FAO en Guatemala
Durante la semana del 22 al 26 de mayo se desarrolló el taller de análisis...
Quetzaltenango.  El Proyecto “Apoyo al Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, en el marco de la respuesta...
El encuentro fortalece la coordinación interinstitucional y multisectorial para contribuir al desarrollo integral de las...
El Subdirector General y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la...
Representantes de comunidades locales de Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras, México y Perú se reunieron en Petén y participaron en el intercambio de experiencias en el desarrollo de marcos de derechos y marcos institucionales para el impulso de la forestería comunitaria, como herramienta para visibilizar ante los gobiernos y las organizaciones...
Autoridades del Gobierno de Guatemala, junto con miembros de la cooperación bilateral de Suecia, representantes de agencias del Sistema de las Naciones Unidas y autoridades locales lanzaron el Programa Conjunto “Fortalecimiento de la institucionalidad local y nacional para mejorar el desarrollo rural integral del Altiplano Marquense – FIDAM-” en San...
Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y la Agencia Internacional de Cooperación de Corea (KOICA) se realizó el primer taller de validación para la consultoría “Guía técnica de prácticas para la restauración de tierras...
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Agencia Internacional de Cooperación de Corea (KOICA) organizaron el taller “Sistemas de aseguramiento de la calidad y técnicas de negociación como herramientas para mejorar el acceso a...
El mundo continúa enfrentando desafíos provocados por el cambio climático, y particularmente en el corredor seco de América Central, donde la disponibilidad de agua, los cambios agrícolas, las alteraciones ecológicas, la extinción de especies, y la infraestructura están en riesgo debido a la aparición de eventos climáticos extremos. En este...