Cursos de autoaprendizaje
Los cursos de autoaprendizaje se dictan en modalidad 100% asincrónica en la plataforma de aprendizaje Moodle.
Incluyen unidades que pueden ser revisadas al tiempo y ritmo de cada participante, por lo que es responsabilidad del estudiante construir su propio proceso. El tiempo estimado para completar cada curso difiere de acuerdo a la extensión de su contenido y al tiempo de dedicación de cada estudiante.
Al finalizar cada unidad, se podrá descargar el contenido en formato PDF para su revisión posterior.

Agroecología: Transición hacia sistemas alimentarios sostenibles
07/07/2021
Haga clic aquí para matricularse
Este curso es un esfuerzo conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) , y pretende además ser un aporte para estimular el intercambio y la difusión de buenas prácticas de agroecología en el contexto del desarrollo territorial, sostenibilidad y resiliencia, gobernanza y empoderamiento de las comunidades y las personas.
El curso "Agroecología: Transición hacia sistemas alimentarios sostenibles", está dirigido a representantes del sector público, privado, sociedad civil, academia, organizaciones internacionales que tengan el interés de profundizar sus conocimientos sobre la agroecología, cuyo propósito fundamental es el de difundir, promover y fortalecer el conocimiento sobre la agroecología y su contribución para lograr un sistema alimentario sostenible y resiliente y fomentar el desarrollo del territorio rural y rural-urbano en América Latina y el Caribe.
La agroecología puede apoyar el logro de múltiples objetivos: económico, ambiental, social, nutricional, sanitario y cultural de manera integral. Es un enfoque que contribuye directamente al logro de trece de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al tiempo que aumenta significativamente la capacidad de recuperación de las personas y el medio ambiente, mitiga el cambio climático y utiliza y conserva de manera sostenible los recursos naturales y la biodiversidad. Es una de la forma de lograr sistemas alimentarios sostenibles.
Ficha del Curso:
Nombre: Agroecología: Transición hacia sistemas alimentarios sostenibles
Código: ATS202107
Idioma: El curso será dictado íntegramente en español.
Tipo de curso: Autoaprendizaje.
Duración total: 40 horas cronológicas
Inicio: Estará disponible desde el 7 de julio de 2021
Destinatarios:
El curso está dirigido a representantes del sector público, privado, sociedad civil, academia, organizaciones internacionales que tengan interés de profundizar sus conocimientos sobre la agroecología y el sistema alimentario. Extensionistas, Estudiantes, Funcionarias (os), Interesadas (os) en el tema.
Objetivo general:
El curso tiene como propósito difundir, promover y fortalecer el conocimiento sobre la agroecología y su contribución para lograr un sistema alimentario sostenible y resiliente y fomentar el desarrollo del territorio rural y rural-urbano en América Latina y el Caribe.
Paralelamente se espera que al final del curso el participante logre estimular el intercambio y la difusión de buenas prácticas de agroecología en el contexto desarrollo territorial, sostenibilidad y resiliencia, gobernanza y empoderamiento de las comunidades y las personas.
Objetivos específicos:
- Entender el contexto y las motivaciones por las que surge la agroecología, su base y principios teórico-conceptuales y prácticos, así como el marco institucional en el cual se desarrolla actualmente.
- Identificar practicas agroecológicas a nivel de producción, organización, transformación, distribución, en el sistema alimentario en su globalidad, y la contribución de esas a la incrementación de su resiliencia, equidad y sostenibilidad.
- Entender de qué forma alianzas de actores de horizontes distintos (consejos alimentarios, dinámicas locales agroecológicas, cooperativas) pueden contribuir a la transición.
- Analizar de que forma la co-creación de conocimiento y la inter-disciplinaridad, así como el intercambio horizontal de saberes, de la agroecología permite una mayor sostenibilidad y resiliencia.
Contenidos:
Unidad 1: Marco conceptual y contexto de la agroecología.
- Sistemas alimentarios actuales, impacto socio-ambiental, crisis de sustentabilidad y emergencia de la agroecología.
- Dimensiones y principios fundamentales de la agroecología.
- Del derecho a la alimentación y el derecho de las personas agricultoras, a la agroecología.
Unidad 2: Transformación agroecológica de los sistemas de producción. De las bases conceptuales a la práctica.
- Bases conceptuales de la agroecología.
- La transición agroecológica.
- Estrategias generales para la transición global de los sistemas alimentarios.
- Conexiones ecológico-culturales: de la finca a los sistemas alimentarios locales.
Unidad 3: Transición y masificación de la agroecología.
- Introducción a la transición predial.
- Metodologías para la transición agroecológica a escala local.
- El escalamiento de la agroecología.
Unidad 4: Territorialización, procesos sociales y procesos pedagógicos de la agroecología.
- Territorialización de la agroecología.
- Comentarios finales.
Requisitos de Aprobación:
Para aprobar el curso, deberá realizar una evaluación final consistente en un cuestionario sumativo de 20 preguntas que abarcan los contenidos de las 4 unidades, con intentos ilimitados. El porcentaje de logro mínimo para la aprobación será de un 70% en la sumatoria de la mejor evaluación obtenida en los intentos.
La calificación obtenida se traducirá a la siguiente escala de conceptos de evaluación:
- Sobresaliente: 90 a 100 puntos
- Notable: 80 a 89 puntos
- Aprobado: 70 a 79 puntos
- Reprobado: 0 a 69 puntos
Certificación:
Los/las alumnos/as que aprueben el curso recibirán un certificado debidamente firmado por las instituciones organizadoras de esta iniciativa, en él se indicará el nombre del/de la alumno/a, puntaje obtenido y la carga horaria.
Por favor, recuerde guardar muy bien su certificado, puesto que no podrá ser descargado nuevamente cuando esta capacitación haya cerrado.
Mejora (Better) a la que pertenece:
BP1 (MP1: Innovación verde), BE1 (MMA 1: Sistemas agroalimentarios que mitigan los efectos del cambio climático y adaptados a él)
Iniciativa Regional FAO con la que articula: IR3
Oficial responsable: Romain Houlmann - Emma Siliprandi - Ana Posas