificación Central de Productos (CCP) y el uso de herramientas informáticas asociadas con la producción de la Hoja de Balance de Alimentos (HBA).
Este 21 de noviembre se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Trabajo para la Hoja de Balance de Alimentos (HBA) en la cual se consolidaron acuerdos y alianzas clave a nivel interinstitucional para fortalecer el intercambio de conocimientos y avanzar en el proceso de actualización.
El fin de este Grupo de Trabajo es conformar la red de expertos que apoyen en la recopilación, validación y revisión de información. Esta acción es indispensable para perfeccionar la herramienta y asegurar su utilidad a largo plazo bajo la mirada de varios actores de la sociedad.
La HBA es una herramienta estadística clave para analizar la oferta de alimentos en Guatemala, la cual considera factores como producción, importación, exportación y uso de semillas, entre otros. Asimismo, permite identificar la escasez o excedente de alimentos, y revela la disponibilidad de estos para el consumo humano. Esta información se complementa con la Canasta Básica Alimentaria que analiza la demanda de alimentos. Con estos indicadores, el INE genera datos útiles para formular política comercial agrícola, ganadera o para fomentar políticas de mejora nutricional.
Rafael Zavala, Representante de FAO en Guatemala señaló: “Desde la FAO estamos comprometidos para brindar asistencia técnica al INE, revisando la metodología y herramientas tecnológicas desarrolladas por nuestra División Estadística. Con el apoyo de consultores especializados, estamos transfiriendo capacidades técnicas a funcionarios para que esta herramienta sea cada vez más robusta y eficaz.”
Asimismo, enfatizó que la HBA, aporta datos clave para políticas agropecuarias y alimentarias, incluyendo la dependencia alimentaria, la proporción de calorías consumidas producidas localmente y las pérdidas de alimentos desde la cosecha hasta la distribución; permitiendo analizar la oferta total de alimentos de un país, ya sea en términos físicos o nutricionales; así como calcular indicadores relacionados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2, el cual alude al Hambre cero.
Cada año, el INE recopila datos de diferentes fuentes de información a fin de identificar tendencias sobre disponibilidad, brechas y nivel de dependencia alimentaria. La mayor parte del trabajo de elaboración de la (HBA) consiste en recopilar y conciliar datos, para tomar decisiones informadas que permitan diseñar políticas públicas sobre seguridad alimentaria y nutricional para asegurar el bienestar de la población.
Por su parte, en el marco de esta primera reunión del Grupo de Trabajo, Cristian Ayala, Subgerente Técnico del INE subrayó: “Conformar el Grupo de Trabajo de la Hoja de Balance de los Alimentos en Guatemala, es una iniciativa clave para disminuir el hambre, promover la seguridad alimentaria e impulsar sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para lograr una mejor producción, una mejor nutrición y una vida mejor para todos y todas.
Ayala, puso hincapié que la Hoja de Balance de Alimentos (HBA) “es vital para tomar decisiones informadas para lograr un balance entre el alimento disponible y los requerimientos nutricionales de la población guatemalteca”.
Los avances presentados en esta primera reunión del Grupo de Trabajo, son el resultado de una serie de reuniones técnicas entre ambas instituciones y forma parte de la actualización metodológica de este indicador, el cual busca ofrecer información más precisa, para reflejar de mejor manera la disponibilidad de alimentos en Guatemala. Por su parte, la FAO continuará brindando asistencia y acompañamiento técnico al INE en este proceso de actualización metodológica.
En diciembre de cada año el INE tiene publica en su sitio web la HBA del año anterior. El histórico de documentos se encuentra disponible en el siguiente enlace https://www.ine.gob.gt/bases-de-datos/hoja-de-balance-de-alimentos/