FAO Campus

Cursos de autoaprendizaje

Los cursos de autoaprendizaje se dictan en modalidad 100% asincrónica en la plataforma de aprendizaje Moodle.

Incluyen unidades que pueden ser revisadas al tiempo y ritmo de cada participante, por lo que es responsabilidad del estudiante construir su propio proceso. El tiempo estimado para completar cada curso difiere de acuerdo a la extensión de su contenido y al tiempo de dedicación de cada estudiante.

Al finalizar cada unidad, se podrá descargar el contenido en formato PDF para su revisión posterior.


 

Abejas de América Latina: una introducción a su identificación taxonómica

14/08/2024

Haz clic para matricularte

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ofrece el curso virtual titulado "Abejas de América Latina: una introducción a su identificación taxonómica” para la Región de América Latina y el Caribe, que será dictado de forma asincrónica en la plataforma de aprendizaje de FAO Campus y autogestionado por cada estudiante.

Ser capaces de identificar la taxonomía de las abejas es relevante para comprender su papel como polinizadores en diversos ecosistemas. A través de la exploración de las características biológicas y morfológicas de distintas familias de abejas es posible tener un conocimiento más profundo de estas especies y su impacto en distintas zonas geográficas de la región. Es así como este curso permitirá a sus participantes comprender la diversidad y las generalidades de la identificación taxonómica de abejas presentes en América Latina.

Está dirigido a todo público que esté interesado en las temáticas abordadas, mencionadas anteriormente.

*Recuerda escribir bien tu nombre ya que es el mismo que aparecerá en el certificado y no lo podrás modificar después.

Ficha del Curso:

Nombre: Abejas de América Latina: una introducción a su identificación taxonómica

Código Curso: AAL202408

Idioma: El curso será dictado íntegramente en español.

Tipo de curso: Curso virtual de autoaprendizaje

Duración total de curso: 5 horas cronológicas

Inicio del curso: El curso se realizará desde el 21 de agosto.

Destinatarios

Público en general que esté interesado en las temáticas abordadas en este curso.

Objetivo general:

Comprender la diversidad y las generalidades de la identificación taxonómica de abejas presentes en América Latina.

Objetivos específicos:

Conocer las características biológicas y ecológicas de cinco familias de abejas presentes en América Latina.
Identificar la diversidad de abejas nativas, silvestres y manejadas presentes en América Latina.

Contenidos:

Diversidad y generalidades de la identificación taxonómica de cinco familias de abejas presentes en América Latina Para las cinco familias de abejas, se describirán los siguientes aspectos:

  • Características biológicas.
  • Diversidad e importancia ecológica.
  • Retos, problemáticas y potenciales.

Evaluación:

El curso contempla una evaluación final y preguntas de autochequeo insertas dentro del contenido que permitirán al participante autoevaluar su desempeño. La prueba final contempla intentos ilimitados para rendir la prueba final.

Requisitos de aprobación:

Para aprobar el curso, se debe responder la evaluación final (cuestionario) de selección múltiple, la que exige un 60% de logro.

La medición de la evaluación se hará en conformidad con la siguiente escala porcentual:

  • Aprobado: 60 a 100 puntos
  • Reprobado: 0 a 59 puntos

Certificación:

Se obtiene una certificación única por la aprobación del curso en base a los criterios ya descritos.

Podrán descargar automáticamente el certificado que otorga FAO.RLC desde la plataforma de cursado.

Por favor: recuerde guardar muy bien su certificado, puesto que no podrá ser descargado nuevamente, cuando el curso haya finalizado.

Mejora (Better) a la que pertenece: Better Environment (BE). BE3: Biodiversidad y servicios ecosistémicos en favor de la alimentación y la agricultura.

Iniciativa Regional FAO con la que articula: Iniciativa Regional 3 (IR3) “Agricultura sostenible y resiliente al cambio climático”.

Oficial responsable: Andrés González Serrano – Oficial de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal FAORLC.

Contenidista: Alejandro Reyes González - Especialista para desarrollo de cursos de meliponicultura.